SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE CIENCIAS SOCIALES
(Semana del 09 al 13 de Marzo)
(Trabajo de Clase)
1- (Luegoderealizarlalecturadeltextoa continuaciónextraigatresconclusiones)
(Reflexión)
DEFENSOR DEL REBAÑO1
por Carlos Rey
Cuenta Jorge Luis Borges que su padre, cuando era niño, conoció en Buenos Aires a varios
hombres cuyo oficio era matar jaguares. La gente los llamaba «tigreros» debido a que el jaguar
es como un tigre, aunque más pequeño. Para la faena aquellos hombres llevaban una jauría,
un poncho y un largo cuchillo. Una vez que los perros sacaban al jaguar de su madriguera, el
tigrero sujetaba el poncho con el brazo izquierdo moviéndolo de arriba abajo. El jaguar siempre
respondía de la misma manera: saltaba y, como el poncho apenas cubría las manos del tigrero,
le rasgaba la piel con sus garras. Pero sucedía que al hacer esto el jaguar se exponía al
cuchillo del cazador, quien lo mataba de un tajo. Así se evitaba que abundaran los jaguares. El
tigrero descansaba hasta que volvía a haber ganado muerto por un jaguar y lo llamaban de
nuevo. Él entonces hacía su trabajo como si fuera común y corriente, y volvía a su vida
tranquila. La gente no lo tenía en alta estima, pero no por las razones que pudieran darse en la
actualidad. Era más bien porque se consideraba como cualquier otro trabajo, como el de
ganadero o domador de caballos. Y aun cuando no se le escapara un solo jaguar, nadie lo
miraba como a un héroe sino como a un buen carpintero o a un buen marinero. Según el padre
de Borges, el tigrero no era más que «un trabajador especializado».1
En esta reminiscencia, el respetado poeta argentino presenta al tigrero de su tierra como
defensor del rebaño. De esta misma manera se presenta Jesucristo según el relato de San
Juan. A sus coterráneos judíos que ponen en tela de juicio todo lo que Él hace, Jesús les
expone la siguiente alegoría: «Yo soy el buen pastor. El buen pastor [, cuando ve que el lobo
se acerca,] da su vida por las ovejas.»2 Con esto el Señor alude a su guerra a muerte contra
Satanás, pintándolo de lobo. Y ese lobo viene a matarnos y destruirnos, a diferencia del buen
Pastor, que viene a darnos vida en abundancia.3 A continuación Cristo abre de par en par la
puerta del redil. «Tengo otras ovejas que no son de este redil, y también a ellas debo traerlas
—aclara el Señor—. Así ellas escucharán mi voz, y habrá un solo rebaño y un solo
pastor.»4Esas otras ovejas a las que se refiere Cristo son los gentiles, es decir, los que no son
judíos. Y a ese nuevo rebaño podemos pertenecer todos nosotros en la actualidad, pues el
Buen Pastor nos ayuda a cerrar la puerta del rebaño que abandonamos, y nos abre la de su
rebaño por la que nos invita a entrar.
Así como el indefenso ganado argentino no habría tenido a nadie que lo protegiera del jaguar si
no hubiera sido por el «matatigres» defensor del rebaño, tampoco nosotros tendríamos a quién
acudir en busca de protección si no fuera por nuestro «Cazalobos» celestial, defensor de
nuestra alma, que es «un trabajador especializado» en esa materia. Más vale que nos
integremos a su rebaño, pidiéndole que sea nuestro Buen Pastor. Él no sólo arriesgó la vida
sino que la entregó por nosotros para que pudiéramos disfrutar de vida en abundancia.
1 http://www.conciencia.net/?ID=2015ene28
2- Análisis de texto
THEEARTH2
The Earth is unlike every other planet in the
Solar System in a number of different ways.
 It is the only planet that has an
atmosphere containing 21 percent oxygen.
 It is the only planet that has liquid
water on its surface.
 It is the only planet in the solar
system that has life.
 The Earth is the only inner planet
(Mercury, Venus, Earth and Mars) to have
one large satellite, the Moon. Mars has two
very tiny moons. Mercury and Venus have
none.
 The Earth is fragile. Its surface is
split into plates (tectonic plates) which float
on a rocky mantle – the layer between the
surface of the earth, its crust, and its hot
liquid core. The inside of the Earth is active
andearthquakes, volcanoes and mountain
building takes place along the boundaries
of the tectonic plates.
 As a result of the Earth’s geological
activity (the volcanoes and earthquakes)
the surface of the Earth has far fewer
craters than the surface of planets such as
Mars, Venus and Mercury or the surface of
the Moon. The craters have sunk down or
been worn away by wind and rain over
millions of years.
2 http://www.planetsforkids.org/planet-
earth.html
When viewed from outer space much of
the Earth’s surface cannot be seen
because of clouds of water vapour. The
water vapour makes the Earth, when seen
from outside, into a brilliant shining orb, as
you can see in Figure 1.
Figure 1. Earth taken from the Apollo
17 spacecraft in 1972
 The Earth is the third planet from
the Sun and comes between the planet
Venus and the planet Mars.
Figure 2. The planets of the Solar System.
 The Earth takes 365¼ days to
complete its orbit round the Sun. The
Earth’s year is therefore 365 days long but
the ¼ days are added up and every fourth
year has one extra day, on the 29th of
February. This fourth year is called a Leap
Year (366 days) and is always a year which
can be divided exactly by 4 – 2000, 2004,
2008, 2012, 2016.
 The planets closer to the Sun,
Mercury and Venus, have shorter years
than the Earth. The planets further away
from the Sun have longer years; Pluto takes
249 of our years to make one orbit of the
Sun.
.As the Earth orbits round the Sun it turns
on its axis, rotating right round in 24
hours. The side of the Earth that faces the
Sun has daytime and the side of the Earth
that is turned away from the Sun has night-
time. When it is daytime in Britain, it is
night-time on the opposite side of the Earth
in New Zealand.
 As the Earth orbits round the Sun it
tilts very slightly and so gives us the
seasons. When the Earth has tilted so that
the northern half of the Earth is a little away
from the Sun, the northern hemisphere
(meaning half of the Earth’s sphere) has
winter.
 At this time the southern
hemisphere is tilted very slightly towards
the Sun and the southern hemisphere has
summer. Winter in Britain means summer
in New Zealand. Closer to the Equator
there is much less difference between
summer and winter.
 The Earth is 93 million miles, or
150 million kilometres from the Sun.
 We can also say that the Earth is 1
AU from the Sun. Astronomers (people who
study the planets and stars) use a
measurement called an Astronomical Unit,
AU. Earth’s measurements are taken as
the standard for this system, so Earth is 1
AU from the Sun, Venus is 0.72 AU from
the Sun and Mars is 1.52 AU from the
Sun. Pluto, furthest out, is 39.5 AU from
the Sun. How many million miles from the
Sun is Pluto?
 The Earth’s diameter, the distance
round its middle at the Equator, is 7928
miles, or 12760 kilometres.
 The Earth is not an exact sphere;
the diameter going round the North and
South Poles is slightly less than the
diameter round the Equator. The Polar
diameter is 7891 miles, or 12700
kilometres. (Try measuring the different
diameters of an orange and you will see
how they can differ).
 The Earth is larger than Mercury,
Venus and Mars, the planets closest to
it. On astronomy maps it often looks
smaller than Venus because Venus is
shown with a thick layer of sulphuric acid
which lies 40 miles above the
 The Earth differs from all the other
planets because it has such a wide diversity
of life and intelligent beings. This has only
been possible because of the Earth’s
atmosphere which has protected the Earth
and allowed life to flourish.
3
El PlanetaAzul
Los astronautas siempre
hablan de la Tierra como "El
Planeta Azul", debido a su
color, y las fotos captadas
desde el espacio así lo
demuestran. Los responsables
de que tenga estas
tonalidades son los océanos y
los gases de la atmósfera, es
decir, los dos
componentes externos a la
corteza terrestre.
Es en estas tres capas -
corteza, hidrosfera, atmósfera
-, donde se dan las
condiciones adecuadas para
que se desarrolle y mantenga
la vida. Tanto la cobertura de
agua como la de aire son
únicas en todo el Sistema
Solar.
3
http://conveniocienciassociales.ufro.cl/index.p
hp/noticias/72-ciencias-sociales-explorando-la-
importancia-de-las-disciplinas-que-nos-hacen-
pensar
La Hidrosfera
Llamamos hidrosfera al
conjunto de toda el agua que
hay sobre la superficie de la
Tierra: océanos, mares, ríos,
lagos, pantanos, glaciares,
polos, ... Se formó en una
época temprana de la
evolución terrestre, a partir
del vapor producido por las
erupciones volcánicas, cuando
eran más frecuentes que en la
actualidad. El vapor se
condensó formando nubes
que luego provocaron lluvias
torrenciales a lo largo de
millones de años. Puede que
la historia bíblica de Noé
pretenda explicar este
fenómeno aunque,
evidentemente, cuando
ocurrió no había humanos.
La mayor parte del agua se
encuentra en los océanos,
que cubren casi las tres
cuartas partes de la superficie
terrestre. En el hemisferio
norte, las aguas ocupan unos
154 millones de km.
cuadrados, frente a los 100
de las tierras emergidas. En el
hemisferio sur, en cambio, los
mares ocupan 206 millones
de km. cuadrados, frente a
los sólo 48 millones de km.
cuadrados de tierra firme.
En la Tierra hay unos 1.400
millones de km. cúbicos de
agua, de los cuales, sólo el
3,5 % es agua dulce y, de
esta, la mayoría se encuentra
en forma de hielo, en los
polos. Esta enorme cantidad
de agua ayuda a amortiguar
las diferencias de temperatura
que se producirían en las
distintas estaciones del año o
entre el día y la noche.
La Atmósfera
Inicialmente, la Tierra tenía
una atmósfera muy distinta
de la actual. Las erupciones
volcánicas constantes
emitieron enormes cantidades
de vapor de agua que, al
precipitarse, formó mares y
océanos.
Allí surgieron las primeras
algas que empezaron a
consumir dióxido de carbono
y fabricar oxígeno. Como el
primero abundaba y, sin
embargo, no había animales
que consumiesen el segundo,
las algas proliferaron y, al
cabo de millones de años,
habían conseguido
transformar la atmósfera
inicial en otra de composición
parecida a la actual.
La atmósfera no es uniforme.
La mayoría del aire se
concentra en los 15 km. más
próximos a la superficie
terrestre. Desde el suelo, la
atmósfera tiene diversas
capas: troposfera,
estratosfera, mesosfera,
termosfera, exosfera y
magnetosfera. Debido a la
diferencia de densidades,
presión y temperatura entre
las diversas capas, o entre
distintas zonas del planeta, la
atmósfera presenta cambios
constantes que determinan lo
que llamamos "tiempo
atmosférico" o clima.
La atmósfera mantiene la
temperatura del planeta
relativamente estable y actúa
como escudo protector contra
diversos tipos de radiaciones
que resultarían letales para
los seres vivos. También
protege la superficie terrestre
del impacto de los meteoritos,
la mayoría de los cuales, se
desintegran al chocar con las
capas altas de la atmósfera, a
altísimas velocidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
mariajsoage
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
manyanetmolins1
 
planetas
planetasplanetas
planetas
volly
 
Los planetas planetas
Los planetas  planetas Los planetas  planetas
Los planetas planetas
Departamento de Educación
 
Sistema solar2
Sistema solar2Sistema solar2
Sistema solar2
Zebazz Muñee
 
Planetas
Planetas Planetas
Planetas
mrafaelmartin
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Nathy Vendramini
 
Cuento sistema solar
Cuento sistema solar Cuento sistema solar
Cuento sistema solar
BEGOÑA
 
Planetas del sistema solar
Planetas del sistema solarPlanetas del sistema solar
Planetas del sistema solar
Evy_d
 
Sistema solar de Pogés y Oriozabala
Sistema solar de Pogés y OriozabalaSistema solar de Pogés y Oriozabala
Sistema solar de Pogés y Oriozabala
COLEGIO PADRE CLARET
 
Sistema solar Deluchi, Sabrina
Sistema solar Deluchi, SabrinaSistema solar Deluchi, Sabrina
Sistema solar Deluchi, Sabrina
Analia Diez
 
planetas
planetas planetas
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Stefania Duran
 
2 La Tierra El Planeta Con Vida
2 La Tierra El Planeta Con Vida2 La Tierra El Planeta Con Vida
2 La Tierra El Planeta Con Vida
UVM
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
angisita9130
 
Planetas del sistema solar
Planetas del sistema solarPlanetas del sistema solar
Planetas del sistema solar
ivanaalixandru
 
Dibujos sistema-solar
Dibujos sistema-solarDibujos sistema-solar
Dibujos sistema-solar
Manoli Mover
 
Daniel
DanielDaniel
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
shanicua07
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Anabelcoz
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
planetas
planetasplanetas
planetas
 
Los planetas planetas
Los planetas  planetas Los planetas  planetas
Los planetas planetas
 
Sistema solar2
Sistema solar2Sistema solar2
Sistema solar2
 
Planetas
Planetas Planetas
Planetas
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Cuento sistema solar
Cuento sistema solar Cuento sistema solar
Cuento sistema solar
 
Planetas del sistema solar
Planetas del sistema solarPlanetas del sistema solar
Planetas del sistema solar
 
Sistema solar de Pogés y Oriozabala
Sistema solar de Pogés y OriozabalaSistema solar de Pogés y Oriozabala
Sistema solar de Pogés y Oriozabala
 
Sistema solar Deluchi, Sabrina
Sistema solar Deluchi, SabrinaSistema solar Deluchi, Sabrina
Sistema solar Deluchi, Sabrina
 
planetas
planetas planetas
planetas
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
2 La Tierra El Planeta Con Vida
2 La Tierra El Planeta Con Vida2 La Tierra El Planeta Con Vida
2 La Tierra El Planeta Con Vida
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Planetas del sistema solar
Planetas del sistema solarPlanetas del sistema solar
Planetas del sistema solar
 
Dibujos sistema-solar
Dibujos sistema-solarDibujos sistema-solar
Dibujos sistema-solar
 
Daniel
DanielDaniel
Daniel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 

Destacado

Capelinas de colores
Capelinas de coloresCapelinas de colores
Capelinas de colores
anyslide
 
lizzeth Hernandez Polo
lizzeth Hernandez Pololizzeth Hernandez Polo
lizzeth Hernandez Polo
LIZZETH14
 
Sotware
SotwareSotware
Usil tarea power point
Usil tarea power pointUsil tarea power point
Usil tarea power point
Luiz Medina Pacush
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
lilibeth17
 
La pena-de-muerte1 Blog Blogspot Blogger
La pena-de-muerte1 Blog Blogspot BloggerLa pena-de-muerte1 Blog Blogspot Blogger
La pena-de-muerte1 Blog Blogspot Blogger
danielatublog
 
Historia de la salvacion de Dios
Historia de la salvacion de Dios Historia de la salvacion de Dios
Historia de la salvacion de Dios
Juanita Ramirez
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
Juana Estrada
 
Maniobra integrada proyecto bentonita
Maniobra integrada    proyecto bentonitaManiobra integrada    proyecto bentonita
Maniobra integrada proyecto bentonita
Desycoor
 
Elaboración de blog
Elaboración de blogElaboración de blog
Elaboración de blog
Lester Rich Castillo
 
Diapositiva guadalupe 1
Diapositiva guadalupe 1Diapositiva guadalupe 1
Diapositiva guadalupe 1
Union Andina
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
Elizabeth Franco
 
Oliveras mascaro bloc5
Oliveras mascaro bloc5Oliveras mascaro bloc5
Oliveras mascaro bloc5LunitaBcn
 
Polos
PolosPolos
Breve introducción a la actividad científica
Breve introducción a la actividad científicaBreve introducción a la actividad científica
Breve introducción a la actividad científica
Cecilia Degano
 
Presentacion jana
Presentacion janaPresentacion jana
Presentacion jana
avgunipo
 
La región patagónica
La región patagónicaLa región patagónica
La región patagónica
Mariana Henzenn
 
4 el profesor
4  el profesor4  el profesor
4 el profesor
Dante Flores
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
Lucero_Zarate
 
La maestra
La maestraLa maestra
La maestra
linamarcelac
 

Destacado (20)

Capelinas de colores
Capelinas de coloresCapelinas de colores
Capelinas de colores
 
lizzeth Hernandez Polo
lizzeth Hernandez Pololizzeth Hernandez Polo
lizzeth Hernandez Polo
 
Sotware
SotwareSotware
Sotware
 
Usil tarea power point
Usil tarea power pointUsil tarea power point
Usil tarea power point
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
La pena-de-muerte1 Blog Blogspot Blogger
La pena-de-muerte1 Blog Blogspot BloggerLa pena-de-muerte1 Blog Blogspot Blogger
La pena-de-muerte1 Blog Blogspot Blogger
 
Historia de la salvacion de Dios
Historia de la salvacion de Dios Historia de la salvacion de Dios
Historia de la salvacion de Dios
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
 
Maniobra integrada proyecto bentonita
Maniobra integrada    proyecto bentonitaManiobra integrada    proyecto bentonita
Maniobra integrada proyecto bentonita
 
Elaboración de blog
Elaboración de blogElaboración de blog
Elaboración de blog
 
Diapositiva guadalupe 1
Diapositiva guadalupe 1Diapositiva guadalupe 1
Diapositiva guadalupe 1
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Oliveras mascaro bloc5
Oliveras mascaro bloc5Oliveras mascaro bloc5
Oliveras mascaro bloc5
 
Polos
PolosPolos
Polos
 
Breve introducción a la actividad científica
Breve introducción a la actividad científicaBreve introducción a la actividad científica
Breve introducción a la actividad científica
 
Presentacion jana
Presentacion janaPresentacion jana
Presentacion jana
 
La región patagónica
La región patagónicaLa región patagónica
La región patagónica
 
4 el profesor
4  el profesor4  el profesor
4 el profesor
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
La maestra
La maestraLa maestra
La maestra
 

Similar a Taller V sociales

GUÍA 7 SOC.6° NUESTRO PLANETA TIERRA.doc
GUÍA 7 SOC.6° NUESTRO PLANETA TIERRA.docGUÍA 7 SOC.6° NUESTRO PLANETA TIERRA.doc
GUÍA 7 SOC.6° NUESTRO PLANETA TIERRA.doc
EvertoSierra
 
Tema 1 1ºeso 2014. chema hermoso
Tema 1  1ºeso 2014. chema hermosoTema 1  1ºeso 2014. chema hermoso
Tema 1 1ºeso 2014. chema hermoso
Chema R.
 
Curti4
Curti4Curti4
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSOTEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
pacobueno1968
 
Presentación la tierra en el universo
Presentación la tierra en el universoPresentación la tierra en el universo
Presentación la tierra en el universo
pacobueno1968
 
La evolucion de la vida
La evolucion de la vidaLa evolucion de la vida
La evolucion de la vida
IreneChacon
 
La evolución de la vida
La evolución de la vidaLa evolución de la vida
La evolución de la vida
IreneChacon
 
Tierra en el universo
Tierra en el universoTierra en el universo
Tierra en el universo
montshb
 
Vida en otros planetas
Vida en otros planetasVida en otros planetas
Vida en otros planetas
Giovanny Hernandez
 
Los planetas juan pablo arias 7 b
Los planetas juan pablo arias 7 bLos planetas juan pablo arias 7 b
Los planetas juan pablo arias 7 b
juanpabloarias
 
Laura gómez gil 7°a los planetas tecnología
Laura gómez gil 7°a los planetas tecnologíaLaura gómez gil 7°a los planetas tecnología
Laura gómez gil 7°a los planetas tecnología
lauragomezcsj
 
Universo2021
Universo2021Universo2021
Universo2021
colegoya
 
Planeta Tierra.pdf
Planeta Tierra.pdfPlaneta Tierra.pdf
Planeta Tierra.pdf
mildred rangel
 
Presentación vía láctea y sistema solar
Presentación vía láctea y sistema solarPresentación vía láctea y sistema solar
Presentación vía láctea y sistema solar
Comunidad de Madrid
 
Mpg[1].hogar
Mpg[1].hogarMpg[1].hogar
Hugge
HuggeHugge
Mpg[1].hogar
Mpg[1].hogarMpg[1].hogar
Mpg[1].hogar
cristiandadypatria
 
La vida en el universo
La vida en el universoLa vida en el universo
La vida en el universo
Shirley-Ortiz
 
6°SOCIALES-HISTORIA 2 (1).pdf
6°SOCIALES-HISTORIA 2 (1).pdf6°SOCIALES-HISTORIA 2 (1).pdf
6°SOCIALES-HISTORIA 2 (1).pdf
NancyRiascosRivas
 
El cielo nocturno II
El cielo nocturno IIEl cielo nocturno II
El cielo nocturno II
jlpereiradavila
 

Similar a Taller V sociales (20)

GUÍA 7 SOC.6° NUESTRO PLANETA TIERRA.doc
GUÍA 7 SOC.6° NUESTRO PLANETA TIERRA.docGUÍA 7 SOC.6° NUESTRO PLANETA TIERRA.doc
GUÍA 7 SOC.6° NUESTRO PLANETA TIERRA.doc
 
Tema 1 1ºeso 2014. chema hermoso
Tema 1  1ºeso 2014. chema hermosoTema 1  1ºeso 2014. chema hermoso
Tema 1 1ºeso 2014. chema hermoso
 
Curti4
Curti4Curti4
Curti4
 
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSOTEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
 
Presentación la tierra en el universo
Presentación la tierra en el universoPresentación la tierra en el universo
Presentación la tierra en el universo
 
La evolucion de la vida
La evolucion de la vidaLa evolucion de la vida
La evolucion de la vida
 
La evolución de la vida
La evolución de la vidaLa evolución de la vida
La evolución de la vida
 
Tierra en el universo
Tierra en el universoTierra en el universo
Tierra en el universo
 
Vida en otros planetas
Vida en otros planetasVida en otros planetas
Vida en otros planetas
 
Los planetas juan pablo arias 7 b
Los planetas juan pablo arias 7 bLos planetas juan pablo arias 7 b
Los planetas juan pablo arias 7 b
 
Laura gómez gil 7°a los planetas tecnología
Laura gómez gil 7°a los planetas tecnologíaLaura gómez gil 7°a los planetas tecnología
Laura gómez gil 7°a los planetas tecnología
 
Universo2021
Universo2021Universo2021
Universo2021
 
Planeta Tierra.pdf
Planeta Tierra.pdfPlaneta Tierra.pdf
Planeta Tierra.pdf
 
Presentación vía láctea y sistema solar
Presentación vía láctea y sistema solarPresentación vía láctea y sistema solar
Presentación vía láctea y sistema solar
 
Mpg[1].hogar
Mpg[1].hogarMpg[1].hogar
Mpg[1].hogar
 
Hugge
HuggeHugge
Hugge
 
Mpg[1].hogar
Mpg[1].hogarMpg[1].hogar
Mpg[1].hogar
 
La vida en el universo
La vida en el universoLa vida en el universo
La vida en el universo
 
6°SOCIALES-HISTORIA 2 (1).pdf
6°SOCIALES-HISTORIA 2 (1).pdf6°SOCIALES-HISTORIA 2 (1).pdf
6°SOCIALES-HISTORIA 2 (1).pdf
 
El cielo nocturno II
El cielo nocturno IIEl cielo nocturno II
El cielo nocturno II
 

Más de Pedagogical University

TallerXXI sociales
TallerXXI socialesTallerXXI sociales
TallerXXI sociales
Pedagogical University
 
Taller Religión # 9 sexto grado
Taller Religión # 9 sexto gradoTaller Religión # 9 sexto grado
Taller Religión # 9 sexto grado
Pedagogical University
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Pedagogical University
 
Taller Religión # 8 sexto grado
Taller Religión # 8 sexto gradoTaller Religión # 8 sexto grado
Taller Religión # 8 sexto grado
Pedagogical University
 
Taller Religión 8 sexto grado
Taller Religión  8 sexto gradoTaller Religión  8 sexto grado
Taller Religión 8 sexto grado
Pedagogical University
 
Taller XX Sociales
Taller  XX SocialesTaller  XX Sociales
Taller XX Sociales
Pedagogical University
 
Religión taller VII
Religión taller VIIReligión taller VII
Religión taller VII
Pedagogical University
 
Taller XIX sociales
Taller  XIX socialesTaller  XIX sociales
Taller XIX sociales
Pedagogical University
 
Religión taller VI
Religión taller VIReligión taller VI
Religión taller VI
Pedagogical University
 
Taller XVIII Sociales
Taller  XVIII SocialesTaller  XVIII Sociales
Taller XVIII Sociales
Pedagogical University
 
Religión Sexto taller V
Religión Sexto taller VReligión Sexto taller V
Religión Sexto taller V
Pedagogical University
 
Taller XVII sociales
Taller  XVII socialesTaller  XVII sociales
Taller XVII sociales
Pedagogical University
 
Taller 806 # 2 religión
Taller 806 # 2 religiónTaller 806 # 2 religión
Taller 806 # 2 religión
Pedagogical University
 
Religión sexto taller IV
Religión sexto taller IVReligión sexto taller IV
Religión sexto taller IV
Pedagogical University
 
SOCIALES SEXTO Taller XVI
SOCIALES SEXTO Taller XVISOCIALES SEXTO Taller XVI
SOCIALES SEXTO Taller XVI
Pedagogical University
 
Religión taller III
Religión taller IIIReligión taller III
Religión taller III
Pedagogical University
 
Taller xv sociales
Taller xv socialesTaller xv sociales
Taller xv sociales
Pedagogical University
 
Religión TALLER II SEXTO
Religión TALLER II SEXTOReligión TALLER II SEXTO
Religión TALLER II SEXTO
Pedagogical University
 
Taller XIV Sociales
Taller  XIV SocialesTaller  XIV Sociales
Taller XIV Sociales
Pedagogical University
 
Taller de religión I Curso 806
Taller de religión I Curso 806Taller de religión I Curso 806
Taller de religión I Curso 806
Pedagogical University
 

Más de Pedagogical University (20)

TallerXXI sociales
TallerXXI socialesTallerXXI sociales
TallerXXI sociales
 
Taller Religión # 9 sexto grado
Taller Religión # 9 sexto gradoTaller Religión # 9 sexto grado
Taller Religión # 9 sexto grado
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Taller Religión # 8 sexto grado
Taller Religión # 8 sexto gradoTaller Religión # 8 sexto grado
Taller Religión # 8 sexto grado
 
Taller Religión 8 sexto grado
Taller Religión  8 sexto gradoTaller Religión  8 sexto grado
Taller Religión 8 sexto grado
 
Taller XX Sociales
Taller  XX SocialesTaller  XX Sociales
Taller XX Sociales
 
Religión taller VII
Religión taller VIIReligión taller VII
Religión taller VII
 
Taller XIX sociales
Taller  XIX socialesTaller  XIX sociales
Taller XIX sociales
 
Religión taller VI
Religión taller VIReligión taller VI
Religión taller VI
 
Taller XVIII Sociales
Taller  XVIII SocialesTaller  XVIII Sociales
Taller XVIII Sociales
 
Religión Sexto taller V
Religión Sexto taller VReligión Sexto taller V
Religión Sexto taller V
 
Taller XVII sociales
Taller  XVII socialesTaller  XVII sociales
Taller XVII sociales
 
Taller 806 # 2 religión
Taller 806 # 2 religiónTaller 806 # 2 religión
Taller 806 # 2 religión
 
Religión sexto taller IV
Religión sexto taller IVReligión sexto taller IV
Religión sexto taller IV
 
SOCIALES SEXTO Taller XVI
SOCIALES SEXTO Taller XVISOCIALES SEXTO Taller XVI
SOCIALES SEXTO Taller XVI
 
Religión taller III
Religión taller IIIReligión taller III
Religión taller III
 
Taller xv sociales
Taller xv socialesTaller xv sociales
Taller xv sociales
 
Religión TALLER II SEXTO
Religión TALLER II SEXTOReligión TALLER II SEXTO
Religión TALLER II SEXTO
 
Taller XIV Sociales
Taller  XIV SocialesTaller  XIV Sociales
Taller XIV Sociales
 
Taller de religión I Curso 806
Taller de religión I Curso 806Taller de religión I Curso 806
Taller de religión I Curso 806
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Taller V sociales

  • 1. TALLER DE CIENCIAS SOCIALES (Semana del 09 al 13 de Marzo) (Trabajo de Clase) 1- (Luegoderealizarlalecturadeltextoa continuaciónextraigatresconclusiones) (Reflexión) DEFENSOR DEL REBAÑO1 por Carlos Rey Cuenta Jorge Luis Borges que su padre, cuando era niño, conoció en Buenos Aires a varios hombres cuyo oficio era matar jaguares. La gente los llamaba «tigreros» debido a que el jaguar es como un tigre, aunque más pequeño. Para la faena aquellos hombres llevaban una jauría, un poncho y un largo cuchillo. Una vez que los perros sacaban al jaguar de su madriguera, el tigrero sujetaba el poncho con el brazo izquierdo moviéndolo de arriba abajo. El jaguar siempre respondía de la misma manera: saltaba y, como el poncho apenas cubría las manos del tigrero, le rasgaba la piel con sus garras. Pero sucedía que al hacer esto el jaguar se exponía al cuchillo del cazador, quien lo mataba de un tajo. Así se evitaba que abundaran los jaguares. El tigrero descansaba hasta que volvía a haber ganado muerto por un jaguar y lo llamaban de nuevo. Él entonces hacía su trabajo como si fuera común y corriente, y volvía a su vida tranquila. La gente no lo tenía en alta estima, pero no por las razones que pudieran darse en la actualidad. Era más bien porque se consideraba como cualquier otro trabajo, como el de ganadero o domador de caballos. Y aun cuando no se le escapara un solo jaguar, nadie lo miraba como a un héroe sino como a un buen carpintero o a un buen marinero. Según el padre de Borges, el tigrero no era más que «un trabajador especializado».1 En esta reminiscencia, el respetado poeta argentino presenta al tigrero de su tierra como defensor del rebaño. De esta misma manera se presenta Jesucristo según el relato de San Juan. A sus coterráneos judíos que ponen en tela de juicio todo lo que Él hace, Jesús les expone la siguiente alegoría: «Yo soy el buen pastor. El buen pastor [, cuando ve que el lobo se acerca,] da su vida por las ovejas.»2 Con esto el Señor alude a su guerra a muerte contra Satanás, pintándolo de lobo. Y ese lobo viene a matarnos y destruirnos, a diferencia del buen Pastor, que viene a darnos vida en abundancia.3 A continuación Cristo abre de par en par la puerta del redil. «Tengo otras ovejas que no son de este redil, y también a ellas debo traerlas —aclara el Señor—. Así ellas escucharán mi voz, y habrá un solo rebaño y un solo pastor.»4Esas otras ovejas a las que se refiere Cristo son los gentiles, es decir, los que no son judíos. Y a ese nuevo rebaño podemos pertenecer todos nosotros en la actualidad, pues el Buen Pastor nos ayuda a cerrar la puerta del rebaño que abandonamos, y nos abre la de su rebaño por la que nos invita a entrar. Así como el indefenso ganado argentino no habría tenido a nadie que lo protegiera del jaguar si no hubiera sido por el «matatigres» defensor del rebaño, tampoco nosotros tendríamos a quién acudir en busca de protección si no fuera por nuestro «Cazalobos» celestial, defensor de nuestra alma, que es «un trabajador especializado» en esa materia. Más vale que nos integremos a su rebaño, pidiéndole que sea nuestro Buen Pastor. Él no sólo arriesgó la vida sino que la entregó por nosotros para que pudiéramos disfrutar de vida en abundancia. 1 http://www.conciencia.net/?ID=2015ene28
  • 2. 2- Análisis de texto THEEARTH2 The Earth is unlike every other planet in the Solar System in a number of different ways.  It is the only planet that has an atmosphere containing 21 percent oxygen.  It is the only planet that has liquid water on its surface.  It is the only planet in the solar system that has life.  The Earth is the only inner planet (Mercury, Venus, Earth and Mars) to have one large satellite, the Moon. Mars has two very tiny moons. Mercury and Venus have none.  The Earth is fragile. Its surface is split into plates (tectonic plates) which float on a rocky mantle – the layer between the surface of the earth, its crust, and its hot liquid core. The inside of the Earth is active andearthquakes, volcanoes and mountain building takes place along the boundaries of the tectonic plates.  As a result of the Earth’s geological activity (the volcanoes and earthquakes) the surface of the Earth has far fewer craters than the surface of planets such as Mars, Venus and Mercury or the surface of the Moon. The craters have sunk down or been worn away by wind and rain over millions of years. 2 http://www.planetsforkids.org/planet- earth.html When viewed from outer space much of the Earth’s surface cannot be seen because of clouds of water vapour. The water vapour makes the Earth, when seen from outside, into a brilliant shining orb, as you can see in Figure 1. Figure 1. Earth taken from the Apollo 17 spacecraft in 1972  The Earth is the third planet from the Sun and comes between the planet Venus and the planet Mars. Figure 2. The planets of the Solar System.  The Earth takes 365¼ days to complete its orbit round the Sun. The Earth’s year is therefore 365 days long but the ¼ days are added up and every fourth year has one extra day, on the 29th of February. This fourth year is called a Leap
  • 3. Year (366 days) and is always a year which can be divided exactly by 4 – 2000, 2004, 2008, 2012, 2016.  The planets closer to the Sun, Mercury and Venus, have shorter years than the Earth. The planets further away from the Sun have longer years; Pluto takes 249 of our years to make one orbit of the Sun. .As the Earth orbits round the Sun it turns on its axis, rotating right round in 24 hours. The side of the Earth that faces the Sun has daytime and the side of the Earth that is turned away from the Sun has night- time. When it is daytime in Britain, it is night-time on the opposite side of the Earth in New Zealand.  As the Earth orbits round the Sun it tilts very slightly and so gives us the seasons. When the Earth has tilted so that the northern half of the Earth is a little away from the Sun, the northern hemisphere (meaning half of the Earth’s sphere) has winter.  At this time the southern hemisphere is tilted very slightly towards the Sun and the southern hemisphere has summer. Winter in Britain means summer in New Zealand. Closer to the Equator there is much less difference between summer and winter.  The Earth is 93 million miles, or 150 million kilometres from the Sun.  We can also say that the Earth is 1 AU from the Sun. Astronomers (people who study the planets and stars) use a measurement called an Astronomical Unit, AU. Earth’s measurements are taken as the standard for this system, so Earth is 1 AU from the Sun, Venus is 0.72 AU from the Sun and Mars is 1.52 AU from the Sun. Pluto, furthest out, is 39.5 AU from the Sun. How many million miles from the Sun is Pluto?  The Earth’s diameter, the distance round its middle at the Equator, is 7928 miles, or 12760 kilometres.  The Earth is not an exact sphere; the diameter going round the North and South Poles is slightly less than the diameter round the Equator. The Polar diameter is 7891 miles, or 12700 kilometres. (Try measuring the different diameters of an orange and you will see how they can differ).  The Earth is larger than Mercury, Venus and Mars, the planets closest to it. On astronomy maps it often looks smaller than Venus because Venus is shown with a thick layer of sulphuric acid which lies 40 miles above the  The Earth differs from all the other planets because it has such a wide diversity of life and intelligent beings. This has only been possible because of the Earth’s atmosphere which has protected the Earth and allowed life to flourish.
  • 4. 3 El PlanetaAzul Los astronautas siempre hablan de la Tierra como "El Planeta Azul", debido a su color, y las fotos captadas desde el espacio así lo demuestran. Los responsables de que tenga estas tonalidades son los océanos y los gases de la atmósfera, es decir, los dos componentes externos a la corteza terrestre. Es en estas tres capas - corteza, hidrosfera, atmósfera -, donde se dan las condiciones adecuadas para que se desarrolle y mantenga la vida. Tanto la cobertura de agua como la de aire son únicas en todo el Sistema Solar. 3 http://conveniocienciassociales.ufro.cl/index.p hp/noticias/72-ciencias-sociales-explorando-la- importancia-de-las-disciplinas-que-nos-hacen- pensar La Hidrosfera Llamamos hidrosfera al conjunto de toda el agua que hay sobre la superficie de la Tierra: océanos, mares, ríos, lagos, pantanos, glaciares, polos, ... Se formó en una época temprana de la evolución terrestre, a partir del vapor producido por las erupciones volcánicas, cuando eran más frecuentes que en la actualidad. El vapor se condensó formando nubes que luego provocaron lluvias torrenciales a lo largo de millones de años. Puede que la historia bíblica de Noé pretenda explicar este fenómeno aunque, evidentemente, cuando ocurrió no había humanos. La mayor parte del agua se encuentra en los océanos, que cubren casi las tres cuartas partes de la superficie terrestre. En el hemisferio norte, las aguas ocupan unos 154 millones de km. cuadrados, frente a los 100 de las tierras emergidas. En el hemisferio sur, en cambio, los mares ocupan 206 millones de km. cuadrados, frente a los sólo 48 millones de km. cuadrados de tierra firme. En la Tierra hay unos 1.400 millones de km. cúbicos de agua, de los cuales, sólo el
  • 5. 3,5 % es agua dulce y, de esta, la mayoría se encuentra en forma de hielo, en los polos. Esta enorme cantidad de agua ayuda a amortiguar las diferencias de temperatura que se producirían en las distintas estaciones del año o entre el día y la noche. La Atmósfera Inicialmente, la Tierra tenía una atmósfera muy distinta de la actual. Las erupciones volcánicas constantes emitieron enormes cantidades de vapor de agua que, al precipitarse, formó mares y océanos. Allí surgieron las primeras algas que empezaron a consumir dióxido de carbono y fabricar oxígeno. Como el primero abundaba y, sin embargo, no había animales que consumiesen el segundo, las algas proliferaron y, al cabo de millones de años, habían conseguido transformar la atmósfera inicial en otra de composición parecida a la actual. La atmósfera no es uniforme. La mayoría del aire se concentra en los 15 km. más próximos a la superficie terrestre. Desde el suelo, la atmósfera tiene diversas capas: troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera, exosfera y magnetosfera. Debido a la diferencia de densidades, presión y temperatura entre las diversas capas, o entre distintas zonas del planeta, la atmósfera presenta cambios constantes que determinan lo que llamamos "tiempo atmosférico" o clima.
  • 6. La atmósfera mantiene la temperatura del planeta relativamente estable y actúa como escudo protector contra diversos tipos de radiaciones que resultarían letales para los seres vivos. También protege la superficie terrestre del impacto de los meteoritos, la mayoría de los cuales, se desintegran al chocar con las capas altas de la atmósfera, a altísimas velocidades.