SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER – DESARROLLO SOSTENIBLE
VI SEMESTRE
DOCENTE: LISSETTE KARIM LÓPEZ
-RESUELVA LOS SIGUIENTES PUNTOS:
1.- ¿Qué contaminantes reaccionan con el agua para formar la lluvia
ácida?
RTA/ se combina con los óxidos de nitrógeno, el dióxido de azufre y el trióxido de
azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas, calderas de calefacción y vehículos
que queman carbón o productos derivados del petróleo que contengan azufre.
2.- Ventajas e inconvenientes de la energía eólica.
RTA/ ventajas frente a otras fuentes energéticas convencionales:
-Procede indirectamente del sol, que calienta el aire y ocasiona el viento.
-Se renueva de forma continua.
-Es inagotable.
-Es limpia. No contamina.
-Es autóctona y universal. Existe en todo el mundo.
-Cada vez es más barata conforme avanza la tecnología.
ermite el desarrollo sin expoliar la naturaleza , respetando el medio ambiente .
-Las instalaciones son fácilmente reversibles.No deja huella.
La energía eólica también tiene unos inconvenientes específicos:
-El impacto visual, es decir; que su instalación genera una alta modificacióndelpaisaje.
-El impacto sobre la avifauna: principalmente por el choque de las aves contra las
palas, efectos desconocidos sobre modificación de los comportamientos habituales de
migración y anidación.
-El impacto sonoro, es decir el roce de las palas con el aire produce un ruido constante,
la casa más cercana deberá estar al menos a 200 metros.
-La posibilidad de zona arqueológicamente interesante.
3.- ¿Por qué crees que la disminución de ozono es mayor en las zonas
polares?
RTA/ Porque la tierra no es completamente redonda sino achatada por los polos. Por
eso el ozono donde primero se pierde es por las zonas polares.
4.- Defina qué es un climograma..
RTA/ Gráfica que representa sobre un mismo sistema de coordenadas la evolución
de la temperatura y de la pluviosidad.
5.- Comente la función específica del CO2 en la atmósfera.
RTA/ Es el que ayuda, entre otros, a formar el efecto invernadero. El dióxido de carbono es
absorbido por los árboles, y devuelto a la atmósfera por los mismos en oxígeno, al desmontar los
bosques, ya no hay, quien haga esa limpieza, la revolución industrial, el metano de las vacas,
los automóviles y transportes con combustibles derivados del petróleo
6.- ¿Qué es el smog?
RTA/ Nube baja formada de dióxido de carbono, hollines, humos y polvo en
suspensión que se forma sobre las grandes ciudades o núcleos industriales.
7.- ¿Cómo se puede proteger la capa de ozono?
RTA/ Comprar aerosoles que no contengan CFG, Comprar matafuegos (extintores)
que no contenga Halones, Evitar consumir alimentos empacados en cajas hechas con
espumas de poliestireno, Buscar técnicos de aires acondicionados y de refrigeradores
que utilicen y cuenten con máquinas de recuperación y reciclaje de CFC
8- ¿Cómo se puede luchar contra el efecto invernadero?
RTA/ Las medidas más efectivas son las reforestaciones masivas, comprado un
coche que no utilice combustibles fósiles. Ahorrando electricidad. Consumiendo
menos y comprando productos reciclables.
9.- Cuáles son los factores que caracterizan el clima de una zona
determinada?
RTA/ Factores geográficos, termodinámicos, nivel de contaminación.
10.- ¿Por qué se considera que la atmósfera actúa como filtro
protector?
RTA/ La atmósfera actúa como filtro protector, de forma que las radiaciones que
inciden sobre la superficie terrestre quedan atenuadas.
Por un lado impide la caída de meteoritos pequeños, y por otro absorbe distintas
radiaciones muy perjudiciales para los seres vivos.
11.- Cite tres contaminantes primarios y tres secundarios e indique su
procedencia y sus efectos.
RTA/ Contaminantes primarios:
Plomo: es un material altamente contaminante debido a q su ingestión provoca
intoxicación y estudios recientes han demostrado que puede generar cáncer. Su
procedencia anteriormente la encontrábamos en muchas soldaduras, pero
también se le halla en el mar como residuos y en casi todo lugar.
Monóxido de carbono: monóxido de carbono o más bien conocido como humo,
su procedencia la encontramos principalmente en la combustión o grandes
quemas es uno de los mayores agentes contaminantes.
Petróleo: Es un combustible fósil encontrado en perforaciones, el petróleo ha sido
uno de los mayores contaminantes para mares cuando el crudo se sale de su
contención.
Contaminantes secundarios:
Plástico: es un derivado del petróleo, lo encontramos en casi todo medio y su mal
manejo sanitario provoca gran contaminación como por ejemplo las botellas de agua.
Vidrio: El vidrio es peligroso ya que en bosques de clima tropical puede provocar
grandes incencios
12.- Causas que pueden producir una disminución general de la
temperatura en la tierra.
RTA/ La falta de rayos solares, las grandes masas de aire y el efecto invernadero.
13.- ¿Por qué se considera al CO2 como contaminante si está
presente en la atmósfera de forma natural?
RTA/ Porque al producirse en gran cantidad a tal punto que las plantas no lo pueden
procesar y así como lo hay en cantidades tal altas crea lo q llamamos “gas de efecto
invernadero”
14.- ¿Qué es la lluvia ácida?
RTA/ Es la humedad del aire formada por nitrógeno y dióxido de carbono que proviene de las
fábricas, industrias y todos los sitios que producen esos elementos químicos
15 ¿Cuales son los principales contaminantes atmosféricos?.
RTA/ Ozono (O3), Monóxido de carbono (CO), Bióxido de azufre (SO2), Bióxido de
nitrógeno (NO2),

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LLuvia acida - equipo
LLuvia acida - equipo LLuvia acida - equipo
LLuvia acida - equipo
Joselynvillar
 
Lluvia acida grupo 209_equipo03
Lluvia acida grupo 209_equipo03Lluvia acida grupo 209_equipo03
Lluvia acida grupo 209_equipo03
x_dan_x
 
Contaminación del medio ambiente
Contaminación del medio ambienteContaminación del medio ambiente
Contaminación del medio ambiente
nao182
 
La quimica de la lluvia acida
La quimica de la lluvia acidaLa quimica de la lluvia acida
La quimica de la lluvia acida
XimenaLo
 
La química de la lluvia acida
La química de la lluvia acidaLa química de la lluvia acida
La química de la lluvia acida
luis5095
 
Puedo dejar de utilizar derivados del petróleo
Puedo dejar de utilizar derivados del petróleoPuedo dejar de utilizar derivados del petróleo
Puedo dejar de utilizar derivados del petróleo
Brayan Javier Ojeda Arellano
 
Fercho arias .
Fercho arias .Fercho arias .
Fercho arias .
Fercho Arias
 
Lluvia Acida
Lluvia AcidaLluvia Acida
Lluvia Acida
Monica Ibarra
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
carlosprie12
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
lizale17
 
Contaminacion por hidrocarburos
Contaminacion por hidrocarburosContaminacion por hidrocarburos
Contaminacion por hidrocarburos
Raúl Orlando Huamanlazo Guerrero
 
La lluvia acida
La lluvia acidaLa lluvia acida
La lluvia acida
YAMILET NUÑEZ
 
Importancia del aire para la vida
Importancia del aire para la vidaImportancia del aire para la vida
Importancia del aire para la vida
Ysabel Roldàn Romero
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
Ysela BC
 
Lluvia ácida,y todo sobre ella...
Lluvia ácida,y todo sobre ella...Lluvia ácida,y todo sobre ella...
Lluvia ácida,y todo sobre ella...
innombrables
 
Contaminacion del agua y aire
Contaminacion del agua y aireContaminacion del agua y aire
Contaminacion del agua y aire
luisjose024
 
Lluvia Acida Pp
Lluvia Acida PpLluvia Acida Pp
Lluvia Acida Pp
DEBMEL
 
22 juan josegomez
22 juan josegomez22 juan josegomez
22 juan josegomez
ProyectoGB
 
Diapositivas Lluvia Acida
Diapositivas Lluvia AcidaDiapositivas Lluvia Acida
Diapositivas Lluvia Acida
guest45080
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acidasilviagc8
 

La actualidad más candente (20)

LLuvia acida - equipo
LLuvia acida - equipo LLuvia acida - equipo
LLuvia acida - equipo
 
Lluvia acida grupo 209_equipo03
Lluvia acida grupo 209_equipo03Lluvia acida grupo 209_equipo03
Lluvia acida grupo 209_equipo03
 
Contaminación del medio ambiente
Contaminación del medio ambienteContaminación del medio ambiente
Contaminación del medio ambiente
 
La quimica de la lluvia acida
La quimica de la lluvia acidaLa quimica de la lluvia acida
La quimica de la lluvia acida
 
La química de la lluvia acida
La química de la lluvia acidaLa química de la lluvia acida
La química de la lluvia acida
 
Puedo dejar de utilizar derivados del petróleo
Puedo dejar de utilizar derivados del petróleoPuedo dejar de utilizar derivados del petróleo
Puedo dejar de utilizar derivados del petróleo
 
Fercho arias .
Fercho arias .Fercho arias .
Fercho arias .
 
Lluvia Acida
Lluvia AcidaLluvia Acida
Lluvia Acida
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
Contaminacion por hidrocarburos
Contaminacion por hidrocarburosContaminacion por hidrocarburos
Contaminacion por hidrocarburos
 
La lluvia acida
La lluvia acidaLa lluvia acida
La lluvia acida
 
Importancia del aire para la vida
Importancia del aire para la vidaImportancia del aire para la vida
Importancia del aire para la vida
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
Lluvia ácida,y todo sobre ella...
Lluvia ácida,y todo sobre ella...Lluvia ácida,y todo sobre ella...
Lluvia ácida,y todo sobre ella...
 
Contaminacion del agua y aire
Contaminacion del agua y aireContaminacion del agua y aire
Contaminacion del agua y aire
 
Lluvia Acida Pp
Lluvia Acida PpLluvia Acida Pp
Lluvia Acida Pp
 
22 juan josegomez
22 juan josegomez22 juan josegomez
22 juan josegomez
 
Diapositivas Lluvia Acida
Diapositivas Lluvia AcidaDiapositivas Lluvia Acida
Diapositivas Lluvia Acida
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 

Destacado

PLACA BASE
PLACA BASEPLACA BASE
PLACA BASE
david23d
 
cuestionario base de datos lucia lagos
cuestionario base de datos lucia lagoscuestionario base de datos lucia lagos
cuestionario base de datos lucia lagos
Lucia Lagos
 
Bitacora jardin botanico
Bitacora jardin botanicoBitacora jardin botanico
Bitacora jardin botanico
fi56
 
Proyecto de ley AFP que propone la creación de un comite consultivo para eval...
Proyecto de ley AFP que propone la creación de un comite consultivo para eval...Proyecto de ley AFP que propone la creación de un comite consultivo para eval...
Proyecto de ley AFP que propone la creación de un comite consultivo para eval...
Norman Lewis Del Alcázar
 
Tufoto
TufotoTufoto
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
gkarenn
 
Configuracion de bios incaf
Configuracion de bios incafConfiguracion de bios incaf
Configuracion de bios incaf
Julieth0410
 
Lectura previa primaria iii
Lectura previa primaria iiiLectura previa primaria iii
Lectura previa primaria iii
Chio Morales
 
Procedimientos didacticos matemática
Procedimientos didacticos matemáticaProcedimientos didacticos matemática
Procedimientos didacticos matemática
María Escobar
 
Software
SoftwareSoftware
Software
guinbalu22
 
Diapositivas dia 2 (2)
Diapositivas dia 2 (2)Diapositivas dia 2 (2)
Diapositivas dia 2 (2)
Juan Carlos Villardon
 
Reseña bibliografia interesante 2
Reseña bibliografia interesante 2Reseña bibliografia interesante 2
Reseña bibliografia interesante 2
luizXcore
 
Pregunta enzimas
Pregunta enzimasPregunta enzimas
Pregunta enzimas
Yomira Huamani Simon
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
Isack Jimenez
 
Embarazo en la adolescencia. informatica iii. stephany ramirez (1)
Embarazo en la adolescencia. informatica iii. stephany ramirez (1)Embarazo en la adolescencia. informatica iii. stephany ramirez (1)
Embarazo en la adolescencia. informatica iii. stephany ramirez (1)
vanesarr
 
Springleaf de Préstamos: el Mejor Dinero Fácil Prestamista Cuando Usted Neces...
Springleaf de Préstamos: el Mejor Dinero Fácil Prestamista Cuando Usted Neces...Springleaf de Préstamos: el Mejor Dinero Fácil Prestamista Cuando Usted Neces...
Springleaf de Préstamos: el Mejor Dinero Fácil Prestamista Cuando Usted Neces...
gleamingglossar77
 
modelo de negocio david fragua
modelo  de negocio david fraguamodelo  de negocio david fragua
modelo de negocio david fragua
David Fragua
 
Presentacion los instrumentos musicales blog-informatica educativa
Presentacion los instrumentos musicales blog-informatica educativaPresentacion los instrumentos musicales blog-informatica educativa
Presentacion los instrumentos musicales blog-informatica educativa
Nazarethrodri
 
Tutorial de power point online
Tutorial de power point onlineTutorial de power point online
Tutorial de power point online
Stefania Vera
 
50111 213891-1-pb
50111 213891-1-pb50111 213891-1-pb
50111 213891-1-pb
Januário Esteves
 

Destacado (20)

PLACA BASE
PLACA BASEPLACA BASE
PLACA BASE
 
cuestionario base de datos lucia lagos
cuestionario base de datos lucia lagoscuestionario base de datos lucia lagos
cuestionario base de datos lucia lagos
 
Bitacora jardin botanico
Bitacora jardin botanicoBitacora jardin botanico
Bitacora jardin botanico
 
Proyecto de ley AFP que propone la creación de un comite consultivo para eval...
Proyecto de ley AFP que propone la creación de un comite consultivo para eval...Proyecto de ley AFP que propone la creación de un comite consultivo para eval...
Proyecto de ley AFP que propone la creación de un comite consultivo para eval...
 
Tufoto
TufotoTufoto
Tufoto
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Configuracion de bios incaf
Configuracion de bios incafConfiguracion de bios incaf
Configuracion de bios incaf
 
Lectura previa primaria iii
Lectura previa primaria iiiLectura previa primaria iii
Lectura previa primaria iii
 
Procedimientos didacticos matemática
Procedimientos didacticos matemáticaProcedimientos didacticos matemática
Procedimientos didacticos matemática
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Diapositivas dia 2 (2)
Diapositivas dia 2 (2)Diapositivas dia 2 (2)
Diapositivas dia 2 (2)
 
Reseña bibliografia interesante 2
Reseña bibliografia interesante 2Reseña bibliografia interesante 2
Reseña bibliografia interesante 2
 
Pregunta enzimas
Pregunta enzimasPregunta enzimas
Pregunta enzimas
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Embarazo en la adolescencia. informatica iii. stephany ramirez (1)
Embarazo en la adolescencia. informatica iii. stephany ramirez (1)Embarazo en la adolescencia. informatica iii. stephany ramirez (1)
Embarazo en la adolescencia. informatica iii. stephany ramirez (1)
 
Springleaf de Préstamos: el Mejor Dinero Fácil Prestamista Cuando Usted Neces...
Springleaf de Préstamos: el Mejor Dinero Fácil Prestamista Cuando Usted Neces...Springleaf de Préstamos: el Mejor Dinero Fácil Prestamista Cuando Usted Neces...
Springleaf de Préstamos: el Mejor Dinero Fácil Prestamista Cuando Usted Neces...
 
modelo de negocio david fragua
modelo  de negocio david fraguamodelo  de negocio david fragua
modelo de negocio david fragua
 
Presentacion los instrumentos musicales blog-informatica educativa
Presentacion los instrumentos musicales blog-informatica educativaPresentacion los instrumentos musicales blog-informatica educativa
Presentacion los instrumentos musicales blog-informatica educativa
 
Tutorial de power point online
Tutorial de power point onlineTutorial de power point online
Tutorial de power point online
 
50111 213891-1-pb
50111 213891-1-pb50111 213891-1-pb
50111 213891-1-pb
 

Similar a Taller3 desarrollo sostenible

Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
comeniusquelees
 
Bloque 10 la quimica en la sociedad
Bloque 10 la quimica en la sociedadBloque 10 la quimica en la sociedad
Bloque 10 la quimica en la sociedad
cepa_los_llanos
 
Efectos medioambientales, Grupo1
Efectos medioambientales, Grupo1 Efectos medioambientales, Grupo1
Efectos medioambientales, Grupo1
jprietopariente
 
Efectos medioambientales, Grupo4
Efectos medioambientales, Grupo4Efectos medioambientales, Grupo4
Efectos medioambientales, Grupo4
jprietopariente
 
Efectos medioambientales, Grupo 3
Efectos medioambientales, Grupo 3Efectos medioambientales, Grupo 3
Efectos medioambientales, Grupo 3
jprietopariente
 
Energías clásicas
Energías clásicasEnergías clásicas
Energías clásicas
intelicienciabach
 
Etica, impacto ambiental nuevo
Etica, impacto ambiental nuevoEtica, impacto ambiental nuevo
Etica, impacto ambiental nuevo
eticamedioambiente
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
CmcCmc
Efectos medioambientales, Grupo 7
Efectos medioambientales, Grupo 7Efectos medioambientales, Grupo 7
Efectos medioambientales, Grupo 7
jprietopariente
 
Grupo E
Grupo EGrupo E
Grupo E
guest672bf7
 
Grupo E
Grupo EGrupo E
Contaminación atmosférica,
Contaminación atmosférica,Contaminación atmosférica,
Contaminación atmosférica,
matiasactis87
 
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTALCONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
Adonis Lopez
 
Trabajo 150421140630-conversion-gate01
Trabajo 150421140630-conversion-gate01Trabajo 150421140630-conversion-gate01
Trabajo 150421140630-conversion-gate01
huillcayaaronidalmer
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Diego Peralta
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Diego Peralta
 
Indicador 2 cuarto periodo
Indicador 2  cuarto periodoIndicador 2  cuarto periodo
Indicador 2 cuarto periodo
Daniela Moreno
 
Tipos de contaminación
Tipos de contaminaciónTipos de contaminación
Tipos de contaminación
Indiana Tej
 
Indicador de desempeño 4.2
Indicador  de desempeño 4.2Indicador  de desempeño 4.2
Indicador de desempeño 4.2
daniela9876
 

Similar a Taller3 desarrollo sostenible (20)

Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Bloque 10 la quimica en la sociedad
Bloque 10 la quimica en la sociedadBloque 10 la quimica en la sociedad
Bloque 10 la quimica en la sociedad
 
Efectos medioambientales, Grupo1
Efectos medioambientales, Grupo1 Efectos medioambientales, Grupo1
Efectos medioambientales, Grupo1
 
Efectos medioambientales, Grupo4
Efectos medioambientales, Grupo4Efectos medioambientales, Grupo4
Efectos medioambientales, Grupo4
 
Efectos medioambientales, Grupo 3
Efectos medioambientales, Grupo 3Efectos medioambientales, Grupo 3
Efectos medioambientales, Grupo 3
 
Energías clásicas
Energías clásicasEnergías clásicas
Energías clásicas
 
Etica, impacto ambiental nuevo
Etica, impacto ambiental nuevoEtica, impacto ambiental nuevo
Etica, impacto ambiental nuevo
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Efectos medioambientales, Grupo 7
Efectos medioambientales, Grupo 7Efectos medioambientales, Grupo 7
Efectos medioambientales, Grupo 7
 
Grupo E
Grupo EGrupo E
Grupo E
 
Grupo E
Grupo EGrupo E
Grupo E
 
Contaminación atmosférica,
Contaminación atmosférica,Contaminación atmosférica,
Contaminación atmosférica,
 
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTALCONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
 
Trabajo 150421140630-conversion-gate01
Trabajo 150421140630-conversion-gate01Trabajo 150421140630-conversion-gate01
Trabajo 150421140630-conversion-gate01
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Indicador 2 cuarto periodo
Indicador 2  cuarto periodoIndicador 2  cuarto periodo
Indicador 2 cuarto periodo
 
Tipos de contaminación
Tipos de contaminaciónTipos de contaminación
Tipos de contaminación
 
Indicador de desempeño 4.2
Indicador  de desempeño 4.2Indicador  de desempeño 4.2
Indicador de desempeño 4.2
 

Último

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 

Último (20)

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 

Taller3 desarrollo sostenible

  • 1. TALLER – DESARROLLO SOSTENIBLE VI SEMESTRE DOCENTE: LISSETTE KARIM LÓPEZ -RESUELVA LOS SIGUIENTES PUNTOS: 1.- ¿Qué contaminantes reaccionan con el agua para formar la lluvia ácida? RTA/ se combina con los óxidos de nitrógeno, el dióxido de azufre y el trióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas, calderas de calefacción y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo que contengan azufre. 2.- Ventajas e inconvenientes de la energía eólica. RTA/ ventajas frente a otras fuentes energéticas convencionales: -Procede indirectamente del sol, que calienta el aire y ocasiona el viento. -Se renueva de forma continua. -Es inagotable. -Es limpia. No contamina. -Es autóctona y universal. Existe en todo el mundo. -Cada vez es más barata conforme avanza la tecnología. ermite el desarrollo sin expoliar la naturaleza , respetando el medio ambiente . -Las instalaciones son fácilmente reversibles.No deja huella. La energía eólica también tiene unos inconvenientes específicos: -El impacto visual, es decir; que su instalación genera una alta modificacióndelpaisaje. -El impacto sobre la avifauna: principalmente por el choque de las aves contra las palas, efectos desconocidos sobre modificación de los comportamientos habituales de migración y anidación. -El impacto sonoro, es decir el roce de las palas con el aire produce un ruido constante, la casa más cercana deberá estar al menos a 200 metros. -La posibilidad de zona arqueológicamente interesante. 3.- ¿Por qué crees que la disminución de ozono es mayor en las zonas polares?
  • 2. RTA/ Porque la tierra no es completamente redonda sino achatada por los polos. Por eso el ozono donde primero se pierde es por las zonas polares. 4.- Defina qué es un climograma.. RTA/ Gráfica que representa sobre un mismo sistema de coordenadas la evolución de la temperatura y de la pluviosidad. 5.- Comente la función específica del CO2 en la atmósfera. RTA/ Es el que ayuda, entre otros, a formar el efecto invernadero. El dióxido de carbono es absorbido por los árboles, y devuelto a la atmósfera por los mismos en oxígeno, al desmontar los bosques, ya no hay, quien haga esa limpieza, la revolución industrial, el metano de las vacas, los automóviles y transportes con combustibles derivados del petróleo 6.- ¿Qué es el smog? RTA/ Nube baja formada de dióxido de carbono, hollines, humos y polvo en suspensión que se forma sobre las grandes ciudades o núcleos industriales. 7.- ¿Cómo se puede proteger la capa de ozono? RTA/ Comprar aerosoles que no contengan CFG, Comprar matafuegos (extintores) que no contenga Halones, Evitar consumir alimentos empacados en cajas hechas con espumas de poliestireno, Buscar técnicos de aires acondicionados y de refrigeradores que utilicen y cuenten con máquinas de recuperación y reciclaje de CFC 8- ¿Cómo se puede luchar contra el efecto invernadero? RTA/ Las medidas más efectivas son las reforestaciones masivas, comprado un coche que no utilice combustibles fósiles. Ahorrando electricidad. Consumiendo menos y comprando productos reciclables. 9.- Cuáles son los factores que caracterizan el clima de una zona determinada? RTA/ Factores geográficos, termodinámicos, nivel de contaminación. 10.- ¿Por qué se considera que la atmósfera actúa como filtro protector? RTA/ La atmósfera actúa como filtro protector, de forma que las radiaciones que inciden sobre la superficie terrestre quedan atenuadas. Por un lado impide la caída de meteoritos pequeños, y por otro absorbe distintas radiaciones muy perjudiciales para los seres vivos. 11.- Cite tres contaminantes primarios y tres secundarios e indique su procedencia y sus efectos. RTA/ Contaminantes primarios: Plomo: es un material altamente contaminante debido a q su ingestión provoca intoxicación y estudios recientes han demostrado que puede generar cáncer. Su procedencia anteriormente la encontrábamos en muchas soldaduras, pero también se le halla en el mar como residuos y en casi todo lugar. Monóxido de carbono: monóxido de carbono o más bien conocido como humo, su procedencia la encontramos principalmente en la combustión o grandes quemas es uno de los mayores agentes contaminantes.
  • 3. Petróleo: Es un combustible fósil encontrado en perforaciones, el petróleo ha sido uno de los mayores contaminantes para mares cuando el crudo se sale de su contención. Contaminantes secundarios: Plástico: es un derivado del petróleo, lo encontramos en casi todo medio y su mal manejo sanitario provoca gran contaminación como por ejemplo las botellas de agua. Vidrio: El vidrio es peligroso ya que en bosques de clima tropical puede provocar grandes incencios 12.- Causas que pueden producir una disminución general de la temperatura en la tierra. RTA/ La falta de rayos solares, las grandes masas de aire y el efecto invernadero. 13.- ¿Por qué se considera al CO2 como contaminante si está presente en la atmósfera de forma natural? RTA/ Porque al producirse en gran cantidad a tal punto que las plantas no lo pueden procesar y así como lo hay en cantidades tal altas crea lo q llamamos “gas de efecto invernadero” 14.- ¿Qué es la lluvia ácida? RTA/ Es la humedad del aire formada por nitrógeno y dióxido de carbono que proviene de las fábricas, industrias y todos los sitios que producen esos elementos químicos 15 ¿Cuales son los principales contaminantes atmosféricos?. RTA/ Ozono (O3), Monóxido de carbono (CO), Bióxido de azufre (SO2), Bióxido de nitrógeno (NO2),