SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de clase (1/4)

Escuela:________________________________________ Fecha: ______________
Profr(a).: ___________________________________________________________

Curso: Matemáticas I            Apartado: 4.2             Eje temático: SN y PA
Conocimientos y habilidades: Resolver problemas que impliquen el cálculo de la raíz
cuadrada y la potencia de exponente natural de números naturales y decimales.

Intenciones didácticas:

Que los alumnos expresen de manera exponencial multiplicaciones de factores iguales
al resolver problemas.

Consigna: Organizados en equipos y sin utilizar calculadora, resuelvan el siguiente
problema:

Un camión transporta 12 cajas que contienen cada una otras 12 cajas más pequeñas y
que a su vez, cada caja pequeña contiene 12 cajitas con 12 bolsas; y cada bolsa
contiene 12 mantecadas cada una. ¿Cuántas mantecadas transporta el camión? ¿Cuál
es la manera más breve de expresar la operación que resuelve este problema?

Consideraciones previas:
Después de dar tiempo suficiente para que los equipos resuelvan el problema, algunos
alumnos pasarán al pizarrón a escribir sus procedimientos y resultados, mismos que
serán analizados por todo el grupo. Conviene que primero se pongan de acuerdo en el
resultado, después en la manera más directa de obtenerlo y finalmente en la expresión
más abreviada mediante la cual se obtiene el resultado. Se espera que lleguen a la
expresión 12x12x12x12x12=248832. Después de esto todavía se les puede pedir que
busquen una expresión más abreviada y si no la encuentran el docente interviene para
explicar que dicha expresión es 12 a la quinta potencia (12 5 = 248832)

Para consolidar lo aprendido, es recomendable que se deje de tarea algunos ejercicios
en los que tengan que expresar de manera exponencial multiplicaciones de factores
iguales o viceversa. También es muy importante contrastar multiplicaciones de factores
iguales con sumas de sumandos iguales. Por ejemplo, 3+3+3+3 = con 3x3x3x3=


Observaciones posteriores:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Plan de clase (2/4)

Escuela: _______________________________________ Fecha: ______________
Profr(a).: ___________________________________________________________

Curso: Matemáticas I             Apartado: 4.2              Eje temático: SN y PA
Conocimientos y habilidades: Resolver problemas que impliquen el cálculo de la raíz
cuadrada y la potencia de exponente natural de números naturales y decimales.

Intenciones didácticas:
Que los alumnos utilicen la raíz cuadrada o la segunda potencia como operaciones
inversas al resolver problemas.

Consigna: Organizados en equipos, analicen la siguiente sucesión de figuras y
completen la tabla que aparece enseguida (no pueden utilizar calculadora).

                                                             •     •   •    •
                                             • • •           •     •   •    •
                             • •             • • •           •     •   •    •
                  •          • •             • • •           •     •   •    •
              Figura 1      Figura 2         Figura 3            Figura 4


                                 TOTAL DE               PUNTOS POR
          Núm. de figura
                                  PUNTOS                   LADO
                1                    1
                2                                           2
                3
                4
                5
                6
                25                     625

Escriban la relación que existe entre los puntos por lado y el total de puntos de cada
figura.

Consideraciones previas:
Los alumnos pueden comprobar con calculadora. Es probable que en el caso del 625
los alumnos utilicen el ensayo y error para encontrar los puntos por lado. Conviene
aclarar que el resultado obtenido multiplicado por sí mismo da 625, en este momento el
profesor puede decir que este número es la raíz cuadrada de 625; con base en lo
anterior se pueden plantear preguntas tales como: ¿cuál es la raíz cuadrada de 81, 121
y de 40? Este último no tiene raíz exacta y por lo tanto no hay un número entero que
multiplicado por sí mismo dé 40, pero sí es posible aproximarse a 40 tanto como uno
quiera agregando cifras decimales. Por ejemplo, la raíz cuadrada de 40 está entre: 6 y
7; 6.3 y 6.4; 6.32 y 6.33, etcétera. Los alumnos podrán usar la calculadora para hacer
este trabajo.

Si queda tiempo se puede plantear el siguiente problema:
Un agricultor tiene una huerta pequeña de manzanos que ocupa una superficie
cuadrada. Actualmente tiene 16 árboles equidistantes y está planeando aumentar su
huerto pero manteniendo la superficie en forma cuadrada. Si la cantidad de árboles en
el huerto fuera de 169 manzanos, ¿cuántos árboles habría en una fila?


Observaciones posteriores:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Plan de clase (3/4)

Escuela: _______________________________________ Fecha: ______________
Profr(a).: _____________________________________________

Curso: Matemáticas I            Apartado: 4.2              Eje temático: SN y PA
Conocimientos y habilidades: Resolver problemas que impliquen el cálculo de la raíz
cuadrada y la potencia de exponente natural de números naturales y decimales.

Intenciones didácticas:
Que los alumnos apliquen la raíz cuadrada y su operación inversa, de manera
aproximada, mediante el cálculo mental para resolver problemas.

Consigna. En equipo encontrar la solución del siguiente problema, basándose en
cálculos aproximados. No se vale usar la calculadora.

Se intenta cubrir con loseta de 0.33 m x 0.33 m, el piso de habitaciones cuadradas con
las medidas indicadas en la tabla. Calculen los datos que hacen falta.

                                    Valores aproximados
Área de la habitación   Medida por lado de la    Núm. de losetas a
                             habitación               utilizar
15 m2
20 m2
26 m2

Consideraciones previas:
Es probable que algunos alumnos no reconozcan que 0.33 m es equivalente a 33 cm,
por lo que si es necesario, se puede hacer un paréntesis para aclarar esta relación.

De presentarse dificultades de interpretación, sería recomendable invitar a los alumnos
a realizar un esquema del problema. Dado que las áreas de las habitaciones no son
cuadrados perfectos, necesariamente el número de losetas tendrá que cubrir un área
ligeramente mayor. Es fundamental que en este problema se enfatice la importancia de
la aproximación.

En caso de que se resuelva fácilmente el problema, se puede plantear la siguiente
variante:
¿Cuántas losetas se necesitan para colocar el zoclo con tiras de 11 cm de ancho en
cada habitación, considerando que la puerta mide 1 m. de ancho?


Observaciones posteriores:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Plan de clase (4/4)

Escuela: _______________________________________ Fecha: ______________
Profr(a).: ____________________________________________________________

Curso: Matemáticas I             Apartado: 4.2             Eje temático: SN y PA
Conocimientos y habilidades: Resolver problemas que impliquen el cálculo de la raíz
cuadrada y la potencia de exponente natural de números naturales y decimales.

Intenciones didácticas:
Que los alumnos utilicen la raíz cuadrada al resolver problemas.

Consigna: Organizados en equipos resuelvan el siguiente problema:

Un parque cuadrado tiene una extensión de 1 225 m2. Si hay un paseo que rodea al
parque y quieres entrenarte dando 5 vueltas a su alrededor, ¿cuántos metros
recorrerás? ¿Y si la extensión fuera de 2 500 m2?


Consideraciones previas:
El alumno puede tener la dificultad en el cálculo de la raíz cuadrada, por lo que se le
invitará a obtenerla como pueda. Sin utilizar la calculadora en un primer momento y
posteriormente podrá comprobar con el uso de ella. Es conveniente que al final el
profesor enseñe el algoritmo para resolver la raíz cuadrada.


Observaciones posteriores:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuaderno de trabajo matematicas 1 diarioeducacion blog
Cuaderno de trabajo matematicas 1 diarioeducacion blogCuaderno de trabajo matematicas 1 diarioeducacion blog
Cuaderno de trabajo matematicas 1 diarioeducacion blog
brisaeterna
 
Regularizacion primergrado
Regularizacion primergradoRegularizacion primergrado
Regularizacion primergrado
Eren Sanchez Blanco
 
Regularizacion segundogrado
Regularizacion segundogradoRegularizacion segundogrado
Regularizacion segundogrado
Eren Sanchez Blanco
 
Cuadernillo matemática
Cuadernillo matemáticaCuadernillo matemática
Cuadernillo matemática
Nancy Carreño
 
Matematicas 6º Primaría
Matematicas 6º PrimaríaMatematicas 6º Primaría
Matematicas 6º Primaría
Esteban Cruz
 
Ce 3-matematica 0-
Ce 3-matematica 0-Ce 3-matematica 0-
Ce 3-matematica 0-
GabyMusic
 
Uso De La Calculadora
Uso De La CalculadoraUso De La Calculadora
Uso De La Calculadoraguest2c4ae83
 
Librocompletomatematicas1
Librocompletomatematicas1Librocompletomatematicas1
Librocompletomatematicas1
Manuel Rendón
 
1° cuaderno ejercicios matematica n° 1
1° cuaderno ejercicios  matematica n° 11° cuaderno ejercicios  matematica n° 1
1° cuaderno ejercicios matematica n° 1
Andrea Iturra
 
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
Unidad diagnóstica 6to grado matematicaUnidad diagnóstica 6to grado matematica
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
Maria Ines Martinez
 
Operaciones con racionales
Operaciones con racionales Operaciones con racionales
Operaciones con racionales
Silvia Vedani
 
Hojas de trabajo aritmetica
Hojas de trabajo   aritmeticaHojas de trabajo   aritmetica
Hojas de trabajo aritmeticaLili Sol
 
guía de matemáticas secuencia numérica segundo básico
guía de matemáticas secuencia numérica segundo básicoguía de matemáticas secuencia numérica segundo básico
guía de matemáticas secuencia numérica segundo básico
Fabián Cuevas
 
6°曆♾️detective mate
6°曆♾️detective mate6°曆♾️detective mate
6°曆♾️detective mate
rosa801624
 
1ro cuaderno de ejercicio mate 4pdf
1ro cuaderno de ejercicio mate 4pdf1ro cuaderno de ejercicio mate 4pdf
1ro cuaderno de ejercicio mate 4pdf
Miriam Cruzat
 

La actualidad más candente (16)

Cuaderno de trabajo matematicas 1 diarioeducacion blog
Cuaderno de trabajo matematicas 1 diarioeducacion blogCuaderno de trabajo matematicas 1 diarioeducacion blog
Cuaderno de trabajo matematicas 1 diarioeducacion blog
 
Regularizacion primergrado
Regularizacion primergradoRegularizacion primergrado
Regularizacion primergrado
 
Regularizacion segundogrado
Regularizacion segundogradoRegularizacion segundogrado
Regularizacion segundogrado
 
Cuadernillo matemática
Cuadernillo matemáticaCuadernillo matemática
Cuadernillo matemática
 
Matematicas 6º Primaría
Matematicas 6º PrimaríaMatematicas 6º Primaría
Matematicas 6º Primaría
 
Ce 3-matematica 0-
Ce 3-matematica 0-Ce 3-matematica 0-
Ce 3-matematica 0-
 
Uso De La Calculadora
Uso De La CalculadoraUso De La Calculadora
Uso De La Calculadora
 
Librocompletomatematicas1
Librocompletomatematicas1Librocompletomatematicas1
Librocompletomatematicas1
 
Tomo 6.2
Tomo 6.2Tomo 6.2
Tomo 6.2
 
1° cuaderno ejercicios matematica n° 1
1° cuaderno ejercicios  matematica n° 11° cuaderno ejercicios  matematica n° 1
1° cuaderno ejercicios matematica n° 1
 
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
Unidad diagnóstica 6to grado matematicaUnidad diagnóstica 6to grado matematica
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
 
Operaciones con racionales
Operaciones con racionales Operaciones con racionales
Operaciones con racionales
 
Hojas de trabajo aritmetica
Hojas de trabajo   aritmeticaHojas de trabajo   aritmetica
Hojas de trabajo aritmetica
 
guía de matemáticas secuencia numérica segundo básico
guía de matemáticas secuencia numérica segundo básicoguía de matemáticas secuencia numérica segundo básico
guía de matemáticas secuencia numérica segundo básico
 
6°曆♾️detective mate
6°曆♾️detective mate6°曆♾️detective mate
6°曆♾️detective mate
 
1ro cuaderno de ejercicio mate 4pdf
1ro cuaderno de ejercicio mate 4pdf1ro cuaderno de ejercicio mate 4pdf
1ro cuaderno de ejercicio mate 4pdf
 

Similar a Potenciacion y radicacion

PLANES DE CLASE MATEMATICAS
PLANES DE CLASE MATEMATICASPLANES DE CLASE MATEMATICAS
PLANES DE CLASE MATEMATICAS
MAXLO_
 
Ejercicio 1 2-areas and volumes
Ejercicio 1 2-areas and volumesEjercicio 1 2-areas and volumes
Ejercicio 1 2-areas and volumes
Edgar Mata
 
Activity 1 2-áreas y volúmenes-remedial
Activity 1 2-áreas y volúmenes-remedialActivity 1 2-áreas y volúmenes-remedial
Activity 1 2-áreas y volúmenes-remedial
Edgar Mata
 
Plan 4to grado bloque iv - matemáticas
Plan   4to grado bloque iv - matemáticasPlan   4to grado bloque iv - matemáticas
Plan 4to grado bloque iv - matemáticasChelk2010
 
5to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
5to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos5to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
5to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
cesar-15
 
Unidad 3 multiplicacion y division (1)
Unidad 3 multiplicacion y division (1)Unidad 3 multiplicacion y division (1)
Unidad 3 multiplicacion y division (1)
Jessica O
 
Multiplicaciones y divisiones
Multiplicaciones y divisionesMultiplicaciones y divisiones
Multiplicaciones y divisiones
Lariana Riffo
 
Calculus fundamentals
Calculus fundamentalsCalculus fundamentals
Calculus fundamentals
Edgar Mata
 
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
cesar-15
 
Justificacion de formulas
Justificacion de formulasJustificacion de formulas
Justificacion de formulascrucas
 
A17-EBRS-32-matematica (2).pdf
A17-EBRS-32-matematica (2).pdfA17-EBRS-32-matematica (2).pdf
A17-EBRS-32-matematica (2).pdf
William Rugel
 
5to grado bloque 3 - matemáticas
5to grado   bloque 3 - matemáticas5to grado   bloque 3 - matemáticas
5to grado bloque 3 - matemáticas
Ancelmo LC
 
4to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
4to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos4to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
4to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
cesar-15
 

Similar a Potenciacion y radicacion (20)

PLANES DE CLASE MATEMATICAS
PLANES DE CLASE MATEMATICASPLANES DE CLASE MATEMATICAS
PLANES DE CLASE MATEMATICAS
 
Tomo 6.2
Tomo 6.2Tomo 6.2
Tomo 6.2
 
Tomo 6
Tomo 6Tomo 6
Tomo 6
 
Taller3 Matemáticas
Taller3 MatemáticasTaller3 Matemáticas
Taller3 Matemáticas
 
Ejercicio 1 2-areas and volumes
Ejercicio 1 2-areas and volumesEjercicio 1 2-areas and volumes
Ejercicio 1 2-areas and volumes
 
Transposición didáctica
Transposición didácticaTransposición didáctica
Transposición didáctica
 
Transposición didáctica
Transposición didácticaTransposición didáctica
Transposición didáctica
 
Activity 1 2-áreas y volúmenes-remedial
Activity 1 2-áreas y volúmenes-remedialActivity 1 2-áreas y volúmenes-remedial
Activity 1 2-áreas y volúmenes-remedial
 
Plan 4to grado bloque iv - matemáticas
Plan   4to grado bloque iv - matemáticasPlan   4to grado bloque iv - matemáticas
Plan 4to grado bloque iv - matemáticas
 
5to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
5to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos5to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
5to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
 
Unidad 3 multiplicacion y division (1)
Unidad 3 multiplicacion y division (1)Unidad 3 multiplicacion y division (1)
Unidad 3 multiplicacion y division (1)
 
Multiplicaciones y divisiones
Multiplicaciones y divisionesMultiplicaciones y divisiones
Multiplicaciones y divisiones
 
B1 a8
B1 a8B1 a8
B1 a8
 
Calculus fundamentals
Calculus fundamentalsCalculus fundamentals
Calculus fundamentals
 
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
 
Justificacion de formulas
Justificacion de formulasJustificacion de formulas
Justificacion de formulas
 
A17-EBRS-32-matematica (2).pdf
A17-EBRS-32-matematica (2).pdfA17-EBRS-32-matematica (2).pdf
A17-EBRS-32-matematica (2).pdf
 
3B2A3
3B2A33B2A3
3B2A3
 
5to grado bloque 3 - matemáticas
5to grado   bloque 3 - matemáticas5to grado   bloque 3 - matemáticas
5to grado bloque 3 - matemáticas
 
4to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
4to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos4to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
4to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
 

Más de crucas

Relacion funcional
Relacion funcionalRelacion funcional
Relacion funcionalcrucas
 
Numeros con signo
Numeros con signoNumeros con signo
Numeros con signocrucas
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficascrucas
 
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planascrucas
 
Estimar, medir y calcular
Estimar, medir y calcularEstimar, medir y calcular
Estimar, medir y calcularcrucas
 
Estimar, medir y calcular
Estimar, medir y calcularEstimar, medir y calcular
Estimar, medir y calcular
crucas
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
crucas
 
Justificacion de formulas
Justificacion de formulasJustificacion de formulas
Justificacion de formulas
crucas
 
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planas
crucas
 
Relación funcional
Relación funcionalRelación funcional
Relación funcional
crucas
 
Numeros con signo
Numeros con signoNumeros con signo
Numeros con signo
crucas
 
consigna 1
consigna 1consigna 1
consigna 1
crucas
 
Potenciación y radicación
Potenciación y radicaciónPotenciación y radicación
Potenciación y radicacióncrucas
 

Más de crucas (13)

Relacion funcional
Relacion funcionalRelacion funcional
Relacion funcional
 
Numeros con signo
Numeros con signoNumeros con signo
Numeros con signo
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planas
 
Estimar, medir y calcular
Estimar, medir y calcularEstimar, medir y calcular
Estimar, medir y calcular
 
Estimar, medir y calcular
Estimar, medir y calcularEstimar, medir y calcular
Estimar, medir y calcular
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 
Justificacion de formulas
Justificacion de formulasJustificacion de formulas
Justificacion de formulas
 
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planas
 
Relación funcional
Relación funcionalRelación funcional
Relación funcional
 
Numeros con signo
Numeros con signoNumeros con signo
Numeros con signo
 
consigna 1
consigna 1consigna 1
consigna 1
 
Potenciación y radicación
Potenciación y radicaciónPotenciación y radicación
Potenciación y radicación
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Potenciacion y radicacion

  • 1. Plan de clase (1/4) Escuela:________________________________________ Fecha: ______________ Profr(a).: ___________________________________________________________ Curso: Matemáticas I Apartado: 4.2 Eje temático: SN y PA Conocimientos y habilidades: Resolver problemas que impliquen el cálculo de la raíz cuadrada y la potencia de exponente natural de números naturales y decimales. Intenciones didácticas: Que los alumnos expresen de manera exponencial multiplicaciones de factores iguales al resolver problemas. Consigna: Organizados en equipos y sin utilizar calculadora, resuelvan el siguiente problema: Un camión transporta 12 cajas que contienen cada una otras 12 cajas más pequeñas y que a su vez, cada caja pequeña contiene 12 cajitas con 12 bolsas; y cada bolsa contiene 12 mantecadas cada una. ¿Cuántas mantecadas transporta el camión? ¿Cuál es la manera más breve de expresar la operación que resuelve este problema? Consideraciones previas: Después de dar tiempo suficiente para que los equipos resuelvan el problema, algunos alumnos pasarán al pizarrón a escribir sus procedimientos y resultados, mismos que serán analizados por todo el grupo. Conviene que primero se pongan de acuerdo en el resultado, después en la manera más directa de obtenerlo y finalmente en la expresión más abreviada mediante la cual se obtiene el resultado. Se espera que lleguen a la expresión 12x12x12x12x12=248832. Después de esto todavía se les puede pedir que busquen una expresión más abreviada y si no la encuentran el docente interviene para explicar que dicha expresión es 12 a la quinta potencia (12 5 = 248832) Para consolidar lo aprendido, es recomendable que se deje de tarea algunos ejercicios en los que tengan que expresar de manera exponencial multiplicaciones de factores iguales o viceversa. También es muy importante contrastar multiplicaciones de factores iguales con sumas de sumandos iguales. Por ejemplo, 3+3+3+3 = con 3x3x3x3= Observaciones posteriores: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________
  • 2. Plan de clase (2/4) Escuela: _______________________________________ Fecha: ______________ Profr(a).: ___________________________________________________________ Curso: Matemáticas I Apartado: 4.2 Eje temático: SN y PA Conocimientos y habilidades: Resolver problemas que impliquen el cálculo de la raíz cuadrada y la potencia de exponente natural de números naturales y decimales. Intenciones didácticas: Que los alumnos utilicen la raíz cuadrada o la segunda potencia como operaciones inversas al resolver problemas. Consigna: Organizados en equipos, analicen la siguiente sucesión de figuras y completen la tabla que aparece enseguida (no pueden utilizar calculadora). • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 TOTAL DE PUNTOS POR Núm. de figura PUNTOS LADO 1 1 2 2 3 4 5 6 25 625 Escriban la relación que existe entre los puntos por lado y el total de puntos de cada figura. Consideraciones previas: Los alumnos pueden comprobar con calculadora. Es probable que en el caso del 625 los alumnos utilicen el ensayo y error para encontrar los puntos por lado. Conviene aclarar que el resultado obtenido multiplicado por sí mismo da 625, en este momento el profesor puede decir que este número es la raíz cuadrada de 625; con base en lo anterior se pueden plantear preguntas tales como: ¿cuál es la raíz cuadrada de 81, 121 y de 40? Este último no tiene raíz exacta y por lo tanto no hay un número entero que multiplicado por sí mismo dé 40, pero sí es posible aproximarse a 40 tanto como uno quiera agregando cifras decimales. Por ejemplo, la raíz cuadrada de 40 está entre: 6 y 7; 6.3 y 6.4; 6.32 y 6.33, etcétera. Los alumnos podrán usar la calculadora para hacer este trabajo. Si queda tiempo se puede plantear el siguiente problema:
  • 3. Un agricultor tiene una huerta pequeña de manzanos que ocupa una superficie cuadrada. Actualmente tiene 16 árboles equidistantes y está planeando aumentar su huerto pero manteniendo la superficie en forma cuadrada. Si la cantidad de árboles en el huerto fuera de 169 manzanos, ¿cuántos árboles habría en una fila? Observaciones posteriores: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________
  • 4. Plan de clase (3/4) Escuela: _______________________________________ Fecha: ______________ Profr(a).: _____________________________________________ Curso: Matemáticas I Apartado: 4.2 Eje temático: SN y PA Conocimientos y habilidades: Resolver problemas que impliquen el cálculo de la raíz cuadrada y la potencia de exponente natural de números naturales y decimales. Intenciones didácticas: Que los alumnos apliquen la raíz cuadrada y su operación inversa, de manera aproximada, mediante el cálculo mental para resolver problemas. Consigna. En equipo encontrar la solución del siguiente problema, basándose en cálculos aproximados. No se vale usar la calculadora. Se intenta cubrir con loseta de 0.33 m x 0.33 m, el piso de habitaciones cuadradas con las medidas indicadas en la tabla. Calculen los datos que hacen falta. Valores aproximados Área de la habitación Medida por lado de la Núm. de losetas a habitación utilizar 15 m2 20 m2 26 m2 Consideraciones previas: Es probable que algunos alumnos no reconozcan que 0.33 m es equivalente a 33 cm, por lo que si es necesario, se puede hacer un paréntesis para aclarar esta relación. De presentarse dificultades de interpretación, sería recomendable invitar a los alumnos a realizar un esquema del problema. Dado que las áreas de las habitaciones no son cuadrados perfectos, necesariamente el número de losetas tendrá que cubrir un área ligeramente mayor. Es fundamental que en este problema se enfatice la importancia de la aproximación. En caso de que se resuelva fácilmente el problema, se puede plantear la siguiente variante: ¿Cuántas losetas se necesitan para colocar el zoclo con tiras de 11 cm de ancho en cada habitación, considerando que la puerta mide 1 m. de ancho? Observaciones posteriores: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________
  • 5. Plan de clase (4/4) Escuela: _______________________________________ Fecha: ______________ Profr(a).: ____________________________________________________________ Curso: Matemáticas I Apartado: 4.2 Eje temático: SN y PA Conocimientos y habilidades: Resolver problemas que impliquen el cálculo de la raíz cuadrada y la potencia de exponente natural de números naturales y decimales. Intenciones didácticas: Que los alumnos utilicen la raíz cuadrada al resolver problemas. Consigna: Organizados en equipos resuelvan el siguiente problema: Un parque cuadrado tiene una extensión de 1 225 m2. Si hay un paseo que rodea al parque y quieres entrenarte dando 5 vueltas a su alrededor, ¿cuántos metros recorrerás? ¿Y si la extensión fuera de 2 500 m2? Consideraciones previas: El alumno puede tener la dificultad en el cálculo de la raíz cuadrada, por lo que se le invitará a obtenerla como pueda. Sin utilizar la calculadora en un primer momento y posteriormente podrá comprobar con el uso de ella. Es conveniente que al final el profesor enseñe el algoritmo para resolver la raíz cuadrada. Observaciones posteriores: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________