SlideShare una empresa de Scribd logo
COMERCIAL ARQUIDIOCESANO
TALLER DE CIENCIAS SOCIALES
PRIMER PERIODO. GRADO: 11
DOCENTE: DIAMANTINA MATURANA MACHADO
ESTUDIANTE:_____________________________________
Las ciencias sociales: estudio del hombre en sociedad desde diferentes
enfoques. Difieren de las ciencias naturales que estudia lo relacionado con los
seres vivos, su entorno y su hábitat y las ciencias matemáticas que estudian la
lógica, la teoría de números, de conjuntos etc. y está sujeta a demostración. A
las ciencias sociales pertenecen básicamente la geografía, que estudia la
superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes,
lugares o regiones, y la historia, que es la ciencia que estudia a las sociedades
en sus aspectos políticos, sociales, culturales, religiosos, jurídicos e
intelectuales. La geografía general se divide, según sus ámbitos de estudio en:
geografía física, que es el estudio de los principales elementos que construyen
el medio físico tales como: relieve, las aguas terrestres, el clima, la vegetación,
la fauna y el suelo, y la geografía humana, que es la ciencia social centrada en
el estudio de las sociedades y de sus territorios, también estudia al ser humano
y sus reacciones con su alrededor, tanto en el aspecto estático de su
organización, como en el dinámico de los cambios que experimentan.
De acuerdo al texto anterior
1. Qué diferencia encuentras entre la geografía física y la geografía humana?
2. Algunos afirman que la historia empieza en el momento en que el hombre
inventó la escritura y pudo empezar a dejar plasmados los acontecimientos
de su cultura. Pero pueden existir muchas historias sobre el mismo hecho.
según las interpretaciones y las perspectivas del historiador: para conjugar
estas versiones; el papel de la historia como ciencia es
3. ¿Cuáles son la ciencias sociales que giran alrededor del hombre?
4. ¿Por qué la política es una ciencia social?
5.¿ Por qué se afirma que el hombre es el sujeto de todas las ciencias
sociales?
6.¿Cuál es la ciencia que permite conocer el comportamiento del hombre?
. De acuerdo a tus conocimientos completa el siguiente pensamiento:
__ ___________ __________ se divide según sus ámbitos de estudio en:
_______________ ___________ que es el estudio de los principales
elementos que construyen el medio físico y la ________________
____________ que es la ciencia social centrada en el estudio de las
sociedades y de sus territorios.
Texto.
.La humanidad tiene historia, hace historia y vive en un medio social y natural
donde genera condiciones de existencia para responder a sus intereses,
necesidades e inquietudes,
reproduciendo y formando modelos de organización que se transmiten y
renuevan constantemente con los aportes de las nuevas generaciones. El
hombre elabora complejos sistemas para el estudio de los hechos históricos,
adapta y transforma permanentemente la naturaleza y la sociedad, evoluciona
socialmente atendiendo a patrones impuestos por la sociedad, . reconstruye el
legado social de las culturas más destacadas del mundo impuestas por los
medios de comunicación.
LEO, COMPREHENDO Y RESPONDO
8.¿Por qué el hombre elabora complejos sistemas para el estudio de los
hechos históricos?.
_______________________________________________________________
______________________________________________________________
9 ¿ Para qué el hombre adapta y transforma permanentemente la naturaleza y
la sociedad?
_______________________________________________________________
______________________________________________________________
10 ¿De qué manera evoluciona socialmente atendiendo a patrones impuestos
por la juventud?
_______________________________________________________________
_____________________________________________________________
11.¿ Por qué el hombre se ve obligado a reconstruir el legado social de las
culturas más destacadas del mundo.?
_______________________________________________________________
______________________________________________________________
Texto
Durante miles de años en América no habían personas oriundas de otras
partes, sólo eran aborígenes. Lo increíble es que durante cientos de años los
europeos y asiáticos no tuvieron idea de la existencia de nuestro continente.
Con el descubrimiento del Nuevo Mundo se dio el encuentro entre dos culturas
totalmente distintas a este fenómeno lo podemos llamar: conquista, imposición
de cultura, dominio español, pérdida de identidad cultural.
12. Explico por qué lo podemos llamar conquista, imposición de cultura
Dominio español, pérdida de identidad cultural
_______________________________________________________________
______
_______________________________________________________________
______
_______________________________________________________________
___
TALLER NIVELACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO PERIODO. GRADO: 11º
INSTITUTO COMERCIAL ARQUIDIOCESANO
DOCENTE: DIAMANTINA MATURANA MACHADO
ESTUDIANTE:_______________________________________
1. Que es una revolución?
2. Cuando comenzó la revolución industrial?
3. Explica las frases de la revolución industrial de Inglaterra.
4. Cuáles fueron las revoluciones latinoamericanas más importantes en el
siglo XX?
5. Cuáles son las características comunes de las revoluciones?
6. Qué es un sistema socioeconómico?
7. Explica cuales fueron las causas, etapas y consecuencias de la revolución
Francesa.
8. Qué acciones y medidas protegen hoy en día los derechos de los
ciudadanos en nuestra sociedad?
9. Cuáles fueron las clases sociales que surgieron durante la revolución
industrial?
10.Qué se necesita para ser un ciudadano de bien?
11.Porqué se crean los movimientos sociales?
12.Explica la frase” el hombre es sociable por naturaleza.
INSTITUTO COMERCIAL ARQUIDIOCESANO
TALLER DE REPASO SOCIALES GRADO: 11
TERCER PERIODO
DOCENTE: DIAMANTINA MATURANA MACHADO
ESTUDIANTE:___________________________________________________
1. Qué son los derechos humanos?
2. Por qué se caracterizan los derechos humanos?
3. Que instituciones protegen los derechos humanos?
4. Cómo se dividen los derechos humanos?
5. A qué tiene derecho el ser humano?
6. ¿ Cuál es la razón por la cual la mujer de la actualidad ha explorado tantos
ámbitos: familiar, social y laboral, que en el pasado no había descubierto?
7. ¿ Consideras que en la actualidad las mujeres tienen los mismos derechos
que los hombres? Si __ No___ por que?
8. Cuáles son los derechos de las mujeres?
9. Qué es la discriminación de género?

Más contenido relacionado

Destacado

11politica y aeconomia
11politica y aeconomia11politica y aeconomia
11politica y aeconomia
Isabel Velez
 
Constitución concepto
Constitución conceptoConstitución concepto
Constitución conceptoRicardo Juarez
 
Teoria del estado
Teoria del estadoTeoria del estado
Teoria del estado
Francisca Sanchez Reyna
 
concepto de salud, definición y evolución
concepto de salud, definición y evoluciónconcepto de salud, definición y evolución
concepto de salud, definición y evolución
Kerlyn Elizabeth Madrid nuñez
 
Preguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanosPreguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanosmonicavelasquezolmos
 
Nación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democraciaNación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democracia
I.E. 3073 EL DORADO
 
TALLER PARA GRADO ONCE 2012
TALLER PARA GRADO ONCE 2012TALLER PARA GRADO ONCE 2012
TALLER PARA GRADO ONCE 2012marlonsalda
 
Grado once segundo período taller- realidad colombiana
Grado once segundo período  taller- realidad colombianaGrado once segundo período  taller- realidad colombiana
Grado once segundo período taller- realidad colombianalydugo
 
Taller nº 2 grado once dignidad humana y alteridad-
Taller nº 2 grado once  dignidad humana y alteridad-Taller nº 2 grado once  dignidad humana y alteridad-
Taller nº 2 grado once dignidad humana y alteridad-lydugo
 
Taller de fisica 11
Taller de fisica 11Taller de fisica 11
Taller de fisica 11
Leobaldo Palacio
 

Destacado (12)

11politica y aeconomia
11politica y aeconomia11politica y aeconomia
11politica y aeconomia
 
Constitución concepto
Constitución conceptoConstitución concepto
Constitución concepto
 
Teoria del estado
Teoria del estadoTeoria del estado
Teoria del estado
 
Teoria del estado.
Teoria del estado.Teoria del estado.
Teoria del estado.
 
concepto de salud, definición y evolución
concepto de salud, definición y evoluciónconcepto de salud, definición y evolución
concepto de salud, definición y evolución
 
Preguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanosPreguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanos
 
Nación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democraciaNación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democracia
 
Mentefactos Conceptuales
Mentefactos ConceptualesMentefactos Conceptuales
Mentefactos Conceptuales
 
TALLER PARA GRADO ONCE 2012
TALLER PARA GRADO ONCE 2012TALLER PARA GRADO ONCE 2012
TALLER PARA GRADO ONCE 2012
 
Grado once segundo período taller- realidad colombiana
Grado once segundo período  taller- realidad colombianaGrado once segundo período  taller- realidad colombiana
Grado once segundo período taller- realidad colombiana
 
Taller nº 2 grado once dignidad humana y alteridad-
Taller nº 2 grado once  dignidad humana y alteridad-Taller nº 2 grado once  dignidad humana y alteridad-
Taller nº 2 grado once dignidad humana y alteridad-
 
Taller de fisica 11
Taller de fisica 11Taller de fisica 11
Taller de fisica 11
 

Similar a Talleres nivelación 11

Cuestionario 3.docx
Cuestionario 3.docxCuestionario 3.docx
Cuestionario 3.docx
juannathanaelfernand
 
Material De Ctsv I
Material De Ctsv IMaterial De Ctsv I
Material De Ctsv IJulia Lopez
 
Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222
stefanny joselin lara
 
Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222
stefanny joselin lara
 
Debate sociologico
Debate sociologicoDebate sociologico
Debate sociologico
Alejandro Blnn
 
Clase N°1: ciencias sociales y realidad nacional
Clase N°1: ciencias sociales y realidad nacionalClase N°1: ciencias sociales y realidad nacional
Clase N°1: ciencias sociales y realidad nacional
Emanuel Morales Ferrada
 
Referentes teoricos de la comunicacion
Referentes teoricos de la comunicacion Referentes teoricos de la comunicacion
Referentes teoricos de la comunicacion
Ignacio Rodriguez
 
Tema nº 1 perspectiva sociológica
Tema nº 1 perspectiva sociológicaTema nº 1 perspectiva sociológica
Tema nº 1 perspectiva sociológicaElis Vergara
 
Sociologia General
Sociologia GeneralSociologia General
Sociologia GeneralJossmunekita
 
La ciencia importancia clasificacion y definicion
La ciencia importancia clasificacion y definicion La ciencia importancia clasificacion y definicion
La ciencia importancia clasificacion y definicion
jesus carlos moreno
 
Sociologia generalpresentación1
Sociologia generalpresentación1Sociologia generalpresentación1
Sociologia generalpresentación1Criss0939
 
Sociologia General presentacion
Sociologia General presentacionSociologia General presentacion
Sociologia General presentacion159Cris
 
Estilos
EstilosEstilos
Estilos
NaVaChaCo
 
Dosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociologíaDosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociología
hgmadriz2012
 
Sociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdfSociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdfkarlahr
 

Similar a Talleres nivelación 11 (20)

11
1111
11
 
Dinamica social
Dinamica socialDinamica social
Dinamica social
 
Cuestionario 3.docx
Cuestionario 3.docxCuestionario 3.docx
Cuestionario 3.docx
 
Material De Ctsv I
Material De Ctsv IMaterial De Ctsv I
Material De Ctsv I
 
Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222
 
Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222
 
Debate sociologico
Debate sociologicoDebate sociologico
Debate sociologico
 
Guía de aprendizaje 02 (10 copias)
Guía de aprendizaje 02 (10 copias)Guía de aprendizaje 02 (10 copias)
Guía de aprendizaje 02 (10 copias)
 
Sociología. programa 2012.
Sociología. programa 2012.Sociología. programa 2012.
Sociología. programa 2012.
 
Clase N°1: ciencias sociales y realidad nacional
Clase N°1: ciencias sociales y realidad nacionalClase N°1: ciencias sociales y realidad nacional
Clase N°1: ciencias sociales y realidad nacional
 
Referentes teoricos de la comunicacion
Referentes teoricos de la comunicacion Referentes teoricos de la comunicacion
Referentes teoricos de la comunicacion
 
Tema nº 1 perspectiva sociológica
Tema nº 1 perspectiva sociológicaTema nº 1 perspectiva sociológica
Tema nº 1 perspectiva sociológica
 
Sociologia General
Sociologia GeneralSociologia General
Sociologia General
 
Sociologìa General
Sociologìa GeneralSociologìa General
Sociologìa General
 
La ciencia importancia clasificacion y definicion
La ciencia importancia clasificacion y definicion La ciencia importancia clasificacion y definicion
La ciencia importancia clasificacion y definicion
 
Sociologia generalpresentación1
Sociologia generalpresentación1Sociologia generalpresentación1
Sociologia generalpresentación1
 
Sociologia General presentacion
Sociologia General presentacionSociologia General presentacion
Sociologia General presentacion
 
Estilos
EstilosEstilos
Estilos
 
Dosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociologíaDosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociología
 
Sociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdfSociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdf
 

Más de dielo95

9 talleres primer perioodo
9 talleres primer perioodo9 talleres primer perioodo
9 talleres primer perioodo
dielo95
 
Talleres de nivelacion grado octavo
Talleres de nivelacion grado octavoTalleres de nivelacion grado octavo
Talleres de nivelacion grado octavo
dielo95
 
Talleres de nivelación sociales 10
Talleres de nivelación sociales 10 Talleres de nivelación sociales 10
Talleres de nivelación sociales 10
dielo95
 
11 taller nivelacion de filosofia .
11 taller nivelacion de filosofia . 11 taller nivelacion de filosofia .
11 taller nivelacion de filosofia .
dielo95
 
11 taller nivelacion de filosofia . facebook
11 taller nivelacion de filosofia . facebook11 taller nivelacion de filosofia . facebook
11 taller nivelacion de filosofia . facebookdielo95
 
Nivelacion de filosofia 10
Nivelacion de filosofia 10Nivelacion de filosofia 10
Nivelacion de filosofia 10
dielo95
 
9 talleres nivelación filosofia
9 talleres nivelación filosofia9 talleres nivelación filosofia
9 talleres nivelación filosofia
dielo95
 

Más de dielo95 (7)

9 talleres primer perioodo
9 talleres primer perioodo9 talleres primer perioodo
9 talleres primer perioodo
 
Talleres de nivelacion grado octavo
Talleres de nivelacion grado octavoTalleres de nivelacion grado octavo
Talleres de nivelacion grado octavo
 
Talleres de nivelación sociales 10
Talleres de nivelación sociales 10 Talleres de nivelación sociales 10
Talleres de nivelación sociales 10
 
11 taller nivelacion de filosofia .
11 taller nivelacion de filosofia . 11 taller nivelacion de filosofia .
11 taller nivelacion de filosofia .
 
11 taller nivelacion de filosofia . facebook
11 taller nivelacion de filosofia . facebook11 taller nivelacion de filosofia . facebook
11 taller nivelacion de filosofia . facebook
 
Nivelacion de filosofia 10
Nivelacion de filosofia 10Nivelacion de filosofia 10
Nivelacion de filosofia 10
 
9 talleres nivelación filosofia
9 talleres nivelación filosofia9 talleres nivelación filosofia
9 talleres nivelación filosofia
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Talleres nivelación 11

  • 1. COMERCIAL ARQUIDIOCESANO TALLER DE CIENCIAS SOCIALES PRIMER PERIODO. GRADO: 11 DOCENTE: DIAMANTINA MATURANA MACHADO ESTUDIANTE:_____________________________________ Las ciencias sociales: estudio del hombre en sociedad desde diferentes enfoques. Difieren de las ciencias naturales que estudia lo relacionado con los seres vivos, su entorno y su hábitat y las ciencias matemáticas que estudian la lógica, la teoría de números, de conjuntos etc. y está sujeta a demostración. A las ciencias sociales pertenecen básicamente la geografía, que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones, y la historia, que es la ciencia que estudia a las sociedades en sus aspectos políticos, sociales, culturales, religiosos, jurídicos e intelectuales. La geografía general se divide, según sus ámbitos de estudio en: geografía física, que es el estudio de los principales elementos que construyen el medio físico tales como: relieve, las aguas terrestres, el clima, la vegetación, la fauna y el suelo, y la geografía humana, que es la ciencia social centrada en el estudio de las sociedades y de sus territorios, también estudia al ser humano y sus reacciones con su alrededor, tanto en el aspecto estático de su organización, como en el dinámico de los cambios que experimentan. De acuerdo al texto anterior 1. Qué diferencia encuentras entre la geografía física y la geografía humana? 2. Algunos afirman que la historia empieza en el momento en que el hombre inventó la escritura y pudo empezar a dejar plasmados los acontecimientos de su cultura. Pero pueden existir muchas historias sobre el mismo hecho. según las interpretaciones y las perspectivas del historiador: para conjugar estas versiones; el papel de la historia como ciencia es 3. ¿Cuáles son la ciencias sociales que giran alrededor del hombre? 4. ¿Por qué la política es una ciencia social? 5.¿ Por qué se afirma que el hombre es el sujeto de todas las ciencias sociales? 6.¿Cuál es la ciencia que permite conocer el comportamiento del hombre? . De acuerdo a tus conocimientos completa el siguiente pensamiento: __ ___________ __________ se divide según sus ámbitos de estudio en: _______________ ___________ que es el estudio de los principales elementos que construyen el medio físico y la ________________ ____________ que es la ciencia social centrada en el estudio de las sociedades y de sus territorios. Texto.
  • 2. .La humanidad tiene historia, hace historia y vive en un medio social y natural donde genera condiciones de existencia para responder a sus intereses, necesidades e inquietudes, reproduciendo y formando modelos de organización que se transmiten y renuevan constantemente con los aportes de las nuevas generaciones. El hombre elabora complejos sistemas para el estudio de los hechos históricos, adapta y transforma permanentemente la naturaleza y la sociedad, evoluciona socialmente atendiendo a patrones impuestos por la sociedad, . reconstruye el legado social de las culturas más destacadas del mundo impuestas por los medios de comunicación. LEO, COMPREHENDO Y RESPONDO 8.¿Por qué el hombre elabora complejos sistemas para el estudio de los hechos históricos?. _______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 9 ¿ Para qué el hombre adapta y transforma permanentemente la naturaleza y la sociedad? _______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 10 ¿De qué manera evoluciona socialmente atendiendo a patrones impuestos por la juventud? _______________________________________________________________ _____________________________________________________________ 11.¿ Por qué el hombre se ve obligado a reconstruir el legado social de las culturas más destacadas del mundo.? _______________________________________________________________ ______________________________________________________________ Texto Durante miles de años en América no habían personas oriundas de otras partes, sólo eran aborígenes. Lo increíble es que durante cientos de años los europeos y asiáticos no tuvieron idea de la existencia de nuestro continente. Con el descubrimiento del Nuevo Mundo se dio el encuentro entre dos culturas totalmente distintas a este fenómeno lo podemos llamar: conquista, imposición de cultura, dominio español, pérdida de identidad cultural. 12. Explico por qué lo podemos llamar conquista, imposición de cultura Dominio español, pérdida de identidad cultural _______________________________________________________________ ______ _______________________________________________________________ ______ _______________________________________________________________ ___
  • 3. TALLER NIVELACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO PERIODO. GRADO: 11º INSTITUTO COMERCIAL ARQUIDIOCESANO DOCENTE: DIAMANTINA MATURANA MACHADO ESTUDIANTE:_______________________________________ 1. Que es una revolución? 2. Cuando comenzó la revolución industrial? 3. Explica las frases de la revolución industrial de Inglaterra. 4. Cuáles fueron las revoluciones latinoamericanas más importantes en el siglo XX? 5. Cuáles son las características comunes de las revoluciones? 6. Qué es un sistema socioeconómico? 7. Explica cuales fueron las causas, etapas y consecuencias de la revolución Francesa. 8. Qué acciones y medidas protegen hoy en día los derechos de los ciudadanos en nuestra sociedad? 9. Cuáles fueron las clases sociales que surgieron durante la revolución industrial? 10.Qué se necesita para ser un ciudadano de bien? 11.Porqué se crean los movimientos sociales? 12.Explica la frase” el hombre es sociable por naturaleza.
  • 4. INSTITUTO COMERCIAL ARQUIDIOCESANO TALLER DE REPASO SOCIALES GRADO: 11 TERCER PERIODO DOCENTE: DIAMANTINA MATURANA MACHADO ESTUDIANTE:___________________________________________________ 1. Qué son los derechos humanos? 2. Por qué se caracterizan los derechos humanos? 3. Que instituciones protegen los derechos humanos? 4. Cómo se dividen los derechos humanos? 5. A qué tiene derecho el ser humano? 6. ¿ Cuál es la razón por la cual la mujer de la actualidad ha explorado tantos ámbitos: familiar, social y laboral, que en el pasado no había descubierto? 7. ¿ Consideras que en la actualidad las mujeres tienen los mismos derechos que los hombres? Si __ No___ por que? 8. Cuáles son los derechos de las mujeres? 9. Qué es la discriminación de género?