SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisiología de la 
audición
Algunas definiciones: 
Qué es el sonido? 
La percepción de una onda mecánica 
Qué es una onda mecánica? 
Una perturbación que se propaga por un medio elástico, con transmisión 
de energía pero sin movimiento de materia (la perturbación se transmite 
de una molécula a otra). En el caso del sonido, son ondas longitudinales, 
la perturbación es paralela a la dirección de la onda. 
Velocidad del sonido 
en diferentes medios: 
aire (20ºC) 343 m/s 
agua(a 35 °C) es de 1.493 m/s 
madera es de 3.700 m/s. 
hormigón es de 4.000 m/s. 
acero es de 6.100 m/s. 
aluminio es de 6.300 m/s.
Intensidad 
Tono (altura) 
Timbre 
Duración y 
localización 
Cualidades del sonido
Intensidad del sonido: 
Es la cantidad de energía asociada al 
mismo que atraviesa la unidad de área 
en la unidad de tiempo. 
Puede medirse en 
Joule/m².seg = Watt/m² (potencia/sup.) 
o en Newton/m² (presión) 
Nivel de sensación: 
Se mide en dB (decibelios), que son una unidad relativa que 
expresa la relación entre la intensidad que se estudia y una 
unidad de referencia (sonido mínimo audible).
Tono (altura) del sonido
El timbre del sonido
Oído externo 
Protección 
Conducción del sonido 
Refuerza ciertas frecuencias 
Ayuda a la localización de la fuente sonora 
(de manera monoaural) 
Funciones
Oído medio 
Mejora la transmisión de energía 
Huesecillos y musculos 
Protección 
Enmascaramiento de 
sonidos de frecuencia grave
El oído interno
El Órgano de Corti
Potencial endococlear
Las 
células 
ciliadas
Las cilias se 
mueven 
cuando 
oscila la 
membrana 
basilar
El movimiento de las cilias produce 
cambios en el potencial de membrana 
Potencial 
receptor 
Espiga 
neural 
Despolarización 
Hiper-polarización 
Actividad 
espontánea 
Aumento de la 
frecuencia del 
Disminución de 
la frecuencia del 
impulso 
impulso 
Excitación Inhibición
Resonancia 
y Tonotopía 
Forma y composición 
de la membrana basilar 
Base: membrana 
más angosta, fibras 
colágenas (rígidas) 
Ápice: membrana 
más ancha, fibras 
elásticas (laxas)
Tonotopía en la cóclea
INERVACIÓN DEL 
ÓRGANO DE CORTI
Vías y núcleos de 
procesamiento 
central de la 
Información 
auditiva
HIPOACUSIAS 
• CONDUCCIÓN 
OÍDO EXTERNO (tapón de cera) 
OÍDO MEDIO (otitis, otoesclerosis) 
• PERCEPCIÓN 
OÍDO INTERNO (trauma acústico, neurinoma VIII) 
Semiología mediante pruebas de Rinne y de Weber
Diagrama de Wegel
Audiograma
Sistema 
Vestibular
Los órganos otolíticos
Los órganos 
otolíticos 
registran 
aceleración 
lineal e 
inclinación 
estática de 
la cabeza 
aceleración lineal inclinación 
estática
Células ciliadas lulas del aparato 
vestibular
Los canales 
semicirculares
La ampolla de 
los conductos 
semicirculares
Las vías del reflejo vestíbulo-ocular
Los núcleos vestibulares
Reflejo optoquinético NO funciona en oscuridad 
Rotación 
Al comienzo de la 
rotación la 
endolinfa se 
retrasa por 
inercia. 
Se mantiene la 
rotación la 
endolinfa se 
mueve en el 
mismo sentido 
La rotación se 
detiene pero la 
endolinfa continúa 
el movimiento 
no hay nistagmo vestibular 
sensación de estar quieto 
nistagmo se dá 
para el otro lado, 
sensación de rotar 
nistagmo hacia la derecha
Funciones del sistema vestibular 
1) reflejos vestíbulo-oculares 
2) reflejos vestíbulo-espinales 
3) percepción
Conexiones vestibulares centrales 
Recibe también info. 
aferente desde cerebelo, 
sistema visual y 
propioceptiva 
CEREBELO Núcleos 
VPL 
TALAMO 
núcleos motores 
extraoculares 
III, IV, y VI 
Fasciculo 
Longitudinal 
Medial 
Par VIII 
Neuronas 
motoras 
extremidades 
Neuronas 
motoras 
cervicales 
ganglio vestibular o 
de Scarpa 
Núcleos vestibulares 
Sup, lateral, medial e 
inferior 
Cx. S1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes. Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Samanta Martinez
 
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbarguest7e5b92
 
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso centralDesarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Daniel Vázquez
 
Sistema de conducción vestibular
Sistema de conducción  vestibularSistema de conducción  vestibular
Sistema de conducción vestibular
UNAM
 
Via auditiva aferente y eferente
Via auditiva aferente y eferenteVia auditiva aferente y eferente
Via auditiva aferente y eferenteYasna Fox
 
Oido
OidoOido
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Vía auditiva y vestibular
Vía auditiva y vestibularVía auditiva y vestibular
Vía auditiva y vestibular
Liborio Escobedo
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Vestibular Periférico
Anatomía y Fisiología del Sistema Vestibular PeriféricoAnatomía y Fisiología del Sistema Vestibular Periférico
Anatomía y Fisiología del Sistema Vestibular PeriféricoAnthony Marcotti
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
MARIO HERNANDEZ
 
11.sistema extrapiramidal
11.sistema extrapiramidal11.sistema extrapiramidal
11.sistema extrapiramidal
Oscar Toro Vasquez
 
Sistematizacion de la médula espinal
Sistematizacion de la médula espinalSistematizacion de la médula espinal
Sistematizacion de la médula espinal
Facultad de Medicina de la UNMSM - San Fernando
 
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaaExposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
BRANDONJULIOAGREDASE
 

La actualidad más candente (20)

Lemnisco medial
Lemnisco medialLemnisco medial
Lemnisco medial
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes. Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
 
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
 
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso centralDesarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
 
Sistema de conducción vestibular
Sistema de conducción  vestibularSistema de conducción  vestibular
Sistema de conducción vestibular
 
Via auditiva aferente y eferente
Via auditiva aferente y eferenteVia auditiva aferente y eferente
Via auditiva aferente y eferente
 
Via Espinotalamica
Via EspinotalamicaVia Espinotalamica
Via Espinotalamica
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
 
Vía auditiva y vestibular
Vía auditiva y vestibularVía auditiva y vestibular
Vía auditiva y vestibular
 
Conduccion del impulso nervioso
Conduccion del impulso nerviosoConduccion del impulso nervioso
Conduccion del impulso nervioso
 
Via piramidal
Via piramidalVia piramidal
Via piramidal
 
Aparato vestibular
Aparato vestibularAparato vestibular
Aparato vestibular
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Vestibular Periférico
Anatomía y Fisiología del Sistema Vestibular PeriféricoAnatomía y Fisiología del Sistema Vestibular Periférico
Anatomía y Fisiología del Sistema Vestibular Periférico
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
 
Oido
OidoOido
Oido
 
11.sistema extrapiramidal
11.sistema extrapiramidal11.sistema extrapiramidal
11.sistema extrapiramidal
 
Sistematizacion de la médula espinal
Sistematizacion de la médula espinalSistematizacion de la médula espinal
Sistematizacion de la médula espinal
 
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaaExposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
 

Similar a 06- Audición y vestibular

Fisiologia de la audición
Fisiologia de la audiciónFisiologia de la audición
Fisiologia de la audición
Medicine
 
Presentacion de acustica
Presentacion de acusticaPresentacion de acustica
Presentacion de acustica
Carlos Alfonso
 
CLASE 30 CORTE 3
CLASE 30 CORTE 3CLASE 30 CORTE 3
CLASE 30 CORTE 3
Leonardo Medina
 
Medicina Fisiologia Oído Y Equilibrio
Medicina   Fisiologia Oído Y EquilibrioMedicina   Fisiologia Oído Y Equilibrio
Medicina Fisiologia Oído Y Equilibrio
Rocio Fernández
 
Sentido De La Audicion Tema 52
Sentido De La Audicion Tema 52Sentido De La Audicion Tema 52
Sentido De La Audicion Tema 52
guestd238ee
 
Fisiologia de la audición
Fisiologia de la audiciónFisiologia de la audición
Fisiologia de la audición
Ángel Guillermo Agudelo Quevedo
 
Fisiología audicion y equilibrio
Fisiología audicion y equilibrioFisiología audicion y equilibrio
Fisiología audicion y equilibrioRocio Fernández
 
Biofisica de la audicion
Biofisica de la audicion Biofisica de la audicion
Biofisica de la audicion
EMERSONEDWINLEONROJA1
 
Sentido de la Audición
Sentido de la Audición Sentido de la Audición
Sentido de la Audición
AlyOvalle
 
Sentido de la audición Fisiología General
Sentido de la audición Fisiología GeneralSentido de la audición Fisiología General
Sentido de la audición Fisiología General
Nicte Villalba
 
Resumen Cap. 52. el sentido de la audición. Fisiología Guyton
Resumen Cap. 52. el sentido de la audición. Fisiología GuytonResumen Cap. 52. el sentido de la audición. Fisiología Guyton
Resumen Cap. 52. el sentido de la audición. Fisiología GuytonBrenda Mejia Aguayo
 
Oído, audición y equilibrio
Oído, audición y equilibrio Oído, audición y equilibrio
Oído, audición y equilibrio
Edvin Guzman Jimenez
 
Sistema auditivo
Sistema auditivoSistema auditivo
Sistema auditivo
Fausto Estevez
 
FISIOLOGIA DE OIDO OTORRINOLARINGOLOGIA PARA AREA DE SALUD
FISIOLOGIA DE OIDO OTORRINOLARINGOLOGIA PARA AREA DE SALUDFISIOLOGIA DE OIDO OTORRINOLARINGOLOGIA PARA AREA DE SALUD
FISIOLOGIA DE OIDO OTORRINOLARINGOLOGIA PARA AREA DE SALUD
Cat_Hurtado
 
Alan y jose ignacio, sistema auditivo
Alan y jose ignacio, sistema auditivoAlan y jose ignacio, sistema auditivo
Alan y jose ignacio, sistema auditivo
Alan Rodrigo Gonzalez
 
Viaje corti
Viaje cortiViaje corti
Viaje corti
IESO Cáparra
 

Similar a 06- Audición y vestibular (20)

Oido
OidoOido
Oido
 
Fisiologia de la audición
Fisiologia de la audiciónFisiologia de la audición
Fisiologia de la audición
 
Presentacion de acustica
Presentacion de acusticaPresentacion de acustica
Presentacion de acustica
 
CLASE 30 CORTE 3
CLASE 30 CORTE 3CLASE 30 CORTE 3
CLASE 30 CORTE 3
 
Medicina Fisiologia Oído Y Equilibrio
Medicina   Fisiologia Oído Y EquilibrioMedicina   Fisiologia Oído Y Equilibrio
Medicina Fisiologia Oído Y Equilibrio
 
Capitulo 52
Capitulo 52Capitulo 52
Capitulo 52
 
Sentido De La Audicion Tema 52
Sentido De La Audicion Tema 52Sentido De La Audicion Tema 52
Sentido De La Audicion Tema 52
 
Fisiologia de la audición
Fisiologia de la audiciónFisiologia de la audición
Fisiologia de la audición
 
Fisiología audicion y equilibrio
Fisiología audicion y equilibrioFisiología audicion y equilibrio
Fisiología audicion y equilibrio
 
Biofisica de la audicion
Biofisica de la audicion Biofisica de la audicion
Biofisica de la audicion
 
Sentido de la Audición
Sentido de la Audición Sentido de la Audición
Sentido de la Audición
 
Sentido de la audición Fisiología General
Sentido de la audición Fisiología GeneralSentido de la audición Fisiología General
Sentido de la audición Fisiología General
 
Resumen Cap. 52. el sentido de la audición. Fisiología Guyton
Resumen Cap. 52. el sentido de la audición. Fisiología GuytonResumen Cap. 52. el sentido de la audición. Fisiología Guyton
Resumen Cap. 52. el sentido de la audición. Fisiología Guyton
 
Oído, audición y equilibrio
Oído, audición y equilibrio Oído, audición y equilibrio
Oído, audición y equilibrio
 
Sistema auditivo
Sistema auditivoSistema auditivo
Sistema auditivo
 
La audicion
La audicionLa audicion
La audicion
 
FISIOLOGIA DE OIDO OTORRINOLARINGOLOGIA PARA AREA DE SALUD
FISIOLOGIA DE OIDO OTORRINOLARINGOLOGIA PARA AREA DE SALUDFISIOLOGIA DE OIDO OTORRINOLARINGOLOGIA PARA AREA DE SALUD
FISIOLOGIA DE OIDO OTORRINOLARINGOLOGIA PARA AREA DE SALUD
 
Alan y jose ignacio, sistema auditivo
Alan y jose ignacio, sistema auditivoAlan y jose ignacio, sistema auditivo
Alan y jose ignacio, sistema auditivo
 
Viaje corti
Viaje cortiViaje corti
Viaje corti
 
El oido
El oidoEl oido
El oido
 

Más de Carolina Soledad Aguilera

Patologia i tp4 inmunopatologia
Patologia i tp4 inmunopatologiaPatologia i tp4 inmunopatologia
Patologia i tp4 inmunopatologia
Carolina Soledad Aguilera
 
Patologia i tp5 infecciosas
Patologia i tp5 infecciosasPatologia i tp5 infecciosas
Patologia i tp5 infecciosas
Carolina Soledad Aguilera
 
Tp 6 resumen caro
Tp 6 resumen caroTp 6 resumen caro
Tp 6 resumen caro
Carolina Soledad Aguilera
 
Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017
Carolina Soledad Aguilera
 
03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico
03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico
03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico
Carolina Soledad Aguilera
 
02- Tiroides
02- Tiroides02- Tiroides
06- Eje masculino
06- Eje masculino06- Eje masculino
06- Eje masculino
Carolina Soledad Aguilera
 
07- Páncreas
07- Páncreas07- Páncreas
05- Eje femenino
05- Eje femenino05- Eje femenino
05- Eje femenino
Carolina Soledad Aguilera
 
03- Leucocitos
03- Leucocitos03- Leucocitos
04- Glándula adrena y Estrés
04- Glándula adrena y Estrés04- Glándula adrena y Estrés
04- Glándula adrena y Estrés
Carolina Soledad Aguilera
 
08- Embarazo
08- Embarazo08- Embarazo
02- Eritrocitos
02- Eritrocitos02- Eritrocitos
02- Eritrocitos
Carolina Soledad Aguilera
 
04- Hemostasia I
04- Hemostasia I04- Hemostasia I
04- Hemostasia I
Carolina Soledad Aguilera
 
01- Hipotalamo e Hipófisis
01- Hipotalamo e Hipófisis01- Hipotalamo e Hipófisis
01- Hipotalamo e Hipófisis
Carolina Soledad Aguilera
 
05- Hemostasia II
05- Hemostasia II05- Hemostasia II
05- Hemostasia II
Carolina Soledad Aguilera
 
01- Hemopoyesis
01- Hemopoyesis01- Hemopoyesis
01- Hemopoyesis
Carolina Soledad Aguilera
 
02- Manejo renal del Sodio
02- Manejo renal del Sodio02- Manejo renal del Sodio
02- Manejo renal del Sodio
Carolina Soledad Aguilera
 

Más de Carolina Soledad Aguilera (20)

Patologia i tp4 inmunopatologia
Patologia i tp4 inmunopatologiaPatologia i tp4 inmunopatologia
Patologia i tp4 inmunopatologia
 
Patologia i tp5 infecciosas
Patologia i tp5 infecciosasPatologia i tp5 infecciosas
Patologia i tp5 infecciosas
 
Tp 6 resumen caro
Tp 6 resumen caroTp 6 resumen caro
Tp 6 resumen caro
 
Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017
 
Macro 2 parcial parte 1
Macro 2 parcial parte 1Macro 2 parcial parte 1
Macro 2 parcial parte 1
 
Macro 2 parcial parte 2
Macro 2 parcial parte 2Macro 2 parcial parte 2
Macro 2 parcial parte 2
 
03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico
03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico
03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico
 
02- Tiroides
02- Tiroides02- Tiroides
02- Tiroides
 
06- Eje masculino
06- Eje masculino06- Eje masculino
06- Eje masculino
 
07- Páncreas
07- Páncreas07- Páncreas
07- Páncreas
 
05- Eje femenino
05- Eje femenino05- Eje femenino
05- Eje femenino
 
03- Leucocitos
03- Leucocitos03- Leucocitos
03- Leucocitos
 
04- Glándula adrena y Estrés
04- Glándula adrena y Estrés04- Glándula adrena y Estrés
04- Glándula adrena y Estrés
 
08- Embarazo
08- Embarazo08- Embarazo
08- Embarazo
 
02- Eritrocitos
02- Eritrocitos02- Eritrocitos
02- Eritrocitos
 
04- Hemostasia I
04- Hemostasia I04- Hemostasia I
04- Hemostasia I
 
01- Hipotalamo e Hipófisis
01- Hipotalamo e Hipófisis01- Hipotalamo e Hipófisis
01- Hipotalamo e Hipófisis
 
05- Hemostasia II
05- Hemostasia II05- Hemostasia II
05- Hemostasia II
 
01- Hemopoyesis
01- Hemopoyesis01- Hemopoyesis
01- Hemopoyesis
 
02- Manejo renal del Sodio
02- Manejo renal del Sodio02- Manejo renal del Sodio
02- Manejo renal del Sodio
 

Último

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

06- Audición y vestibular

  • 1. Fisiología de la audición
  • 2. Algunas definiciones: Qué es el sonido? La percepción de una onda mecánica Qué es una onda mecánica? Una perturbación que se propaga por un medio elástico, con transmisión de energía pero sin movimiento de materia (la perturbación se transmite de una molécula a otra). En el caso del sonido, son ondas longitudinales, la perturbación es paralela a la dirección de la onda. Velocidad del sonido en diferentes medios: aire (20ºC) 343 m/s agua(a 35 °C) es de 1.493 m/s madera es de 3.700 m/s. hormigón es de 4.000 m/s. acero es de 6.100 m/s. aluminio es de 6.300 m/s.
  • 3. Intensidad Tono (altura) Timbre Duración y localización Cualidades del sonido
  • 4. Intensidad del sonido: Es la cantidad de energía asociada al mismo que atraviesa la unidad de área en la unidad de tiempo. Puede medirse en Joule/m².seg = Watt/m² (potencia/sup.) o en Newton/m² (presión) Nivel de sensación: Se mide en dB (decibelios), que son una unidad relativa que expresa la relación entre la intensidad que se estudia y una unidad de referencia (sonido mínimo audible).
  • 6. El timbre del sonido
  • 7. Oído externo Protección Conducción del sonido Refuerza ciertas frecuencias Ayuda a la localización de la fuente sonora (de manera monoaural) Funciones
  • 8. Oído medio Mejora la transmisión de energía Huesecillos y musculos Protección Enmascaramiento de sonidos de frecuencia grave
  • 10. El Órgano de Corti
  • 13. Las cilias se mueven cuando oscila la membrana basilar
  • 14. El movimiento de las cilias produce cambios en el potencial de membrana Potencial receptor Espiga neural Despolarización Hiper-polarización Actividad espontánea Aumento de la frecuencia del Disminución de la frecuencia del impulso impulso Excitación Inhibición
  • 15. Resonancia y Tonotopía Forma y composición de la membrana basilar Base: membrana más angosta, fibras colágenas (rígidas) Ápice: membrana más ancha, fibras elásticas (laxas)
  • 16. Tonotopía en la cóclea
  • 18. Vías y núcleos de procesamiento central de la Información auditiva
  • 19. HIPOACUSIAS • CONDUCCIÓN OÍDO EXTERNO (tapón de cera) OÍDO MEDIO (otitis, otoesclerosis) • PERCEPCIÓN OÍDO INTERNO (trauma acústico, neurinoma VIII) Semiología mediante pruebas de Rinne y de Weber
  • 24. Los órganos otolíticos registran aceleración lineal e inclinación estática de la cabeza aceleración lineal inclinación estática
  • 25. Células ciliadas lulas del aparato vestibular
  • 27. La ampolla de los conductos semicirculares
  • 28.
  • 29. Las vías del reflejo vestíbulo-ocular
  • 31. Reflejo optoquinético NO funciona en oscuridad Rotación Al comienzo de la rotación la endolinfa se retrasa por inercia. Se mantiene la rotación la endolinfa se mueve en el mismo sentido La rotación se detiene pero la endolinfa continúa el movimiento no hay nistagmo vestibular sensación de estar quieto nistagmo se dá para el otro lado, sensación de rotar nistagmo hacia la derecha
  • 32. Funciones del sistema vestibular 1) reflejos vestíbulo-oculares 2) reflejos vestíbulo-espinales 3) percepción
  • 33. Conexiones vestibulares centrales Recibe también info. aferente desde cerebelo, sistema visual y propioceptiva CEREBELO Núcleos VPL TALAMO núcleos motores extraoculares III, IV, y VI Fasciculo Longitudinal Medial Par VIII Neuronas motoras extremidades Neuronas motoras cervicales ganglio vestibular o de Scarpa Núcleos vestibulares Sup, lateral, medial e inferior Cx. S1