SlideShare una empresa de Scribd logo
Determinar los tamaños de lote en un 
sistema MPR es un problema complicado 
y difícil. 
En el caso de las piezas producidas 
internamente, los tamaños de lote son las 
cantidades de producción de los tamaños 
de lote.
Los tamaños de lote por lo común 
cumplen con los requisitos de las piezas 
durante uno o mas periodos. 
La mayoría de las técnicas para 
determinar los tamaños de lote se refiere a 
equilibrar los costos de preparación o los 
costos de pedidos y mantener los costos 
asociados al cumplimiento de los 
requisitos netos generados por el proceso 
de MRP.
Las técnicas para determinar los tamaños 
de lote aumentan con la complejidad de 
ejecutar programas de MRP en una planta. 
En un esfuerzo por ahorrar costos de 
preparación se debe almacenar el 
inventario generado con las necesidades 
de tamaños de lote mas grandes, lo que 
complica mucho mas las logística de la 
planta.
A continuación se explican las cuatro 
técnicas de determinación de tamaños de 
lote con un ejemplo común. 
Las técnicas presentadas son: 
1. Lote (L4L) 
2. Cantidad de pedido económico (EOQ) 
3. Costo total mínimo (CTM) 
4. Costo unitario (CUM)
Considere el siguiente problema de 
determinación de tamaños de lote en la 
MRP, se presentan las necesidades netas 
de ocho semanas del programa: 
Costo por pieza $ 10.00 
Costo del pedido o de 
preparación 
$47.00 
Costo de llevar el 
inventario/semana 
$0.5%
1 2 3 4 5 6 7 8 
50 60 70 60 95 75 60 55
 La técnica lote por lote (L4L) es la más común. 
 Establece pedidos planificados que 
corresponden exactamente con las necesidades 
netas. 
 Produce exactamente lo necesario cada semana 
sin transferencia a periodos futuros. 
 Reduce al mínimo el costo. 
 No toma en cuenta los costos de preparación ni 
las limitaciones de capacidad.
1 2 3 4 5 6 7 
SEMANA NECESIDA 
DES 
NETAS 
CANTI 
DAD DE 
PRODUC 
CIÓN 
INVENTA 
RIO FINAL 
COSTO 
DE 
LLEVAR 
EL 
INVENTA 
RIO 
COSTO 
DE 
PREPARA 
CION 
COSTO 
TOTAL 
1 50 50 0 $0.00 $47.00 $47.00 
2 60 60 0 $0.00 $47.00 $94.00 
3 70 70 0 $0.00 $47.00 $141.00 
4 60 60 0 $0.00 $47.00 $188.00 
5 95 95 0 $0.00 $47.00 $235.00 
6 75 75 0 $0.00 $47.00 $282.00 
7 60 60 0 $0.00 $47.00 $329.00 
8 55 55 0 $0.00 $47.00 $376.00
Las necesidades netas aparecen en la columna 2. 
Como la lógica por lote indica que la cantidad de 
producción (columna 3) corresponde exactamente 
a la cantidad requerida (columna 2), no quedará 
inventario al final (columna4). Sin inventario que 
transferir a la semana siguiente, el costo de 
mantenimiento de inventario es cero (columna 5).
Sin embargo la técnica lote por lote requiere un 
costo de preparación cada semana (columna 6). 
Cabe mencionar que hay un costo de reparar 
cada semana porque se trata de un centro de 
trabajo dedicado a una serie de piezas cada 
semana. No se trata de un centro de trabajo 
donde solo se trabaja en un producto y 
permanece al mínimo cuando no se trabaja en 
ese producto (en cuyo caso solo resultaría una 
preparación). La técnica lote por lote genera 
costos de preparación altos.
En este modelo debe existir una demanda 
más o menos constante o mantenerse un 
inventario de seguridad a fin de responder 
ante una variabilidad de la demanda.
Para este modelo se utilizara un estimado 
de la demanda anual total, el costo de 
preparación o periodos discretos, como la 
MRP.
En el modelo MRP para las técnicas de 
determinación de tamaños por lote 
suponen que al principio del periodo se 
satisfacen las necesidades de las piezas. 
Mas adelante los costos de llevar 
inventarios se cargan en el inventario final 
no al inventario promedio, como en el caso 
de EOQ.
La EOQ supone que las piezas se usan 
continuamente durante el periodo 
Nota: los lotes generados por la EOQ no siempre el 
numero completo de periodos.
D 
525 
8 
52 
Demanda anual 
basada en 8 
semanas 
necesidades 
netas semanales. 
semanas 
semanas(periodo 
anual). 
3412.5 
unidades
H 0.5 % $10 
Costo anual de 
mantener el inventario 
semanas(periodo 
anual). 
$2.60 por 
unidad. 
52 
Costo de llevar el 
inventario/semana. 
Costo por pieza.
S $47 
Costo de preparación 
(Determinado)
EOQ 
2 DS 
H 
2 (3412.5)($47) 
$2.60 
APLICADO AL 
EJEMPLO. 
351 
UNIDAD 
ES.
(CTM)
Es una técnica para la determinación de 
tamaño de lote que calcula la unidad de 
pedidos al comparar el costo de llevar el 
inventario y los costos de preparación de 
varios tamaño de lote, y después 
selecciona el lote en el que son casi 
iguales.
Costo por pieza $10.00 
Costo de pedido o de preparación $47.00 
Costo de llevar el inventario/semana 0.5% 
Necesidades netas semanales: 
1 2 3 4 5 6 7 8 
50 60 70 60 95 75 60 55 
Demanda anual basada 
en las 8 semanas 
3,412.5 unidades 
Costo total de mantener el 
inventario 
$2.60 por unidad 
Costo de preparación $47.00 
EOQ 351 unidades
SEMANA 
(A) 
NECESIDAD 
ES NETAS 
(B) 
CANTIDADE 
S DE 
PRODUCCIÓ 
N 
( C) 
INVENTARIO 
FINAL 
(D) 
COSTO DE 
LLEVAR EL 
INVENTARIO 
(E) 
COSTO DE 
PREPARACI 
ÓN 
(F) 
COSTO 
TOTAL (G) 
1 50 351 
2 60 0 
3 70 0 
4 60 0 
5 95 0 
6 75 
7 60 
8 55 
EOQ 
C1= EOQ-50-60-70-60-95 = 
0
SEMANA 
(A) 
NECESIDAD 
ES NETAS 
(B) 
CANTIDADE 
S DE 
PRODUCCIÓ 
N 
( C) 
INVENTARIO 
FINAL 
(D) 
COSTO DE 
LLEVAR EL 
INVENTARIO 
(E) 
COSTO DE 
PREPARACI 
ÓN 
(F) 
COSTO 
TOTAL (G) 
1 50 351 
2 60 0 
3 70 0 
4 60 0 
5 95 0 
6 75 351 
7 60 0 
8 55 0 
EOQ 
C6= EOQ-75-60-55 = 0
SEMANA 
(A) 
NECESIDAD 
ES NETAS 
(B) 
CANTIDADE 
S DE 
PRODUCCIÓ 
N 
( C) 
INVENTARIO 
FINAL 
(D) 
COSTO DE 
LLEVAR EL 
INVENTARIO 
(E) 
COSTO DE 
PREPARACI 
ÓN 
(F) 
COSTO 
TOTAL (G) 
1 50 351 301 
2 60 0 
3 70 0 
4 60 0 
5 95 0 
6 75 351 
7 60 0 
8 55 0 
D1= 351-50=301
SEMANA 
(A) 
NECESIDAD 
ES NETAS 
(B) 
CANTIDADE 
S DE 
PRODUCCIÓ 
N 
( C) 
INVENTARIO 
FINAL 
(D) 
COSTO DE 
LLEVAR EL 
INVENTARIO 
(E) 
COSTO DE 
PREPARACI 
ÓN 
(F) 
COSTO 
TOTAL (G) 
1 50 351 301 
2 60 0 241 
3 70 0 
4 60 0 
5 95 0 
6 75 351 
7 60 0 
8 55 0 
D2= 301-60=241
SEMANA 
(A) 
NECESIDAD 
ES NETAS 
(B) 
CANTIDADE 
S DE 
PRODUCCIÓ 
N 
( C) 
INVENTARIO 
FINAL 
(D) 
COSTO DE 
LLEVAR EL 
INVENTARIO 
(E) 
COSTO DE 
PREPARACI 
ÓN 
(F) 
COSTO 
TOTAL (G) 
1 50 351 301 
2 60 0 241 
3 70 0 171 
4 60 0 111 
5 95 0 16 
6 75 351 292 
7 60 0 
8 55 0 
D6= (351+16)- 
75=292
SEMANA 
(A) 
NECESIDAD 
ES NETAS 
(B) 
CANTIDADE 
S DE 
PRODUCCIÓ 
N 
( C) 
INVENTARIO 
FINAL 
(D) 
COSTO DE 
LLEVAR EL 
INVENTARIO 
(E) 
COSTO DE 
PREPARACI 
ÓN 
(F) 
COSTO 
TOTAL (G) 
1 50 351 301 
2 60 0 241 
3 70 0 171 
4 60 0 111 
5 95 0 16 
6 75 351 292 
7 60 0 232 
8 55 0 177
SEMANA 
(A) 
E1= 301*.05= 
NECESIDAD 
ES NETAS 
(B) 
CANTIDADE 
$15.05 
S DE 
PRODUCCIÓ 
N 
( C) 
INVENTARIO 
FINAL 
(D) 
COSTO DE 
LLEVAR EL 
INVENTARIO 
(E) 
COSTO DE 
PREPARACI 
ÓN 
(F) 
COSTO 
TOTAL (G) 
1 50 351 301 $15.05 
2 60 0 241 12.05 
3 70 0 171 8.55 
4 60 0 111 5.55 
5 95 0 16 0.80 
6 75 351 292 14.60 
7 60 0 232 11.60 
8 55 0 177 8.85
SEMANA 
(A) 
NECESIDAD 
ES NETAS 
(B) 
DETERMINADO 
CANTIDADE 
S DE 
PRODUCCIÓ 
N 
( C) 
INVENTARIO 
FINAL 
(D) 
COSTO DE 
LLEVAR EL 
INVENTARIO 
(E) 
COSTO DE 
PREPARACI 
ÓN 
(F) 
COSTO 
TOTAL (G) 
1 50 351 301 $15.05 $47.00 
2 60 0 241 12.05 
3 70 0 171 8.55 
4 60 0 111 5.55 
5 95 0 16 0.80 
6 75 351 292 14.60 $47.00 
7 60 0 232 11.60 
8 55 0 177 8.85
SEMANA 
(A) 
NECESIDAD 
ES NETAS 
(B) 
CANTIDADE 
S DE 
PRODUCCIÓ 
N 
( C) 
INVENTARIO 
FINAL 
(D) 
COSTO DE 
LLEVAR EL 
INVENTARIO 
(E) 
COSTO DE 
PREPARACI 
ÓN 
(F) 
COSTO 
TOTAL (G) 
1 50 351 301 $15.05 $47.00 
2 60 0 241 12.05 0 
3 70 0 171 8.55 0 
4 60 0 111 5.55 0 
5 95 0 16 0.80 0 
6 75 351 292 14.60 $47.00 
7 60 0 232 11.60 0 
8 55 0 177 8.85 0
SEMANA 
(A) 
NECESIDAD 
ES NETAS 
(B) 
G1= $15.05+$47.00=62.05 
CANTIDADE 
S DE 
PRODUCCIÓ 
N 
( C) 
INVENTARIO 
FINAL 
(D) 
COSTO DE 
LLEVAR EL 
INVENTARIO 
(E) 
COSTO DE 
PREPARACI 
ÓN 
(F) 
COSTO 
TOTAL (G) 
1 50 351 301 $15.05 $47.00 $62.05 
2 60 0 241 12.05 0 
3 70 0 171 8.55 0 
4 60 0 111 5.55 0 
5 95 0 16 0.80 0 
6 75 351 292 14.60 $47.00 
7 60 0 232 11.60 0 
8 55 0 177 8.85 0
SEMANA 
(A) 
NECESIDAD 
ES NETAS 
(B) 
CANTIDADE 
S DE 
PRODUCCIÓ 
N 
( C) 
INVENTARIO 
FINAL 
(D) 
COSTO DE 
LLEVAR EL 
INVENTARIO 
(E) 
COSTO DE 
PREPARACI 
ÓN 
(F) 
COSTO 
TOTAL (G) 
1 50 351 301 $15.05 $47.00 $62.05 
2 60 0 241 12.05 0 $74.10 
G2= $62.05+$12.05=74.10 
3 70 0 171 8.55 0 
4 60 0 111 5.55 0 
5 95 0 16 0.80 0 
6 75 351 292 14.60 $47.00 
7 60 0 232 11.60 0 
8 55 0 177 8.85 0
SEMANA 
(A) 
NECESIDAD 
ES NETAS 
(B) 
CANTIDADE 
S DE 
PRODUCCIÓ 
N 
( C) 
INVENTARIO 
FINAL 
(D) 
COSTO DE 
LLEVAR EL 
INVENTARIO 
(E) 
COSTO DE 
PREPARACI 
ÓN 
(F) 
COSTO 
TOTAL (G) 
1 50 351 301 $15.05 $47.00 $62.05 
2 60 0 241 12.05 0 $74.10 
3 70 0 171 8.55 0 $82.65 
4 60 0 111 5.55 0 $88.20 
5 95 0 16 0.80 0 $89.00 
6 75 351 292 14.60 $47.00 $150.60 
7 60 0 232 11.60 0 $162.20 
8 55 0 177 8.85 0 $171.05
SEMANA 
(A) 
CANTIDAD PEDIDA 
(B) 
COSTO DE 
MANTENER 
INVENTARIO 
(C ) 
COSTO DE PEDIDO 
(D) 
COSTO TOTAL 
(F) 
1 50 
1-2 110 
1-3 
1-4 
1-5 
1-6 
1-7 
1-8 
B2= 50+60 =110
SEMANA 
(A) 
CANTIDAD PEDIDA 
(B) 
COSTO DE 
MANTENER 
INVENTARIO 
(C ) 
COSTO DE PEDIDO 
(D) 
COSTO TOTAL 
(F) 
1 50 
1-2 110 
1-3 180 
1-4 240 
1-5 335 
1-6 410 
1-7 470 
1-8 525
SEMANA 
(A) 
CANTIDAD PEDIDA 
(B) 
COSTO DE 
MANTENER 
INVENTARIO 
(C ) 
COSTO DE PEDIDO 
(D) 
COSTO TOTAL 
(F) 
1 50 $47.00 
1-2 110 $47.00 
1-3 180 $47.00 
1-4 240 $47.00 
DETERMINA 
1-5 335 DO 
$47.00 
1-6 410 $47.00 
1-7 470 $47.00 
1-8 525 $47.00
SEMANA 
(A) 
CANTIDAD PEDIDA 
(B) 
COSTO DE 
MANTENER 
INVENTARIO 
(C ) 
EL INVENTARIO INICIA EN 
COSTO DE PEDIDO 
(D) 
COSTO TOTAL 
(F) 
1 50 $0.00 $47.00 
1-2 110 $47.00 
1-3 180 $47.00 
1-4 240 $47.00 
1-5 335 $47.00 
1-6 410 $47.00 
1-7 470 $47.00 
1-8 525 $47.00 
0
SEMANA 
(A) 
CANTIDAD PEDIDA 
(B) 
COSTO DE 
MANTENER 
INVENTARIO 
(C ) 
COSTO DE PEDIDO 
(D) 
COSTO TOTAL 
(F) 
C2=60*.05= $3.00 
1 50 $0.00 $47.00 
1-2 110 $3.00 $47.00 
1-3 180 $47.00 
1-4 240 $47.00 
1-5 335 $47.00 
1-6 410 $47.00 
1-7 470 $47.00 
1-8 525 $47.00
SEMANA 
(A) 
CANTIDAD PEDIDA 
(B) 
COSTO DE 
MANTENER 
INVENTARIO 
(C ) 
COSTO DE PEDIDO 
(D) 
COSTO TOTAL 
(F) 
1 50 $0.00 $47.00 
1-2 110 $3.00 $47.00 
1-3 180 $10.00 $47.00 
1-4 240 $19.00 $47.00 
1-5 335 $38.00 $47.00 
1-6 410 $56.75 $47.00 
1-7 470 $74.75 $47.00 
1-8 525 $94.00 $47.00
SEMANA 
(A) 
CANTIDAD PEDIDA 
(B) 
COSTO DE 
MANTENER 
INVENTARIO 
(C ) 
COSTO DE PEDIDO 
(D) 
COSTO TOTAL 
(F) 
1 50 $0.00 $47.00 $47.00 
1-2 110 $3.00 $47.00 
1-3 180 $10.00 F1= $47.00+$0.00= 
$47.00 
$47.00 
1-4 240 $19.00 $47.00 
1-5 335 $38.00 $47.00 
1-6 410 $56.75 $47.00 
1-7 470 $74.75 $47.00 
1-8 525 $94.00 $47.00
SEMANA 
(A) 
CANTIDAD PEDIDA 
(B) 
COSTO DE 
MANTENER 
INVENTARIO 
(C ) 
COSTO DE PEDIDO 
(D) 
COSTO TOTAL 
(F) 
1 50 $0.00 $47.00 $47.00 
1-2 110 $3.00 $47.00 $50.00 
1-3 180 $10.00 $47.00 $57.00 
1-4 240 $19.00 $47.00 $66.00 
1-5 335 $38.00 $47.00 $85.00 
1-6 410 $56.75 $47.00 $103.75 
1-7 470 $74.75 $47.00 $121.75 
1-8 525 $94.00 $47.00 $141.00
SEMANA 
(A) 
CANTIDAD PEDIDA 
(B) 
COSTO DE 
MANTENER 
INVENTARIO 
(C ) 
COSTO DE PEDIDO 
(D) 
COSTO TOTAL 
(F) 
1 50 $0.00 $47.00 $47.00 
EL MEJOR LOTE! Por su 
1-2 110 $3.00 costo de retención $47.00 y su costo 
$50.00 
1-3 180 $10.00 de $47.00 pedido 
$57.00 
1-4 240 $19.00 $47.00 $66.00 
1-5 335 $38.00 $47.00 $85.00 
1-6 410 $56.75 $47.00 $103.75 
1-7 470 $74.75 $47.00 $121.75 
1-8 525 $94.00 $47.00 $141.00
La aproximación de del lote 335 es la mas cercana al lote de $410 
del periodo 6. 
($56.75-$47.00= $9.75) 
Este lote cubre las necesidades de la semana 1 a la 5 . 
A diferencia del EOQ, el tamaño de lote solo cubre los periodos 
enteros. 
SEMANA 
CANTIDAD PEDIDA 
COSTO DE 
COSTO DE PEDIDO 
(A) 
(B) 
MANTENER 
(D) 
En base en la decisión en la semana INVENTARIO 
1 de hacer un pedido que 
cubra 5 semanas se llega ala semana (6 C ) 
y el problema es ahora 
saber cuantas semanas lograra abastecer en el futuro 
COSTO TOTAL 
(F) 
1 50 $0.00 $47.00 $47.00 
1-2 110 $3.00 $47.00 $50.00 
1-3 180 $10.00 $47.00 $57.00 
1-4 240 $19.00 $47.00 $66.00 
1-5 335 $38.00 $47.00 $85.00 
1-6 410 $56.75 $47.00 $103.75 
1-7 470 $74.75 $47.00 $121.75 
1-8 525 $94.00 $47.00 $141.00
SEMANA 
(A) 
CANTIDAD PEDIDA 
(B) 
COSTO DE 
MANTENER 
INVENTARIO 
(C ) 
COSTO DE PEDIDO 
(D) 
COSTO TOTAL 
(F) 
1 50 $0.00 $47.00 $47.00 
1-2 110 $3.00 $47.00 $50.00 
1-3 180 $10.00 $47.00 $57.00 
1-4 240 $19.00 $47.00 $66.00 
1-5 335 $38.00 $47.00 $85.00 
1-6 410 $56.75 $47.00 $103.75 
1er. Periodo 
1-7 470 $74.75 Costo total mínimo 
$47.00 $121.75 
1-8 525 $94.00 $47.00 $141.00
SEMANA 
(A) 
CANTIDAD 
PERDIDA 
(B) 
COSTO DE 
MANTENER 
INVENTARIO 
(C ) 
COSTO DE PEDIDO 
(D) 
COSTO TOTAL 
(E) 
1 50 $0 $47 $47 
1-2 110 $3 $47 $50 
1-3 180 $10 $47 $57 
1-4 240 $19 $47 $66 
1-5 335 $38 $47 $85 
1-6 410 $56.75 $47 $103.75 
2do.Periodo 
1-7 470 $74.75 Costo total mínimo 
$47 $121.75 
1-8 525 $94 $47 $141 
6 75 $0 $47 $47 
6-7 135 $3 $47 $50 
6-8 190 $8.50 $47 $55.50
SEMANA 
( A) 
Necesidade 
s netas 
(B) 
Cantidad 
de 
producción 
(C ) 
Inventario 
final 
(D) 
Costo de 
mantener 
(E) 
Costo de 
preparació 
n 
(F) 
Costo total 
(G) 
1 50 335 
2 60 
3 70 
4 60 
5 95 
6 75 
7 60 
8 55 
C1= 
Σ(B1+B2+B3+B4+B5)= 
335
SEMANA 
( A) 
Necesidade 
s netas 
(B) 
Cantidad 
de 
producción 
(C ) 
Inventario 
final 
(D) 
Costo de 
mantener 
(E) 
Costo de 
preparació 
n 
(F) 
Costo total 
(G) 
1 50 335 
2 60 0 
3 70 0 
4 60 0 
5 95 0 
6 75 190 
7 60 
8 55 
C6= Σ(B6+B7+B8)=190
SEMANA 
( A) 
Necesidade 
s netas 
(B) 
Cantidad 
de 
producción 
(C ) 
Inventario 
final 
(D) 
Costo de 
mantener 
(E) 
Costo de 
preparació 
n 
(F) 
Costo total 
(G) 
1 50 335 
2 60 0 
3 70 0 
4 60 0 
5 95 0 
6 75 190 
7 60 0 
8 55 0
SEMANA 
( A) 
Necesidade 
s netas 
(B) 
Cantidad 
de 
producción 
(C ) 
Inventario 
final 
(D) 
Costo de 
mantener 
(E) 
Costo de 
preparació 
n 
(F) 
Costo total 
(G) 
1 50 335 285 
2 60 0 
3 70 0 
4 60 0 
5 95 0 
6 75 190 
7 60 0 
8 55 0 
D1= 335-50=285
SEMANA 
( A) 
Necesidade 
s netas 
(B) 
Cantidad 
de 
producción 
(C ) 
Inventario 
final 
(D) 
Costo de 
mantener 
(E) 
Costo de 
preparació 
n 
(F) 
Costo total 
(G) 
1 50 335 285 
2 60 0 225 
3 70 0 255 
4 60 0 95 
5 95 0 0 
6 75 190 115 
7 60 0 
8 55 0 
D6= 190-75=115
SEMANA 
( A) 
Necesidade 
s netas 
(B) 
Cantidad 
de 
producción 
(C ) 
Inventario 
final 
(D) 
Costo de 
mantener 
(E) 
Costo de 
preparació 
n 
(F) 
Costo total 
(G) 
1 50 335 285 
2 60 0 225 
3 70 0 255 
4 60 0 95 
5 95 0 0 
6 75 190 115 
7 60 0 55 
8 55 0 0
SEMANA 
( A) 
Necesidade 
s netas 
(B) 
Cantidad 
de 
producción 
(C ) 
Inventario 
final 
(D) 
Costo de 
mantener 
(E) 
Costo de 
preparació 
n 
(F) 
Costo total 
(G) 
1 50 335 285 $14.25 
2 60 0 225 
3 70 0 255 
4 60 0 95 
5 95 0 0 
6 75 190 115 
7 60 0 55 
8 55 0 0 
E1= 285*.05=$14.25
SEMANA 
( A) 
Necesidade 
s netas 
(B) 
Cantidad 
de 
producción 
(C ) 
Inventario 
final 
(D) 
Costo de 
mantener 
(E) 
Costo de 
preparació 
n 
(F) 
Costo total 
(G) 
1 50 335 285 $14.25 
2 60 0 225 $11.25 
3 70 0 255 $7.75 
4 60 0 95 $4.75 
5 95 0 0 $0.0 
6 75 190 115 $5.75 
7 60 0 55 $2.75 
8 55 0 0 $0.00
SEMANA 
( A) 
Necesidade 
s netas 
(B) 
Cantidad 
de 
producción 
(C ) 
Inventario 
final 
(D) 
Costo de 
mantener 
(E) 
Costo de 
preparació 
n 
(F) 
Costo total 
(G) 
1 50 335 285 $14.25 $47.00 
2 60 0 225 $11.25 0 
3 70 0 255 $7.75 0 
4 60 0 95 $4.75 0 
5 95 0 0 $0.0 0 
6 75 190 115 $5.75 $ 47.00 
7 60 0 55 $2.75 0 
8 55 0 0 $0.00 0
SEMANA 
( A) 
Necesidade 
s netas 
(B) 
Cantidad 
de 
producción 
(C ) 
Inventario 
final 
(D) 
Costo de 
mantener 
(E) 
Costo de 
preparació 
n 
(F) 
Costo total 
(G) 
1 50 335 285 $14.25 $47.00 $61.25 
2 60 0 225 $11.25 0 
3 70 0 G1= 
255 $7.75 0 
$14.25+$47.00=$61.25 
4 60 0 95 $4.75 0 
5 95 0 0 $0.0 0 
6 75 190 115 $5.75 $ 47.00 
7 60 0 55 $2.75 0 
8 55 0 0 $0.00 0
SEMANA 
( A) 
Necesidade 
s netas 
(B) 
Cantidad 
de 
producción 
(C ) 
Inventario 
final 
(D) 
Costo de 
mantener 
(E) 
Costo de 
preparació 
n 
(F) 
Costo total 
(G) 
1 50 335 285 $14.25 $47.00 $61.25 
2 60 0 225 $11.25 0 $72.50 
3 70 0 255 $7.75 0 $80.25 
4 60 0 95 $4.75 0 $85.00 
5 95 0 0 $0.0 0 $85.00 
6 75 190 115 $5.75 $ 47.00 $137.00 
7 60 0 55 $2.75 0 $140.50 
8 55 0 0 $0.00 0 $140.05
Se muestra que los costos de retención y de 
pedido son los más próximos a la cantidad 
que cubre las necesidades de las semanas 6 
a 8. 
 Los costos de retención y de pedidos se 
alejan, esto se debe a que solo se extiende 
hasta la semana 8. si su horizonte de 
planificación fuera mas largo, el tamaño de 
lote planificaos para la semana 6 quizás 
abarcaría mas semanas posteriores ala 
semana 8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo 1 plan maestro de la producción
Ejemplo 1 plan maestro de la producciónEjemplo 1 plan maestro de la producción
Ejemplo 1 plan maestro de la producciónMario Garcia
 
Aplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un casoAplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un caso
Terry Muñoz
 
Diseño de Instalaciones unidad 1
Diseño de Instalaciones unidad 1Diseño de Instalaciones unidad 1
Diseño de Instalaciones unidad 1
Rafua Diaz
 
Programacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operacionesProgramacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operaciones
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Tipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventarioTipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventario
ngcmarin
 
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Jose Saviñon Hoffman
 
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQCantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Vitto Alcantara
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Any Zetroc
 
Programa Maestro de Producción
Programa Maestro de ProducciónPrograma Maestro de Producción
Programa Maestro de Producción
Joaquín Martínez
 
Planeacion de requerimiento de materiales
Planeacion de requerimiento de materialesPlaneacion de requerimiento de materiales
Planeacion de requerimiento de materiales
Cristina Mendoza
 
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Lety Tellez
 
Analisis de reemplazo
Analisis de reemplazoAnalisis de reemplazo
Analisis de reemplazo
Valeeh Hank
 
Ejercicios 1
Ejercicios 1Ejercicios 1
Ejercicios 1
ITS LA HUERTA
 
Mrp: planeacion de requerimiento de materiales
Mrp: planeacion de requerimiento de materialesMrp: planeacion de requerimiento de materiales
Mrp: planeacion de requerimiento de materialesJeezziika ChAng Ruiiz
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)
Cesar Ordoñez Periañez
 
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Delfino Ibarra Melendez
 
Análisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localizaciónAnálisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localizaciónDaniel Delgado Esquivel
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo 1 plan maestro de la producción
Ejemplo 1 plan maestro de la producciónEjemplo 1 plan maestro de la producción
Ejemplo 1 plan maestro de la producción
 
Aplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un casoAplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un caso
 
Diseño de Instalaciones unidad 1
Diseño de Instalaciones unidad 1Diseño de Instalaciones unidad 1
Diseño de Instalaciones unidad 1
 
Ejercicios de gerencia
Ejercicios de gerenciaEjercicios de gerencia
Ejercicios de gerencia
 
Programacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operacionesProgramacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operaciones
 
Tipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventarioTipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventario
 
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
 
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQCantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
 
3.4 el sha
3.4 el sha3.4 el sha
3.4 el sha
 
Programa Maestro de Producción
Programa Maestro de ProducciónPrograma Maestro de Producción
Programa Maestro de Producción
 
Planeacion de requerimiento de materiales
Planeacion de requerimiento de materialesPlaneacion de requerimiento de materiales
Planeacion de requerimiento de materiales
 
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
 
Analisis de reemplazo
Analisis de reemplazoAnalisis de reemplazo
Analisis de reemplazo
 
Ejercicios 1
Ejercicios 1Ejercicios 1
Ejercicios 1
 
Mrp: planeacion de requerimiento de materiales
Mrp: planeacion de requerimiento de materialesMrp: planeacion de requerimiento de materiales
Mrp: planeacion de requerimiento de materiales
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
 
Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)
 
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
 
Análisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localizaciónAnálisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localización
 

Similar a Tamaño de lote en los sistemas mrp.

Taller RESTRICCIONES.docx
Taller RESTRICCIONES.docxTaller RESTRICCIONES.docx
Taller RESTRICCIONES.docx
LuisAlbertoVargasPea
 
Tamaño de Planta punto de equlibrio.pptx
Tamaño de Planta punto de equlibrio.pptxTamaño de Planta punto de equlibrio.pptx
Tamaño de Planta punto de equlibrio.pptx
javierromeromeneses1
 
7 Ross7 Valor Presente Neto Y Presupuesto De Capital
7 Ross7   Valor Presente Neto Y Presupuesto De Capital7 Ross7   Valor Presente Neto Y Presupuesto De Capital
7 Ross7 Valor Presente Neto Y Presupuesto De Capitalcarloscatacora
 
Costos por o_rdenes_de_produccio_n_1
Costos por o_rdenes_de_produccio_n_1Costos por o_rdenes_de_produccio_n_1
Costos por o_rdenes_de_produccio_n_1
IsabelArmas6
 
ANÁLISIS DE VALOR GANADO - EVA (1).pdf
ANÁLISIS  DE VALOR  GANADO - EVA (1).pdfANÁLISIS  DE VALOR  GANADO - EVA (1).pdf
ANÁLISIS DE VALOR GANADO - EVA (1).pdf
FlavioenrriqueSalced
 
Corrida financiera tortilleria el grano de oro
Corrida financiera  tortilleria el grano de oroCorrida financiera  tortilleria el grano de oro
Corrida financiera tortilleria el grano de oroCatalina Miranda Morales
 
Costos y presupuestos_trabajo_colaborati
Costos y presupuestos_trabajo_colaboratiCostos y presupuestos_trabajo_colaborati
Costos y presupuestos_trabajo_colaborati
Esnela Mejia Morales
 
Costeo basado en actividades
Costeo basado en actividadesCosteo basado en actividades
Costeo basado en actividades
FlorenciaLamas1
 
Costos001
Costos001Costos001
Costos001
Sergio Garcia
 
Estudiotecnico
EstudiotecnicoEstudiotecnico
Estudiotecnico
lisandropepe
 
09 producción y costos
09 producción y costos09 producción y costos
09 producción y costosFrank Mucha
 
Como contabilizar los costos
Como contabilizar los costosComo contabilizar los costos
Como contabilizar los costoslindarosamar
 
Ejemplos sistemas de inventarios op iii
Ejemplos sistemas de inventarios op iiiEjemplos sistemas de inventarios op iii
Ejemplos sistemas de inventarios op iiiadmonapuntes
 
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios ResueltosAdministración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Jonathan Stalin Delgado Guerrero
 
Practica 9.0 costos estimados
Practica 9.0 costos estimadosPractica 9.0 costos estimados
Practica 9.0 costos estimados
Julio Garavito Rojas
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
eangiegape
 
282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad
282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad
282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad
Heriberto Carrizosa
 

Similar a Tamaño de lote en los sistemas mrp. (20)

Producción y costos
Producción y costosProducción y costos
Producción y costos
 
Taller RESTRICCIONES.docx
Taller RESTRICCIONES.docxTaller RESTRICCIONES.docx
Taller RESTRICCIONES.docx
 
Tamaño de Planta punto de equlibrio.pptx
Tamaño de Planta punto de equlibrio.pptxTamaño de Planta punto de equlibrio.pptx
Tamaño de Planta punto de equlibrio.pptx
 
7 Ross7 Valor Presente Neto Y Presupuesto De Capital
7 Ross7   Valor Presente Neto Y Presupuesto De Capital7 Ross7   Valor Presente Neto Y Presupuesto De Capital
7 Ross7 Valor Presente Neto Y Presupuesto De Capital
 
Costos por o_rdenes_de_produccio_n_1
Costos por o_rdenes_de_produccio_n_1Costos por o_rdenes_de_produccio_n_1
Costos por o_rdenes_de_produccio_n_1
 
ANÁLISIS DE VALOR GANADO - EVA (1).pdf
ANÁLISIS  DE VALOR  GANADO - EVA (1).pdfANÁLISIS  DE VALOR  GANADO - EVA (1).pdf
ANÁLISIS DE VALOR GANADO - EVA (1).pdf
 
Corrida financiera tortilleria el grano de oro
Corrida financiera  tortilleria el grano de oroCorrida financiera  tortilleria el grano de oro
Corrida financiera tortilleria el grano de oro
 
Capitulo 07
Capitulo 07Capitulo 07
Capitulo 07
 
Costos y presupuestos_trabajo_colaborati
Costos y presupuestos_trabajo_colaboratiCostos y presupuestos_trabajo_colaborati
Costos y presupuestos_trabajo_colaborati
 
Costeo basado en actividades
Costeo basado en actividadesCosteo basado en actividades
Costeo basado en actividades
 
Costos001
Costos001Costos001
Costos001
 
Estudiotecnico
EstudiotecnicoEstudiotecnico
Estudiotecnico
 
Ross7e ch07 en español
Ross7e ch07 en españolRoss7e ch07 en español
Ross7e ch07 en español
 
09 producción y costos
09 producción y costos09 producción y costos
09 producción y costos
 
Como contabilizar los costos
Como contabilizar los costosComo contabilizar los costos
Como contabilizar los costos
 
Ejemplos sistemas de inventarios op iii
Ejemplos sistemas de inventarios op iiiEjemplos sistemas de inventarios op iii
Ejemplos sistemas de inventarios op iii
 
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios ResueltosAdministración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
 
Practica 9.0 costos estimados
Practica 9.0 costos estimadosPractica 9.0 costos estimados
Practica 9.0 costos estimados
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad
282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad
282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad
 

Más de Angel Rodriguez S

El método del centro de gravedad
El método del centro de gravedadEl método del centro de gravedad
El método del centro de gravedad
Angel Rodriguez S
 
reticula taller de liderazgo
reticula taller de liderazgoreticula taller de liderazgo
reticula taller de liderazgo
Angel Rodriguez S
 
reticula taller de herramientas i
reticula taller de herramientas ireticula taller de herramientas i
reticula taller de herramientas i
Angel Rodriguez S
 
reticula sistemas de manufactur
reticula sistemas de manufacturreticula sistemas de manufactur
reticula sistemas de manufactur
Angel Rodriguez S
 
reticula simulacion
reticula simulacionreticula simulacion
reticula simulacion
Angel Rodriguez S
 
reticula relaciones industriales
reticula relaciones industrialesreticula relaciones industriales
reticula relaciones industriales
Angel Rodriguez S
 
reticula quimica
reticula quimicareticula quimica
reticula quimica
Angel Rodriguez S
 
reticula propiedades de los mate
reticula propiedades de los matereticula propiedades de los mate
reticula propiedades de los mate
Angel Rodriguez S
 
reticula planeacion y diseño de i
reticula planeacion y diseño de ireticula planeacion y diseño de i
reticula planeacion y diseño de i
Angel Rodriguez S
 
reticula pocesos de fabricacion
reticula pocesos de fabricacionreticula pocesos de fabricacion
reticula pocesos de fabricacion
Angel Rodriguez S
 
reticula planeacion financiera
reticula planeacion financierareticula planeacion financiera
reticula planeacion financiera
Angel Rodriguez S
 
Jcf iind 2010-227 logistica y cadena de s
Jcf iind 2010-227 logistica y cadena de sJcf iind 2010-227 logistica y cadena de s
Jcf iind 2010-227 logistica y cadena de s
Angel Rodriguez S
 
Jcf iind 2010-227 investigacion de operal
Jcf iind 2010-227 investigacion de operalJcf iind 2010-227 investigacion de operal
Jcf iind 2010-227 investigacion de operal
Angel Rodriguez S
 
Jcf iind 2010-227 investigacion de opera ii
Jcf iind 2010-227 investigacion de opera iiJcf iind 2010-227 investigacion de opera ii
Jcf iind 2010-227 investigacion de opera ii
Angel Rodriguez S
 
Jcf iind 2010-227 ingenieria de sistemas
Jcf iind 2010-227 ingenieria de sistemasJcf iind 2010-227 ingenieria de sistemas
Jcf iind 2010-227 ingenieria de sistemas
Angel Rodriguez S
 
Jcf iind 2010-227 higiene y seguridad ind
Jcf iind 2010-227 higiene y seguridad indJcf iind 2010-227 higiene y seguridad ind
Jcf iind 2010-227 higiene y seguridad ind
Angel Rodriguez S
 
Jcf iind 2010-227 gestion de los sist de cal
Jcf iind 2010-227 gestion de los sist de calJcf iind 2010-227 gestion de los sist de cal
Jcf iind 2010-227 gestion de los sist de cal
Angel Rodriguez S
 
Jcf iind 2010-227 gestion de costos
Jcf iind 2010-227 gestion de costosJcf iind 2010-227 gestion de costos
Jcf iind 2010-227 gestion de costos
Angel Rodriguez S
 
Jcf iind 2010-227 fisica
Jcf iind 2010-227 fisicaJcf iind 2010-227 fisica
Jcf iind 2010-227 fisica
Angel Rodriguez S
 
Jcf iind 2010-227 estudio del trabajo l
Jcf iind 2010-227 estudio del trabajo lJcf iind 2010-227 estudio del trabajo l
Jcf iind 2010-227 estudio del trabajo l
Angel Rodriguez S
 

Más de Angel Rodriguez S (20)

El método del centro de gravedad
El método del centro de gravedadEl método del centro de gravedad
El método del centro de gravedad
 
reticula taller de liderazgo
reticula taller de liderazgoreticula taller de liderazgo
reticula taller de liderazgo
 
reticula taller de herramientas i
reticula taller de herramientas ireticula taller de herramientas i
reticula taller de herramientas i
 
reticula sistemas de manufactur
reticula sistemas de manufacturreticula sistemas de manufactur
reticula sistemas de manufactur
 
reticula simulacion
reticula simulacionreticula simulacion
reticula simulacion
 
reticula relaciones industriales
reticula relaciones industrialesreticula relaciones industriales
reticula relaciones industriales
 
reticula quimica
reticula quimicareticula quimica
reticula quimica
 
reticula propiedades de los mate
reticula propiedades de los matereticula propiedades de los mate
reticula propiedades de los mate
 
reticula planeacion y diseño de i
reticula planeacion y diseño de ireticula planeacion y diseño de i
reticula planeacion y diseño de i
 
reticula pocesos de fabricacion
reticula pocesos de fabricacionreticula pocesos de fabricacion
reticula pocesos de fabricacion
 
reticula planeacion financiera
reticula planeacion financierareticula planeacion financiera
reticula planeacion financiera
 
Jcf iind 2010-227 logistica y cadena de s
Jcf iind 2010-227 logistica y cadena de sJcf iind 2010-227 logistica y cadena de s
Jcf iind 2010-227 logistica y cadena de s
 
Jcf iind 2010-227 investigacion de operal
Jcf iind 2010-227 investigacion de operalJcf iind 2010-227 investigacion de operal
Jcf iind 2010-227 investigacion de operal
 
Jcf iind 2010-227 investigacion de opera ii
Jcf iind 2010-227 investigacion de opera iiJcf iind 2010-227 investigacion de opera ii
Jcf iind 2010-227 investigacion de opera ii
 
Jcf iind 2010-227 ingenieria de sistemas
Jcf iind 2010-227 ingenieria de sistemasJcf iind 2010-227 ingenieria de sistemas
Jcf iind 2010-227 ingenieria de sistemas
 
Jcf iind 2010-227 higiene y seguridad ind
Jcf iind 2010-227 higiene y seguridad indJcf iind 2010-227 higiene y seguridad ind
Jcf iind 2010-227 higiene y seguridad ind
 
Jcf iind 2010-227 gestion de los sist de cal
Jcf iind 2010-227 gestion de los sist de calJcf iind 2010-227 gestion de los sist de cal
Jcf iind 2010-227 gestion de los sist de cal
 
Jcf iind 2010-227 gestion de costos
Jcf iind 2010-227 gestion de costosJcf iind 2010-227 gestion de costos
Jcf iind 2010-227 gestion de costos
 
Jcf iind 2010-227 fisica
Jcf iind 2010-227 fisicaJcf iind 2010-227 fisica
Jcf iind 2010-227 fisica
 
Jcf iind 2010-227 estudio del trabajo l
Jcf iind 2010-227 estudio del trabajo lJcf iind 2010-227 estudio del trabajo l
Jcf iind 2010-227 estudio del trabajo l
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Tamaño de lote en los sistemas mrp.

  • 1.
  • 2. Determinar los tamaños de lote en un sistema MPR es un problema complicado y difícil. En el caso de las piezas producidas internamente, los tamaños de lote son las cantidades de producción de los tamaños de lote.
  • 3. Los tamaños de lote por lo común cumplen con los requisitos de las piezas durante uno o mas periodos. La mayoría de las técnicas para determinar los tamaños de lote se refiere a equilibrar los costos de preparación o los costos de pedidos y mantener los costos asociados al cumplimiento de los requisitos netos generados por el proceso de MRP.
  • 4. Las técnicas para determinar los tamaños de lote aumentan con la complejidad de ejecutar programas de MRP en una planta. En un esfuerzo por ahorrar costos de preparación se debe almacenar el inventario generado con las necesidades de tamaños de lote mas grandes, lo que complica mucho mas las logística de la planta.
  • 5. A continuación se explican las cuatro técnicas de determinación de tamaños de lote con un ejemplo común. Las técnicas presentadas son: 1. Lote (L4L) 2. Cantidad de pedido económico (EOQ) 3. Costo total mínimo (CTM) 4. Costo unitario (CUM)
  • 6. Considere el siguiente problema de determinación de tamaños de lote en la MRP, se presentan las necesidades netas de ocho semanas del programa: Costo por pieza $ 10.00 Costo del pedido o de preparación $47.00 Costo de llevar el inventario/semana $0.5%
  • 7. 1 2 3 4 5 6 7 8 50 60 70 60 95 75 60 55
  • 8.
  • 9.  La técnica lote por lote (L4L) es la más común.  Establece pedidos planificados que corresponden exactamente con las necesidades netas.  Produce exactamente lo necesario cada semana sin transferencia a periodos futuros.  Reduce al mínimo el costo.  No toma en cuenta los costos de preparación ni las limitaciones de capacidad.
  • 10. 1 2 3 4 5 6 7 SEMANA NECESIDA DES NETAS CANTI DAD DE PRODUC CIÓN INVENTA RIO FINAL COSTO DE LLEVAR EL INVENTA RIO COSTO DE PREPARA CION COSTO TOTAL 1 50 50 0 $0.00 $47.00 $47.00 2 60 60 0 $0.00 $47.00 $94.00 3 70 70 0 $0.00 $47.00 $141.00 4 60 60 0 $0.00 $47.00 $188.00 5 95 95 0 $0.00 $47.00 $235.00 6 75 75 0 $0.00 $47.00 $282.00 7 60 60 0 $0.00 $47.00 $329.00 8 55 55 0 $0.00 $47.00 $376.00
  • 11. Las necesidades netas aparecen en la columna 2. Como la lógica por lote indica que la cantidad de producción (columna 3) corresponde exactamente a la cantidad requerida (columna 2), no quedará inventario al final (columna4). Sin inventario que transferir a la semana siguiente, el costo de mantenimiento de inventario es cero (columna 5).
  • 12. Sin embargo la técnica lote por lote requiere un costo de preparación cada semana (columna 6). Cabe mencionar que hay un costo de reparar cada semana porque se trata de un centro de trabajo dedicado a una serie de piezas cada semana. No se trata de un centro de trabajo donde solo se trabaja en un producto y permanece al mínimo cuando no se trabaja en ese producto (en cuyo caso solo resultaría una preparación). La técnica lote por lote genera costos de preparación altos.
  • 13.
  • 14. En este modelo debe existir una demanda más o menos constante o mantenerse un inventario de seguridad a fin de responder ante una variabilidad de la demanda.
  • 15. Para este modelo se utilizara un estimado de la demanda anual total, el costo de preparación o periodos discretos, como la MRP.
  • 16. En el modelo MRP para las técnicas de determinación de tamaños por lote suponen que al principio del periodo se satisfacen las necesidades de las piezas. Mas adelante los costos de llevar inventarios se cargan en el inventario final no al inventario promedio, como en el caso de EOQ.
  • 17. La EOQ supone que las piezas se usan continuamente durante el periodo Nota: los lotes generados por la EOQ no siempre el numero completo de periodos.
  • 18. D 525 8 52 Demanda anual basada en 8 semanas necesidades netas semanales. semanas semanas(periodo anual). 3412.5 unidades
  • 19. H 0.5 % $10 Costo anual de mantener el inventario semanas(periodo anual). $2.60 por unidad. 52 Costo de llevar el inventario/semana. Costo por pieza.
  • 20. S $47 Costo de preparación (Determinado)
  • 21. EOQ 2 DS H 2 (3412.5)($47) $2.60 APLICADO AL EJEMPLO. 351 UNIDAD ES.
  • 22. (CTM)
  • 23. Es una técnica para la determinación de tamaño de lote que calcula la unidad de pedidos al comparar el costo de llevar el inventario y los costos de preparación de varios tamaño de lote, y después selecciona el lote en el que son casi iguales.
  • 24. Costo por pieza $10.00 Costo de pedido o de preparación $47.00 Costo de llevar el inventario/semana 0.5% Necesidades netas semanales: 1 2 3 4 5 6 7 8 50 60 70 60 95 75 60 55 Demanda anual basada en las 8 semanas 3,412.5 unidades Costo total de mantener el inventario $2.60 por unidad Costo de preparación $47.00 EOQ 351 unidades
  • 25. SEMANA (A) NECESIDAD ES NETAS (B) CANTIDADE S DE PRODUCCIÓ N ( C) INVENTARIO FINAL (D) COSTO DE LLEVAR EL INVENTARIO (E) COSTO DE PREPARACI ÓN (F) COSTO TOTAL (G) 1 50 351 2 60 0 3 70 0 4 60 0 5 95 0 6 75 7 60 8 55 EOQ C1= EOQ-50-60-70-60-95 = 0
  • 26. SEMANA (A) NECESIDAD ES NETAS (B) CANTIDADE S DE PRODUCCIÓ N ( C) INVENTARIO FINAL (D) COSTO DE LLEVAR EL INVENTARIO (E) COSTO DE PREPARACI ÓN (F) COSTO TOTAL (G) 1 50 351 2 60 0 3 70 0 4 60 0 5 95 0 6 75 351 7 60 0 8 55 0 EOQ C6= EOQ-75-60-55 = 0
  • 27. SEMANA (A) NECESIDAD ES NETAS (B) CANTIDADE S DE PRODUCCIÓ N ( C) INVENTARIO FINAL (D) COSTO DE LLEVAR EL INVENTARIO (E) COSTO DE PREPARACI ÓN (F) COSTO TOTAL (G) 1 50 351 301 2 60 0 3 70 0 4 60 0 5 95 0 6 75 351 7 60 0 8 55 0 D1= 351-50=301
  • 28. SEMANA (A) NECESIDAD ES NETAS (B) CANTIDADE S DE PRODUCCIÓ N ( C) INVENTARIO FINAL (D) COSTO DE LLEVAR EL INVENTARIO (E) COSTO DE PREPARACI ÓN (F) COSTO TOTAL (G) 1 50 351 301 2 60 0 241 3 70 0 4 60 0 5 95 0 6 75 351 7 60 0 8 55 0 D2= 301-60=241
  • 29. SEMANA (A) NECESIDAD ES NETAS (B) CANTIDADE S DE PRODUCCIÓ N ( C) INVENTARIO FINAL (D) COSTO DE LLEVAR EL INVENTARIO (E) COSTO DE PREPARACI ÓN (F) COSTO TOTAL (G) 1 50 351 301 2 60 0 241 3 70 0 171 4 60 0 111 5 95 0 16 6 75 351 292 7 60 0 8 55 0 D6= (351+16)- 75=292
  • 30. SEMANA (A) NECESIDAD ES NETAS (B) CANTIDADE S DE PRODUCCIÓ N ( C) INVENTARIO FINAL (D) COSTO DE LLEVAR EL INVENTARIO (E) COSTO DE PREPARACI ÓN (F) COSTO TOTAL (G) 1 50 351 301 2 60 0 241 3 70 0 171 4 60 0 111 5 95 0 16 6 75 351 292 7 60 0 232 8 55 0 177
  • 31. SEMANA (A) E1= 301*.05= NECESIDAD ES NETAS (B) CANTIDADE $15.05 S DE PRODUCCIÓ N ( C) INVENTARIO FINAL (D) COSTO DE LLEVAR EL INVENTARIO (E) COSTO DE PREPARACI ÓN (F) COSTO TOTAL (G) 1 50 351 301 $15.05 2 60 0 241 12.05 3 70 0 171 8.55 4 60 0 111 5.55 5 95 0 16 0.80 6 75 351 292 14.60 7 60 0 232 11.60 8 55 0 177 8.85
  • 32. SEMANA (A) NECESIDAD ES NETAS (B) DETERMINADO CANTIDADE S DE PRODUCCIÓ N ( C) INVENTARIO FINAL (D) COSTO DE LLEVAR EL INVENTARIO (E) COSTO DE PREPARACI ÓN (F) COSTO TOTAL (G) 1 50 351 301 $15.05 $47.00 2 60 0 241 12.05 3 70 0 171 8.55 4 60 0 111 5.55 5 95 0 16 0.80 6 75 351 292 14.60 $47.00 7 60 0 232 11.60 8 55 0 177 8.85
  • 33. SEMANA (A) NECESIDAD ES NETAS (B) CANTIDADE S DE PRODUCCIÓ N ( C) INVENTARIO FINAL (D) COSTO DE LLEVAR EL INVENTARIO (E) COSTO DE PREPARACI ÓN (F) COSTO TOTAL (G) 1 50 351 301 $15.05 $47.00 2 60 0 241 12.05 0 3 70 0 171 8.55 0 4 60 0 111 5.55 0 5 95 0 16 0.80 0 6 75 351 292 14.60 $47.00 7 60 0 232 11.60 0 8 55 0 177 8.85 0
  • 34. SEMANA (A) NECESIDAD ES NETAS (B) G1= $15.05+$47.00=62.05 CANTIDADE S DE PRODUCCIÓ N ( C) INVENTARIO FINAL (D) COSTO DE LLEVAR EL INVENTARIO (E) COSTO DE PREPARACI ÓN (F) COSTO TOTAL (G) 1 50 351 301 $15.05 $47.00 $62.05 2 60 0 241 12.05 0 3 70 0 171 8.55 0 4 60 0 111 5.55 0 5 95 0 16 0.80 0 6 75 351 292 14.60 $47.00 7 60 0 232 11.60 0 8 55 0 177 8.85 0
  • 35. SEMANA (A) NECESIDAD ES NETAS (B) CANTIDADE S DE PRODUCCIÓ N ( C) INVENTARIO FINAL (D) COSTO DE LLEVAR EL INVENTARIO (E) COSTO DE PREPARACI ÓN (F) COSTO TOTAL (G) 1 50 351 301 $15.05 $47.00 $62.05 2 60 0 241 12.05 0 $74.10 G2= $62.05+$12.05=74.10 3 70 0 171 8.55 0 4 60 0 111 5.55 0 5 95 0 16 0.80 0 6 75 351 292 14.60 $47.00 7 60 0 232 11.60 0 8 55 0 177 8.85 0
  • 36. SEMANA (A) NECESIDAD ES NETAS (B) CANTIDADE S DE PRODUCCIÓ N ( C) INVENTARIO FINAL (D) COSTO DE LLEVAR EL INVENTARIO (E) COSTO DE PREPARACI ÓN (F) COSTO TOTAL (G) 1 50 351 301 $15.05 $47.00 $62.05 2 60 0 241 12.05 0 $74.10 3 70 0 171 8.55 0 $82.65 4 60 0 111 5.55 0 $88.20 5 95 0 16 0.80 0 $89.00 6 75 351 292 14.60 $47.00 $150.60 7 60 0 232 11.60 0 $162.20 8 55 0 177 8.85 0 $171.05
  • 37. SEMANA (A) CANTIDAD PEDIDA (B) COSTO DE MANTENER INVENTARIO (C ) COSTO DE PEDIDO (D) COSTO TOTAL (F) 1 50 1-2 110 1-3 1-4 1-5 1-6 1-7 1-8 B2= 50+60 =110
  • 38. SEMANA (A) CANTIDAD PEDIDA (B) COSTO DE MANTENER INVENTARIO (C ) COSTO DE PEDIDO (D) COSTO TOTAL (F) 1 50 1-2 110 1-3 180 1-4 240 1-5 335 1-6 410 1-7 470 1-8 525
  • 39. SEMANA (A) CANTIDAD PEDIDA (B) COSTO DE MANTENER INVENTARIO (C ) COSTO DE PEDIDO (D) COSTO TOTAL (F) 1 50 $47.00 1-2 110 $47.00 1-3 180 $47.00 1-4 240 $47.00 DETERMINA 1-5 335 DO $47.00 1-6 410 $47.00 1-7 470 $47.00 1-8 525 $47.00
  • 40. SEMANA (A) CANTIDAD PEDIDA (B) COSTO DE MANTENER INVENTARIO (C ) EL INVENTARIO INICIA EN COSTO DE PEDIDO (D) COSTO TOTAL (F) 1 50 $0.00 $47.00 1-2 110 $47.00 1-3 180 $47.00 1-4 240 $47.00 1-5 335 $47.00 1-6 410 $47.00 1-7 470 $47.00 1-8 525 $47.00 0
  • 41. SEMANA (A) CANTIDAD PEDIDA (B) COSTO DE MANTENER INVENTARIO (C ) COSTO DE PEDIDO (D) COSTO TOTAL (F) C2=60*.05= $3.00 1 50 $0.00 $47.00 1-2 110 $3.00 $47.00 1-3 180 $47.00 1-4 240 $47.00 1-5 335 $47.00 1-6 410 $47.00 1-7 470 $47.00 1-8 525 $47.00
  • 42. SEMANA (A) CANTIDAD PEDIDA (B) COSTO DE MANTENER INVENTARIO (C ) COSTO DE PEDIDO (D) COSTO TOTAL (F) 1 50 $0.00 $47.00 1-2 110 $3.00 $47.00 1-3 180 $10.00 $47.00 1-4 240 $19.00 $47.00 1-5 335 $38.00 $47.00 1-6 410 $56.75 $47.00 1-7 470 $74.75 $47.00 1-8 525 $94.00 $47.00
  • 43. SEMANA (A) CANTIDAD PEDIDA (B) COSTO DE MANTENER INVENTARIO (C ) COSTO DE PEDIDO (D) COSTO TOTAL (F) 1 50 $0.00 $47.00 $47.00 1-2 110 $3.00 $47.00 1-3 180 $10.00 F1= $47.00+$0.00= $47.00 $47.00 1-4 240 $19.00 $47.00 1-5 335 $38.00 $47.00 1-6 410 $56.75 $47.00 1-7 470 $74.75 $47.00 1-8 525 $94.00 $47.00
  • 44. SEMANA (A) CANTIDAD PEDIDA (B) COSTO DE MANTENER INVENTARIO (C ) COSTO DE PEDIDO (D) COSTO TOTAL (F) 1 50 $0.00 $47.00 $47.00 1-2 110 $3.00 $47.00 $50.00 1-3 180 $10.00 $47.00 $57.00 1-4 240 $19.00 $47.00 $66.00 1-5 335 $38.00 $47.00 $85.00 1-6 410 $56.75 $47.00 $103.75 1-7 470 $74.75 $47.00 $121.75 1-8 525 $94.00 $47.00 $141.00
  • 45. SEMANA (A) CANTIDAD PEDIDA (B) COSTO DE MANTENER INVENTARIO (C ) COSTO DE PEDIDO (D) COSTO TOTAL (F) 1 50 $0.00 $47.00 $47.00 EL MEJOR LOTE! Por su 1-2 110 $3.00 costo de retención $47.00 y su costo $50.00 1-3 180 $10.00 de $47.00 pedido $57.00 1-4 240 $19.00 $47.00 $66.00 1-5 335 $38.00 $47.00 $85.00 1-6 410 $56.75 $47.00 $103.75 1-7 470 $74.75 $47.00 $121.75 1-8 525 $94.00 $47.00 $141.00
  • 46. La aproximación de del lote 335 es la mas cercana al lote de $410 del periodo 6. ($56.75-$47.00= $9.75) Este lote cubre las necesidades de la semana 1 a la 5 . A diferencia del EOQ, el tamaño de lote solo cubre los periodos enteros. SEMANA CANTIDAD PEDIDA COSTO DE COSTO DE PEDIDO (A) (B) MANTENER (D) En base en la decisión en la semana INVENTARIO 1 de hacer un pedido que cubra 5 semanas se llega ala semana (6 C ) y el problema es ahora saber cuantas semanas lograra abastecer en el futuro COSTO TOTAL (F) 1 50 $0.00 $47.00 $47.00 1-2 110 $3.00 $47.00 $50.00 1-3 180 $10.00 $47.00 $57.00 1-4 240 $19.00 $47.00 $66.00 1-5 335 $38.00 $47.00 $85.00 1-6 410 $56.75 $47.00 $103.75 1-7 470 $74.75 $47.00 $121.75 1-8 525 $94.00 $47.00 $141.00
  • 47. SEMANA (A) CANTIDAD PEDIDA (B) COSTO DE MANTENER INVENTARIO (C ) COSTO DE PEDIDO (D) COSTO TOTAL (F) 1 50 $0.00 $47.00 $47.00 1-2 110 $3.00 $47.00 $50.00 1-3 180 $10.00 $47.00 $57.00 1-4 240 $19.00 $47.00 $66.00 1-5 335 $38.00 $47.00 $85.00 1-6 410 $56.75 $47.00 $103.75 1er. Periodo 1-7 470 $74.75 Costo total mínimo $47.00 $121.75 1-8 525 $94.00 $47.00 $141.00
  • 48. SEMANA (A) CANTIDAD PERDIDA (B) COSTO DE MANTENER INVENTARIO (C ) COSTO DE PEDIDO (D) COSTO TOTAL (E) 1 50 $0 $47 $47 1-2 110 $3 $47 $50 1-3 180 $10 $47 $57 1-4 240 $19 $47 $66 1-5 335 $38 $47 $85 1-6 410 $56.75 $47 $103.75 2do.Periodo 1-7 470 $74.75 Costo total mínimo $47 $121.75 1-8 525 $94 $47 $141 6 75 $0 $47 $47 6-7 135 $3 $47 $50 6-8 190 $8.50 $47 $55.50
  • 49. SEMANA ( A) Necesidade s netas (B) Cantidad de producción (C ) Inventario final (D) Costo de mantener (E) Costo de preparació n (F) Costo total (G) 1 50 335 2 60 3 70 4 60 5 95 6 75 7 60 8 55 C1= Σ(B1+B2+B3+B4+B5)= 335
  • 50. SEMANA ( A) Necesidade s netas (B) Cantidad de producción (C ) Inventario final (D) Costo de mantener (E) Costo de preparació n (F) Costo total (G) 1 50 335 2 60 0 3 70 0 4 60 0 5 95 0 6 75 190 7 60 8 55 C6= Σ(B6+B7+B8)=190
  • 51. SEMANA ( A) Necesidade s netas (B) Cantidad de producción (C ) Inventario final (D) Costo de mantener (E) Costo de preparació n (F) Costo total (G) 1 50 335 2 60 0 3 70 0 4 60 0 5 95 0 6 75 190 7 60 0 8 55 0
  • 52. SEMANA ( A) Necesidade s netas (B) Cantidad de producción (C ) Inventario final (D) Costo de mantener (E) Costo de preparació n (F) Costo total (G) 1 50 335 285 2 60 0 3 70 0 4 60 0 5 95 0 6 75 190 7 60 0 8 55 0 D1= 335-50=285
  • 53. SEMANA ( A) Necesidade s netas (B) Cantidad de producción (C ) Inventario final (D) Costo de mantener (E) Costo de preparació n (F) Costo total (G) 1 50 335 285 2 60 0 225 3 70 0 255 4 60 0 95 5 95 0 0 6 75 190 115 7 60 0 8 55 0 D6= 190-75=115
  • 54. SEMANA ( A) Necesidade s netas (B) Cantidad de producción (C ) Inventario final (D) Costo de mantener (E) Costo de preparació n (F) Costo total (G) 1 50 335 285 2 60 0 225 3 70 0 255 4 60 0 95 5 95 0 0 6 75 190 115 7 60 0 55 8 55 0 0
  • 55. SEMANA ( A) Necesidade s netas (B) Cantidad de producción (C ) Inventario final (D) Costo de mantener (E) Costo de preparació n (F) Costo total (G) 1 50 335 285 $14.25 2 60 0 225 3 70 0 255 4 60 0 95 5 95 0 0 6 75 190 115 7 60 0 55 8 55 0 0 E1= 285*.05=$14.25
  • 56. SEMANA ( A) Necesidade s netas (B) Cantidad de producción (C ) Inventario final (D) Costo de mantener (E) Costo de preparació n (F) Costo total (G) 1 50 335 285 $14.25 2 60 0 225 $11.25 3 70 0 255 $7.75 4 60 0 95 $4.75 5 95 0 0 $0.0 6 75 190 115 $5.75 7 60 0 55 $2.75 8 55 0 0 $0.00
  • 57. SEMANA ( A) Necesidade s netas (B) Cantidad de producción (C ) Inventario final (D) Costo de mantener (E) Costo de preparació n (F) Costo total (G) 1 50 335 285 $14.25 $47.00 2 60 0 225 $11.25 0 3 70 0 255 $7.75 0 4 60 0 95 $4.75 0 5 95 0 0 $0.0 0 6 75 190 115 $5.75 $ 47.00 7 60 0 55 $2.75 0 8 55 0 0 $0.00 0
  • 58. SEMANA ( A) Necesidade s netas (B) Cantidad de producción (C ) Inventario final (D) Costo de mantener (E) Costo de preparació n (F) Costo total (G) 1 50 335 285 $14.25 $47.00 $61.25 2 60 0 225 $11.25 0 3 70 0 G1= 255 $7.75 0 $14.25+$47.00=$61.25 4 60 0 95 $4.75 0 5 95 0 0 $0.0 0 6 75 190 115 $5.75 $ 47.00 7 60 0 55 $2.75 0 8 55 0 0 $0.00 0
  • 59. SEMANA ( A) Necesidade s netas (B) Cantidad de producción (C ) Inventario final (D) Costo de mantener (E) Costo de preparació n (F) Costo total (G) 1 50 335 285 $14.25 $47.00 $61.25 2 60 0 225 $11.25 0 $72.50 3 70 0 255 $7.75 0 $80.25 4 60 0 95 $4.75 0 $85.00 5 95 0 0 $0.0 0 $85.00 6 75 190 115 $5.75 $ 47.00 $137.00 7 60 0 55 $2.75 0 $140.50 8 55 0 0 $0.00 0 $140.05
  • 60. Se muestra que los costos de retención y de pedido son los más próximos a la cantidad que cubre las necesidades de las semanas 6 a 8.  Los costos de retención y de pedidos se alejan, esto se debe a que solo se extiende hasta la semana 8. si su horizonte de planificación fuera mas largo, el tamaño de lote planificaos para la semana 6 quizás abarcaría mas semanas posteriores ala semana 8.