SlideShare una empresa de Scribd logo
Fenómenos Cadavéricos
    TEMPRANOS:
1.   Enfriamiento cadavérico: Descenso gradual de
     la temperatura corporal hasta equilibrarse con
     la del medio ambiente. Esto ocurre
     aproximadamente entre las 15 y 20 horas.
      Lo acelera la senilidad y la niñez; caquexia,
     hemorragia previa, ambiente frío. Lo retarda la
     buen salud previa, ambientes con alta
     temperatura; abrigo.
Fenómenos cadavéricos
   Importancia medico legal: data de muerte
    y diagnóstico de muerte.
   2. Deshidratación cadavérica: Se debe a la
    pérdida de agua por evaporación.
   Signo de sommer.
   Signo de Stenon-louis.
   Importancia: Dx de muerte y data de
    muerte.
Fenómenos Cadavéricos
3. Livideces: Son las manchas rojo vinosas en la
  superficie de la piel debidas a la acumulación de
  sangre, en las partes declives. En las vísceras
  constituyen las hipostasias viscerales.
Cronología: aparecen a las 3 horas de la muerte y
  obedecen a los cambios de posición del cadáver
  en las primeras 12 horas. Luego de 12 hr.
  Pueden formarse mas livideces con los cambios
  de posición pero las primeras no desaparecerán.
Fenómenos cadavéricos
 Importancia: Signo de muerte, data de Muerte,
  cambios de posición del cadáver.
4. Rigidez cadavérica: Es el estado de
  endurecimiento y retracción de los músculos
  post mortem. Se debe a la degradación
  irreversible del ATP.
Cronología: Empieza a la tres horas de la muerte y
  es completa a las 15 horas. Desaparece
  aproximadamente, a las 24h.
Importancia: Dx. De muerte, data de muerte.
Fenómenos cadavéricos
5. Espasmo cadavérico: Es la persistencia en
  el cadáver de la actitud o postura que
  tenia el cuerpo en el momento de la
  muerte.
 Se observa poco, sobre todo en trauma o
  afección del S.N.C. o aparato circulatorio.
 Importancia: DX manera de la muerte.
Fenómenos Cadavéricos tardíos
   Destructores:
1. Autólisis: Procesos anaeróbicos
    enzimáticos intracelulares sin
    intervención de las bacterias.
Ej; hemólisis, digestión biliar, reblandeci-
    miento pancreático; colicuación del
    encéfalo, fluidificación de la médula
    suprarrenal.
Fenómenos destructores…
   Putrefacción cadavérica: Descomposición
    de las materias orgánicas del cadaver por
    acción bacteriana.
   Cronología: Comienza entre las 24 a 30 de
    la muerte. Se presumen su inicio con la
    “mancha verde abdominal”.
Putrefacción cadavérica
   Periodo cromático (horas): Representada
    por la mancha verde abdominal, seguida
    por la visualización de la red venosa
    superficial y la coloración del resto del
    cuerpo que oscila entre verde rojiza y
    negruzca.
Putrefacción cadavérica
   Periodo enfisematoso (días): Resultado de
    la acción de los gérmenes anaerobios
    productores de gas. Se forman vesículas
    oscuras en la piel, se hincha el abdomen,
    la cara y el escroto. Hay protrusión de
    ojos, lengua y recto. La epidermis se
    desprende de las palmas y plantas, y las
    uñas se caen.
Putrefacción cadavérica
   Periodo colicuativo( de meses): Hay
    licuefacción de los tejidos blandos,
    especialmente en las partes bajas al
    comienzo.
   Periodo de reducción esquelética: Se
    alcanza a los cinco años en cadáveres
    sepultado en fosas de cemento, en donde
    suelen observarse los huesos
    descalcificados.
Putrefacción cadavérica
   Acelerantes: La obesidad, la infancia,
    traumatismos extensos, sepsis, cuerpo al
    aire libre o en el agua.
   Retardantes: la senilidad, hemorragias
    severas, intoxicación por CO2, cianuro,
    arsénico, deshidratación, el frío intenso.
Putrefacción Cadavérica


   Antropofagia cadavérica: Es la destrucción
    del cadaver por acción de los animales.
   Importancia: Distinguir estos artificios del
    trauma ante mortem.
Fenómenos conservadores
   Momificación: Es la desecación del
    cadaver por evaporación del agua de sus
    tejidos.
   Ocurre en medio seco, calor y aire
    circulante que facilita la deshidratación del
    cuerpo.
   Características: Enorme pérdida de peso;
    piel retraída, oscura, adosada al esqueleto
    y de gran consitencia.
Fenómenos conservadores.
   En la momificación se conservan las
    formas exteriores y duración del cuerpo;
    lo que facilita su identificación y
    reconocimiento.
   Cronología: Aparece después de los 6 m a
    1 año de la muerte.
   Importancia: Identificación del cadaver,
    Dx de la causa de la muerte, data de
    muerte.
Fenómenos conservadores.
   ADIPOCIRA: Es la transformación
    jabonosa de la grasa subcutánea del
    cadaver.
   Ocurre cuando el cuerpo tiene grasa y se
    encuentra en un medio húmedo con
    escaso acceso del aire.
   Cuerpo con aspecto grasoso, con olor a
    queso rancio
   Aparece de 3 a 6 meses de la muerte.
Fenómenos conservadores.
   Corificación: Es la transformación de la
    piel del cadaver en un tejido semejante al
    cuero recién curtido
   Cadaver con olor a éteres; desecación de
    todos los tejidos y conservación de la
    morfología macro y microscópica.
   Cronología: aparece entre el primero y
    segundo año de la muerte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

285815960 forense-fenomenos-cadavericos
285815960 forense-fenomenos-cadavericos285815960 forense-fenomenos-cadavericos
285815960 forense-fenomenos-cadavericos
YeshicaMarielMorales
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
Patricia Rosario Reyes
 
Fenómenos Cadavéricos
Fenómenos CadavéricosFenómenos Cadavéricos
Fenómenos Cadavéricosvrito
 
Necropsias medico legales
Necropsias medico legalesNecropsias medico legales
Necropsias medico legalesJ Tandazo Roman
 
Tanatología medico legal
Tanatología medico legalTanatología medico legal
Tema 4 Fenomenos Cadavericos
Tema 4   Fenomenos CadavericosTema 4   Fenomenos Cadavericos
Tema 4 Fenomenos Cadavericosfico_odo
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos  cadavericosFenomenos  cadavericos
Fenomenos cadavericos
Irma Illescas Rodriguez
 
AUTOPSIA E INTERVALO POST MORTEM
AUTOPSIA E INTERVALO POST MORTEMAUTOPSIA E INTERVALO POST MORTEM
AUTOPSIA E INTERVALO POST MORTEM
Rosa A. Bonola
 
Asfixiologia medicina legal
Asfixiologia medicina legalAsfixiologia medicina legal
Asfixiologia medicina legal
Jessica samano
 
Fenómenos Cadavéricos( Exam)
Fenómenos Cadavéricos( Exam)Fenómenos Cadavéricos( Exam)
Fenómenos Cadavéricos( Exam)agart
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricosFenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
micari lucena ventura
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
Irma Illescas Rodriguez
 
Cronotanatodiagnóstico
CronotanatodiagnósticoCronotanatodiagnóstico
Cronotanatodiagnóstico
UPAV
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
EsmildaCenteno
 
Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal
varelaselene
 
TANATOLOGiA FORENSE.ppt
TANATOLOGiA FORENSE.pptTANATOLOGiA FORENSE.ppt
TANATOLOGiA FORENSE.ppt
WashingtonPalominoVa
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
Rafael Galdames Sarao
 

La actualidad más candente (20)

285815960 forense-fenomenos-cadavericos
285815960 forense-fenomenos-cadavericos285815960 forense-fenomenos-cadavericos
285815960 forense-fenomenos-cadavericos
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
 
Fenómenos Cadavéricos
Fenómenos CadavéricosFenómenos Cadavéricos
Fenómenos Cadavéricos
 
Necropsias medico legales
Necropsias medico legalesNecropsias medico legales
Necropsias medico legales
 
Para estudiar modulo tanatologia
Para estudiar modulo tanatologiaPara estudiar modulo tanatologia
Para estudiar modulo tanatologia
 
Tanatología medico legal
Tanatología medico legalTanatología medico legal
Tanatología medico legal
 
Tema 4 Fenomenos Cadavericos
Tema 4   Fenomenos CadavericosTema 4   Fenomenos Cadavericos
Tema 4 Fenomenos Cadavericos
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos  cadavericosFenomenos  cadavericos
Fenomenos cadavericos
 
AUTOPSIA E INTERVALO POST MORTEM
AUTOPSIA E INTERVALO POST MORTEMAUTOPSIA E INTERVALO POST MORTEM
AUTOPSIA E INTERVALO POST MORTEM
 
Asfixiologia medicina legal
Asfixiologia medicina legalAsfixiologia medicina legal
Asfixiologia medicina legal
 
Fenómenos Cadavéricos( Exam)
Fenómenos Cadavéricos( Exam)Fenómenos Cadavéricos( Exam)
Fenómenos Cadavéricos( Exam)
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricosFenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
 
Cronotanatodiagnóstico
CronotanatodiagnósticoCronotanatodiagnóstico
Cronotanatodiagnóstico
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
 
fenomenos cadavericos
fenomenos cadavericosfenomenos cadavericos
fenomenos cadavericos
 
Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal
 
TANATOLOGiA FORENSE.ppt
TANATOLOGiA FORENSE.pptTANATOLOGiA FORENSE.ppt
TANATOLOGiA FORENSE.ppt
 
Tanatosemiologia
TanatosemiologiaTanatosemiologia
Tanatosemiologia
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
 

Similar a Fenomenos cadavericos

Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
miguelcjf
 
Clasificación médico legal de la muerte tanatología
Clasificación médico legal de la muerte tanatologíaClasificación médico legal de la muerte tanatología
Clasificación médico legal de la muerte tanatología
johanner jose aranguren torrealba
 
Medicina Legal Yadira lopez
Medicina Legal Yadira lopezMedicina Legal Yadira lopez
Medicina Legal Yadira lopez
estudianteft
 
Signos recientes y no recientes de muerte
Signos recientes y no recientes de muerteSignos recientes y no recientes de muerte
Signos recientes y no recientes de muerteHenker Hasaan
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Lisbella Páez
 
Medicina legal investigacion
Medicina legal investigacionMedicina legal investigacion
Medicina legal investigacion
Francelys Silva
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
fernandodlopez
 
Cronotanatología diagnóstica
Cronotanatología diagnósticaCronotanatología diagnóstica
Cronotanatología diagnóstica
Edgar León
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Karen Torrealba
 
5 Odontología legal-Tanatología
5 Odontología legal-Tanatología5 Odontología legal-Tanatología
5 Odontología legal-Tanatología
edomarino
 
5 Odontología legal tanatología
5 Odontología legal tanatología5 Odontología legal tanatología
5 Odontología legal tanatologíaedomarino
 
TANATOLOGIA_FORENSE_ITTG_MATERUAL DE ESTUDIO
TANATOLOGIA_FORENSE_ITTG_MATERUAL DE ESTUDIOTANATOLOGIA_FORENSE_ITTG_MATERUAL DE ESTUDIO
TANATOLOGIA_FORENSE_ITTG_MATERUAL DE ESTUDIO
Johancamilofernandez
 
Fenomenos Cadavericos
Fenomenos CadavericosFenomenos Cadavericos
Fenomenos Cadavericosguest362e49
 
3era actividad medicina legal investigacion michelle
3era actividad medicina legal investigacion michelle3era actividad medicina legal investigacion michelle
3era actividad medicina legal investigacion michelle
MichelleFurtado6
 
Tanatologia e Implicaciones Legales
Tanatologia e Implicaciones LegalesTanatologia e Implicaciones Legales
Tanatologia e Implicaciones Legales
ivanlink
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
leonides vasquez
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
leonides vasquez
 
Medicina legal muerte (1)
Medicina legal muerte (1)Medicina legal muerte (1)
Medicina legal muerte (1)
ariiperdomo
 
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdfPresentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
PATRICIOSANCHEZORTEG
 

Similar a Fenomenos cadavericos (20)

Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Clasificación médico legal de la muerte tanatología
Clasificación médico legal de la muerte tanatologíaClasificación médico legal de la muerte tanatología
Clasificación médico legal de la muerte tanatología
 
Medicina Legal Yadira lopez
Medicina Legal Yadira lopezMedicina Legal Yadira lopez
Medicina Legal Yadira lopez
 
Signos recientes y no recientes de muerte
Signos recientes y no recientes de muerteSignos recientes y no recientes de muerte
Signos recientes y no recientes de muerte
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Medicina legal investigacion
Medicina legal investigacionMedicina legal investigacion
Medicina legal investigacion
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Cronotanatología diagnóstica
Cronotanatología diagnósticaCronotanatología diagnóstica
Cronotanatología diagnóstica
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Signos Tanatologicos
Signos TanatologicosSignos Tanatologicos
Signos Tanatologicos
 
5 Odontología legal-Tanatología
5 Odontología legal-Tanatología5 Odontología legal-Tanatología
5 Odontología legal-Tanatología
 
5 Odontología legal tanatología
5 Odontología legal tanatología5 Odontología legal tanatología
5 Odontología legal tanatología
 
TANATOLOGIA_FORENSE_ITTG_MATERUAL DE ESTUDIO
TANATOLOGIA_FORENSE_ITTG_MATERUAL DE ESTUDIOTANATOLOGIA_FORENSE_ITTG_MATERUAL DE ESTUDIO
TANATOLOGIA_FORENSE_ITTG_MATERUAL DE ESTUDIO
 
Fenomenos Cadavericos
Fenomenos CadavericosFenomenos Cadavericos
Fenomenos Cadavericos
 
3era actividad medicina legal investigacion michelle
3era actividad medicina legal investigacion michelle3era actividad medicina legal investigacion michelle
3era actividad medicina legal investigacion michelle
 
Tanatologia e Implicaciones Legales
Tanatologia e Implicaciones LegalesTanatologia e Implicaciones Legales
Tanatologia e Implicaciones Legales
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Medicina legal muerte (1)
Medicina legal muerte (1)Medicina legal muerte (1)
Medicina legal muerte (1)
 
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdfPresentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
 

Más de Dyjohaner Trematerra

Gema (Guía Española para el Manejo del Asma) 2009
Gema (Guía Española para el Manejo del Asma) 2009Gema (Guía Española para el Manejo del Asma) 2009
Gema (Guía Española para el Manejo del Asma) 2009
Dyjohaner Trematerra
 
Gina 2006 (Global Initiative for Asthma) en español
Gina 2006 (Global Initiative for Asthma) en españolGina 2006 (Global Initiative for Asthma) en español
Gina 2006 (Global Initiative for Asthma) en español
Dyjohaner Trematerra
 
Patología quirúrgica de las vías biliares
Patología quirúrgica de las vías biliaresPatología quirúrgica de las vías biliares
Patología quirúrgica de las vías biliares
Dyjohaner Trematerra
 
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-baseDesequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Dyjohaner Trematerra
 
Estimacion de parametros
Estimacion de parametrosEstimacion de parametros
Estimacion de parametros
Dyjohaner Trematerra
 
Regresión correlacion 23-04
Regresión  correlacion 23-04Regresión  correlacion 23-04
Regresión correlacion 23-04
Dyjohaner Trematerra
 
Infecciones quirugicas
Infecciones quirugicas Infecciones quirugicas
Infecciones quirugicas
Dyjohaner Trematerra
 
Bioestadistica
BioestadisticaBioestadistica
Bioestadistica
Dyjohaner Trematerra
 
Cricotomia
CricotomiaCricotomia
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
Dyjohaner Trematerra
 
Lavado peritoneal
Lavado peritonealLavado peritoneal
Lavado peritoneal
Dyjohaner Trematerra
 
Paracentesis
ParacentesisParacentesis
Paracentesis
Dyjohaner Trematerra
 
Sangrado genital de la segunda mitad del embarazo
Sangrado genital de la segunda mitad del embarazoSangrado genital de la segunda mitad del embarazo
Sangrado genital de la segunda mitad del embarazo
Dyjohaner Trematerra
 
Abdomen agudo del preescolar y escolar
Abdomen agudo del preescolar y escolarAbdomen agudo del preescolar y escolar
Abdomen agudo del preescolar y escolarDyjohaner Trematerra
 
Organización de los servicios médicos forenses en el país
Organización de los servicios médicos forenses en el paísOrganización de los servicios médicos forenses en el país
Organización de los servicios médicos forenses en el país
Dyjohaner Trematerra
 

Más de Dyjohaner Trematerra (20)

Gema (Guía Española para el Manejo del Asma) 2009
Gema (Guía Española para el Manejo del Asma) 2009Gema (Guía Española para el Manejo del Asma) 2009
Gema (Guía Española para el Manejo del Asma) 2009
 
Gina 2006 (Global Initiative for Asthma) en español
Gina 2006 (Global Initiative for Asthma) en españolGina 2006 (Global Initiative for Asthma) en español
Gina 2006 (Global Initiative for Asthma) en español
 
Patología quirúrgica de las vías biliares
Patología quirúrgica de las vías biliaresPatología quirúrgica de las vías biliares
Patología quirúrgica de las vías biliares
 
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-baseDesequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
 
Estimacion de parametros
Estimacion de parametrosEstimacion de parametros
Estimacion de parametros
 
Regresión correlacion 23-04
Regresión  correlacion 23-04Regresión  correlacion 23-04
Regresión correlacion 23-04
 
Infecciones quirugicas
Infecciones quirugicas Infecciones quirugicas
Infecciones quirugicas
 
Bioestadistica
BioestadisticaBioestadistica
Bioestadistica
 
Cricotomia
CricotomiaCricotomia
Cricotomia
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
Lavado peritoneal
Lavado peritonealLavado peritoneal
Lavado peritoneal
 
Paracentesis
ParacentesisParacentesis
Paracentesis
 
Sangrado genital de la segunda mitad del embarazo
Sangrado genital de la segunda mitad del embarazoSangrado genital de la segunda mitad del embarazo
Sangrado genital de la segunda mitad del embarazo
 
Alad 2010
Alad 2010Alad 2010
Alad 2010
 
Abdomen agudo del preescolar y escolar
Abdomen agudo del preescolar y escolarAbdomen agudo del preescolar y escolar
Abdomen agudo del preescolar y escolar
 
Organización de los servicios médicos forenses en el país
Organización de los servicios médicos forenses en el paísOrganización de los servicios médicos forenses en el país
Organización de los servicios médicos forenses en el país
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
 
Contusiones
ContusionesContusiones
Contusiones
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
Trauma térmico
Trauma  térmicoTrauma  térmico
Trauma térmico
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Fenomenos cadavericos

  • 1.
  • 2. Fenómenos Cadavéricos  TEMPRANOS: 1. Enfriamiento cadavérico: Descenso gradual de la temperatura corporal hasta equilibrarse con la del medio ambiente. Esto ocurre aproximadamente entre las 15 y 20 horas. Lo acelera la senilidad y la niñez; caquexia, hemorragia previa, ambiente frío. Lo retarda la buen salud previa, ambientes con alta temperatura; abrigo.
  • 3. Fenómenos cadavéricos  Importancia medico legal: data de muerte y diagnóstico de muerte.  2. Deshidratación cadavérica: Se debe a la pérdida de agua por evaporación.  Signo de sommer.  Signo de Stenon-louis.  Importancia: Dx de muerte y data de muerte.
  • 4.
  • 5. Fenómenos Cadavéricos 3. Livideces: Son las manchas rojo vinosas en la superficie de la piel debidas a la acumulación de sangre, en las partes declives. En las vísceras constituyen las hipostasias viscerales. Cronología: aparecen a las 3 horas de la muerte y obedecen a los cambios de posición del cadáver en las primeras 12 horas. Luego de 12 hr. Pueden formarse mas livideces con los cambios de posición pero las primeras no desaparecerán.
  • 6.
  • 7. Fenómenos cadavéricos  Importancia: Signo de muerte, data de Muerte, cambios de posición del cadáver. 4. Rigidez cadavérica: Es el estado de endurecimiento y retracción de los músculos post mortem. Se debe a la degradación irreversible del ATP. Cronología: Empieza a la tres horas de la muerte y es completa a las 15 horas. Desaparece aproximadamente, a las 24h. Importancia: Dx. De muerte, data de muerte.
  • 8.
  • 9. Fenómenos cadavéricos 5. Espasmo cadavérico: Es la persistencia en el cadáver de la actitud o postura que tenia el cuerpo en el momento de la muerte.  Se observa poco, sobre todo en trauma o afección del S.N.C. o aparato circulatorio.  Importancia: DX manera de la muerte.
  • 10.
  • 11. Fenómenos Cadavéricos tardíos  Destructores: 1. Autólisis: Procesos anaeróbicos enzimáticos intracelulares sin intervención de las bacterias. Ej; hemólisis, digestión biliar, reblandeci- miento pancreático; colicuación del encéfalo, fluidificación de la médula suprarrenal.
  • 12. Fenómenos destructores…  Putrefacción cadavérica: Descomposición de las materias orgánicas del cadaver por acción bacteriana.  Cronología: Comienza entre las 24 a 30 de la muerte. Se presumen su inicio con la “mancha verde abdominal”.
  • 13. Putrefacción cadavérica  Periodo cromático (horas): Representada por la mancha verde abdominal, seguida por la visualización de la red venosa superficial y la coloración del resto del cuerpo que oscila entre verde rojiza y negruzca.
  • 14.
  • 15. Putrefacción cadavérica  Periodo enfisematoso (días): Resultado de la acción de los gérmenes anaerobios productores de gas. Se forman vesículas oscuras en la piel, se hincha el abdomen, la cara y el escroto. Hay protrusión de ojos, lengua y recto. La epidermis se desprende de las palmas y plantas, y las uñas se caen.
  • 16.
  • 17. Putrefacción cadavérica  Periodo colicuativo( de meses): Hay licuefacción de los tejidos blandos, especialmente en las partes bajas al comienzo.  Periodo de reducción esquelética: Se alcanza a los cinco años en cadáveres sepultado en fosas de cemento, en donde suelen observarse los huesos descalcificados.
  • 18.
  • 19. Putrefacción cadavérica  Acelerantes: La obesidad, la infancia, traumatismos extensos, sepsis, cuerpo al aire libre o en el agua.  Retardantes: la senilidad, hemorragias severas, intoxicación por CO2, cianuro, arsénico, deshidratación, el frío intenso.
  • 20. Putrefacción Cadavérica  Antropofagia cadavérica: Es la destrucción del cadaver por acción de los animales.  Importancia: Distinguir estos artificios del trauma ante mortem.
  • 21.
  • 22. Fenómenos conservadores  Momificación: Es la desecación del cadaver por evaporación del agua de sus tejidos.  Ocurre en medio seco, calor y aire circulante que facilita la deshidratación del cuerpo.  Características: Enorme pérdida de peso; piel retraída, oscura, adosada al esqueleto y de gran consitencia.
  • 23.
  • 24. Fenómenos conservadores.  En la momificación se conservan las formas exteriores y duración del cuerpo; lo que facilita su identificación y reconocimiento.  Cronología: Aparece después de los 6 m a 1 año de la muerte.  Importancia: Identificación del cadaver, Dx de la causa de la muerte, data de muerte.
  • 25.
  • 26. Fenómenos conservadores.  ADIPOCIRA: Es la transformación jabonosa de la grasa subcutánea del cadaver.  Ocurre cuando el cuerpo tiene grasa y se encuentra en un medio húmedo con escaso acceso del aire.  Cuerpo con aspecto grasoso, con olor a queso rancio  Aparece de 3 a 6 meses de la muerte.
  • 27.
  • 28. Fenómenos conservadores.  Corificación: Es la transformación de la piel del cadaver en un tejido semejante al cuero recién curtido  Cadaver con olor a éteres; desecación de todos los tejidos y conservación de la morfología macro y microscópica.  Cronología: aparece entre el primero y segundo año de la muerte.