SlideShare una empresa de Scribd logo
SANIDAD DE RUMIANTES
Dr. Manuel Quezada
Tuberculosis
Grupo 3
Educamosparatransformar2 Dr. Manuel Quezada
Concepto
Sinónimos
Enfermedad
crónica,
infecciosa
Mycobacterium
bovis
Tuberculosis
‘’Tubérculos’’
Pulmones
Hígado
Ganglioslinfáticos
del cuello,tórax y
abdomen
Educamosparatransformar3 Dr. Manuel Quezada
Agente Etiológico
Susceptibilidad
• Familia Micobactereaceae
• Género Micobacterium
• M.tuberculosis (hombre)
• M.bovis (bovinos)
• M avium (aves) y
• Mycobacterium microti (produce tuberculosis en las ratas).
Periodo de Incubación
Es larga, los síntomas de la tuberculosis generalmente tardan
meses en desarrollarse en el ganado. Las infecciones también
pueden permanecer latentes durante años y reactivarse
durante períodos de estrés o en animales viejos.
Educamosparatransformar4 Dr. Manuel Quezada
Patogenia
Respiratoria
Digestiva
Genital
Cutánea
Por la inhalación de la
bacteria (vía aerógena),
presente en aerosoles, toses
y secreciones de animales.
La bacteria es contraída
por el ternero de una vaca
tuberculosa al mamar.
Por el consumo de pastos y
alimentos contaminados con
secreciones nasales, materia
fecal y orina que contienen el
agente causal.
Se introduce del bacilo en lesiones de piel con
material infectado o por vía hematógena
La transmisión más importante se
produce por medio de la
inseminación artificial, al utilizar
semen de toros infectados.
Educamosparatransformar5 Dr. Manuel Quezada
Síntomas
Signos inespecíficos
Signos Respiratorios
Signos Gastrointestinales
Linfadenomegalia
• Taquipnea
• Disnea
Educamosparatransformar6 Dr. Manuel Quezada
Diagnóstico de
LaboratorioDiagnóstico Clínico
Prueba de la tuberculina
Vigilar a los animales que presentan un descenso
de la producción de leche. En algunos animales
se pueden observar los ganglios linfáticos
regionales inflamados y en otros casos los
bovinos pueden ser portadores asintomáticos o
anérgicos como en el caso de terneros que fueron
amamantados de vacas enfermas
A las 72 horas se aprecia un
engrosamiento en la piel, la
misma que de ser > 2
milímetros da el diagnóstico
de positiva a tuberculosis.
Método clásico que consiste en
medir la reacción inmunitaria tras
la inyección intradérmica de una
pequeña cantidad de antígeno.
La prueba no indica necesariamente que el bovino este
enfermo, solamente indica que esta contaminado.
Educamosparatransformar7 Dr. Manuel Quezada
Tratamiento
Diagnóstico Diferencial
Neumonia crónica supurativa
• Disnea y Taquipnea
• Hipersalivación y secreciones nasales purulenta
• Sonidos pulmonares (Estertores y crepitaciones)
Actinobacilosis
• Inflamación de ganglios linfáticos
• Dificultad para la ingestión de alimentos y rumia.
• Desnutrición y caquexia progresiva
Pseudotuberculosis
• Aumento de tamaño de los ganglios
• Cuello Estirado
• Aumento de Temperatura
• Abscesos caseosos
No existe tratamiento, o en el mejor de los
casos es sumamente costoso y no
recomendable, se recomienda el sacrificio de
los animales infectados.
Educamosparatransformar8 Dr. Manuel Quezada
Necropsia
Lesiones Anatomopatológicas
Al realizar la necropsia, la apariencia de un
granuloma tuberculoso suele ser amarillenta y
caseosa, calcificada o presentar una combinación de
ambas.
Granulomas amarillentos, calcificados y
encapsulados, se encuentras en ganglios linfáticos,
particularmente cabeza y tórax. Frecuentes en los
Pulmones, bazo, hígado y las superficies de las
cavidades corporales.
Educamosparatransformar9 Dr. Manuel Quezada
Prevención
SANIDAD DE RUMIANTES
Dr. Manuel Quezada
Grupo 3
Tétanos
Educamosparatransformar11 Dr. Manuel Quezada
Definición
Sinónimos
Infecciosa
bacteriana
Bacteria:Clostridium Tetáni
Agente conocidopor
producirtoxinas que
provocanuna
contracción continua de
la musculatura estriada
Afecta a Bovinos
pero principalmente
Equinos e inclusive
los humanos
Educamosparatransformar12 Dr. Manuel Quezada
Agente Etiológico
Susceptibilidad
Periodo de Incubación
Clostridium
tetani
Bacteria
anaeróbica habita
en el suelo y en el
tracto
gastrointestinal
Entra a los
organismos a
través de
heridas
profundas
Se multiplica en
tejido necrosado de
heridas y liberan
neurotoxinas.
Puede ir desde 24 horas hasta 2 y 4 semanas, dependiendo de
la toxigenicidad de la cepa, lugar de la herida, tipo de herida
Bovinos de todas las edades, ya que cualquier puede originar
la infección, aunque como consecuencia de la inmunidad
creada en los animales adultos y la inmunidad pasiva en
terneros, suele afectar más a novillas y terneros de cebo.
Educamosparatransformar13 Dr. Manuel Quezada
Patogenia
Bacilos del tétano
Toxina al SNC
Sigue los troncos nerviosos periféricos, hay una
potenciación central de los estímulos sensoriales produce
un estado de espasticidad muscular constante y
estímulos normalmente inofensivos, originan respuesta
exagerada. La muerte se produce por asfixia debido a la
fijación de los músculos respiratorios.
Se localizan en el punto de entrada y no
invade los tejidos vecinos. Comienzan a
proliferar, si el traumatismo ha sido
suficientemente intenso.
Educamosparatransformar14 Dr. Manuel Quezada
Síntomas
Rigidez muscular (cuello y extremidades)
movimiento tetánicos, timpanismo leve y
recidivante, temperatura elevada, trismo
mandibular
Dificultad en la ingesta y deglución.
Protrusión del tercer párpado, ptialismo, excitación aguda
ante ruidos.
Rigidez muscular sistémica, animal de cubito lateral
extremidades totalmente estiradas y muerte del animal por
dificultades respiratorias.
Educamosparatransformar15 Dr. Manuel Quezada
Diagnóstico de LaboratorioDiagnóstico Clínico
Espasmos musculares, prolapso del
tercer parpado y antecedentes de
herida accidental o quirúrgica)
Diagnóstico Diferencial
Examen microscópico directo.
• Laminitis aguda: Dificultad para caminar, postura arqueada,
extremidades extendida.
• Rabia:Una salivación excesiva, temblores musculares,
dificultad para la deglución, dificultad postural.
• Tetania de la lactación: Temblores musculares, dificultad para
caminar.
• Poliencefalomalacia: Poca rigidez muscular, dificultad para
caminar
Educamosparatransformar16 Dr. Manuel Quezada
Necropsia
Lesiones Anatomopatológicas
Pocas lesiones se observan en el cadáver, si acaso se
descubre la herida inicial es un buen indicio. Se dice
que hay pequeñas hemorragias en los centros
nerviosos (bulbo raquídeo, protuberancia anular y
médula espinal.
• Suero antitoxina tetánica (100 U.I/ kg) administrándose la mitad de la cantidad VI
y la otra VS o epidural.
• Su desinfección y cura quirúrgica (resección de tejidos necróticos y lavado con agua
oxigenada al 3%), además de administrar penicilina localmente.
• Para proteger el tejido muscular puede administrar Vitamina E y Selenio
Tratamiento
Educamosparatransformar17 Dr. Manuel Quezada
Prevención
• Utilización de equipo estéril en cualquier
intervención o aplicación de medicamentos,
la administración profiláctica de
antibióticos después de intervenciones
quirúrgicas
• Vacunación e inclusive la aplicación de
toxoide tetánico cada 6 meses.
• Medidas higiénicas al realizar tareas de
castración, administración de
medicamentos, etc.
• Mantener separado los bovinos de los
caballos
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Educamosparatransformar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
Ame Palacios
 
Muermo Equino. by Merana liranzo
Muermo Equino. by Merana liranzoMuermo Equino. by Merana liranzo
Muermo Equino. by Merana liranzo
Merana Liranzo
 
Ectoparasitos
EctoparasitosEctoparasitos
Ectoparasitos
erizhita94
 
Larva migrans visceral y cutanea
Larva migrans visceral y cutaneaLarva migrans visceral y cutanea
Larva migrans visceral y cutanea
Laura Rossy Abreu Reynoso
 
Cisticercosis y Quiste Hidatídico, Microbiología
Cisticercosis y Quiste Hidatídico, MicrobiologíaCisticercosis y Quiste Hidatídico, Microbiología
Cisticercosis y Quiste Hidatídico, Microbiología
Noe2468
 
klebsiella
klebsiellaklebsiella
klebsiella
Samanta Tapia
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
safoelc
 
Histoplasma Capsulatum
Histoplasma CapsulatumHistoplasma Capsulatum
Histoplasma Capsulatum
Caiah
 
Triquinela
TriquinelaTriquinela
Leishmania braziliensis
Leishmania braziliensisLeishmania braziliensis
Leishmania braziliensis
josearancel
 
Trichinella spiralis
Trichinella spiralisTrichinella spiralis
Trichinella spiralis
EryySanchez
 
Trichinella espiralis
Trichinella espiralisTrichinella espiralis
Trichinella espiralis
Z Ph
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
Amanda Rosa
 
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)
Rhanniel Villar
 
Trichinella espiralis
Trichinella espiralisTrichinella espiralis
Trichinella espiralis
David Pelaéz
 
Anthrax
AnthraxAnthrax
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var HominisSarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Oliber Capellan
 
Larva migrans cutanea
Larva migrans cutaneaLarva migrans cutanea
Larva migrans cutanea
AngelicaDiazZamora
 
Sarna parasitología
Sarna parasitología Sarna parasitología
Sarna parasitología
Josué David Criollo Mendoza
 
Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos
Sandra Águila
 

La actualidad más candente (20)

Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Muermo Equino. by Merana liranzo
Muermo Equino. by Merana liranzoMuermo Equino. by Merana liranzo
Muermo Equino. by Merana liranzo
 
Ectoparasitos
EctoparasitosEctoparasitos
Ectoparasitos
 
Larva migrans visceral y cutanea
Larva migrans visceral y cutaneaLarva migrans visceral y cutanea
Larva migrans visceral y cutanea
 
Cisticercosis y Quiste Hidatídico, Microbiología
Cisticercosis y Quiste Hidatídico, MicrobiologíaCisticercosis y Quiste Hidatídico, Microbiología
Cisticercosis y Quiste Hidatídico, Microbiología
 
klebsiella
klebsiellaklebsiella
klebsiella
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Histoplasma Capsulatum
Histoplasma CapsulatumHistoplasma Capsulatum
Histoplasma Capsulatum
 
Triquinela
TriquinelaTriquinela
Triquinela
 
Leishmania braziliensis
Leishmania braziliensisLeishmania braziliensis
Leishmania braziliensis
 
Trichinella spiralis
Trichinella spiralisTrichinella spiralis
Trichinella spiralis
 
Trichinella espiralis
Trichinella espiralisTrichinella espiralis
Trichinella espiralis
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
 
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)
 
Trichinella espiralis
Trichinella espiralisTrichinella espiralis
Trichinella espiralis
 
Anthrax
AnthraxAnthrax
Anthrax
 
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var HominisSarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
 
Larva migrans cutanea
Larva migrans cutaneaLarva migrans cutanea
Larva migrans cutanea
 
Sarna parasitología
Sarna parasitología Sarna parasitología
Sarna parasitología
 
Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos
 

Similar a Tania Soto-Tuberculosis-Tétanos

Chagas
ChagasChagas
Parasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. DanteParasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. Dante
Danthe Urbina Luna
 
D,genero borrelia, treponema,leptospira
D,genero borrelia, treponema,leptospiraD,genero borrelia, treponema,leptospira
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Triquinosis
TriquinosisTriquinosis
Triquinosis
guesta1eab5
 
Triquinosis
TriquinosisTriquinosis
Triquinosis
guesta1eab5
 
Triquinosis
TriquinosisTriquinosis
Triquinosis
guesta1eab5
 
Triquinosis
TriquinosisTriquinosis
Triquinosis
guesta1eab5
 
2. Tuberculosis completo.pptx
2. Tuberculosis completo.pptx2. Tuberculosis completo.pptx
2. Tuberculosis completo.pptx
johanmedina40
 
Patologia respiratoria-Tuberculosis .pptx
Patologia respiratoria-Tuberculosis .pptxPatologia respiratoria-Tuberculosis .pptx
Patologia respiratoria-Tuberculosis .pptx
ItzelGarcia465361
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
UNERG
 
Genero trichinella
Genero trichinellaGenero trichinella
Genero trichinella
Gabiitha Reynozo
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
Dra. Claudia Rodriguez
 
Carbunco Sintomatico
Carbunco SintomaticoCarbunco Sintomatico
Carbunco Sintomatico
alcicalle
 
Ancilostomiasis y uncinariasis en perros y gatos
Ancilostomiasis y uncinariasis  en perros y gatosAncilostomiasis y uncinariasis  en perros y gatos
Ancilostomiasis y uncinariasis en perros y gatos
Jesús Ortíz Torres
 
Infecciones parasitarias Sistema nervioso
Infecciones parasitarias Sistema nerviosoInfecciones parasitarias Sistema nervioso
Infecciones parasitarias Sistema nervioso
Rodolfo Leones Castillo
 
Colera aviar
Colera aviar Colera aviar
Colera aviar
carlosavi
 
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba  Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
hospital dr manuel nuñez tovar
 
brucelosis.ppt
brucelosis.pptbrucelosis.ppt
brucelosis.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovinaTuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
itzel lopez flores
 

Similar a Tania Soto-Tuberculosis-Tétanos (20)

Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Parasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. DanteParasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. Dante
 
D,genero borrelia, treponema,leptospira
D,genero borrelia, treponema,leptospiraD,genero borrelia, treponema,leptospira
D,genero borrelia, treponema,leptospira
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Triquinosis
TriquinosisTriquinosis
Triquinosis
 
Triquinosis
TriquinosisTriquinosis
Triquinosis
 
Triquinosis
TriquinosisTriquinosis
Triquinosis
 
Triquinosis
TriquinosisTriquinosis
Triquinosis
 
2. Tuberculosis completo.pptx
2. Tuberculosis completo.pptx2. Tuberculosis completo.pptx
2. Tuberculosis completo.pptx
 
Patologia respiratoria-Tuberculosis .pptx
Patologia respiratoria-Tuberculosis .pptxPatologia respiratoria-Tuberculosis .pptx
Patologia respiratoria-Tuberculosis .pptx
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
 
Genero trichinella
Genero trichinellaGenero trichinella
Genero trichinella
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
Carbunco Sintomatico
Carbunco SintomaticoCarbunco Sintomatico
Carbunco Sintomatico
 
Ancilostomiasis y uncinariasis en perros y gatos
Ancilostomiasis y uncinariasis  en perros y gatosAncilostomiasis y uncinariasis  en perros y gatos
Ancilostomiasis y uncinariasis en perros y gatos
 
Infecciones parasitarias Sistema nervioso
Infecciones parasitarias Sistema nerviosoInfecciones parasitarias Sistema nervioso
Infecciones parasitarias Sistema nervioso
 
Colera aviar
Colera aviar Colera aviar
Colera aviar
 
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba  Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
 
brucelosis.ppt
brucelosis.pptbrucelosis.ppt
brucelosis.ppt
 
Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovinaTuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Tania Soto-Tuberculosis-Tétanos

  • 1. SANIDAD DE RUMIANTES Dr. Manuel Quezada Tuberculosis Grupo 3
  • 2. Educamosparatransformar2 Dr. Manuel Quezada Concepto Sinónimos Enfermedad crónica, infecciosa Mycobacterium bovis Tuberculosis ‘’Tubérculos’’ Pulmones Hígado Ganglioslinfáticos del cuello,tórax y abdomen
  • 3. Educamosparatransformar3 Dr. Manuel Quezada Agente Etiológico Susceptibilidad • Familia Micobactereaceae • Género Micobacterium • M.tuberculosis (hombre) • M.bovis (bovinos) • M avium (aves) y • Mycobacterium microti (produce tuberculosis en las ratas). Periodo de Incubación Es larga, los síntomas de la tuberculosis generalmente tardan meses en desarrollarse en el ganado. Las infecciones también pueden permanecer latentes durante años y reactivarse durante períodos de estrés o en animales viejos.
  • 4. Educamosparatransformar4 Dr. Manuel Quezada Patogenia Respiratoria Digestiva Genital Cutánea Por la inhalación de la bacteria (vía aerógena), presente en aerosoles, toses y secreciones de animales. La bacteria es contraída por el ternero de una vaca tuberculosa al mamar. Por el consumo de pastos y alimentos contaminados con secreciones nasales, materia fecal y orina que contienen el agente causal. Se introduce del bacilo en lesiones de piel con material infectado o por vía hematógena La transmisión más importante se produce por medio de la inseminación artificial, al utilizar semen de toros infectados.
  • 5. Educamosparatransformar5 Dr. Manuel Quezada Síntomas Signos inespecíficos Signos Respiratorios Signos Gastrointestinales Linfadenomegalia • Taquipnea • Disnea
  • 6. Educamosparatransformar6 Dr. Manuel Quezada Diagnóstico de LaboratorioDiagnóstico Clínico Prueba de la tuberculina Vigilar a los animales que presentan un descenso de la producción de leche. En algunos animales se pueden observar los ganglios linfáticos regionales inflamados y en otros casos los bovinos pueden ser portadores asintomáticos o anérgicos como en el caso de terneros que fueron amamantados de vacas enfermas A las 72 horas se aprecia un engrosamiento en la piel, la misma que de ser > 2 milímetros da el diagnóstico de positiva a tuberculosis. Método clásico que consiste en medir la reacción inmunitaria tras la inyección intradérmica de una pequeña cantidad de antígeno. La prueba no indica necesariamente que el bovino este enfermo, solamente indica que esta contaminado.
  • 7. Educamosparatransformar7 Dr. Manuel Quezada Tratamiento Diagnóstico Diferencial Neumonia crónica supurativa • Disnea y Taquipnea • Hipersalivación y secreciones nasales purulenta • Sonidos pulmonares (Estertores y crepitaciones) Actinobacilosis • Inflamación de ganglios linfáticos • Dificultad para la ingestión de alimentos y rumia. • Desnutrición y caquexia progresiva Pseudotuberculosis • Aumento de tamaño de los ganglios • Cuello Estirado • Aumento de Temperatura • Abscesos caseosos No existe tratamiento, o en el mejor de los casos es sumamente costoso y no recomendable, se recomienda el sacrificio de los animales infectados.
  • 8. Educamosparatransformar8 Dr. Manuel Quezada Necropsia Lesiones Anatomopatológicas Al realizar la necropsia, la apariencia de un granuloma tuberculoso suele ser amarillenta y caseosa, calcificada o presentar una combinación de ambas. Granulomas amarillentos, calcificados y encapsulados, se encuentras en ganglios linfáticos, particularmente cabeza y tórax. Frecuentes en los Pulmones, bazo, hígado y las superficies de las cavidades corporales.
  • 10. SANIDAD DE RUMIANTES Dr. Manuel Quezada Grupo 3 Tétanos
  • 11. Educamosparatransformar11 Dr. Manuel Quezada Definición Sinónimos Infecciosa bacteriana Bacteria:Clostridium Tetáni Agente conocidopor producirtoxinas que provocanuna contracción continua de la musculatura estriada Afecta a Bovinos pero principalmente Equinos e inclusive los humanos
  • 12. Educamosparatransformar12 Dr. Manuel Quezada Agente Etiológico Susceptibilidad Periodo de Incubación Clostridium tetani Bacteria anaeróbica habita en el suelo y en el tracto gastrointestinal Entra a los organismos a través de heridas profundas Se multiplica en tejido necrosado de heridas y liberan neurotoxinas. Puede ir desde 24 horas hasta 2 y 4 semanas, dependiendo de la toxigenicidad de la cepa, lugar de la herida, tipo de herida Bovinos de todas las edades, ya que cualquier puede originar la infección, aunque como consecuencia de la inmunidad creada en los animales adultos y la inmunidad pasiva en terneros, suele afectar más a novillas y terneros de cebo.
  • 13. Educamosparatransformar13 Dr. Manuel Quezada Patogenia Bacilos del tétano Toxina al SNC Sigue los troncos nerviosos periféricos, hay una potenciación central de los estímulos sensoriales produce un estado de espasticidad muscular constante y estímulos normalmente inofensivos, originan respuesta exagerada. La muerte se produce por asfixia debido a la fijación de los músculos respiratorios. Se localizan en el punto de entrada y no invade los tejidos vecinos. Comienzan a proliferar, si el traumatismo ha sido suficientemente intenso.
  • 14. Educamosparatransformar14 Dr. Manuel Quezada Síntomas Rigidez muscular (cuello y extremidades) movimiento tetánicos, timpanismo leve y recidivante, temperatura elevada, trismo mandibular Dificultad en la ingesta y deglución. Protrusión del tercer párpado, ptialismo, excitación aguda ante ruidos. Rigidez muscular sistémica, animal de cubito lateral extremidades totalmente estiradas y muerte del animal por dificultades respiratorias.
  • 15. Educamosparatransformar15 Dr. Manuel Quezada Diagnóstico de LaboratorioDiagnóstico Clínico Espasmos musculares, prolapso del tercer parpado y antecedentes de herida accidental o quirúrgica) Diagnóstico Diferencial Examen microscópico directo. • Laminitis aguda: Dificultad para caminar, postura arqueada, extremidades extendida. • Rabia:Una salivación excesiva, temblores musculares, dificultad para la deglución, dificultad postural. • Tetania de la lactación: Temblores musculares, dificultad para caminar. • Poliencefalomalacia: Poca rigidez muscular, dificultad para caminar
  • 16. Educamosparatransformar16 Dr. Manuel Quezada Necropsia Lesiones Anatomopatológicas Pocas lesiones se observan en el cadáver, si acaso se descubre la herida inicial es un buen indicio. Se dice que hay pequeñas hemorragias en los centros nerviosos (bulbo raquídeo, protuberancia anular y médula espinal. • Suero antitoxina tetánica (100 U.I/ kg) administrándose la mitad de la cantidad VI y la otra VS o epidural. • Su desinfección y cura quirúrgica (resección de tejidos necróticos y lavado con agua oxigenada al 3%), además de administrar penicilina localmente. • Para proteger el tejido muscular puede administrar Vitamina E y Selenio Tratamiento
  • 17. Educamosparatransformar17 Dr. Manuel Quezada Prevención • Utilización de equipo estéril en cualquier intervención o aplicación de medicamentos, la administración profiláctica de antibióticos después de intervenciones quirúrgicas • Vacunación e inclusive la aplicación de toxoide tetánico cada 6 meses. • Medidas higiénicas al realizar tareas de castración, administración de medicamentos, etc. • Mantener separado los bovinos de los caballos
  • 18. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Educamosparatransformar