SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN MEDICO CIRUJANO
Enfermedades causadas por estadios larvales de cestodos
28 Febrero 2018
Docente:
Dra.Romero Morales Alba Elena
Microbiología II
Alumno
• Morales Tzompa Isair Pablo
• Muñoz Ahuatzin Noe
• Ocotitla Zamora Adriana
Guadalupe
• Pérez Carrillo Maricela
4° “A”
04/03/2018 1
INDICE
■ Historia
■ ¿Qué es la cisticercosis?
■ Morfología T-solium
■ Epidemilogía
■ Ciclo biológico
■ Patogenía y cuadros clínicos
■ Localizaciones
■ Diagnostico
■ Tratamiento
■ Profilaxis
■ *Mismo índice para Hidatidosis
2
04/03/2018 TayZavala. Jorge. (2010). Parasitología medica deTay. México: Mendez Editores 3
Moisés leyes contra
carne infectada con
piedras
Aristófanes y
Aristóteles descubren
cisticercos en lengua
de cerdo
Gessner- cisticerco
en hombre
Leuckart- ciclo
biológico
04/03/2018 TayZavala. Jorge. (2010). Parasitología medica deTay. México: Mendez Editores 4
Generalidades
Cisticerco
Larva de Tenia
solium con
escolex
Cisticerco
racemoso
Probable larva
de T.solium sin
escolex
04/03/2018 Tay Zavala. Jorge. (2010). Parasitología medica de Tay. México: Mendez Editores 5
■ Enfermedad producida por
T.solium
04/03/2018 TayZavala. Jorge. (2010). Parasitología medica deTay. México: Mendez Editores 6
Nombres
Tomatillo
Alfilerillo,
granizo
Granillo,
sapo,
liendrilla
MORFOLOGÍA
04/03/2018 Romero Cabello Raúl (2007), Microbiología y Parasitología Humana, México: Editorial Panamericana 7
Es un helminto
aplanado y
segmentado
Puede llegar a medir
de 3 a 5m
Tiene 3 porciones:
Escolex, cuello y
etrobilo
04/03/2018 8Romero Cabello Raúl (2007), Microbiología y Parasitología Humana, México: Editorial Panamericana
Cisticerco
Larva de Tenia
solium con escolex
Cisticerco racemoso
Probable larva de
T.solium sin escolex
Epidemiología
Huésped
intermediario
04/03/2018 TayZavala. Jorge. (2010). Parasitología medica deTay. México: Mendez Editores 9
Huésped Definitivo
Nivel cultural, higiénico
bajo
Preparación de los
alimentos
Convivencia con
huésped
intermediario
Representa carga
económica
importante
Muerte
04/03/2018 TayZavala. Jorge. (2010). Parasitología medica deTay. México: Mendez Editores 10
CICLO BIOLÓGICO
04/03/2018 11Romero Cabello Raúl (2007), Microbiología y Parasitología Humana, México: Editorial Panamericana
El hombre come
huevos de Taenia
Solium
El huevo eclosiona
en el Intestino
Delgado
Se libera el
embrión y penetra
en la pared
intestinal
Llega a los vasos
sanguíneos
Se aloja en T.
subcutáneo,
Músculo, SNC u
Ojo
3/4/2018 12Romero Cabello Raúl (2007), Microbiología y Parasitología Humana, México: Editorial Panamericana
PATOGENIA
04/03/2018 13Romero Cabello Raúl (2007), Microbiología y Parasitología Humana, México: Editorial Panamericana
Tumoración
Proceso inflamatorios intensos
Obstrucción mecánica, LCR
Neurocisticercosis
La respuesta inmune causa Vasculitis, Fibrosis y
Astrogliosis
CUADRO CLÍNICO
04/03/2018 14Romero Cabello Raúl (2007), Microbiología y Parasitología Humana, México: Editorial Panamericana
Tejido Subcutáneo
• Presentan nódulos pequeños, solitarios, indoloros, no adheridos a planos profundos
y blandos
Tejido Muscular
• Es asintomático, causa mialgias
Sistema Nervioso Central
• Cefalea, edema de papila, vómitos, alteraciones de la visión, irritaciones,
meníngeas, amnesia, parestesias y afasia
Ojo
• Obstrucción a la visión, inflamación y alteraciones visuales
BUCAL Y
SUBLINGUAL
MUCOSAS
Nódulo indoloro
TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO
CAMARA
POSTERIOR O
ANTERIOR
OCULAR SNC MIOCARDIO, HIGADO, INTESTINO
04/03/2018 TayZavala. Jorge. (2010). Parasitología medica deTay. México: Mendez Editores 15
Diagnósti
co
04/03/2018 16Romero Cabello Raúl (2007), Microbiología y Parasitología Humana, México: Editorial Panamericana
Datos clínicos
Tomografía axial a computadora,
Resonancia magnética nuclear
Estudio de LCR, Biometría
hemática
Inmunofluorescencia, ELISA
Tratamient
o
04/03/2018 17Romero Cabello Raúl (2007), Microbiología y Parasitología Humana, México: Editorial Panamericana
Quirúrgico
• Antiinflamatorios
• Sintomático
• Praziquantel (50mg/kg/día x 15 días V.O.)
• Albendazol (15mg/mg/día, 8-28 días V.O.)
Médico
TayZavala. Jorge. (2010). Parasitología medica deTay. México: Mendez Editores
04/03/2018 18
Prevención
Inspección de la carne de cerdos en los rastros
Destrucción de carnes parasitadas
Manejo adecuado de las heces
Control de los cerdos
Romero Cabello Raúl (2007), Microbiología y Parasitología Humana, México: Editorial Panamericana
04/03/2018 19
Generalidades
■ Es una infección causada por el gusano Equinococcus granulosus
■ Tenia pequeña con tres segmentos o proglótides, se localizan solamente
en el intestino de perros y otros caninos.
■ Los huevos nace una larva que penetra el intestino y migra a tejidos en
particular bazo , hígado, musculo y cerebro.
04/03/2018 TayZavala. Jorge. (2010). Parasitología medica deTay. México: Mendez Editores 20
MORFOLOGIA
■ El cestodo adulto con localización en el intestino delgado.
■ Mide de 2 - 6 mm de longitud
■ Consta habitualmente de 3 - 4 proglótidos y un escólex con cuatro ventosas y una
doble corona de ganchos.
■ Los huevos (30 - 40 µm), forma infectiva para los hospederos intermediarios
(principalmente: ovejas, cerdos, ganado vacuno, caballos)
■ El humano es hospedero accidental.
04/03/2018 TayZavala. Jorge. (2010). Parasitología medica deTay. México: Mendez Editores 21
Epidemiología
La equinococosis o hidatidosis humana es una parasitosis causada por cestodos del
género Echinococcus. Son cuatro las especies más importantes desde el punto de
vista de salud pública, y por su distribución e impacto económico a nivel mundial.
Echinococcus granulosus
Echinococcus multilocularis
Echinococcus vogeli
Echinococcus oligarthrus
22
El potencial biótico de Echinococcus bajo.
La enfermedad más frecuente es la ocasionada por E.
granulosus.
El riesgo de infección, en ambiente urbano, raro, se asocia a la
convivencia con perros, los años de coexistencia con ellos, la
alimentación de los mismos con vísceras crudas.
04/03/2018 TayZavala. Jorge. (2010). Parasitología medica deTay. México: Mendez Editores 23
Epidemiología
CICLO BIOLOGICO
04/03/2018 24
Patogenia
04/03/2018 TayZavala. Jorge. (2010). Parasitología medica deTay. México: Mendez Editores 25
La infección da lugar a la formación de quistes en casi cualquier órgano.
Ubicación más frecuente es hígado (>65%) y pulmones (25%); Los quistes
pueden crecer entre 1 - 50 mm/año o persistir sin cambios a lo largo de años. O
sufrir ruptura espóntanea, colapso o desaparecer. Existen reportes de parasitosis
ósea, renal, muscular, en bazo y ojos.
CUADRO CLINICO
■ Los sujetos infectados cursan asintomáticamente durante
meses, años o permanentemente
Las manifestaciones dependen del órgano afectado, el numero
de quistes, tamaño, desarrollo y la presión ejercida.
04/03/2018 TayZavala. Jorge. (2010). Parasitología medica deTay. México: Mendez Editores 26
Manifestaciones clínicas
27Romero Cabello Raúl (2007), Microbiología y Parasitología Humana, México: Editorial Panamericana
Diagnósti
co
04/03/2018 28
Ultrasonido abdominal
Tomografía axial computarizada de abdomen
Inmunofluorescencia indirecta (IFI) o el ELISA para detectar
anticuerpos contra Echinococcus
Tratamient
o
04/03/2018 29
• La técnica quirúrgica PAIR
• Es utilizada en pacientes con quistes de 5 cm de diámetro o mayores,
multiseptados, múltiples y en recurrencias.
• Contraindicada en quistes superficiales o inaccesibles,
Tx Quirúrgico
• Albendazol a la dosis de 10-15 mg/kg/d en 3 o más ciclos de 4 semanas,
con períodos de descanso de 2 semanas
• . Mebendazol 40-50 mg/kg/día 3-6 meses. Se puede asociar praziquantel.
• Niños:Albendazol 15 mg/kg/día (máx. 800-g) 1-6 meses.
Tx
Farmacológico
• tratamiento percutáneo de los quistes hidatídicos (punción, aspiración,
inyección, reaspiración)
• Contempla la punción del quiste, aspiración de líquido del mismo,
instilación de agentes escolicidas y reaspiración del contenido
PAIR
PROFILAXIS
■ Evitar el contacto con perros callejeros
■ Lavarse las manos muy bien después de tocar a mascotas, y antes de manejar
alimentos
■ Educación sanitaria
■ Desparasitación de los perros de forma periódica.
04/03/2018 30Romero Cabello Raúl (2007), Microbiología y Parasitología Humana, México: Editorial Panamericana
CASO CLÍNICO:
NEUROCISTICERCOSIS
04/03/2018 http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2013/mim131p.pdf 31
04/03/2018 32http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2013/mim131p.pdf
FECHA DE IDENTIFICACIÓN Paciente femenina de 20 años de edad, estudiante,
soltera.
ANTECEDENTES
HEREDOFAMILIARES
Padre, madre y cinco hermanos vivos, con cefalea
intensa.
ANTECEDENTES
PATOLÓGICOS PERSONALES
• Artritis Reumatoide de 5 años de evolución
• Cuadros frecuentes de amigdalitis durante la infancia
• Tricocefalosis tratada con tiabendazol
PADECIMIENTOACTUAL • Cefalea intensa desde 2 años de evolución,
generalizada y tratada con analgésicos
• En los últimos 3 meses la cefalea se incremento en
intensidad y frecuencia, acompañada de vomito de
contenido gastrointestinal
• Durante la hospitalización al cefalea cedió, y fue
valorada como “Insoportable” de acuerdo con la
escala analógica visual (EVA)
LA ESCALA ANALÓGICA VISUAL (EVA) es otro abordaje válido para medir el
dolor y conceptualmente es muy similar a la escala numérica. La EVA más conocida consiste en
una línea de 10 cm. con un extremo marcado con “no dolor” y otro extremo que indica “el
peor dolor imaginable”. El paciente marca en la línea el punto que mejor describe la
intensidad de su dolor.
04/03/2018 33http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2013/mim131p.pdf
■ La paciente tenia palidez de tegumentos, facies doloras y anorexia.
■ Al día siguiente presento una nueva crisis de cefalea, acompañada de : Hipotermia, palidez extrema,
nauseas, PA 90/60 mmHg, Pulso de 70 por minuto, Temperatura de 36.2 °C, con dolor ocular, vómitos
intensos y cefalea frontal acompañada de cuadro diarreico
EXAMENES DE LABORATORIO : Se reportaron reacciones febriles positivas: TÍficio H1:160, Paratífico
B1:160, Se Dx fiebre paratifoidea y se trato con Cloranfenicol 500mg c/6horas x 10 días y se dio de alta
■ Horas después regreso al servicio de Urgencias con cefalea intensa, nausea y vomito de contenido gástrico.
La paciente estaba consciente, con sensibilidad disminuida y reflejos oculares lentos.
04/03/2018 34http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2013/mim131p.pdf
04/03/2018 35http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2013/mim131p.pdf
■ Fue hospitalizada en un centro de Neurología, donde se identifico sus reflejos oculares
disminuidos y coexistía un cuadro hipertensivo. En el fondo del ojo se detecto estasis venosa
bilateral, sin borramiento de la fóvea, débil respuesta a estímulos externos.
■ Su PA era de 180/140 mmHg, su FC de 120 a 134 m y tuvo cianosis distal. La paciente fue
generalizada, se le indicoOxigeno y Fármacos hipertensivos.
 La paciente tuvo un paro
cardiorrespiratorio irreversible y
facellió. La autopsia revelo un
cisticercos de 20mm de diámetro
dentro del ventrículo cerebral
derecho expandido por el
parasito. Otro hallazgo fueron los
tricocéfalos en el Intestino
delgado. Cisticerco dentro del
ventrículo
Ventrículo
expandido
04/03/2018 36
Bibliografía
■ – Tay-Lara.(2002) PARASITOLOGÍA MÉDICA..6° ed Méndez Editores
■ Romero Cabello Raúl . (2007). Microbiología y parasitología. México: Médica
panamericana.
■ – Brown, Neva. (2000). PARASITOLOGIA CLINICA. Edit. Interamericana
04/03/2018 37

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
xlucyx Apellidos
 
Toxocara canis - cati
Toxocara canis - catiToxocara canis - cati
Toxocara canis - cati
Valeria Córdova
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Andres Lopez Ugalde
 
Enfermedad de chagas, por trypanosoma cruzi
Enfermedad de chagas, por trypanosoma cruziEnfermedad de chagas, por trypanosoma cruzi
Leishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundoLeishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundo
Juanjo Fonseca
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
Pool Meza
 
Ancylostomiasis
AncylostomiasisAncylostomiasis
Ancylostomiasis
Carlos Camarillo
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Noe2468
 
Fasciola hepática
Fasciola hepáticaFasciola hepática
Fasciola hepática
Isabel Rojas Inga
 
Echinococcus Granulosus
Echinococcus GranulosusEchinococcus Granulosus
Echinococcus Granulosus
Irb Hz
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Ivan Libreros
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
Flamehazealex Shakugan
 
Onchocerca volvulus
Onchocerca volvulusOnchocerca volvulus
Onchocerca volvulus
Luis Fernando
 
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)
Eduardo Alvarado
 
Fasciola hepática
Fasciola hepáticaFasciola hepática
Fasciola hepática
Nadia Cordero
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
Christian David Hernández Silva
 
TRIPANOSOMA CRUZI
TRIPANOSOMA CRUZITRIPANOSOMA CRUZI
Uncinarias
UncinariasUncinarias

La actualidad más candente (20)

Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
 
Toxocara canis - cati
Toxocara canis - catiToxocara canis - cati
Toxocara canis - cati
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
 
Enfermedad de chagas, por trypanosoma cruzi
Enfermedad de chagas, por trypanosoma cruziEnfermedad de chagas, por trypanosoma cruzi
Enfermedad de chagas, por trypanosoma cruzi
 
Leishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundoLeishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundo
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
 
Ancylostomiasis
AncylostomiasisAncylostomiasis
Ancylostomiasis
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
 
Fasciola hepática
Fasciola hepáticaFasciola hepática
Fasciola hepática
 
Echinococcus Granulosus
Echinococcus GranulosusEchinococcus Granulosus
Echinococcus Granulosus
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
 
Onchocerca volvulus
Onchocerca volvulusOnchocerca volvulus
Onchocerca volvulus
 
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
 
Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)
 
Fasciola hepática
Fasciola hepáticaFasciola hepática
Fasciola hepática
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
 
TRIPANOSOMA CRUZI
TRIPANOSOMA CRUZITRIPANOSOMA CRUZI
TRIPANOSOMA CRUZI
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
 

Similar a Cisticercosis y Quiste Hidatídico, Microbiología

Brote de listeriosis power1558
Brote de listeriosis power1558Brote de listeriosis power1558
Brote de listeriosis power1558
AlejandraRincon24
 
Brote de listeriosis power
Brote de listeriosis powerBrote de listeriosis power
Brote de listeriosis power
AlejandraRincon24
 
Fundación isabel gemio. enfermedades raras.
Fundación isabel gemio. enfermedades raras.Fundación isabel gemio. enfermedades raras.
Fundación isabel gemio. enfermedades raras.
José María
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
Ranferi Valdez
 
Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.
Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.
Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.
Rolando Garcia
 
ENF. CHAGAS ............................UMM 3.pptx
ENF. CHAGAS ............................UMM 3.pptxENF. CHAGAS ............................UMM 3.pptx
ENF. CHAGAS ............................UMM 3.pptx
pedrobernal35
 
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con LeucemiaCuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Fernanda Silva Lizardi
 
Tripanozoma cruzi
Tripanozoma cruziTripanozoma cruzi
Tripanozoma cruzi
Jose Mouat
 
PARÁSITOS
PARÁSITOSPARÁSITOS
PARÁSITOS
Angeles Hm
 
Jaime Prats
Jaime PratsJaime Prats
Proyecto De Ciencias
Proyecto De CienciasProyecto De Ciencias
Proyecto De Ciencias
Vladimir Carrion
 
Parasitosis deydre guapo
Parasitosis deydre guapoParasitosis deydre guapo
Parasitosis deydre guapo
Dey Guapo
 
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz CoahilaBrucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
guestac6b8d
 
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz CoahilaBrucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahila
guestac6b8d
 
Tétanos
Tétanos Tétanos
Tétanos
Josué Lozano
 
Articulo Biomarcadores para Identificación y determ del tiempo Postcoital Teq...
Articulo Biomarcadores para Identificación y determ del tiempo Postcoital Teq...Articulo Biomarcadores para Identificación y determ del tiempo Postcoital Teq...
Articulo Biomarcadores para Identificación y determ del tiempo Postcoital Teq...
Arnaldo Ricardo Corzo Barranca
 
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de ChagasTrypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Aline Luna
 
La toxoplasmosis: consideraciones económicas, técnicas y sanitarias
La toxoplasmosis: consideraciones económicas, técnicas y sanitariasLa toxoplasmosis: consideraciones económicas, técnicas y sanitarias
La toxoplasmosis: consideraciones económicas, técnicas y sanitarias
Andrés J. Flores Alés
 
Necatoriasis
NecatoriasisNecatoriasis
Necatoriasis
claudia mendez
 
Parasitos
ParasitosParasitos

Similar a Cisticercosis y Quiste Hidatídico, Microbiología (20)

Brote de listeriosis power1558
Brote de listeriosis power1558Brote de listeriosis power1558
Brote de listeriosis power1558
 
Brote de listeriosis power
Brote de listeriosis powerBrote de listeriosis power
Brote de listeriosis power
 
Fundación isabel gemio. enfermedades raras.
Fundación isabel gemio. enfermedades raras.Fundación isabel gemio. enfermedades raras.
Fundación isabel gemio. enfermedades raras.
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.
Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.
Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.
 
ENF. CHAGAS ............................UMM 3.pptx
ENF. CHAGAS ............................UMM 3.pptxENF. CHAGAS ............................UMM 3.pptx
ENF. CHAGAS ............................UMM 3.pptx
 
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con LeucemiaCuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
 
Tripanozoma cruzi
Tripanozoma cruziTripanozoma cruzi
Tripanozoma cruzi
 
PARÁSITOS
PARÁSITOSPARÁSITOS
PARÁSITOS
 
Jaime Prats
Jaime PratsJaime Prats
Jaime Prats
 
Proyecto De Ciencias
Proyecto De CienciasProyecto De Ciencias
Proyecto De Ciencias
 
Parasitosis deydre guapo
Parasitosis deydre guapoParasitosis deydre guapo
Parasitosis deydre guapo
 
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz CoahilaBrucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
 
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz CoahilaBrucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahila
 
Tétanos
Tétanos Tétanos
Tétanos
 
Articulo Biomarcadores para Identificación y determ del tiempo Postcoital Teq...
Articulo Biomarcadores para Identificación y determ del tiempo Postcoital Teq...Articulo Biomarcadores para Identificación y determ del tiempo Postcoital Teq...
Articulo Biomarcadores para Identificación y determ del tiempo Postcoital Teq...
 
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de ChagasTrypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
 
La toxoplasmosis: consideraciones económicas, técnicas y sanitarias
La toxoplasmosis: consideraciones económicas, técnicas y sanitariasLa toxoplasmosis: consideraciones económicas, técnicas y sanitarias
La toxoplasmosis: consideraciones económicas, técnicas y sanitarias
 
Necatoriasis
NecatoriasisNecatoriasis
Necatoriasis
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 

Más de Noe2468

Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Noe2468
 
Ansiedad en el adulto mayor
Ansiedad en el adulto mayorAnsiedad en el adulto mayor
Ansiedad en el adulto mayor
Noe2468
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
Noe2468
 
Úlceras por Presión
Úlceras por PresiónÚlceras por Presión
Úlceras por Presión
Noe2468
 
MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE
MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE
MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE
Noe2468
 
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, GenéticaHiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
Noe2468
 
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOSMOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
Noe2468
 
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , GeneticaSÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
Noe2468
 
Hemofilia A & B, Genética
Hemofilia A & B, GenéticaHemofilia A & B, Genética
Hemofilia A & B, Genética
Noe2468
 
Fenilcetonuria, Genética
Fenilcetonuria, GenéticaFenilcetonuria, Genética
Fenilcetonuria, Genética
Noe2468
 
Síndrome de Marfan, Genética
Síndrome de Marfan, Genética Síndrome de Marfan, Genética
Síndrome de Marfan, Genética
Noe2468
 
Ptiriasis Versicolor, Dermatología
Ptiriasis Versicolor, DermatologíaPtiriasis Versicolor, Dermatología
Ptiriasis Versicolor, Dermatología
Noe2468
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Noe2468
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
Noe2468
 
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016 Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Noe2468
 
CASO CLÍNICO: OSTEOPOROSIS
CASO CLÍNICO: OSTEOPOROSISCASO CLÍNICO: OSTEOPOROSIS
CASO CLÍNICO: OSTEOPOROSIS
Noe2468
 
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica ArgenteSíndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Noe2468
 
Fármacos de la Corteza Suprarrenal: CORTICOSTEROIDES
Fármacos de la Corteza Suprarrenal: CORTICOSTEROIDESFármacos de la Corteza Suprarrenal: CORTICOSTEROIDES
Fármacos de la Corteza Suprarrenal: CORTICOSTEROIDES
Noe2468
 
Trasplante de Piel: Practica de Laboratorio
Trasplante de Piel: Practica de LaboratorioTrasplante de Piel: Practica de Laboratorio
Trasplante de Piel: Practica de Laboratorio
Noe2468
 
Medicina Antienvejecimiento, Farmacología
Medicina  Antienvejecimiento, FarmacologíaMedicina  Antienvejecimiento, Farmacología
Medicina Antienvejecimiento, Farmacología
Noe2468
 

Más de Noe2468 (20)

Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
 
Ansiedad en el adulto mayor
Ansiedad en el adulto mayorAnsiedad en el adulto mayor
Ansiedad en el adulto mayor
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
 
Úlceras por Presión
Úlceras por PresiónÚlceras por Presión
Úlceras por Presión
 
MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE
MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE
MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE
 
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, GenéticaHiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
 
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOSMOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
 
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , GeneticaSÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
 
Hemofilia A & B, Genética
Hemofilia A & B, GenéticaHemofilia A & B, Genética
Hemofilia A & B, Genética
 
Fenilcetonuria, Genética
Fenilcetonuria, GenéticaFenilcetonuria, Genética
Fenilcetonuria, Genética
 
Síndrome de Marfan, Genética
Síndrome de Marfan, Genética Síndrome de Marfan, Genética
Síndrome de Marfan, Genética
 
Ptiriasis Versicolor, Dermatología
Ptiriasis Versicolor, DermatologíaPtiriasis Versicolor, Dermatología
Ptiriasis Versicolor, Dermatología
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016 Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
 
CASO CLÍNICO: OSTEOPOROSIS
CASO CLÍNICO: OSTEOPOROSISCASO CLÍNICO: OSTEOPOROSIS
CASO CLÍNICO: OSTEOPOROSIS
 
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica ArgenteSíndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
 
Fármacos de la Corteza Suprarrenal: CORTICOSTEROIDES
Fármacos de la Corteza Suprarrenal: CORTICOSTEROIDESFármacos de la Corteza Suprarrenal: CORTICOSTEROIDES
Fármacos de la Corteza Suprarrenal: CORTICOSTEROIDES
 
Trasplante de Piel: Practica de Laboratorio
Trasplante de Piel: Practica de LaboratorioTrasplante de Piel: Practica de Laboratorio
Trasplante de Piel: Practica de Laboratorio
 
Medicina Antienvejecimiento, Farmacología
Medicina  Antienvejecimiento, FarmacologíaMedicina  Antienvejecimiento, Farmacología
Medicina Antienvejecimiento, Farmacología
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Cisticercosis y Quiste Hidatídico, Microbiología

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN MEDICO CIRUJANO Enfermedades causadas por estadios larvales de cestodos 28 Febrero 2018 Docente: Dra.Romero Morales Alba Elena Microbiología II Alumno • Morales Tzompa Isair Pablo • Muñoz Ahuatzin Noe • Ocotitla Zamora Adriana Guadalupe • Pérez Carrillo Maricela 4° “A” 04/03/2018 1
  • 2. INDICE ■ Historia ■ ¿Qué es la cisticercosis? ■ Morfología T-solium ■ Epidemilogía ■ Ciclo biológico ■ Patogenía y cuadros clínicos ■ Localizaciones ■ Diagnostico ■ Tratamiento ■ Profilaxis ■ *Mismo índice para Hidatidosis 2
  • 3. 04/03/2018 TayZavala. Jorge. (2010). Parasitología medica deTay. México: Mendez Editores 3
  • 4. Moisés leyes contra carne infectada con piedras Aristófanes y Aristóteles descubren cisticercos en lengua de cerdo Gessner- cisticerco en hombre Leuckart- ciclo biológico 04/03/2018 TayZavala. Jorge. (2010). Parasitología medica deTay. México: Mendez Editores 4
  • 5. Generalidades Cisticerco Larva de Tenia solium con escolex Cisticerco racemoso Probable larva de T.solium sin escolex 04/03/2018 Tay Zavala. Jorge. (2010). Parasitología medica de Tay. México: Mendez Editores 5
  • 6. ■ Enfermedad producida por T.solium 04/03/2018 TayZavala. Jorge. (2010). Parasitología medica deTay. México: Mendez Editores 6 Nombres Tomatillo Alfilerillo, granizo Granillo, sapo, liendrilla
  • 7. MORFOLOGÍA 04/03/2018 Romero Cabello Raúl (2007), Microbiología y Parasitología Humana, México: Editorial Panamericana 7 Es un helminto aplanado y segmentado Puede llegar a medir de 3 a 5m Tiene 3 porciones: Escolex, cuello y etrobilo
  • 8. 04/03/2018 8Romero Cabello Raúl (2007), Microbiología y Parasitología Humana, México: Editorial Panamericana Cisticerco Larva de Tenia solium con escolex Cisticerco racemoso Probable larva de T.solium sin escolex
  • 9. Epidemiología Huésped intermediario 04/03/2018 TayZavala. Jorge. (2010). Parasitología medica deTay. México: Mendez Editores 9 Huésped Definitivo
  • 10. Nivel cultural, higiénico bajo Preparación de los alimentos Convivencia con huésped intermediario Representa carga económica importante Muerte 04/03/2018 TayZavala. Jorge. (2010). Parasitología medica deTay. México: Mendez Editores 10
  • 11. CICLO BIOLÓGICO 04/03/2018 11Romero Cabello Raúl (2007), Microbiología y Parasitología Humana, México: Editorial Panamericana El hombre come huevos de Taenia Solium El huevo eclosiona en el Intestino Delgado Se libera el embrión y penetra en la pared intestinal Llega a los vasos sanguíneos Se aloja en T. subcutáneo, Músculo, SNC u Ojo
  • 12. 3/4/2018 12Romero Cabello Raúl (2007), Microbiología y Parasitología Humana, México: Editorial Panamericana
  • 13. PATOGENIA 04/03/2018 13Romero Cabello Raúl (2007), Microbiología y Parasitología Humana, México: Editorial Panamericana Tumoración Proceso inflamatorios intensos Obstrucción mecánica, LCR Neurocisticercosis La respuesta inmune causa Vasculitis, Fibrosis y Astrogliosis
  • 14. CUADRO CLÍNICO 04/03/2018 14Romero Cabello Raúl (2007), Microbiología y Parasitología Humana, México: Editorial Panamericana Tejido Subcutáneo • Presentan nódulos pequeños, solitarios, indoloros, no adheridos a planos profundos y blandos Tejido Muscular • Es asintomático, causa mialgias Sistema Nervioso Central • Cefalea, edema de papila, vómitos, alteraciones de la visión, irritaciones, meníngeas, amnesia, parestesias y afasia Ojo • Obstrucción a la visión, inflamación y alteraciones visuales
  • 15. BUCAL Y SUBLINGUAL MUCOSAS Nódulo indoloro TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO CAMARA POSTERIOR O ANTERIOR OCULAR SNC MIOCARDIO, HIGADO, INTESTINO 04/03/2018 TayZavala. Jorge. (2010). Parasitología medica deTay. México: Mendez Editores 15
  • 16. Diagnósti co 04/03/2018 16Romero Cabello Raúl (2007), Microbiología y Parasitología Humana, México: Editorial Panamericana Datos clínicos Tomografía axial a computadora, Resonancia magnética nuclear Estudio de LCR, Biometría hemática Inmunofluorescencia, ELISA
  • 17. Tratamient o 04/03/2018 17Romero Cabello Raúl (2007), Microbiología y Parasitología Humana, México: Editorial Panamericana Quirúrgico • Antiinflamatorios • Sintomático • Praziquantel (50mg/kg/día x 15 días V.O.) • Albendazol (15mg/mg/día, 8-28 días V.O.) Médico TayZavala. Jorge. (2010). Parasitología medica deTay. México: Mendez Editores
  • 18. 04/03/2018 18 Prevención Inspección de la carne de cerdos en los rastros Destrucción de carnes parasitadas Manejo adecuado de las heces Control de los cerdos Romero Cabello Raúl (2007), Microbiología y Parasitología Humana, México: Editorial Panamericana
  • 20. Generalidades ■ Es una infección causada por el gusano Equinococcus granulosus ■ Tenia pequeña con tres segmentos o proglótides, se localizan solamente en el intestino de perros y otros caninos. ■ Los huevos nace una larva que penetra el intestino y migra a tejidos en particular bazo , hígado, musculo y cerebro. 04/03/2018 TayZavala. Jorge. (2010). Parasitología medica deTay. México: Mendez Editores 20
  • 21. MORFOLOGIA ■ El cestodo adulto con localización en el intestino delgado. ■ Mide de 2 - 6 mm de longitud ■ Consta habitualmente de 3 - 4 proglótidos y un escólex con cuatro ventosas y una doble corona de ganchos. ■ Los huevos (30 - 40 µm), forma infectiva para los hospederos intermediarios (principalmente: ovejas, cerdos, ganado vacuno, caballos) ■ El humano es hospedero accidental. 04/03/2018 TayZavala. Jorge. (2010). Parasitología medica deTay. México: Mendez Editores 21
  • 22. Epidemiología La equinococosis o hidatidosis humana es una parasitosis causada por cestodos del género Echinococcus. Son cuatro las especies más importantes desde el punto de vista de salud pública, y por su distribución e impacto económico a nivel mundial. Echinococcus granulosus Echinococcus multilocularis Echinococcus vogeli Echinococcus oligarthrus 22
  • 23. El potencial biótico de Echinococcus bajo. La enfermedad más frecuente es la ocasionada por E. granulosus. El riesgo de infección, en ambiente urbano, raro, se asocia a la convivencia con perros, los años de coexistencia con ellos, la alimentación de los mismos con vísceras crudas. 04/03/2018 TayZavala. Jorge. (2010). Parasitología medica deTay. México: Mendez Editores 23 Epidemiología
  • 25. Patogenia 04/03/2018 TayZavala. Jorge. (2010). Parasitología medica deTay. México: Mendez Editores 25 La infección da lugar a la formación de quistes en casi cualquier órgano. Ubicación más frecuente es hígado (>65%) y pulmones (25%); Los quistes pueden crecer entre 1 - 50 mm/año o persistir sin cambios a lo largo de años. O sufrir ruptura espóntanea, colapso o desaparecer. Existen reportes de parasitosis ósea, renal, muscular, en bazo y ojos.
  • 26. CUADRO CLINICO ■ Los sujetos infectados cursan asintomáticamente durante meses, años o permanentemente Las manifestaciones dependen del órgano afectado, el numero de quistes, tamaño, desarrollo y la presión ejercida. 04/03/2018 TayZavala. Jorge. (2010). Parasitología medica deTay. México: Mendez Editores 26
  • 27. Manifestaciones clínicas 27Romero Cabello Raúl (2007), Microbiología y Parasitología Humana, México: Editorial Panamericana
  • 28. Diagnósti co 04/03/2018 28 Ultrasonido abdominal Tomografía axial computarizada de abdomen Inmunofluorescencia indirecta (IFI) o el ELISA para detectar anticuerpos contra Echinococcus
  • 29. Tratamient o 04/03/2018 29 • La técnica quirúrgica PAIR • Es utilizada en pacientes con quistes de 5 cm de diámetro o mayores, multiseptados, múltiples y en recurrencias. • Contraindicada en quistes superficiales o inaccesibles, Tx Quirúrgico • Albendazol a la dosis de 10-15 mg/kg/d en 3 o más ciclos de 4 semanas, con períodos de descanso de 2 semanas • . Mebendazol 40-50 mg/kg/día 3-6 meses. Se puede asociar praziquantel. • Niños:Albendazol 15 mg/kg/día (máx. 800-g) 1-6 meses. Tx Farmacológico • tratamiento percutáneo de los quistes hidatídicos (punción, aspiración, inyección, reaspiración) • Contempla la punción del quiste, aspiración de líquido del mismo, instilación de agentes escolicidas y reaspiración del contenido PAIR
  • 30. PROFILAXIS ■ Evitar el contacto con perros callejeros ■ Lavarse las manos muy bien después de tocar a mascotas, y antes de manejar alimentos ■ Educación sanitaria ■ Desparasitación de los perros de forma periódica. 04/03/2018 30Romero Cabello Raúl (2007), Microbiología y Parasitología Humana, México: Editorial Panamericana
  • 32. 04/03/2018 32http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2013/mim131p.pdf FECHA DE IDENTIFICACIÓN Paciente femenina de 20 años de edad, estudiante, soltera. ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES Padre, madre y cinco hermanos vivos, con cefalea intensa. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS PERSONALES • Artritis Reumatoide de 5 años de evolución • Cuadros frecuentes de amigdalitis durante la infancia • Tricocefalosis tratada con tiabendazol PADECIMIENTOACTUAL • Cefalea intensa desde 2 años de evolución, generalizada y tratada con analgésicos • En los últimos 3 meses la cefalea se incremento en intensidad y frecuencia, acompañada de vomito de contenido gastrointestinal • Durante la hospitalización al cefalea cedió, y fue valorada como “Insoportable” de acuerdo con la escala analógica visual (EVA)
  • 33. LA ESCALA ANALÓGICA VISUAL (EVA) es otro abordaje válido para medir el dolor y conceptualmente es muy similar a la escala numérica. La EVA más conocida consiste en una línea de 10 cm. con un extremo marcado con “no dolor” y otro extremo que indica “el peor dolor imaginable”. El paciente marca en la línea el punto que mejor describe la intensidad de su dolor. 04/03/2018 33http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2013/mim131p.pdf
  • 34. ■ La paciente tenia palidez de tegumentos, facies doloras y anorexia. ■ Al día siguiente presento una nueva crisis de cefalea, acompañada de : Hipotermia, palidez extrema, nauseas, PA 90/60 mmHg, Pulso de 70 por minuto, Temperatura de 36.2 °C, con dolor ocular, vómitos intensos y cefalea frontal acompañada de cuadro diarreico EXAMENES DE LABORATORIO : Se reportaron reacciones febriles positivas: TÍficio H1:160, Paratífico B1:160, Se Dx fiebre paratifoidea y se trato con Cloranfenicol 500mg c/6horas x 10 días y se dio de alta ■ Horas después regreso al servicio de Urgencias con cefalea intensa, nausea y vomito de contenido gástrico. La paciente estaba consciente, con sensibilidad disminuida y reflejos oculares lentos. 04/03/2018 34http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2013/mim131p.pdf
  • 35. 04/03/2018 35http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2013/mim131p.pdf ■ Fue hospitalizada en un centro de Neurología, donde se identifico sus reflejos oculares disminuidos y coexistía un cuadro hipertensivo. En el fondo del ojo se detecto estasis venosa bilateral, sin borramiento de la fóvea, débil respuesta a estímulos externos. ■ Su PA era de 180/140 mmHg, su FC de 120 a 134 m y tuvo cianosis distal. La paciente fue generalizada, se le indicoOxigeno y Fármacos hipertensivos.  La paciente tuvo un paro cardiorrespiratorio irreversible y facellió. La autopsia revelo un cisticercos de 20mm de diámetro dentro del ventrículo cerebral derecho expandido por el parasito. Otro hallazgo fueron los tricocéfalos en el Intestino delgado. Cisticerco dentro del ventrículo Ventrículo expandido
  • 37. Bibliografía ■ – Tay-Lara.(2002) PARASITOLOGÍA MÉDICA..6° ed Méndez Editores ■ Romero Cabello Raúl . (2007). Microbiología y parasitología. México: Médica panamericana. ■ – Brown, Neva. (2000). PARASITOLOGIA CLINICA. Edit. Interamericana 04/03/2018 37