SlideShare una empresa de Scribd logo
Sarnas
Las sarnas sondermatosisparasitariascontagiosas,producidasporvariasespeciesde ácarosque
afectana mamíferosy aves.
Demodicosiso sarna demodécica
Las demodicosisosarnasdemodécicassonlasproducidasporácarosdel géneroDemodex,que
colonizanfolículospilosos,glándulassebáceasyde Meibomio.Enlaespecie humanaprevalecen
lasespecies DemodexfolliculorumyDemodexbrevis.
Los ácaros del géneroDemodex poseenformade puroy midenentre 0.1y 0.4 mm de longitudy
tienencuatroparesde patas trisegmentadas.El idiosomaesanilladosinque ellorepresente la
ocurrenciade segmentaciónverdadera.Laaberturagenital del machoestácolocadadorsalmente,
entanto que la de la hembraestáenposiciónventral.Estosácarosson de alta prevalenciaenla
especie humanaynúmerosreducidosnohansidovinculadosconcuadrosclínicosparticulares.No
obstante cuandolaspoblacionesse incrementanpuedengenerarmanifestacionesque se
describenacontinuación.Estosácarosse comportan comocomensalesysupresencianose
vinculaconprocesospatológicos,aunque algunosautoreslosrelacionanconblefaritisyacné
rosácea,situacionesenlascualeslaspoblacionesde ácarossuelensermuygrandes.
Foliculitisdemodécica.Consisteencuadroque afectaprincipalmente lacaraperotambiénpuede
tenerlugarenextremidadesanterioresypecho.Inicialmente se daunenrojecimientode los
folículos, apartir de loscualesse generanpequeñaspústulas.Desdeunpuntode vistaclínico,este
cuadro esprácticamente indiferenciablede otrosproblemasde pielcomoel acné,latalangectasia
esteroideayla rosácea.
Blefaritisdemodécica.Este cuadro tambiénesconocidocomodemodicosisocular.Consisteen
una inflamaciónde losfolículospilososde laspestañasasociadaconunaalta poblaciónde D.
folliculorum.Lospacientesexperimentanpruritoosensaciónquemante conlaacumulaciónde
grasa o material gelatinosoenlabase de laspestañas;enocasionestiene lugarlacaída de las
mismas.
Pitiriasisfolliculorum.Esuna formapoco comúncaracterizada porla aparienciasecay escamosa
de la piel conoscurecimientoe hiperpigmentaciónasociadaconprurito.Afecta
fundamentalmente lacaray el cuello.Enesta formaclínicase estimaque ladensidadparasitaria
puede serde alrededorde 61 formasevolutivas/cm2.
Granuloma demodécicoodemodicosisgravis. Este cuadro tiene lugarcuandohayruptura del
folículopilosoenel estratosubcutáneo.Estacondicióngeneraunarespuestahistiocíticaque
culminaconla formacióndel granuloma.Enanimalescomoperrosse handocumentadocuadros
de alopecia,descamacióne intensopruritorelacionadosconlosácarosDemodex canis,específico
de loscánidos.
Sarna sarcóptica
La sarnasarcóptica humanao escabiosis tienecomoagente etiológicoal ácaro Sarcoptesscabiei
var hominis.Estosácarostienencuerpoglobularsurcadopornumerosasestríasymidenentre 350
y 400 mm, y la hembraesde mayor tamañoque losmachos.
Las formas adultaspresentanespinastriangularesalolargode idiosoma.El primeroysegundopar
de patas rematanen apotelescampaniformes.Enlashembras,el terceroycuarto par terminanen
estructurasa manerade látigos,entantoque enlosmachos sóloel tercerotiene esta
modificación.
El huéspeddefinitivoparaeste ácaroes la especie humana;noobstante,existenotrasvariedades
de Sarcoptesscabiei que puedenafectarenespecial adiversosanimales,comocerdosyperros,tal
esel caso de Sarcoptesscabiei varsuisySarcoptesscabiei varcanis.En algunasocasionespuede
darse la ocurrenciade infestacionestransitoriasenel humanoporestasvariedadesde Sarcoptes
scabiei,generandocuadrospruríticosautolimitados.
Sarcoptesscabiei realizatodo suciclode vidasobre el huésped.Lacópulatiene lugarenla
superficie de lapiel ylashembrasgrávidasexcavantúneles enladermis,enloscualescolocansus
huevos.Del huevoemergeunalarvahexápodaque Artrópodosde importanciamédica337 pasa
por dosestadiosadicionales(protoninfaytritoninfa)antesde alcanzarlafase adulta;este ciclo
vital dura alrededorde tressemanas.
Las formasen que se ubicanenla superficie de lapiel sonlasresponsablesde latransmisión;en
cambio,lasque se localizanenlasubdermisprovocanla patologíadel cuadro.Desde el puntode
vistapatológico,laescabiosisse presentacomocuadrode hiperqueratosisyacantosis,ademásde
edemaconformaciónde vesículas.Enforma clínica,el cuadro se caracteriza porpruritointenso,
que se exacerbaenlas noches.Laszonas con lesióntienentopografíatípica,que se muestrapor
losespaciosinterdigitalesen lasmanos,codos,axilas,pliegueinframamario,regióninguinal y
glúteos.Enestossitioslapiel se tornaeritematosaydescamativa.Existenalgunoscuadrosclínicos
de sarna atípica que se relacionanconprocesossecundariosque puede sufrirel paciente,como
neoplasias,sida,desnutrición,etc.; eneste contextocabe citarala escabiosisnodularque se
caracterizapor la presenciade nóduloseritematosose inflamados,ylaescabiosisnoruegaenla
cual tiene lugarlapresenciade placaseritematosasydescamativascondistrofiade lasuñas.En
este últimocuadrolaspoblacionesde ácarossuelenserelevadas.Laprevalenciade laescabiosis
escosmopolita.
La ruta de transmisión predominante es el contacto directo de piel a piel, en 15-20 minutos (Hicks MI, 2009).
La transmisión mediante la ropa compartida u otro método indirecto es rara con la sarna clásica,pero puede
ocurrir con la sarna costrosa (por ejemplo,en huéspedes immunocomprometidos).La transmisión entre
miembros de familia e instituciones es común yposible,asícomo la transmisión sexual.No hay ningunas
pruebas para sugerir que los ácaros puedan transmitir la infección con el virus de la inmunodeficiencia
humana (VIH) (Chosidow O,2006; Johnston G, 2005).
La transmisióntiene lugarporcontactodirectoentre huéspedes,aunque tambiénse documentó
la transmisiónporfómites.Noexistepredilecciónporsexoogrupoetario,perose observaalta
prevalenciaen lossitiosdondeexistencondicionesde hacinamiento,comoescuelas,jardinesde
niños,cárceles,orfanatosyasilos.Cuandoel cuadroclínicoaparece enalgúnmiembrodel grupo
familiaresfactible que el restode losmiembrosde dichogrupose veaafectadoporla parasitosis.
El tratamientosuele hacerseconfármacoscomocrotamitóno locionesque tienencomo
componente activoalgunassustanciasde accióninsecticida,comolaspiretrinas.Enlaactualidad
el cuadro puede tratarse conivermectinainyectada.El diagnósticode laparasitosisse puede
realizarmediante análisisde material obtenidoapartirde laslesionesporunprocesode raspado
de las mismas.La presenciade cualquierformaevolutivadel parásitocorroboralaocurrenciade la
parasitosis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uncinarias parasitologia
Uncinarias parasitologiaUncinarias parasitologia
Uncinarias parasitologia
YAMAHACHESTER
 
Uncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanusUncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanus
Carlos Melquiades Andrade
 
Uncinariasis.
Uncinariasis.Uncinariasis.
Uncinariasis.
Brian Calle
 
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)
Rhanniel Villar
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
Amanda Rosa
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Clase 10 uncinariasis
Clase 10 uncinariasisClase 10 uncinariasis
Clase 10 uncinariasis
Nombre Apellidos
 
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
agustin andrade
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
Andrea Pérez
 
Uncinariasis
Uncinariasis Uncinariasis
Uncinarias, Oncocercosis y Migración Larval Cutánea
Uncinarias, Oncocercosis y Migración Larval CutáneaUncinarias, Oncocercosis y Migración Larval Cutánea
Uncinarias, Oncocercosis y Migración Larval Cutánea
Ramiro Castillo Sariñana
 
Nematodos intestinales
Nematodos intestinalesNematodos intestinales
Nematodos intestinales
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran SalasNecator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Bruno Maldonado
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Ancilostomiasis y uncinariasis en perros y gatos
Ancilostomiasis y uncinariasis  en perros y gatosAncilostomiasis y uncinariasis  en perros y gatos
Ancilostomiasis y uncinariasis en perros y gatos
Jesús Ortíz Torres
 
Larva Migratoria
Larva MigratoriaLarva Migratoria
Larva Migratoria
hpao
 
Larva migrans visceral y cutanea
Larva migrans visceral y cutaneaLarva migrans visceral y cutanea
Larva migrans visceral y cutanea
Laura Rossy Abreu Reynoso
 
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
Alicia Hernández
 
Ectoparasitos
EctoparasitosEctoparasitos
Ectoparasitos
erizhita94
 
Nematodos
NematodosNematodos

La actualidad más candente (20)

Uncinarias parasitologia
Uncinarias parasitologiaUncinarias parasitologia
Uncinarias parasitologia
 
Uncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanusUncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanus
 
Uncinariasis.
Uncinariasis.Uncinariasis.
Uncinariasis.
 
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)
Tema 5 - parasitosis tisulares por larvas de helmintos (4ª unidad)
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
 
Clase 10 uncinariasis
Clase 10 uncinariasisClase 10 uncinariasis
Clase 10 uncinariasis
 
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
 
Uncinariasis
Uncinariasis Uncinariasis
Uncinariasis
 
Uncinarias, Oncocercosis y Migración Larval Cutánea
Uncinarias, Oncocercosis y Migración Larval CutáneaUncinarias, Oncocercosis y Migración Larval Cutánea
Uncinarias, Oncocercosis y Migración Larval Cutánea
 
Nematodos intestinales
Nematodos intestinalesNematodos intestinales
Nematodos intestinales
 
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran SalasNecator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
 
Ancilostomiasis y uncinariasis en perros y gatos
Ancilostomiasis y uncinariasis  en perros y gatosAncilostomiasis y uncinariasis  en perros y gatos
Ancilostomiasis y uncinariasis en perros y gatos
 
Larva Migratoria
Larva MigratoriaLarva Migratoria
Larva Migratoria
 
Larva migrans visceral y cutanea
Larva migrans visceral y cutaneaLarva migrans visceral y cutanea
Larva migrans visceral y cutanea
 
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
 
Ectoparasitos
EctoparasitosEctoparasitos
Ectoparasitos
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
 

Similar a Sarnas

Sistemicas
SistemicasSistemicas
Sistemicas
Gabriel644345
 
Filariasis[1]
Filariasis[1]Filariasis[1]
Filariasis[1]
albericaries
 
ESQUISTOSOMIASIS (1).pdf
ESQUISTOSOMIASIS (1).pdfESQUISTOSOMIASIS (1).pdf
ESQUISTOSOMIASIS (1).pdf
MARIAFERNANDAMORUACH
 
Chagas
ChagasChagas
Schistosoma mansoni y fasciola hepatica
Schistosoma mansoni y fasciola hepaticaSchistosoma mansoni y fasciola hepatica
Schistosoma mansoni y fasciola hepatica
Victor Eduardo Ramos Ramos
 
ASCARIASIS.pdf
ASCARIASIS.pdfASCARIASIS.pdf
ASCARIASIS.pdf
ANDRECHAS827CHOQUE
 
schistosomosis
schistosomosisschistosomosis
micetoma de inoculación múltiple
micetoma de inoculación múltiplemicetoma de inoculación múltiple
micetoma de inoculación múltiple
IPN
 
Enfermedades Parasitarias en rumiantes.pptx
Enfermedades Parasitarias en rumiantes.pptxEnfermedades Parasitarias en rumiantes.pptx
Enfermedades Parasitarias en rumiantes.pptx
patriciakarinavicent
 
Cestodos y trematodos
Cestodos y trematodosCestodos y trematodos
Cestodos y trematodos
Monica TAGLIOLA
 
Enfermedad De Chagas
Enfermedad De ChagasEnfermedad De Chagas
Enfermedad De Chagas
CEMA
 
MUCORMICOSIS.pptx
MUCORMICOSIS.pptxMUCORMICOSIS.pptx
MUCORMICOSIS.pptx
MontseRM5
 
DIAPOSITIVAS DE LA FILARIASIS SUBCUTÁNEA PPT
DIAPOSITIVAS DE LA FILARIASIS SUBCUTÁNEA       PPTDIAPOSITIVAS DE LA FILARIASIS SUBCUTÁNEA       PPT
DIAPOSITIVAS DE LA FILARIASIS SUBCUTÁNEA PPT
choquejoel404
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
Bramwel Mendoza
 
Filariasis
FilariasisFilariasis
Filariasis
Joyce Jimenez
 
Oncocercosis. Parasitología.
Oncocercosis. Parasitología.Oncocercosis. Parasitología.
Oncocercosis. Parasitología.
Salvador Rodriguez
 
Esquisotomiasis en epidemiologia sociocultural
Esquisotomiasis en epidemiologia socioculturalEsquisotomiasis en epidemiologia sociocultural
Esquisotomiasis en epidemiologia sociocultural
JESUS HARO ENCINAS
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Werner Mendoza Blanco
 
Clasificacion parasitologica
Clasificacion parasitologicaClasificacion parasitologica
Clasificacion parasitologica
Ananda Conde
 
ascaris lumbricoide.pptx presentacion de la salud
ascaris lumbricoide.pptx presentacion de la saludascaris lumbricoide.pptx presentacion de la salud
ascaris lumbricoide.pptx presentacion de la salud
EduardoJonathanGarci
 

Similar a Sarnas (20)

Sistemicas
SistemicasSistemicas
Sistemicas
 
Filariasis[1]
Filariasis[1]Filariasis[1]
Filariasis[1]
 
ESQUISTOSOMIASIS (1).pdf
ESQUISTOSOMIASIS (1).pdfESQUISTOSOMIASIS (1).pdf
ESQUISTOSOMIASIS (1).pdf
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Schistosoma mansoni y fasciola hepatica
Schistosoma mansoni y fasciola hepaticaSchistosoma mansoni y fasciola hepatica
Schistosoma mansoni y fasciola hepatica
 
ASCARIASIS.pdf
ASCARIASIS.pdfASCARIASIS.pdf
ASCARIASIS.pdf
 
schistosomosis
schistosomosisschistosomosis
schistosomosis
 
micetoma de inoculación múltiple
micetoma de inoculación múltiplemicetoma de inoculación múltiple
micetoma de inoculación múltiple
 
Enfermedades Parasitarias en rumiantes.pptx
Enfermedades Parasitarias en rumiantes.pptxEnfermedades Parasitarias en rumiantes.pptx
Enfermedades Parasitarias en rumiantes.pptx
 
Cestodos y trematodos
Cestodos y trematodosCestodos y trematodos
Cestodos y trematodos
 
Enfermedad De Chagas
Enfermedad De ChagasEnfermedad De Chagas
Enfermedad De Chagas
 
MUCORMICOSIS.pptx
MUCORMICOSIS.pptxMUCORMICOSIS.pptx
MUCORMICOSIS.pptx
 
DIAPOSITIVAS DE LA FILARIASIS SUBCUTÁNEA PPT
DIAPOSITIVAS DE LA FILARIASIS SUBCUTÁNEA       PPTDIAPOSITIVAS DE LA FILARIASIS SUBCUTÁNEA       PPT
DIAPOSITIVAS DE LA FILARIASIS SUBCUTÁNEA PPT
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
 
Filariasis
FilariasisFilariasis
Filariasis
 
Oncocercosis. Parasitología.
Oncocercosis. Parasitología.Oncocercosis. Parasitología.
Oncocercosis. Parasitología.
 
Esquisotomiasis en epidemiologia sociocultural
Esquisotomiasis en epidemiologia socioculturalEsquisotomiasis en epidemiologia sociocultural
Esquisotomiasis en epidemiologia sociocultural
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Clasificacion parasitologica
Clasificacion parasitologicaClasificacion parasitologica
Clasificacion parasitologica
 
ascaris lumbricoide.pptx presentacion de la salud
ascaris lumbricoide.pptx presentacion de la saludascaris lumbricoide.pptx presentacion de la salud
ascaris lumbricoide.pptx presentacion de la salud
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Sarnas

  • 1. Sarnas Las sarnas sondermatosisparasitariascontagiosas,producidasporvariasespeciesde ácarosque afectana mamíferosy aves. Demodicosiso sarna demodécica Las demodicosisosarnasdemodécicassonlasproducidasporácarosdel géneroDemodex,que colonizanfolículospilosos,glándulassebáceasyde Meibomio.Enlaespecie humanaprevalecen lasespecies DemodexfolliculorumyDemodexbrevis. Los ácaros del géneroDemodex poseenformade puroy midenentre 0.1y 0.4 mm de longitudy tienencuatroparesde patas trisegmentadas.El idiosomaesanilladosinque ellorepresente la ocurrenciade segmentaciónverdadera.Laaberturagenital del machoestácolocadadorsalmente, entanto que la de la hembraestáenposiciónventral.Estosácarosson de alta prevalenciaenla especie humanaynúmerosreducidosnohansidovinculadosconcuadrosclínicosparticulares.No obstante cuandolaspoblacionesse incrementanpuedengenerarmanifestacionesque se describenacontinuación.Estosácarosse comportan comocomensalesysupresencianose vinculaconprocesospatológicos,aunque algunosautoreslosrelacionanconblefaritisyacné rosácea,situacionesenlascualeslaspoblacionesde ácarossuelensermuygrandes. Foliculitisdemodécica.Consisteencuadroque afectaprincipalmente lacaraperotambiénpuede tenerlugarenextremidadesanterioresypecho.Inicialmente se daunenrojecimientode los folículos, apartir de loscualesse generanpequeñaspústulas.Desdeunpuntode vistaclínico,este cuadro esprácticamente indiferenciablede otrosproblemasde pielcomoel acné,latalangectasia esteroideayla rosácea. Blefaritisdemodécica.Este cuadro tambiénesconocidocomodemodicosisocular.Consisteen una inflamaciónde losfolículospilososde laspestañasasociadaconunaalta poblaciónde D. folliculorum.Lospacientesexperimentanpruritoosensaciónquemante conlaacumulaciónde grasa o material gelatinosoenlabase de laspestañas;enocasionestiene lugarlacaída de las mismas. Pitiriasisfolliculorum.Esuna formapoco comúncaracterizada porla aparienciasecay escamosa de la piel conoscurecimientoe hiperpigmentaciónasociadaconprurito.Afecta fundamentalmente lacaray el cuello.Enesta formaclínicase estimaque ladensidadparasitaria puede serde alrededorde 61 formasevolutivas/cm2. Granuloma demodécicoodemodicosisgravis. Este cuadro tiene lugarcuandohayruptura del folículopilosoenel estratosubcutáneo.Estacondicióngeneraunarespuestahistiocíticaque culminaconla formacióndel granuloma.Enanimalescomoperrosse handocumentadocuadros de alopecia,descamacióne intensopruritorelacionadosconlosácarosDemodex canis,específico de loscánidos. Sarna sarcóptica La sarnasarcóptica humanao escabiosis tienecomoagente etiológicoal ácaro Sarcoptesscabiei var hominis.Estosácarostienencuerpoglobularsurcadopornumerosasestríasymidenentre 350 y 400 mm, y la hembraesde mayor tamañoque losmachos.
  • 2. Las formas adultaspresentanespinastriangularesalolargode idiosoma.El primeroysegundopar de patas rematanen apotelescampaniformes.Enlashembras,el terceroycuarto par terminanen estructurasa manerade látigos,entantoque enlosmachos sóloel tercerotiene esta modificación. El huéspeddefinitivoparaeste ácaroes la especie humana;noobstante,existenotrasvariedades de Sarcoptesscabiei que puedenafectarenespecial adiversosanimales,comocerdosyperros,tal esel caso de Sarcoptesscabiei varsuisySarcoptesscabiei varcanis.En algunasocasionespuede darse la ocurrenciade infestacionestransitoriasenel humanoporestasvariedadesde Sarcoptes scabiei,generandocuadrospruríticosautolimitados. Sarcoptesscabiei realizatodo suciclode vidasobre el huésped.Lacópulatiene lugarenla superficie de lapiel ylashembrasgrávidasexcavantúneles enladermis,enloscualescolocansus huevos.Del huevoemergeunalarvahexápodaque Artrópodosde importanciamédica337 pasa por dosestadiosadicionales(protoninfaytritoninfa)antesde alcanzarlafase adulta;este ciclo vital dura alrededorde tressemanas. Las formasen que se ubicanenla superficie de lapiel sonlasresponsablesde latransmisión;en cambio,lasque se localizanenlasubdermisprovocanla patologíadel cuadro.Desde el puntode vistapatológico,laescabiosisse presentacomocuadrode hiperqueratosisyacantosis,ademásde edemaconformaciónde vesículas.Enforma clínica,el cuadro se caracteriza porpruritointenso, que se exacerbaenlas noches.Laszonas con lesióntienentopografíatípica,que se muestrapor losespaciosinterdigitalesen lasmanos,codos,axilas,pliegueinframamario,regióninguinal y glúteos.Enestossitioslapiel se tornaeritematosaydescamativa.Existenalgunoscuadrosclínicos de sarna atípica que se relacionanconprocesossecundariosque puede sufrirel paciente,como neoplasias,sida,desnutrición,etc.; eneste contextocabe citarala escabiosisnodularque se caracterizapor la presenciade nóduloseritematosose inflamados,ylaescabiosisnoruegaenla cual tiene lugarlapresenciade placaseritematosasydescamativascondistrofiade lasuñas.En este últimocuadrolaspoblacionesde ácarossuelenserelevadas.Laprevalenciade laescabiosis escosmopolita. La ruta de transmisión predominante es el contacto directo de piel a piel, en 15-20 minutos (Hicks MI, 2009). La transmisión mediante la ropa compartida u otro método indirecto es rara con la sarna clásica,pero puede ocurrir con la sarna costrosa (por ejemplo,en huéspedes immunocomprometidos).La transmisión entre miembros de familia e instituciones es común yposible,asícomo la transmisión sexual.No hay ningunas pruebas para sugerir que los ácaros puedan transmitir la infección con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) (Chosidow O,2006; Johnston G, 2005). La transmisióntiene lugarporcontactodirectoentre huéspedes,aunque tambiénse documentó la transmisiónporfómites.Noexistepredilecciónporsexoogrupoetario,perose observaalta prevalenciaen lossitiosdondeexistencondicionesde hacinamiento,comoescuelas,jardinesde niños,cárceles,orfanatosyasilos.Cuandoel cuadroclínicoaparece enalgúnmiembrodel grupo familiaresfactible que el restode losmiembrosde dichogrupose veaafectadoporla parasitosis. El tratamientosuele hacerseconfármacoscomocrotamitóno locionesque tienencomo componente activoalgunassustanciasde accióninsecticida,comolaspiretrinas.Enlaactualidad el cuadro puede tratarse conivermectinainyectada.El diagnósticode laparasitosisse puede realizarmediante análisisde material obtenidoapartirde laslesionesporunprocesode raspado
  • 3. de las mismas.La presenciade cualquierformaevolutivadel parásitocorroboralaocurrenciade la parasitosis.