SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1. EN BASE A COORDENADAS RECTANGULARES ABSOLUTAS,
GENERAR UN PROCESO SIMULADO USANDO DATOS DEL FORMATO
A-4 TRAZANDO EL MARCÓ RESPECTIVO.
PASO 1:
Primero vamos a configurar las unidades para el dibujo: Nos vamos a los 2 puntos y
luego nos dirigimos mostrar barra de menús, seleccionamos el Menú FORMATO,
luego seleccionamos UNIDADES
PASO 2:
Proseguimos y se abrirá el cuadro de unidades de dibujo, nos dirigimos a la pestaña
de LONGITUD y en precisión seleccionamos (0.0), luego en la pestaña de escala
de inserción seleccionamos las unidades a milímetros y nos vamos a la opción
ACEPTAR.
2
PASO 3:
Volvemos a seleccionar la opción FORMATO, y elegimos la opción LIMITES
DEL DIBUJO y hacemos click en enter
PASO 4:
Despues de haber seleccionado LIMITES DEL DIBUJO en la parte inferior nos
aparecera los limites (0.0,0.0) y hacemos click en enter.
PASO 5:
Escribiremos los límites 297,210 sabiendo que es el formato de una hoja A-4 y
hacemos click en enter
3
PASO 6:
Luego iremos a la opción CONFIGURACION DE REFERENCIA A OBJETOS
PASO 7
Aquí nos aparecerá una ventana, por lo que desactivamos el MOSTRAR
REJILLAS FUERA DE LIMITES y seleccionamos ACEPTAR.
4
PASO 8
Luego observaremos la hoja A-4 con sus respectivas medidas de 297 mm x 210 mm.
PASO 9
Usaremos el comando LINEA, y escribimos las coordenadas para obtener el marco
de la hoja A-4 en la barra para comandos.
Coordenada 1→ 15,10 luego le damos click a enter.
Coordenada 2→ 287,10 luego le damos click a enter.
Coordenada 3 → 287,200 luego le damos click a enter.
5
Coordenada 4 → 15,200 luego le damos click a enter.
Por ultimo presionamos CERRAR para formar el marco
Al final obtendremos el marco en hoja A-4
PASO 10
Nos vamos a la opcion del comando LINEAL y observaremos las medidas o cota
del marco de la hoja A-4
6
2. USANDO COORDENADAS POLARES RELATIVAS, REPETIR EL
PROCESO DE LA INSTRUCCIÓN ANTERIOR PARA FORMATO A-3
PASO 1
Seleccionamos FORMATO, luego hacemos click en UNIDADES
7
PASO 2
Proseguimos y se abrirá el cuadro de unidades de dibujo, nos dirigimos a la pestaña
de LONGITUD y en precisión seleccionamos (0.0), luego en la pestaña de escala
de inserción seleccionamos las unidades a milímetros y nos vamos a la opción
ACEPTAR
8
PASO 3
Volvemos a seleccionar la opción FORMATO, y elegimos la opción LIMITES
DEL DIBUJO y hacemos click en enter
PASO 4:
Despues de haber seleccionado LIMITES DEL DIBUJO en la parte inferior nos
aparecera los limites (0.0,0.0) y hacemos click en enter.
PASO 5:
Escribiremos los límites 420,297 sabiendo que es el formato de una hoja A-3 y
hacemos click en enter.
PASO 6:
Luego iremos a la opción CONFIGURACION DE REFERENCIA A OBJETOS
9
PASO 7
Aquí nos aparecerá una ventana, por lo que desactivamos el MOSTRAR
REJILLAS FUERA DE LIMITES y seleccionamos ACEPTAR.
PASO 8
Luego observaremos la hoja A-3 con sus respectivas medidas de 420 mm x 297
10
PASO 9
Usaremos el comando LINEA, y escribimos las coordenadas para obtener el marco
de la hoja A-3 en la barra para comandos.
Coordenada 1 → 15,10 y presionamos la tecla ENTER
Coordenada 2 → @395<0 y presionamos la tecla ENTER
Coordenada 3 → @277<90 y presionamos la tecla ENTER
Coordenada 4 → @395<188 y presionamos la tecla ENTER
Por ultimo presionamos CERRAR para formar el marco.
Al final obtendremos el marco en hoja A-4
11
PASO 10
Nos vamos a la opcion del comando LINEAL y observaremos las medidas del
marca de la hoja A-3
12
3. SELECCIONAR Y TRAZAR UN EJEMPLO CON TRAZOS
ORTOGONALES QUE TENGA COTAS EN MM Y SE PUEDA DIBUJAR A
ESCALA 1:1 (FORMATO A-4).
13
4. DENTRO DEL MENÚ FORMAT, EXPLICAR EL SIGNIFICADO DEL
SUBMENÚ DESPLEGABLE.
a) LÍMITES DEL DIBUJO
Están denotados por 2 punto 2D (la esquina inferior izquierda y la esquina
superior derecha) en el sistema de coordenadas universal.
Para una mejor explicación los límites del dibujo son puntos extremos del
sistema de coordenadas universales que representan un límite inferior
izquierdo y un límite superior derecho. No es posible imponer límites en la
dirección Z. Un límite de dibujo es un área predefinida en un modelo de hoja
que puede contener un dibujo permitiendo definir la ubicación de un dibujo
en una hoja de manera rápida y fácil.
Cuando están activados, los límites del dibujo restringen las coordenadas que
se pueden indicar al interior del área rectangular. Los límites del dibujo
también determinan el área del dibujo que puede mostrar puntos de rejilla, el
área mostrada por las opciones de escala de ZOOM y el área mínima que
muestra el comando ZOOM Todo.
CARACTERISTICAS
▪ Los límites marcan una zona de trabajo invisible que representa el
contorno del área del dibujo. Sirven de referencia al dibujo. Estos
límites pueden ser modificados en cualquier momento dentro de la
aplicación.
▪ Los límites engloban el dibujo, no se indica la unidad; aquí puede
ser el milímetro, el metro, el centímetro, la pulgada. En el espacio
Modelo se utiliza una unidad real para facilitar el trabajo y utilizar
dimensiones verdaderas.
14
▪ Los límites del dibujo controlan la parte del dibujo cubierta por la
rejilla, lo que resulta práctico para identificar la posición del dibujo
dentro de sus límites.
PUNTOS
▪ ESQUINA SUPERIOR DERECHA: Especifica un punto en el
área de dibujo que representa la esquina opuesta del contorno
límite rectangular.
▪ ESQUINA INFERIOR IZQUIERDA: Especificar la esquina
inferior izquierda de los límites del dibujo.
GUIA
▪ menú Formato/ Límites del dibujo
▪ línea de comando: límites
b) UNIDADES
Establece los formatos de visualización y la precisión de longitudes y ángulos.
Aquí veremos un cuadro de diálogo: En la parte de la izquierda aparecen las
opciones que hacen referencia a la longitud. Por defecto las unidades de
medida son Decimales. La casilla Precisión nos muestra el grado de exactitud
en decimales de las unidades. Por defecto aparecen 4 decimales.
En la parte derecha, podemos indicar el sistema por el que indicaremos a
AutoCAD los ángulos. Grados decimales significa que mediremos los grados
en sentido antihorario y convirtiendo los grados/minutos/segundos en
fracciones decimales la fórmula para hacerlo es:
GradosDecimales = grados+(minutos x 60) +(segundos x 3600).
15
GUIA
▪ menú Formato/Unidades
▪ línea de comando: unidades.
5. IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DEL EDITOR DEL DIBUJO
16
6. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Ediciones-eni. (s.f.). AutoCAD 2010 De los fundamentos a la presentación detallada.
Obtenido de https://www.ediciones-
eni.com/open/mediabook.aspx?idR=bd0d0ee32f67006aa0348494e875518a
Gould, M. (2006). Diseño Asistido por Ordenador (CAD).
Sarnelli, M. (5 de febrero de 2018). Graphic. Las unidades del dibujo. Obtenido
de https://sarnellimario.wordpress.com/2018/02/05/autocad-las-unidades-
de-dibujo/
Barra de Título
Barra de Menú
Menú desplegable
Barra de Control de capas
Barra de Herramientas
Estándar
Área de trabajo
Barra para comandos
Barra de Herramientas de Modificación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio de Sedimentación
Ejercicio de Sedimentación Ejercicio de Sedimentación
Ejercicio de Sedimentación
angie pertuz
 
Metodo de diferencias finitas
Metodo de diferencias finitasMetodo de diferencias finitas
Metodo de diferencias finitas
Miguel Angel Olvera Garcia
 
Propiedades Coligativas
Propiedades ColigativasPropiedades Coligativas
Propiedades Coligativas
cecymedinagcia
 
Columna de sedimentación
Columna de sedimentaciónColumna de sedimentación
Columna de sedimentación
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
1. ejemplos y problemas evaporadores
1. ejemplos y problemas evaporadores 1. ejemplos y problemas evaporadores
1. ejemplos y problemas evaporadores
MarcoAntonioEspinoRe
 
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulliPractica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
ErnestoFabela1196
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Integracion numerica
Integracion numericaIntegracion numerica
Integracion numerica
KevinGVG
 
Ley de-stokes
Ley de-stokesLey de-stokes
Ley de-stokes
Enrique Vasquez
 
Metodo de euler
Metodo de eulerMetodo de euler
Metodo de euler
Luis Galaviz
 
Extracción líquido - líquido (complemento Tema 6)
Extracción líquido - líquido (complemento Tema 6)Extracción líquido - líquido (complemento Tema 6)
Extracción líquido - líquido (complemento Tema 6)
adriandsierraf
 
Ejercicios tipo examen 2
Ejercicios tipo examen 2Ejercicios tipo examen 2
Ejercicios tipo examen 2
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Material multicomponente geankoplis_
Material multicomponente geankoplis_Material multicomponente geankoplis_
Material multicomponente geankoplis_
SistemadeEstudiosMed
 
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
ARIEL OSMAN RODRIGUEZ SOTO
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Jhonás A. Vega
 
Metodo de fuller :)
Metodo de fuller :)Metodo de fuller :)
Metodo de fuller :)
FLOR STEPANY DOMINGUEZ MARIN
 
Tema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidas
Tema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidasTema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidas
Tema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidas
adriandsierraf
 
Tabla de densidades del mercurio
Tabla de densidades del mercurioTabla de densidades del mercurio
Tabla de densidades del mercurio
Hybrain Medina
 
Operaciones de separación secado (2)
Operaciones de separación secado (2)Operaciones de separación secado (2)
Operaciones de separación secado (2)
Diana Catalina Moreno Guarin
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8

La actualidad más candente (20)

Ejercicio de Sedimentación
Ejercicio de Sedimentación Ejercicio de Sedimentación
Ejercicio de Sedimentación
 
Metodo de diferencias finitas
Metodo de diferencias finitasMetodo de diferencias finitas
Metodo de diferencias finitas
 
Propiedades Coligativas
Propiedades ColigativasPropiedades Coligativas
Propiedades Coligativas
 
Columna de sedimentación
Columna de sedimentaciónColumna de sedimentación
Columna de sedimentación
 
1. ejemplos y problemas evaporadores
1. ejemplos y problemas evaporadores 1. ejemplos y problemas evaporadores
1. ejemplos y problemas evaporadores
 
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulliPractica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Integracion numerica
Integracion numericaIntegracion numerica
Integracion numerica
 
Ley de-stokes
Ley de-stokesLey de-stokes
Ley de-stokes
 
Metodo de euler
Metodo de eulerMetodo de euler
Metodo de euler
 
Extracción líquido - líquido (complemento Tema 6)
Extracción líquido - líquido (complemento Tema 6)Extracción líquido - líquido (complemento Tema 6)
Extracción líquido - líquido (complemento Tema 6)
 
Ejercicios tipo examen 2
Ejercicios tipo examen 2Ejercicios tipo examen 2
Ejercicios tipo examen 2
 
Material multicomponente geankoplis_
Material multicomponente geankoplis_Material multicomponente geankoplis_
Material multicomponente geankoplis_
 
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
 
Metodo de fuller :)
Metodo de fuller :)Metodo de fuller :)
Metodo de fuller :)
 
Tema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidas
Tema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidasTema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidas
Tema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidas
 
Tabla de densidades del mercurio
Tabla de densidades del mercurioTabla de densidades del mercurio
Tabla de densidades del mercurio
 
Operaciones de separación secado (2)
Operaciones de separación secado (2)Operaciones de separación secado (2)
Operaciones de separación secado (2)
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 

Similar a Tarea 1

Qcad Formato A4
Qcad   Formato A4Qcad   Formato A4
Qcad Formato A4
guest531996a
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
nicolas cha
 
3ra unidad corel draw
3ra unidad corel draw3ra unidad corel draw
3ra unidad corel draw
Javier Avalos
 
Presentación autocad
Presentación autocadPresentación autocad
Presentación autocad
UJMD
 
Creación sólidos y superficies enautocad
Creación sólidos y superficies enautocadCreación sólidos y superficies enautocad
Creación sólidos y superficies enautocad
Erbil Olivera
 
tutorial autocad
tutorial autocadtutorial autocad
tutorial autocad
Lia Moralez
 
TutorialAutoCad2006.pdf
TutorialAutoCad2006.pdfTutorialAutoCad2006.pdf
TutorialAutoCad2006.pdf
MarcosalexanderHoyos
 
Apuntes autocad
Apuntes autocadApuntes autocad
Apuntes autocad
PabCin
 
Apuntes autocad
Apuntes autocadApuntes autocad
Apuntes autocad
andresrello
 
Autocad Formato y Rotulación, manejo primeros acomandos en Autocad.ppsx
Autocad Formato y Rotulación, manejo primeros acomandos en Autocad.ppsxAutocad Formato y Rotulación, manejo primeros acomandos en Autocad.ppsx
Autocad Formato y Rotulación, manejo primeros acomandos en Autocad.ppsx
Betty341587
 
22EBOOK 12 TIPS DE AUTOCAD (1).pdf
22EBOOK 12 TIPS DE AUTOCAD (1).pdf22EBOOK 12 TIPS DE AUTOCAD (1).pdf
22EBOOK 12 TIPS DE AUTOCAD (1).pdf
AndrsAneloa
 
Formato de celda
Formato de celdaFormato de celda
Formato de celda
Gustavo Martinez Angeles
 
Creacion solidos y superficies
Creacion solidos y superficiesCreacion solidos y superficies
Creacion solidos y superficies
yajaira yasmin beltran gamarra
 
Tutorial CAD 3D vistas axonometria
Tutorial CAD 3D vistas axonometriaTutorial CAD 3D vistas axonometria
Tutorial CAD 3D vistas axonometria
Guillermo Verger
 
Momento 2 curso 54 dibujo proyectivo
Momento 2 curso 54 dibujo proyectivoMomento 2 curso 54 dibujo proyectivo
Momento 2 curso 54 dibujo proyectivo
Mauricio Gomez
 
S10_tablas1
S10_tablas1S10_tablas1
S10_tablas1
rodrichfv
 
Acotación en autocad
Acotación en autocadAcotación en autocad
Acotación en autocad
Jinjesus Quintana Ortega
 
Efectos Básicos en AutoCAD
Efectos Básicos en AutoCADEfectos Básicos en AutoCAD
Efectos Básicos en AutoCAD
Hamerly Sanchez Vilchez
 
Efectos basicos
Efectos basicosEfectos basicos
Efectos basicos
CristHian ChuMan RuIz
 
Acad 2000 2
Acad 2000 2Acad 2000 2
Acad 2000 2
jaesni
 

Similar a Tarea 1 (20)

Qcad Formato A4
Qcad   Formato A4Qcad   Formato A4
Qcad Formato A4
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
3ra unidad corel draw
3ra unidad corel draw3ra unidad corel draw
3ra unidad corel draw
 
Presentación autocad
Presentación autocadPresentación autocad
Presentación autocad
 
Creación sólidos y superficies enautocad
Creación sólidos y superficies enautocadCreación sólidos y superficies enautocad
Creación sólidos y superficies enautocad
 
tutorial autocad
tutorial autocadtutorial autocad
tutorial autocad
 
TutorialAutoCad2006.pdf
TutorialAutoCad2006.pdfTutorialAutoCad2006.pdf
TutorialAutoCad2006.pdf
 
Apuntes autocad
Apuntes autocadApuntes autocad
Apuntes autocad
 
Apuntes autocad
Apuntes autocadApuntes autocad
Apuntes autocad
 
Autocad Formato y Rotulación, manejo primeros acomandos en Autocad.ppsx
Autocad Formato y Rotulación, manejo primeros acomandos en Autocad.ppsxAutocad Formato y Rotulación, manejo primeros acomandos en Autocad.ppsx
Autocad Formato y Rotulación, manejo primeros acomandos en Autocad.ppsx
 
22EBOOK 12 TIPS DE AUTOCAD (1).pdf
22EBOOK 12 TIPS DE AUTOCAD (1).pdf22EBOOK 12 TIPS DE AUTOCAD (1).pdf
22EBOOK 12 TIPS DE AUTOCAD (1).pdf
 
Formato de celda
Formato de celdaFormato de celda
Formato de celda
 
Creacion solidos y superficies
Creacion solidos y superficiesCreacion solidos y superficies
Creacion solidos y superficies
 
Tutorial CAD 3D vistas axonometria
Tutorial CAD 3D vistas axonometriaTutorial CAD 3D vistas axonometria
Tutorial CAD 3D vistas axonometria
 
Momento 2 curso 54 dibujo proyectivo
Momento 2 curso 54 dibujo proyectivoMomento 2 curso 54 dibujo proyectivo
Momento 2 curso 54 dibujo proyectivo
 
S10_tablas1
S10_tablas1S10_tablas1
S10_tablas1
 
Acotación en autocad
Acotación en autocadAcotación en autocad
Acotación en autocad
 
Efectos Básicos en AutoCAD
Efectos Básicos en AutoCADEfectos Básicos en AutoCAD
Efectos Básicos en AutoCAD
 
Efectos basicos
Efectos basicosEfectos basicos
Efectos basicos
 
Acad 2000 2
Acad 2000 2Acad 2000 2
Acad 2000 2
 

Último

Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Banderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptxBanderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptx
CsarGarcs6
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
SofaCrdenas19
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 

Último (20)

Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Banderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptxBanderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptx
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 

Tarea 1

  • 1. 1 1. EN BASE A COORDENADAS RECTANGULARES ABSOLUTAS, GENERAR UN PROCESO SIMULADO USANDO DATOS DEL FORMATO A-4 TRAZANDO EL MARCÓ RESPECTIVO. PASO 1: Primero vamos a configurar las unidades para el dibujo: Nos vamos a los 2 puntos y luego nos dirigimos mostrar barra de menús, seleccionamos el Menú FORMATO, luego seleccionamos UNIDADES PASO 2: Proseguimos y se abrirá el cuadro de unidades de dibujo, nos dirigimos a la pestaña de LONGITUD y en precisión seleccionamos (0.0), luego en la pestaña de escala de inserción seleccionamos las unidades a milímetros y nos vamos a la opción ACEPTAR.
  • 2. 2 PASO 3: Volvemos a seleccionar la opción FORMATO, y elegimos la opción LIMITES DEL DIBUJO y hacemos click en enter PASO 4: Despues de haber seleccionado LIMITES DEL DIBUJO en la parte inferior nos aparecera los limites (0.0,0.0) y hacemos click en enter. PASO 5: Escribiremos los límites 297,210 sabiendo que es el formato de una hoja A-4 y hacemos click en enter
  • 3. 3 PASO 6: Luego iremos a la opción CONFIGURACION DE REFERENCIA A OBJETOS PASO 7 Aquí nos aparecerá una ventana, por lo que desactivamos el MOSTRAR REJILLAS FUERA DE LIMITES y seleccionamos ACEPTAR.
  • 4. 4 PASO 8 Luego observaremos la hoja A-4 con sus respectivas medidas de 297 mm x 210 mm. PASO 9 Usaremos el comando LINEA, y escribimos las coordenadas para obtener el marco de la hoja A-4 en la barra para comandos. Coordenada 1→ 15,10 luego le damos click a enter. Coordenada 2→ 287,10 luego le damos click a enter. Coordenada 3 → 287,200 luego le damos click a enter.
  • 5. 5 Coordenada 4 → 15,200 luego le damos click a enter. Por ultimo presionamos CERRAR para formar el marco Al final obtendremos el marco en hoja A-4 PASO 10 Nos vamos a la opcion del comando LINEAL y observaremos las medidas o cota del marco de la hoja A-4
  • 6. 6 2. USANDO COORDENADAS POLARES RELATIVAS, REPETIR EL PROCESO DE LA INSTRUCCIÓN ANTERIOR PARA FORMATO A-3 PASO 1 Seleccionamos FORMATO, luego hacemos click en UNIDADES
  • 7. 7 PASO 2 Proseguimos y se abrirá el cuadro de unidades de dibujo, nos dirigimos a la pestaña de LONGITUD y en precisión seleccionamos (0.0), luego en la pestaña de escala de inserción seleccionamos las unidades a milímetros y nos vamos a la opción ACEPTAR
  • 8. 8 PASO 3 Volvemos a seleccionar la opción FORMATO, y elegimos la opción LIMITES DEL DIBUJO y hacemos click en enter PASO 4: Despues de haber seleccionado LIMITES DEL DIBUJO en la parte inferior nos aparecera los limites (0.0,0.0) y hacemos click en enter. PASO 5: Escribiremos los límites 420,297 sabiendo que es el formato de una hoja A-3 y hacemos click en enter. PASO 6: Luego iremos a la opción CONFIGURACION DE REFERENCIA A OBJETOS
  • 9. 9 PASO 7 Aquí nos aparecerá una ventana, por lo que desactivamos el MOSTRAR REJILLAS FUERA DE LIMITES y seleccionamos ACEPTAR. PASO 8 Luego observaremos la hoja A-3 con sus respectivas medidas de 420 mm x 297
  • 10. 10 PASO 9 Usaremos el comando LINEA, y escribimos las coordenadas para obtener el marco de la hoja A-3 en la barra para comandos. Coordenada 1 → 15,10 y presionamos la tecla ENTER Coordenada 2 → @395<0 y presionamos la tecla ENTER Coordenada 3 → @277<90 y presionamos la tecla ENTER Coordenada 4 → @395<188 y presionamos la tecla ENTER Por ultimo presionamos CERRAR para formar el marco. Al final obtendremos el marco en hoja A-4
  • 11. 11 PASO 10 Nos vamos a la opcion del comando LINEAL y observaremos las medidas del marca de la hoja A-3
  • 12. 12 3. SELECCIONAR Y TRAZAR UN EJEMPLO CON TRAZOS ORTOGONALES QUE TENGA COTAS EN MM Y SE PUEDA DIBUJAR A ESCALA 1:1 (FORMATO A-4).
  • 13. 13 4. DENTRO DEL MENÚ FORMAT, EXPLICAR EL SIGNIFICADO DEL SUBMENÚ DESPLEGABLE. a) LÍMITES DEL DIBUJO Están denotados por 2 punto 2D (la esquina inferior izquierda y la esquina superior derecha) en el sistema de coordenadas universal. Para una mejor explicación los límites del dibujo son puntos extremos del sistema de coordenadas universales que representan un límite inferior izquierdo y un límite superior derecho. No es posible imponer límites en la dirección Z. Un límite de dibujo es un área predefinida en un modelo de hoja que puede contener un dibujo permitiendo definir la ubicación de un dibujo en una hoja de manera rápida y fácil. Cuando están activados, los límites del dibujo restringen las coordenadas que se pueden indicar al interior del área rectangular. Los límites del dibujo también determinan el área del dibujo que puede mostrar puntos de rejilla, el área mostrada por las opciones de escala de ZOOM y el área mínima que muestra el comando ZOOM Todo. CARACTERISTICAS ▪ Los límites marcan una zona de trabajo invisible que representa el contorno del área del dibujo. Sirven de referencia al dibujo. Estos límites pueden ser modificados en cualquier momento dentro de la aplicación. ▪ Los límites engloban el dibujo, no se indica la unidad; aquí puede ser el milímetro, el metro, el centímetro, la pulgada. En el espacio Modelo se utiliza una unidad real para facilitar el trabajo y utilizar dimensiones verdaderas.
  • 14. 14 ▪ Los límites del dibujo controlan la parte del dibujo cubierta por la rejilla, lo que resulta práctico para identificar la posición del dibujo dentro de sus límites. PUNTOS ▪ ESQUINA SUPERIOR DERECHA: Especifica un punto en el área de dibujo que representa la esquina opuesta del contorno límite rectangular. ▪ ESQUINA INFERIOR IZQUIERDA: Especificar la esquina inferior izquierda de los límites del dibujo. GUIA ▪ menú Formato/ Límites del dibujo ▪ línea de comando: límites b) UNIDADES Establece los formatos de visualización y la precisión de longitudes y ángulos. Aquí veremos un cuadro de diálogo: En la parte de la izquierda aparecen las opciones que hacen referencia a la longitud. Por defecto las unidades de medida son Decimales. La casilla Precisión nos muestra el grado de exactitud en decimales de las unidades. Por defecto aparecen 4 decimales. En la parte derecha, podemos indicar el sistema por el que indicaremos a AutoCAD los ángulos. Grados decimales significa que mediremos los grados en sentido antihorario y convirtiendo los grados/minutos/segundos en fracciones decimales la fórmula para hacerlo es: GradosDecimales = grados+(minutos x 60) +(segundos x 3600).
  • 15. 15 GUIA ▪ menú Formato/Unidades ▪ línea de comando: unidades. 5. IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DEL EDITOR DEL DIBUJO
  • 16. 16 6. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Ediciones-eni. (s.f.). AutoCAD 2010 De los fundamentos a la presentación detallada. Obtenido de https://www.ediciones- eni.com/open/mediabook.aspx?idR=bd0d0ee32f67006aa0348494e875518a Gould, M. (2006). Diseño Asistido por Ordenador (CAD). Sarnelli, M. (5 de febrero de 2018). Graphic. Las unidades del dibujo. Obtenido de https://sarnellimario.wordpress.com/2018/02/05/autocad-las-unidades- de-dibujo/ Barra de Título Barra de Menú Menú desplegable Barra de Control de capas Barra de Herramientas Estándar Área de trabajo Barra para comandos Barra de Herramientas de Modificación