SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
DOCENTE: Dr. ESQUIVEL FLORES CARLOS.A
INTEGRANTE: COSTILLA MENDOZA GREGORY
JUAN CARLOS
SECCIÓN: “B”
CICLO: IV
T.P5: COMPOSICIÓN GEOMÉTRICA I.
ÓRDENES DE EDICIÓN SIMPLES
2020
1. Trazar marco del formato A-4, eligiendo sistemade coordenadas.
 rectangulares relativas
1.1 En primer lugar, configuraremos nuestro AUTOCAD activando el
menú Formato, “Unidades” → mm.
- Precisión: Longitud (0.0)
- Ángulos (0)
1.2 Luego nuevamente el menú Formato, ahora vamos a “Límites”, y
establecemos las medidas:
- Esquina inferior izquierda (0.0, 0.0)
- Esquina superior derecha (297.0, 210.0)
1.3 Ahora comando “REJILLA”, límites y NO. De esta forma no me
visualizará más allá de los límites establecidos.
1.4 Una vez tenemos todos estos comandos ya establecidos, activaremos
el comando “ZOOM”, luego todo.
1.1 Ahora para la hoja A4 con coordenadas rectangulares relativas,
activaremos la orden LÍNEA.
Y escribimos las siguientes medidas:
1º) 0,0
2º) @297,0
3º) @0,210
4º) @-297,0
5º) CLOSE
1.5 Para el marco activaremos nuevamente la orden Línea y escribimos
las medidas:
1º) 15,10
2º) @272,0
3º) @0,190
4º) @-272,0
5º) CLOSE
Para ocultar o
volver a mostrar
la línea de
comando
pulsaremos
CTRL+9 .
1.6 Una vez finalizada nuestra respectiva Hoja A-4, acotaremos el marco
para verificar que sean las medidas correctas.
10mm
15
m
2. Usando Coordenadas Polares Relativas, repetir el proceso de la
instrucciónanterior para formato A-5
2.1. Repetimos los pasos anteriores desde el 1.1 hasta el 1.3.
2.2. Luego usando el comando LIMITES (limits) escribimos “0,0” que es el
origen; además, colocamos “210,148” que será el formato correspondiente a
las medidas de una hoja A-5 y le damos ENTER
2.3. Repetimos los pasos del 1.5 hasta el 1.6 del formato A-4.
2.4. Coordenadas polares relativas se usarán ángulos y los siguientes puntos
serán expresados de la siguiente manera:
1) 15,10 ENTER
2) @185<0 ENTER
3) @128<90 ENTER
4) @185<180 ENTER
5) Al finalizar seleccionaremos CERRAR (close). Quedando nuestro marco
en formato A-5
3. Seleccionar y trazar un ejemplo de composición geométrica que tenga 4 módulos
básicos, cotas en mm y se pueda dibujar a escala 1:1 (formato A-4).
Para la composición geométrica lo que hicimos fue crear 4 módulos:
❖ 1° módulo: usando polilínea-empalme con radio 3.
❖ 2° módulo: haciendo uso de comando círculo y elipse.
❖ 3° módulo: solo polilínea.
❖ 4° módulo: únicamente polígonos.
Una vez tenemos nuestros 4 módulos, lo que haremos será formar un dibujo, en caso de
ser necesario activaremos el comando “mirror” para obtener una figura simétrica a la
original.
Posteriormente procedemos a plasmar nuestra creatividad jugando con tonos y texturas
que ofrece la opción “DIBUJO”. En este caso activamos comando sombreado y
degradado.
4. Explicar el significado de los comandos: offset, mirror, trim, break, chamfer,
fillet.
COMANDO OFFSET
Es un comando que nos permite copiar entidades seleccionadas (líneas, arcos, círculos
u otros) y coloca la copia en una distancia específica desde el original, o por medio de
una posición existente en otro elemento (como el punto final de una línea, el centro de
un círculo, etc.) Un elemento OFFSET será paralela o concéntrica a su estado original.
Hacemos clic en el botón de desplazamiento en el panel MODIFICAR de la ficha de
inicio, o entrar Offset y pulsar enter.
Ejemplo:
Funcionamiento de offset en un objeto cerrado (unificado).
Funcionamiento de offset en un objeto abierto (unificado).
COMANDO MIRROR
El comando MIRROR (o SIMETRÍA en español) es un comando que a simple
vista no parece muy importante pero en realidad es más útil de loque te imaginas,
una vez que lo dominas te das cuenta del provecho que puedes sacar si lo ejecutas
correctamente.
La traducción de este comando en español es espejo y es que la función básica
de este comando es hacer un reflejo de los objetos que selecciones simulando a
un espejo, y no una copia como muchos lo creen.
Para activarlo, teclear el comando MIRROR o SIMETRÍA en la barra de
comandos de AutoCAD o ir a la pestaña HOME, sección MODIFY, y luego
MIRROR.
Te pedirá seleccionar los objetos y aquí tendrás que identificarlos y
seleccionarlos para después dar ENTER.
Pedirá especificar el primer punto del eje para trazar la simtería y aquí darás clic
en el punto donde quieras que se haga el espejo. Posterior a esto te pedirá un
segundo clic para completar el eje.
COMANDO TRIM
Este comando permite recortar un segmento de una línea o círculo delimitado por otros
objetos.
El funcionamiento es muy similar a Extend.
Activaremos el comando trim.
Select objects (Seleccionar objetos): Posterior a esto seleccionamos el o los objeto/s
que delimitan el tramo a cortar. Una vez marcados todos damos Enter.
Es importante notar que todavía no marcamos «el tramo a cortar», sino «los elementos
que lo cortan» también llamados «aristas cortantes».
Select objects (Seleccionar objetos): Ahora sí marcamos uno a uno los tramos de línea
o de círculo que queremos eliminar (líneas verticales de nuestro ejemplo), a medida que
lo hacemos … se van cortando.
Una vez cortados todos damos Enter para cerrar la función.
COMANDO BREAK
Es aquel que parte el objeto seleccionado entre dos puntos.
Puede crear un hueco entre dos puntos específicos de un objeto partiéndolo en dos
objetos. Si los puntos están fuera del objeto, se proyectan automáticamente sobre éste.
Este comando suele utilizarse para crear espacio para la insercción de un bloque o un
texto.
Indicando 2 Puntos: Tecleamos el comando BREAK o presionamos el botón ubicado
en la cinta HOME sección de MODIFY.
Luego te pedirá que selecciones el objeto y aquí seleccionas por ejemplo un rectángulo
dibujado.
Te pedirá en seguida que indiques el segundo punto, mas sin embargo escogeremos la
opción “First Point” para indicar el primer punto como en la figura:
Luego indicamos el primer y el segundo punto que será el inicio y el fin de la abertura.
COMANDO CHAMFER
Es una variación del comando fillet ya que también se refiere a modificar esquinas de
intersecciones, pero a diferencia de aquel esta modificación no es un redondeo sino que
será un “chaflán” o diagonal entre las esquinas, y que tomará como base el punto final
de una “distance 1” y otro de una “distance 2” (que parten desde cada esquina) para
formar la diagonal, de acuerdo al esquema siguiente:
Para activar dicho comando podemos seleccionar el ícono respectivo o escribiendo
“Chamfer” en la barra de comandos .
Lo primero que debemos hacer será ir a la opción Distance ya que debemos definir la
medida de la distancia 1 (distance 1) y la distancia 2 (distance 2) puesto que el valor de
estas por defecto es “0”, y por supuesto serán la base para realizar el chaflán. Para ello,
podemos clickear directamente en la opción o escribir D y luego enter. Una vez dentro
de distance, asignaremos un valor.
Luego indicamos la distancia 2 y ahora nos vamos a cualquier esquina de la forma que
realizamos y mediante click elegiremos la primera línea a la cual quedará asociada la
distancia 1. Al hacerlo notamos que la línea queda resaltada.
En el ejemplo se ha asignado el valor 100 para distance 1 y 200 para distance 2, y se
ha seleccionado la línea vertical como primera línea. Notamos que el valor de 200 se
coloca en la línea horizontal.
COMANDO FILLET
El comando Fillet o empalme en español nos permite empalmar dos líneas del dibujo
con un arco o con un vértice.
Definiendo el valor de Radio indicamos el tamaño que tendrá el “arco de empalme”
entre ambas líneas, el programa automáticamente alarga o acorta las líneas a empalmar
para respetar el radio de arco indicado.
Si indicamos un Radio=0 el empalme se hará en forma de vértice en lugar de arco.
También podemos indicar un radio distinto de cero (empalme en forma de arco).
Si las líneas a empalmar son paralelas el programa genera automáticamente un
semicírculo de diámetro igual a la distancia entre ambas . En este caso no es necesario
indicar Radio, no tendría sentido ya que el mismo está dado por la distancia entre ambas
líneas.
5. Indicar bibliografía consultada.
 GonzálezL.,C. (2020, 3 septiembre). ComandosAutoCAD:elcomando Offset.
MVBlog. https://www.mvblog.cl/tutoriales/comandosautocad/comandos-
autocad-offset/
 Putra, Z. P., & Akbar, A. (2019). AutoCAD 2019 FromZero to Hero (AutoCAD
FromZero to Hero) (English Edition) (1.a
ed.). KanzulIlmi Press.
 RECORTA (comando). (2019, 3 abril). AutoCAD 2017 | Autodesk Knowledge
Network. https://knowledge.autodesk.com/es/support/autocad/learn-
explore/caas/CloudHelp/cloudhelp/2017/ESP/AutoCAD-Core/files/GUID-
B1A185EF-07C6-4C53-A76F-05ADE11F5C32-htm.html
 Valencia, N. (2019b, diciembre 9). 50 comandos de AutoCAD que debes
conocer. ArchDaily Perú. https://www.archdaily.pe/pe/784697/50-
comandos-de-autocad-que-debes-conocer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 5 b balance de masa juan sandoval herreraGuía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
Fundación Universidad de América
 
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion goodingCap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Analuisa Flores Rosales
 
335367638-2-Balances-de-Materia-y-Energia.doc
335367638-2-Balances-de-Materia-y-Energia.doc335367638-2-Balances-de-Materia-y-Energia.doc
335367638-2-Balances-de-Materia-y-Energia.doc
CarlosAlbertoRejasRe
 
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Angel Darío González-Delgado
 
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimientoUnidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimientoKaren M. Guillén
 
problemas-de-gases-ideales
problemas-de-gases-idealesproblemas-de-gases-ideales
problemas-de-gases-ideales
Anita Pinedo
 
Lab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimirLab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimirIlu Osorio
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
manesa
 
Viscosidad y mecanismo_del_transporte_placas
Viscosidad y mecanismo_del_transporte_placasViscosidad y mecanismo_del_transporte_placas
Viscosidad y mecanismo_del_transporte_placas
Victor Junior Guadalupe Aguilar
 
Problemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaProblemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materia
Stephanie Melo Cruz
 
Fisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vaporFisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vapor
Jean M Sanchez
 
Coeficientes de actividad
Coeficientes de actividadCoeficientes de actividad
Coeficientes de actividadcruizgaray
 
Tablas de transferencia de calor
Tablas de transferencia de calorTablas de transferencia de calor
Tablas de transferencia de calor
Francisco Vargas
 
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción químicaEjercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
SistemadeEstudiosMed
 
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
Pablo Zuñiga
 
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍASolucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Alex Cordova Torres
 
(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones
(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones
(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones
Pablo Cuervo
 
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y EcuacionesEquilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
JAIRO ORDOÑEZ
 

La actualidad más candente (20)

Guía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 5 b balance de masa juan sandoval herreraGuía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
 
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion goodingCap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
 
335367638-2-Balances-de-Materia-y-Energia.doc
335367638-2-Balances-de-Materia-y-Energia.doc335367638-2-Balances-de-Materia-y-Energia.doc
335367638-2-Balances-de-Materia-y-Energia.doc
 
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
 
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimientoUnidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
 
problemas-de-gases-ideales
problemas-de-gases-idealesproblemas-de-gases-ideales
problemas-de-gases-ideales
 
Lab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimirLab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimir
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
 
Viscosidad y mecanismo_del_transporte_placas
Viscosidad y mecanismo_del_transporte_placasViscosidad y mecanismo_del_transporte_placas
Viscosidad y mecanismo_del_transporte_placas
 
Problemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaProblemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materia
 
Fisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vaporFisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vapor
 
Coeficientes de actividad
Coeficientes de actividadCoeficientes de actividad
Coeficientes de actividad
 
Diagrama de tres fases
Diagrama de tres fasesDiagrama de tres fases
Diagrama de tres fases
 
Tablas de transferencia de calor
Tablas de transferencia de calorTablas de transferencia de calor
Tablas de transferencia de calor
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
 
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción químicaEjercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
 
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
 
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍASolucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
 
(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones
(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones
(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones
 
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y EcuacionesEquilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
 

Similar a T.p5 composición geométrica i. órdenes de edición simples..

Efectos basico autocad
Efectos basico autocadEfectos basico autocad
Efectos basico autocad
AnthonyLeonRuiz
 
Curso auto cad basico
Curso auto cad basicoCurso auto cad basico
Curso auto cad basico
cyber1302
 
Efectos basicos
Efectos basicosEfectos basicos
Efectos basicos
alexSanchez1234
 
Creacion solidos y superficies
Creacion solidos y superficiesCreacion solidos y superficies
Creacion solidos y superficies
yajaira yasmin beltran gamarra
 
COMANDOS BASICOS EN AUTOCAD
COMANDOS BASICOS  EN AUTOCAD COMANDOS BASICOS  EN AUTOCAD
COMANDOS BASICOS EN AUTOCAD
yajaira yasmin beltran gamarra
 
Relleno autocar
Relleno  autocarRelleno  autocar
Relleno autocar
ANA ENI ESTELA HERRERA
 
Efectos basicos
Efectos basicosEfectos basicos
Comandos básicos
Comandos básicosComandos básicos
Comandos básicos
judith marisela lara bazan
 
Creación sólidos y superficies enautocad
Creación sólidos y superficies enautocadCreación sólidos y superficies enautocad
Creación sólidos y superficies enautocad
Erbil Olivera
 
Rellenos
RellenosRellenos
Efectos basicos
Efectos basicosEfectos basicos
Efectos basicos
CristHian ChuMan RuIz
 
Autocad efectos basicos
Autocad efectos basicosAutocad efectos basicos
Autocad efectos basicos
Erbil Olivera
 
Efectos basicos
Efectos basicosEfectos basicos
Efectos basicos
lalycarolinadiazperez
 
Presentación autocad
Presentación autocadPresentación autocad
Presentación autocad
UJMD
 
Briss rellenos
Briss rellenosBriss rellenos
Relleno autocad
Relleno autocadRelleno autocad
Autocad Conceptos
Autocad  Conceptos Autocad  Conceptos
Autocad Conceptos
Victor Tipan
 
Creacion sólidos y superficies
Creacion sólidos y superficiesCreacion sólidos y superficies
Creacion sólidos y superficies
Brissette Gonzales Fernandez
 
Diseño arquitectónico paw
Diseño arquitectónico pawDiseño arquitectónico paw
Diseño arquitectónico paw
ANA ENI ESTELA HERRERA
 
Efectos basicos en autocad
Efectos basicos en autocadEfectos basicos en autocad
Efectos basicos en autocad
wendy sheyla davila chunga
 

Similar a T.p5 composición geométrica i. órdenes de edición simples.. (20)

Efectos basico autocad
Efectos basico autocadEfectos basico autocad
Efectos basico autocad
 
Curso auto cad basico
Curso auto cad basicoCurso auto cad basico
Curso auto cad basico
 
Efectos basicos
Efectos basicosEfectos basicos
Efectos basicos
 
Creacion solidos y superficies
Creacion solidos y superficiesCreacion solidos y superficies
Creacion solidos y superficies
 
COMANDOS BASICOS EN AUTOCAD
COMANDOS BASICOS  EN AUTOCAD COMANDOS BASICOS  EN AUTOCAD
COMANDOS BASICOS EN AUTOCAD
 
Relleno autocar
Relleno  autocarRelleno  autocar
Relleno autocar
 
Efectos basicos
Efectos basicosEfectos basicos
Efectos basicos
 
Comandos básicos
Comandos básicosComandos básicos
Comandos básicos
 
Creación sólidos y superficies enautocad
Creación sólidos y superficies enautocadCreación sólidos y superficies enautocad
Creación sólidos y superficies enautocad
 
Rellenos
RellenosRellenos
Rellenos
 
Efectos basicos
Efectos basicosEfectos basicos
Efectos basicos
 
Autocad efectos basicos
Autocad efectos basicosAutocad efectos basicos
Autocad efectos basicos
 
Efectos basicos
Efectos basicosEfectos basicos
Efectos basicos
 
Presentación autocad
Presentación autocadPresentación autocad
Presentación autocad
 
Briss rellenos
Briss rellenosBriss rellenos
Briss rellenos
 
Relleno autocad
Relleno autocadRelleno autocad
Relleno autocad
 
Autocad Conceptos
Autocad  Conceptos Autocad  Conceptos
Autocad Conceptos
 
Creacion sólidos y superficies
Creacion sólidos y superficiesCreacion sólidos y superficies
Creacion sólidos y superficies
 
Diseño arquitectónico paw
Diseño arquitectónico pawDiseño arquitectónico paw
Diseño arquitectónico paw
 
Efectos basicos en autocad
Efectos basicos en autocadEfectos basicos en autocad
Efectos basicos en autocad
 

Último

Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 

Último (20)

Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 

T.p5 composición geométrica i. órdenes de edición simples..

  • 1. CURSO: DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA DOCENTE: Dr. ESQUIVEL FLORES CARLOS.A INTEGRANTE: COSTILLA MENDOZA GREGORY JUAN CARLOS SECCIÓN: “B” CICLO: IV T.P5: COMPOSICIÓN GEOMÉTRICA I. ÓRDENES DE EDICIÓN SIMPLES 2020
  • 2. 1. Trazar marco del formato A-4, eligiendo sistemade coordenadas.  rectangulares relativas 1.1 En primer lugar, configuraremos nuestro AUTOCAD activando el menú Formato, “Unidades” → mm. - Precisión: Longitud (0.0) - Ángulos (0) 1.2 Luego nuevamente el menú Formato, ahora vamos a “Límites”, y establecemos las medidas: - Esquina inferior izquierda (0.0, 0.0) - Esquina superior derecha (297.0, 210.0) 1.3 Ahora comando “REJILLA”, límites y NO. De esta forma no me visualizará más allá de los límites establecidos. 1.4 Una vez tenemos todos estos comandos ya establecidos, activaremos el comando “ZOOM”, luego todo.
  • 3. 1.1 Ahora para la hoja A4 con coordenadas rectangulares relativas, activaremos la orden LÍNEA.
  • 4. Y escribimos las siguientes medidas: 1º) 0,0 2º) @297,0 3º) @0,210 4º) @-297,0 5º) CLOSE
  • 5. 1.5 Para el marco activaremos nuevamente la orden Línea y escribimos las medidas: 1º) 15,10 2º) @272,0 3º) @0,190 4º) @-272,0 5º) CLOSE Para ocultar o volver a mostrar la línea de comando pulsaremos CTRL+9 .
  • 6. 1.6 Una vez finalizada nuestra respectiva Hoja A-4, acotaremos el marco para verificar que sean las medidas correctas. 10mm 15 m
  • 7. 2. Usando Coordenadas Polares Relativas, repetir el proceso de la instrucciónanterior para formato A-5 2.1. Repetimos los pasos anteriores desde el 1.1 hasta el 1.3. 2.2. Luego usando el comando LIMITES (limits) escribimos “0,0” que es el origen; además, colocamos “210,148” que será el formato correspondiente a las medidas de una hoja A-5 y le damos ENTER 2.3. Repetimos los pasos del 1.5 hasta el 1.6 del formato A-4. 2.4. Coordenadas polares relativas se usarán ángulos y los siguientes puntos serán expresados de la siguiente manera: 1) 15,10 ENTER 2) @185<0 ENTER 3) @128<90 ENTER 4) @185<180 ENTER
  • 8. 5) Al finalizar seleccionaremos CERRAR (close). Quedando nuestro marco en formato A-5 3. Seleccionar y trazar un ejemplo de composición geométrica que tenga 4 módulos básicos, cotas en mm y se pueda dibujar a escala 1:1 (formato A-4). Para la composición geométrica lo que hicimos fue crear 4 módulos: ❖ 1° módulo: usando polilínea-empalme con radio 3. ❖ 2° módulo: haciendo uso de comando círculo y elipse. ❖ 3° módulo: solo polilínea. ❖ 4° módulo: únicamente polígonos. Una vez tenemos nuestros 4 módulos, lo que haremos será formar un dibujo, en caso de ser necesario activaremos el comando “mirror” para obtener una figura simétrica a la original. Posteriormente procedemos a plasmar nuestra creatividad jugando con tonos y texturas que ofrece la opción “DIBUJO”. En este caso activamos comando sombreado y degradado.
  • 9. 4. Explicar el significado de los comandos: offset, mirror, trim, break, chamfer, fillet. COMANDO OFFSET Es un comando que nos permite copiar entidades seleccionadas (líneas, arcos, círculos u otros) y coloca la copia en una distancia específica desde el original, o por medio de una posición existente en otro elemento (como el punto final de una línea, el centro de un círculo, etc.) Un elemento OFFSET será paralela o concéntrica a su estado original. Hacemos clic en el botón de desplazamiento en el panel MODIFICAR de la ficha de inicio, o entrar Offset y pulsar enter. Ejemplo:
  • 10. Funcionamiento de offset en un objeto cerrado (unificado). Funcionamiento de offset en un objeto abierto (unificado). COMANDO MIRROR El comando MIRROR (o SIMETRÍA en español) es un comando que a simple vista no parece muy importante pero en realidad es más útil de loque te imaginas, una vez que lo dominas te das cuenta del provecho que puedes sacar si lo ejecutas correctamente. La traducción de este comando en español es espejo y es que la función básica de este comando es hacer un reflejo de los objetos que selecciones simulando a un espejo, y no una copia como muchos lo creen. Para activarlo, teclear el comando MIRROR o SIMETRÍA en la barra de comandos de AutoCAD o ir a la pestaña HOME, sección MODIFY, y luego MIRROR.
  • 11. Te pedirá seleccionar los objetos y aquí tendrás que identificarlos y seleccionarlos para después dar ENTER. Pedirá especificar el primer punto del eje para trazar la simtería y aquí darás clic en el punto donde quieras que se haga el espejo. Posterior a esto te pedirá un segundo clic para completar el eje. COMANDO TRIM Este comando permite recortar un segmento de una línea o círculo delimitado por otros objetos. El funcionamiento es muy similar a Extend.
  • 12. Activaremos el comando trim. Select objects (Seleccionar objetos): Posterior a esto seleccionamos el o los objeto/s que delimitan el tramo a cortar. Una vez marcados todos damos Enter. Es importante notar que todavía no marcamos «el tramo a cortar», sino «los elementos que lo cortan» también llamados «aristas cortantes». Select objects (Seleccionar objetos): Ahora sí marcamos uno a uno los tramos de línea o de círculo que queremos eliminar (líneas verticales de nuestro ejemplo), a medida que lo hacemos … se van cortando. Una vez cortados todos damos Enter para cerrar la función. COMANDO BREAK Es aquel que parte el objeto seleccionado entre dos puntos. Puede crear un hueco entre dos puntos específicos de un objeto partiéndolo en dos objetos. Si los puntos están fuera del objeto, se proyectan automáticamente sobre éste. Este comando suele utilizarse para crear espacio para la insercción de un bloque o un texto.
  • 13. Indicando 2 Puntos: Tecleamos el comando BREAK o presionamos el botón ubicado en la cinta HOME sección de MODIFY. Luego te pedirá que selecciones el objeto y aquí seleccionas por ejemplo un rectángulo dibujado. Te pedirá en seguida que indiques el segundo punto, mas sin embargo escogeremos la opción “First Point” para indicar el primer punto como en la figura:
  • 14. Luego indicamos el primer y el segundo punto que será el inicio y el fin de la abertura. COMANDO CHAMFER Es una variación del comando fillet ya que también se refiere a modificar esquinas de intersecciones, pero a diferencia de aquel esta modificación no es un redondeo sino que será un “chaflán” o diagonal entre las esquinas, y que tomará como base el punto final
  • 15. de una “distance 1” y otro de una “distance 2” (que parten desde cada esquina) para formar la diagonal, de acuerdo al esquema siguiente: Para activar dicho comando podemos seleccionar el ícono respectivo o escribiendo “Chamfer” en la barra de comandos . Lo primero que debemos hacer será ir a la opción Distance ya que debemos definir la medida de la distancia 1 (distance 1) y la distancia 2 (distance 2) puesto que el valor de estas por defecto es “0”, y por supuesto serán la base para realizar el chaflán. Para ello, podemos clickear directamente en la opción o escribir D y luego enter. Una vez dentro de distance, asignaremos un valor. Luego indicamos la distancia 2 y ahora nos vamos a cualquier esquina de la forma que realizamos y mediante click elegiremos la primera línea a la cual quedará asociada la distancia 1. Al hacerlo notamos que la línea queda resaltada.
  • 16. En el ejemplo se ha asignado el valor 100 para distance 1 y 200 para distance 2, y se ha seleccionado la línea vertical como primera línea. Notamos que el valor de 200 se coloca en la línea horizontal. COMANDO FILLET El comando Fillet o empalme en español nos permite empalmar dos líneas del dibujo con un arco o con un vértice.
  • 17. Definiendo el valor de Radio indicamos el tamaño que tendrá el “arco de empalme” entre ambas líneas, el programa automáticamente alarga o acorta las líneas a empalmar para respetar el radio de arco indicado. Si indicamos un Radio=0 el empalme se hará en forma de vértice en lugar de arco. También podemos indicar un radio distinto de cero (empalme en forma de arco). Si las líneas a empalmar son paralelas el programa genera automáticamente un semicírculo de diámetro igual a la distancia entre ambas . En este caso no es necesario indicar Radio, no tendría sentido ya que el mismo está dado por la distancia entre ambas líneas.
  • 18. 5. Indicar bibliografía consultada.  GonzálezL.,C. (2020, 3 septiembre). ComandosAutoCAD:elcomando Offset. MVBlog. https://www.mvblog.cl/tutoriales/comandosautocad/comandos- autocad-offset/  Putra, Z. P., & Akbar, A. (2019). AutoCAD 2019 FromZero to Hero (AutoCAD FromZero to Hero) (English Edition) (1.a ed.). KanzulIlmi Press.  RECORTA (comando). (2019, 3 abril). AutoCAD 2017 | Autodesk Knowledge Network. https://knowledge.autodesk.com/es/support/autocad/learn- explore/caas/CloudHelp/cloudhelp/2017/ESP/AutoCAD-Core/files/GUID- B1A185EF-07C6-4C53-A76F-05ADE11F5C32-htm.html  Valencia, N. (2019b, diciembre 9). 50 comandos de AutoCAD que debes conocer. ArchDaily Perú. https://www.archdaily.pe/pe/784697/50- comandos-de-autocad-que-debes-conocer