SlideShare una empresa de Scribd logo
-La Unión Europea (UE) promueve el plurilingüísmo,
entendido como la capacidad de las personas para
expresarse, al menos, en dos lenguas extranjeras, aparte
de la materna.
-El Marco común europeo de referencia para las lenguas
(MCERL) forma parte del proyecto de política lingüística
del Consejo de Europa, , proporcionando una base
común para la elaboración de programas de lenguas,
orientaciones curriculares, exámenes y manuales para el
aprendizaje de lenguas extranjeras
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación,
establece que uno de los fines del sistema educativo es la
capacitación para la comunicación en una o más lenguas
extranjeras, señalando, en su artículo 157, que uno de los
recursos necesarios para la mejora de los aprendizajes es
el establecimiento de programas de refuerzo del
aprendizaje de las lenguas extranjeras.
Asimismo, la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad
Educativa establece en su preámbulo que «el dominio
de una segunda o, incluso, una tercera lengua
extranjera se ha convertido en una prioridad en la
educación como consecuencia del proceso de
globalización en que vivimos, a la vez que se muestra
como una de las principales carencias de nuestro
sistema educativo»
El Decreto 27/2014, de 5 de junio, que establece el
currículo de Educación Primaria en la Comunidad
Autónoma de Cantabria dispone que los centros
educativos, mediante la autorización de la Consejería
de Educación, podrán impartir una parte de las áreas o
materias en lenguas extranjeras, sin que ello suponga
modificación de los currículos regulados en los citados
Decretos.
Orden ECD/7/2016, de 20 de enero, que regula los
Proyectos Integrados de Innovación Educativa en
los centros educativos públicos y privados
concertados que imparten enseñanzas no
universitarias en la Comunidad Autónoma de
Cantabria en su Artículo 4 establece uno de los
ámbitos de actuación el Curricular, que podrá incluir
aspectos tales como:
1º El tratamiento de las competencias del
currículo.
- Planes lingüísticos de centro e integración de
lenguas extranjeras en el currículo.
1- Partimos de que en nuestro centro ya estamos
desarrollando un PIIE del ámbito Curricular de Plan
Lingüístico de Centro.
2- Tenemos el mínimo de profesorado acreditado que se
necesita para solicitar impartir áreas en Lengua
Extranjera.
3- Nuestro contexto: todos los centros del municipio ya
imparten Programas AICLE.
4- Nuestras familias: demandan la propuesta y son
colaboradoras.
5- El Equipo Directivo ya se ha formado en metodología
AICLE.
6- Los CEPs de Cantabria ofrecen formación y
asesoramiento en AICLE.
1- La motivación ya que el alumnado encuentra
rápidamente una utilidad a aquello que aprende y que
la lengua ha de aprenderse para ser usada.
2- Un currículo integrado de las lenguas y las áreas no
lingüísticas es que el vínculo que se establece entre las
diferentes áreas y materias del conocimiento, además
de aportar coherencia metodológica a la enseñanza y al
aprendizaje, elimina las duplicaciones y las
redundancias y permite el refuerzo entre ellas.
a) Reforzar la competencia comunicativa en lengua extranjera,
en su caso, atendiendo a los niveles que proporciona el
Marco común europeo de referencia de las lenguas,
favoreciendo el desarrollo de las competencias básicas.
b) Intensificar el desarrollo de las habilidades y destrezas
contempladas en el currículo oficial de las lenguas
extranjeras.
c) Fortalecer el desarrollo de la competencia comunicativa a
través del uso de la lengua extranjera como medio de
aprendizaje de los contenidos de las diferentes áreas,
materias o módulos profesionales.
d) Fomentar iniciativas innovadoras que promuevan la mejora
de la competencia comunicativa en lengua extranjera para
que los alumnos puedan afrontar nuevas posibilidades en el
mundo educativo y laboral, facilitando la movilidad
actualmente requerida para multiplicar las oportunidades de
desarrollo personal, cultural y social.
e) Crear una cultura de centro plurilingüe donde, desde la edad
temprana, se considere el aprendizaje de la lengua
extranjera como objetivo prioritario dentro del proyecto
educativo de centro, implicando a toda la comunidad
educativa en esta meta común.
f) Promover la comunicación e intercambio de profesores y
alumnos para favorecer la riqueza personal y cultural de toda
la comunidad educativa.
h) Ofrecer metodologías innovadoras e inclusivas de
aprendizaje que aseguren la matrícula del alumnado en el
centro ya que en los otros centros del municipio ya están
impartiendo áreas en la lengua extranjera (inglés).
1- El programa se iniciará de manera progresiva, a razón
de un nivel por año académico, comenzando por el
segundo ciclo de educación infantil.
2- En los siguientes años académicos el programa AICLE
continuará implantándose, progresivamente, en
educación primaria, a razón de un nivel cada año
académico.
3- Se crearán Comisiones para las reuniones de AICLE
con representantes de cada nivel, el/la especialista de
la L2 y un/a representante del Equipo de Atención a la
Diversidad y otro del Equipo Directivo.
4- El programa será inclusivo e irá dirigido a todo el
alumnado.
5- Los Equipos Docentes de cada curso serán los
responsables de realizar una selección de contenidos
para que todo el INPUT sea comprensible.
A partir de aquí una breve exposición de cómo podemos
empezar a integrar contenidos en lengua extranjera en
Educación Infantil…
1. METODOLOGÍA AICLE/CLIL.
2. RECURSOS MATERIALES Y ACTIVIDADES.
3. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN.
 El contenido es el punto de partida.
 La fluidez es más importante que la exactitud en la L2.
 La lengua se usará para pensar a la vez que para comunicarse.
METODOLOGÍA AICLE/CLIL: 3
principios básicos:
CONCEPTOS BÁSICOS DE AICLE/CLIL
 Andamiaje (scaffolding) y planificación cuidadosos.
 Input comprensible (Comprehensible Input).
 Proceso de enseñanza-aprendizaje cooperativo
(Cooperative Learning)
 Atender a la diversidad de estilos de aprendizaje
(Learning Styles).
Mucha coordinación, apoyo y colaboración del
personal.
Uso de múltiples recursos de movimiento y
respuesta física (TPR), auditivos, visuales y
materiales, especialmente las TICs:
- PDI.
- Uso de herramientas y espacios de la
Wluacióneb 2.0.
- Web de “Englishland”
- La plataforma E-twinning.
 Procesos y Tareas (Task based)
Evaluación (Assessment)
1- Con Rutinas.
2- Con estructuras básicas cotidianas.
3- Con diseño de actividades específicas.
4- Los recursos de nuestra web.
5- Con recursos materiales que se elaborarán siempre
a partir de:
- Una canción
 Un nursery rhyme.
Un cuento (storybook).
Un contenido o tema concreto (topic).
 Celebración y/o Festival.
EJEMPLOS DE MATERIALES:
flashcards, picture cards, wordcards,
posters, bingos, dominoes, memory cards,
stickers, puzzles, board games,
complementos para role playing, power point
presentations and interactive games …
PÁGINAS WEB
-Sparklebox
- Activity Village
- Esl challenge
 Predicting, matching, classifying, sequencing…
 Linguistic, visual, auditive, kinetheastic and
interactive games such as bingo, domino,
memory games, board games, TPR games, fruit
salad, chinese whispers, simon says, I spy…)…
 Riddles, descriptions, tonguetwisters, minibooks,
puppets, finger puppets, diagrama de Venn (true,
false or I don’t know), charts, posters (posters),
placemats y, sobretodo, el drama o role playing.
Además del Ayuntamiento y el centro (profesores) son
fundamentales las familias. Algunas de las actividades coordinadas
que se realizan con ellas son: Reunión informativa al principio de curso,
My English Box, My English Folder, Grabación de pendrives, CDs y
DVDs, Tutorial para ver dibujos en inglés y apartado para las familias
en la página web del Proyecto, Elaboración de materiales y búsqueda de
información (The Gingerbread Man, Incy Wincy Spider, Pumpkins,
Humpty Dumpty…)
- El Profesorado y el ayudantes lingüístico que solicitemos a la
Consejería con Protocolos de metodología y actividades para el aula a
principio de curso, Seminario AICLE (CLIL) y dos grupos de trabajo
(teorizando y materializando CLIL), Coordinaciones (de la Comisión y de
niveles), Sesiones de información para Festivals, Celebrations y Projects,
Materiales AICLE/CLIL que facilita la Comisión, Página web en la que se
dispone de los contenidos de cada trimestre, de los vídeos, las canciones
y de los recursos para los Festivals y otras celebraciones...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques de estudio por materia primaria 2011
Enfoques de estudio por materia primaria 2011Enfoques de estudio por materia primaria 2011
Enfoques de estudio por materia primaria 2011
LUCIA RIVERA
 
Coordinación
CoordinaciónCoordinación
Coordinación
lmsantamarta
 
Importancia de saber el idioma inglés
Importancia de saber el idioma inglésImportancia de saber el idioma inglés
Importancia de saber el idioma inglés
Anny Collado
 
El PEL, justificación y ejemplos
El PEL, justificación y ejemplosEl PEL, justificación y ejemplos
El PEL, justificación y ejemploslolaceituno
 
Ed. Infantil y Primaria. Inmaculada Arévalo. Parte I. Implantación del Portfo...
Ed. Infantil y Primaria. Inmaculada Arévalo. Parte I. Implantación del Portfo...Ed. Infantil y Primaria. Inmaculada Arévalo. Parte I. Implantación del Portfo...
Ed. Infantil y Primaria. Inmaculada Arévalo. Parte I. Implantación del Portfo...mluisao
 
Bilinguismo Marco Legal
Bilinguismo Marco LegalBilinguismo Marco Legal
Bilinguismo Marco Legaljmaq1997
 
"Uno, two, trois...Plurilingüismo y Programas Europeos"
"Uno, two, trois...Plurilingüismo y Programas Europeos""Uno, two, trois...Plurilingüismo y Programas Europeos"
"Uno, two, trois...Plurilingüismo y Programas Europeos"
Ana Isabel Sánchez Peláez
 
Los cambios-programacion
Los cambios-programacionLos cambios-programacion
Los cambios-programacion
Susana Okatsu
 
(105) Las TICs como herramientas para el desarrollo del aprendizaje autónomo ...
(105) Las TICs como herramientas para el desarrollo del aprendizaje autónomo ...(105) Las TICs como herramientas para el desarrollo del aprendizaje autónomo ...
(105) Las TICs como herramientas para el desarrollo del aprendizaje autónomo ...
CITE 2011
 
Experimentación Portfolio
Experimentación PortfolioExperimentación Portfolio
Experimentación Portfoliololaceituno
 
Presentation eu programas
Presentation eu programasPresentation eu programas
Presentation eu programas
CPR Oviedo
 
Proyecto Intercambia Cultura (Elige un idioma).
Proyecto Intercambia Cultura (Elige un idioma).Proyecto Intercambia Cultura (Elige un idioma).
Proyecto Intercambia Cultura (Elige un idioma).
guadalinfo.bedar
 
Conclusiones comunes modelos de bilingüísmo escolar
Conclusiones comunes modelos de bilingüísmo escolarConclusiones comunes modelos de bilingüísmo escolar
Conclusiones comunes modelos de bilingüísmo escolarArceOrientacionmadrid
 
14 lengua extranjera
14 lengua extranjera14 lengua extranjera
14 lengua extranjera
miguel angel cac
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques de estudio por materia primaria 2011
Enfoques de estudio por materia primaria 2011Enfoques de estudio por materia primaria 2011
Enfoques de estudio por materia primaria 2011
 
Proyecto de aula de ingles
Proyecto de aula de inglesProyecto de aula de ingles
Proyecto de aula de ingles
 
Coordinación
CoordinaciónCoordinación
Coordinación
 
Arce tríptico familias
Arce tríptico familiasArce tríptico familias
Arce tríptico familias
 
Importancia de saber el idioma inglés
Importancia de saber el idioma inglésImportancia de saber el idioma inglés
Importancia de saber el idioma inglés
 
El PEL, justificación y ejemplos
El PEL, justificación y ejemplosEl PEL, justificación y ejemplos
El PEL, justificación y ejemplos
 
Ed. Infantil y Primaria. Inmaculada Arévalo. Parte I. Implantación del Portfo...
Ed. Infantil y Primaria. Inmaculada Arévalo. Parte I. Implantación del Portfo...Ed. Infantil y Primaria. Inmaculada Arévalo. Parte I. Implantación del Portfo...
Ed. Infantil y Primaria. Inmaculada Arévalo. Parte I. Implantación del Portfo...
 
Bilinguismo Marco Legal
Bilinguismo Marco LegalBilinguismo Marco Legal
Bilinguismo Marco Legal
 
"Uno, two, trois...Plurilingüismo y Programas Europeos"
"Uno, two, trois...Plurilingüismo y Programas Europeos""Uno, two, trois...Plurilingüismo y Programas Europeos"
"Uno, two, trois...Plurilingüismo y Programas Europeos"
 
Marc del projecte_lingüistic_plurilingüe
Marc del projecte_lingüistic_plurilingüeMarc del projecte_lingüistic_plurilingüe
Marc del projecte_lingüistic_plurilingüe
 
Francés
FrancésFrancés
Francés
 
Los cambios-programacion
Los cambios-programacionLos cambios-programacion
Los cambios-programacion
 
(105) Las TICs como herramientas para el desarrollo del aprendizaje autónomo ...
(105) Las TICs como herramientas para el desarrollo del aprendizaje autónomo ...(105) Las TICs como herramientas para el desarrollo del aprendizaje autónomo ...
(105) Las TICs como herramientas para el desarrollo del aprendizaje autónomo ...
 
Experimentación Portfolio
Experimentación PortfolioExperimentación Portfolio
Experimentación Portfolio
 
Power
PowerPower
Power
 
IngléS
IngléSIngléS
IngléS
 
Presentation eu programas
Presentation eu programasPresentation eu programas
Presentation eu programas
 
Proyecto Intercambia Cultura (Elige un idioma).
Proyecto Intercambia Cultura (Elige un idioma).Proyecto Intercambia Cultura (Elige un idioma).
Proyecto Intercambia Cultura (Elige un idioma).
 
Conclusiones comunes modelos de bilingüísmo escolar
Conclusiones comunes modelos de bilingüísmo escolarConclusiones comunes modelos de bilingüísmo escolar
Conclusiones comunes modelos de bilingüísmo escolar
 
14 lengua extranjera
14 lengua extranjera14 lengua extranjera
14 lengua extranjera
 

Similar a Tarea 1 3 aicle alicia

Proyecto bilingüe 22 23.pdf
Proyecto bilingüe 22 23.pdfProyecto bilingüe 22 23.pdf
Proyecto bilingüe 22 23.pdf
Alfaresbilingual
 
Proyecto bilingüe 21 22(1)
Proyecto bilingüe 21 22(1)Proyecto bilingüe 21 22(1)
Proyecto bilingüe 21 22(1)
Alfaresbilingual
 
Proyecto bilingüe 21 22
Proyecto bilingüe 21 22Proyecto bilingüe 21 22
Proyecto bilingüe 21 22
BlogAlfares
 
Plan de fomento del plurilinguismo
Plan de fomento del plurilinguismoPlan de fomento del plurilinguismo
Plan de fomento del plurilinguismoPaco Carmona
 
Proyecto bilingue fi nal 2020 21
Proyecto bilingue fi nal 2020 21Proyecto bilingue fi nal 2020 21
Proyecto bilingue fi nal 2020 21
Alfaresbilingual
 
Proyecto bilingue 20 21
Proyecto bilingue 20 21Proyecto bilingue 20 21
Proyecto bilingue 20 21
Alfaresbilingual
 
Acciones secretaria de educación municipal en bilinguismo 2012
Acciones secretaria de educación municipal en bilinguismo 2012Acciones secretaria de educación municipal en bilinguismo 2012
Acciones secretaria de educación municipal en bilinguismo 2012practica0212
 
La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
 La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
MaraGarcaPerujo1
 
Experiencias Etwinning en Castilla – La Mancha
Experiencias Etwinning en Castilla – La ManchaExperiencias Etwinning en Castilla – La Mancha
Experiencias Etwinning en Castilla – La Mancha
INTEF
 
programaseuropeos introduccion a los programas e
programaseuropeos introduccion a los programas eprogramaseuropeos introduccion a los programas e
programaseuropeos introduccion a los programas e
RevolucionamorarteBL
 
Correo De Lenguas Nº1
Correo De Lenguas Nº1Correo De Lenguas Nº1
Correo De Lenguas Nº1grace11
 
Secciones Bilingües: hacia un modelo de calidad
Secciones Bilingües: hacia un modelo de calidadSecciones Bilingües: hacia un modelo de calidad
Secciones Bilingües: hacia un modelo de calidadFernando Zapico Teijeiro
 
PRESENTACIÓN PROYECTO 2008
PRESENTACIÓN PROYECTO 2008PRESENTACIÓN PROYECTO 2008
PRESENTACIÓN PROYECTO 2008
It's English Time
 
Subir.pptx
Subir.pptxSubir.pptx
Subir.pptx
adolfo893194
 
NivelPrimarioIngls.pdf
NivelPrimarioIngls.pdfNivelPrimarioIngls.pdf
NivelPrimarioIngls.pdf
AmaliaOyarzn2
 
colegio bilingue murcia ¿de verdad o marketing?
colegio bilingue murcia ¿de verdad o marketing?colegio bilingue murcia ¿de verdad o marketing?
colegio bilingue murcia ¿de verdad o marketing?
InglesGarantizado Murcia
 
Presentación E-quipo
Presentación E-quipoPresentación E-quipo
Presentación E-quipo
jdiazmore
 

Similar a Tarea 1 3 aicle alicia (20)

Proyecto bilingüe 22 23.pdf
Proyecto bilingüe 22 23.pdfProyecto bilingüe 22 23.pdf
Proyecto bilingüe 22 23.pdf
 
Proyecto bilingüe 21 22(1)
Proyecto bilingüe 21 22(1)Proyecto bilingüe 21 22(1)
Proyecto bilingüe 21 22(1)
 
Almeria1 2008 5 19
Almeria1 2008 5 19Almeria1 2008 5 19
Almeria1 2008 5 19
 
Proyecto bilingüe 21 22
Proyecto bilingüe 21 22Proyecto bilingüe 21 22
Proyecto bilingüe 21 22
 
Plan de fomento del plurilinguismo
Plan de fomento del plurilinguismoPlan de fomento del plurilinguismo
Plan de fomento del plurilinguismo
 
Proyecto bilingue fi nal 2020 21
Proyecto bilingue fi nal 2020 21Proyecto bilingue fi nal 2020 21
Proyecto bilingue fi nal 2020 21
 
Proyecto bilingue 20 21
Proyecto bilingue 20 21Proyecto bilingue 20 21
Proyecto bilingue 20 21
 
Acciones secretaria de educación municipal en bilinguismo 2012
Acciones secretaria de educación municipal en bilinguismo 2012Acciones secretaria de educación municipal en bilinguismo 2012
Acciones secretaria de educación municipal en bilinguismo 2012
 
La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
 La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
 
Plc yatichawi
Plc yatichawiPlc yatichawi
Plc yatichawi
 
Experiencias Etwinning en Castilla – La Mancha
Experiencias Etwinning en Castilla – La ManchaExperiencias Etwinning en Castilla – La Mancha
Experiencias Etwinning en Castilla – La Mancha
 
programaseuropeos introduccion a los programas e
programaseuropeos introduccion a los programas eprogramaseuropeos introduccion a los programas e
programaseuropeos introduccion a los programas e
 
Correo De Lenguas Nº1
Correo De Lenguas Nº1Correo De Lenguas Nº1
Correo De Lenguas Nº1
 
MCER
MCERMCER
MCER
 
Secciones Bilingües: hacia un modelo de calidad
Secciones Bilingües: hacia un modelo de calidadSecciones Bilingües: hacia un modelo de calidad
Secciones Bilingües: hacia un modelo de calidad
 
PRESENTACIÓN PROYECTO 2008
PRESENTACIÓN PROYECTO 2008PRESENTACIÓN PROYECTO 2008
PRESENTACIÓN PROYECTO 2008
 
Subir.pptx
Subir.pptxSubir.pptx
Subir.pptx
 
NivelPrimarioIngls.pdf
NivelPrimarioIngls.pdfNivelPrimarioIngls.pdf
NivelPrimarioIngls.pdf
 
colegio bilingue murcia ¿de verdad o marketing?
colegio bilingue murcia ¿de verdad o marketing?colegio bilingue murcia ¿de verdad o marketing?
colegio bilingue murcia ¿de verdad o marketing?
 
Presentación E-quipo
Presentación E-quipoPresentación E-quipo
Presentación E-quipo
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Tarea 1 3 aicle alicia

  • 1. -La Unión Europea (UE) promueve el plurilingüísmo, entendido como la capacidad de las personas para expresarse, al menos, en dos lenguas extranjeras, aparte de la materna. -El Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCERL) forma parte del proyecto de política lingüística del Consejo de Europa, , proporcionando una base común para la elaboración de programas de lenguas, orientaciones curriculares, exámenes y manuales para el aprendizaje de lenguas extranjeras
  • 2. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, establece que uno de los fines del sistema educativo es la capacitación para la comunicación en una o más lenguas extranjeras, señalando, en su artículo 157, que uno de los recursos necesarios para la mejora de los aprendizajes es el establecimiento de programas de refuerzo del aprendizaje de las lenguas extranjeras.
  • 3. Asimismo, la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa establece en su preámbulo que «el dominio de una segunda o, incluso, una tercera lengua extranjera se ha convertido en una prioridad en la educación como consecuencia del proceso de globalización en que vivimos, a la vez que se muestra como una de las principales carencias de nuestro sistema educativo»
  • 4. El Decreto 27/2014, de 5 de junio, que establece el currículo de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Cantabria dispone que los centros educativos, mediante la autorización de la Consejería de Educación, podrán impartir una parte de las áreas o materias en lenguas extranjeras, sin que ello suponga modificación de los currículos regulados en los citados Decretos.
  • 5. Orden ECD/7/2016, de 20 de enero, que regula los Proyectos Integrados de Innovación Educativa en los centros educativos públicos y privados concertados que imparten enseñanzas no universitarias en la Comunidad Autónoma de Cantabria en su Artículo 4 establece uno de los ámbitos de actuación el Curricular, que podrá incluir aspectos tales como: 1º El tratamiento de las competencias del currículo. - Planes lingüísticos de centro e integración de lenguas extranjeras en el currículo.
  • 6. 1- Partimos de que en nuestro centro ya estamos desarrollando un PIIE del ámbito Curricular de Plan Lingüístico de Centro. 2- Tenemos el mínimo de profesorado acreditado que se necesita para solicitar impartir áreas en Lengua Extranjera. 3- Nuestro contexto: todos los centros del municipio ya imparten Programas AICLE. 4- Nuestras familias: demandan la propuesta y son colaboradoras. 5- El Equipo Directivo ya se ha formado en metodología AICLE. 6- Los CEPs de Cantabria ofrecen formación y asesoramiento en AICLE.
  • 7. 1- La motivación ya que el alumnado encuentra rápidamente una utilidad a aquello que aprende y que la lengua ha de aprenderse para ser usada. 2- Un currículo integrado de las lenguas y las áreas no lingüísticas es que el vínculo que se establece entre las diferentes áreas y materias del conocimiento, además de aportar coherencia metodológica a la enseñanza y al aprendizaje, elimina las duplicaciones y las redundancias y permite el refuerzo entre ellas.
  • 8. a) Reforzar la competencia comunicativa en lengua extranjera, en su caso, atendiendo a los niveles que proporciona el Marco común europeo de referencia de las lenguas, favoreciendo el desarrollo de las competencias básicas. b) Intensificar el desarrollo de las habilidades y destrezas contempladas en el currículo oficial de las lenguas extranjeras. c) Fortalecer el desarrollo de la competencia comunicativa a través del uso de la lengua extranjera como medio de aprendizaje de los contenidos de las diferentes áreas, materias o módulos profesionales.
  • 9. d) Fomentar iniciativas innovadoras que promuevan la mejora de la competencia comunicativa en lengua extranjera para que los alumnos puedan afrontar nuevas posibilidades en el mundo educativo y laboral, facilitando la movilidad actualmente requerida para multiplicar las oportunidades de desarrollo personal, cultural y social. e) Crear una cultura de centro plurilingüe donde, desde la edad temprana, se considere el aprendizaje de la lengua extranjera como objetivo prioritario dentro del proyecto educativo de centro, implicando a toda la comunidad educativa en esta meta común.
  • 10. f) Promover la comunicación e intercambio de profesores y alumnos para favorecer la riqueza personal y cultural de toda la comunidad educativa. h) Ofrecer metodologías innovadoras e inclusivas de aprendizaje que aseguren la matrícula del alumnado en el centro ya que en los otros centros del municipio ya están impartiendo áreas en la lengua extranjera (inglés).
  • 11. 1- El programa se iniciará de manera progresiva, a razón de un nivel por año académico, comenzando por el segundo ciclo de educación infantil. 2- En los siguientes años académicos el programa AICLE continuará implantándose, progresivamente, en educación primaria, a razón de un nivel cada año académico. 3- Se crearán Comisiones para las reuniones de AICLE con representantes de cada nivel, el/la especialista de la L2 y un/a representante del Equipo de Atención a la Diversidad y otro del Equipo Directivo.
  • 12. 4- El programa será inclusivo e irá dirigido a todo el alumnado. 5- Los Equipos Docentes de cada curso serán los responsables de realizar una selección de contenidos para que todo el INPUT sea comprensible.
  • 13. A partir de aquí una breve exposición de cómo podemos empezar a integrar contenidos en lengua extranjera en Educación Infantil… 1. METODOLOGÍA AICLE/CLIL. 2. RECURSOS MATERIALES Y ACTIVIDADES. 3. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN.
  • 14.  El contenido es el punto de partida.  La fluidez es más importante que la exactitud en la L2.  La lengua se usará para pensar a la vez que para comunicarse. METODOLOGÍA AICLE/CLIL: 3 principios básicos: CONCEPTOS BÁSICOS DE AICLE/CLIL  Andamiaje (scaffolding) y planificación cuidadosos.  Input comprensible (Comprehensible Input).  Proceso de enseñanza-aprendizaje cooperativo (Cooperative Learning)  Atender a la diversidad de estilos de aprendizaje (Learning Styles).
  • 15. Mucha coordinación, apoyo y colaboración del personal. Uso de múltiples recursos de movimiento y respuesta física (TPR), auditivos, visuales y materiales, especialmente las TICs: - PDI. - Uso de herramientas y espacios de la Wluacióneb 2.0. - Web de “Englishland” - La plataforma E-twinning.  Procesos y Tareas (Task based) Evaluación (Assessment)
  • 16. 1- Con Rutinas. 2- Con estructuras básicas cotidianas. 3- Con diseño de actividades específicas. 4- Los recursos de nuestra web. 5- Con recursos materiales que se elaborarán siempre a partir de: - Una canción
  • 17.  Un nursery rhyme. Un cuento (storybook). Un contenido o tema concreto (topic).  Celebración y/o Festival.
  • 18. EJEMPLOS DE MATERIALES: flashcards, picture cards, wordcards, posters, bingos, dominoes, memory cards, stickers, puzzles, board games, complementos para role playing, power point presentations and interactive games … PÁGINAS WEB -Sparklebox - Activity Village - Esl challenge
  • 19.  Predicting, matching, classifying, sequencing…  Linguistic, visual, auditive, kinetheastic and interactive games such as bingo, domino, memory games, board games, TPR games, fruit salad, chinese whispers, simon says, I spy…)…  Riddles, descriptions, tonguetwisters, minibooks, puppets, finger puppets, diagrama de Venn (true, false or I don’t know), charts, posters (posters), placemats y, sobretodo, el drama o role playing.
  • 20. Además del Ayuntamiento y el centro (profesores) son fundamentales las familias. Algunas de las actividades coordinadas que se realizan con ellas son: Reunión informativa al principio de curso, My English Box, My English Folder, Grabación de pendrives, CDs y DVDs, Tutorial para ver dibujos en inglés y apartado para las familias en la página web del Proyecto, Elaboración de materiales y búsqueda de información (The Gingerbread Man, Incy Wincy Spider, Pumpkins, Humpty Dumpty…) - El Profesorado y el ayudantes lingüístico que solicitemos a la Consejería con Protocolos de metodología y actividades para el aula a principio de curso, Seminario AICLE (CLIL) y dos grupos de trabajo (teorizando y materializando CLIL), Coordinaciones (de la Comisión y de niveles), Sesiones de información para Festivals, Celebrations y Projects, Materiales AICLE/CLIL que facilita la Comisión, Página web en la que se dispone de los contenidos de cada trimestre, de los vídeos, las canciones y de los recursos para los Festivals y otras celebraciones...