SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN AL ÁREA. LA PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y
CIENCIAS SOCIALES DENTRO DEL PROYECTO BILINGÜE DE CENTRO
El aprendizaje de las lenguas es un valor necesario dentro de un mundo globalizado, siendo
algunos de los factores implicados la globalización de las relaciones políticas, culturales,
socioeconómicas y profesionales, intensificada por el fenómeno de internet (periódicos digitales,
redes sociales, youtube...) y la popularización de los viajes internacionales. El conocimiento de otras
lenguas enriquece la visión del mundo, fomentando, desde edad temprana, el interés y curiosidad,
así como el respeto y la tolerancia hacia otras culturas, algo necesario dentro del espacio europeo, en
el que conviven numerosas lenguas. Desde el punto de vista cognitivo, la lengua es una herramienta
que posibilita la estructuración del conocimiento, otorgando la capacidad de aprender, descubrir y
vivir en sociedad.
La lengua inglesa. por otro lado, se ha convertido, a lo largo del siglo pasado, en la principal lengua
vehicular en las transacciones comerciales e intercambios culturales. Por ello, consideramos
fundamental para el desarrollo personal de nuestros alumnos y su futuro profesional, el que se
manejen con soltura en esta lengua, tanto hablada como escrita. Esperamos que ello, además,
contribuya positivamente a medio-largo plazo en el desarrollo socioeconómicos de nuestra
comunidad.
Como respuesta a esta realidad, el C.E.I.P. Lora Tamayo de Bonares, se encuentra inmerso desde
------- en la implantación del plan Bilingüe de Centro, que encuentra su fundamento en el Plan de
Fomento de Plurilingüismo de Andalucía, como recoge el acuerdo del Consejo de Gobierno del 22
de marzo de 2005. En nuestro centro, siguiendo la línea marcada por dicho plan, persigue "la
ampliación paulatina de un bilingüismo funcional", pretendiendo que nuestro alumnado, además de
dominar el castellano, su lengua materna, logre expresarse en inglés.
Nuestro centro cuenta en la actualidad con 15 unidades bilingües: 4 en primero, 4 en segundo (la
totalidad del alumnado, 2 en tercero, 2 en cuarto, 2 en quinto y una en sexto curso. Somos cinco los
profesores dedicados a la enseñanza bilingüe, cuatro de nosotros con destino definitivo. Cuatro de
los maestros son tutores de curso; no así la coordinadora del equipo bilingüe.
Caracteriza al Programa Bilingúe en Andalucía la enseñanza diversas materias en dos idiomas. En
aplicación de lo cual, nuestro centro, en la actualidad, imparte Ciencias de la Naturaleza y Ciencias
Sociales en castellano y en inglés, dedicando a la enseñanza en inglés un tercio del tiempo
disponible. Cada clase dispone de 3 sesiones semanales de Ciencias de la Naturaleza y de Ciencias
Sociales, respectivamente, de las cuales, una es impartida en inglés, respectivamente. Siguiendo la
normativa del ------------, un mismo docente imparte estas materias en ambas lenguas.
METODOLOGÍA
En relación con el Proyecto Bilingüe: La Orden del 28 de junio de 2011 define centro bilingüe como
aquel que promueve el desarrollo y la adquisición de las competencias lingüísticas en relación con
las 5 destrezas mediante el AICLE AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua
Extranjera), que en inglés responde a las siglas CLIL (Content and Language Integrated Learning).
El AICLE se define como "aprendizaje en situaciones en las que la materia o parte de la materia se
enseña a través de la lengua extranjera con un objetivo doble, el aprendizaje de contenidos y el
aprendizaje simultáneo de una lengua extrnajera." En el caso de nuestro centro, pues, el enfoque
AICLE responde a la necesidad de enseñar, simultáneamente, los contenidos de CS y CN y la
lengua, una parte en español y una parte en inglés.
Tal y como afirma la propia Consejería de Educación de Andalucía (revista digital nº 86 de 2015),
"...la apuesta por este enfoque integrador conlleva numerosas ventajas...; el vehicular los contenidos
a través de una lengua extranjera proporciona al alumnado una mayor exposición a la L2" y por
ende más oportunidad de utilizarla; al abordar una gran diversidad de campos semánticos aumenta
el léxico y favorece la comprensión en L2." Es decir, al aumentar el tipo de temas tratados, el léxico
aumenta y, además, al utilizar el inglés para abordar temas en los que están inmersos, se realiza un
aprendizaje significativo.
Esta metodología es acorde con el enfoque comunicativo de enseñanza de las lenguas, según el cual
la lengua se adquiere a través de la comunicación, es decir, la lengua, tanto castellana como inglesa,
se "usa para aprender". Abordamos, pues, los contenidos empleando la lengua como un instrumento
o herramienta al servicio del descubrimiento del entorno social y natural del alumno, partiendo del
más inmediato. Pretendemos desarrollar la capacidad del alumnado para comprender los contenidos
de las áreas de CS y CN, así como para poder expresar conocimientos, hipótesis, deducciones u
opiniones propias acerca de los mismos.
En la actualidad, en las materias de CS y CN, en la enseñanza en L1 y L2 compartimos objetivos y
contenidos similares. No sucede así en cuanto a la metodología, recursos utilizados y evaluación.
En el caso de la enseñanza en L1 el recurso básico es el libro de texto y los recursos digitales
asociados, así como diversas actividades de carácter práctico que permiten la observación y la
indagación científica. En la enseñanza en L2 los recursos son de selección o elaboración propia. Los
docentes de ANL en L2 estamos, necesariamente, en un constante proceso de reflexión sobre qué
elementos lingüísticos utilizamos, cómo los empleamos y cómo podemos integrar contenidos
específicos de CS y CN y contenidos lingüísticos. Planificamos, para cada tarea, una pre-tarea y una
post-tarea con sus respectivos contenidos lingüísticos. Esto no sucede aún en la enseñanza de CS y
CN en L1. Nuestro objetivo es, obviamente, resolver esta discrepancia mediante la progresiva
unificación de planteamientos metodológicos basados en un enfoque comunicativo que considere la
integración de lengua y contenidos. En está labor será de utilidad el diseño de un PLC (Proyecto
Lingüístico de Centro), en el cual el equipo Bilingüe está implicado en el presente curso escolar,
siendo los coordinadores del PLC Jonatan... y Susan Thomson (coordinadora del Equipo Bilingüe)
y cuya implementación tendrá una duración de al menos dos años.
Siguiendo con la programación en inglés, siempre (recordemos a Vygotsky), partiremos de los
conocimientos, habilidades y capacidades reales del alumnado en este momento (en español, en
inglés), y buscaremos activarlos, llevándolos un paso más adelante. En el caso de la enseñanza en
L2, seleccionaremos los contenidos que consideremos más conveniente impartir e introduciremos el
vocabulario y los elementos gramaticales imprescindibles para su comprensión. Pueden escogerse
contenidos por su carácter práctico y accesible, o aquellos que sean accesibles por faciliten la
utilización de vocabulario y estructuras gramaticales conocidas, o bien contenidos que posibiliten
introducir algunos elementos lingüísticos nuevos. La cantidad de contenidos seleccionados ha de ser
acorde con el tiempo disponible, teniendo siempre en consideración que pondremos el énfasis en el
desarrollo de las destrezas orales, pues lenguaje oral precede al escrito. Hemos de considerar que
una sobrecarga en lectura de textos o en actividades escritas va en detrimento del desarrollo de
destrezas orales.
Propondremos actividades que favorezcan la interacción en parejas, en pequeño grupo y actividades
de grupos interactivos. Entre ellas, juegos de adivinanza, juegos motrices, bingos, etc.
En cuanto al lenguaje de aula, siempre que se pueda, el profesorado de ANL se expresará en inglés.
velando por la correcta pronunciación y adecuada expresión del alumnado en lengua inglesa. Para
ello contaremos con la ayuda de profesorado nativo..
Recursos
En numerosos casos los recursos serán de selección o elaboración propia. Si bien disponemos de
libros de texto de la editorial Anaya, los consideramos excesivamente complejos y extensos para
nuestros propósitos, puesto que su utilización llevaría al énfasis de la lectura y la traducción. El
método de Anaya en inglés carece, además, de recursos visuales adecuados, actividades interactivas
en inglés o propuestas de actividades orales. En segundo y tercer ciclo utilizaremos el libro de la
editorial como apoyo visual y tomando algunas actividades escritas puntuales. También
utilizaremos puntualmente las fichas de refuerzo y extensión, así como algunas de las actividades
interactivas propuestas. En el primer ciclo contaremos fundamentalmente con material audiovisual
de la editorial McMillan, fichas y libros de esta misma editorial (los libros sólo como apoyo visual)
y con recursos del área de inglés.
La elaboración de recursos por parte del profesorado, con la ayuda de la auxiliar de conversación,
tendrá en cuenta los siguientes criterios:
- Facilitarán la realización de actividades orientadas a una tarea final
- El vocabulario y estructuras gramaticales serán accesibles al alumnado y permitirán la
comprensión/expresión oral en el aula
- Tendrán suficiente apoyo visual y auditivo
- Favorecerán la interacción oral en parejas y en grupo
- Se apreciará el carácter lúdico ("guessing games", juegos interactivos online, "word search")
- Se utilizará "realia": periódicos, revistas, panfletos, programas de televisión, videos o páginas web
de países anglosajones
- Incluirán elementos culturales, tanto de la cultura anglosajona y de otras partes del mundo
- Trabaján todas las destrezas orales (comprensión, expresión) y escritas (comprensión, expresión)
Tipos de recursos:
- Presentaciones de Diapositivas. El vocabulario y estructuras gramaticales están cuidadosamente
seleccionadas para ser trabajadas oralmente en el aula, por el docente y los alumnos. Cada frase o
dos-tres frases están acompañadas por una ilustración.
- Videos
- Juegos on-line
- Canciones
- Fichas con actividades escritas: escuchar y completar, sopa de letras, unir, recortar, pegar y
colorear
- Actividades/juegos de pareja y grupos interactivos: "guessing games", bingo, ordenar frases,
buscar preguntas en grupo, fichas colectivas...
UNIT VOCABULAR
Y
KEY
GRAMMAR
STRUCTURES
FINAL TASK RESOURCES ACTIVITIES
1. ROCKS AND
MINERALS
minerals
hard/soft,
dull/shiny/glassy
, light/heavy
colour
What is it called?
Where is it
found? What
colour is it?Is it
hard/soft
dull/shiny/glassy
light/heavy?Is it
harder than...?Is it
softer than?
To give an oral and
written description
of a mineral.
Slide
presentation.
Minerals
Mohs Scale
Describing a
mineral.
Guessing game:
guess my mineral,
using the Mohs'
scale
2. ATMOSPHERE
AND CLIMATE
weather
rainy/snowy/stor
my/windy/
foggy/cloudy
today/tomorrow/
on the weekend/
Days of the
week/next week
I like it when it's
(snowy).I don't
like it when it's
(rainy). Is it rainy
in California?Will
it be snowy
tomorrow in
Boston?
Tomorrow it will
be (foggy) in
To present a
weather forecast.
Slide
Presentation
Video: Making
a weather vane
Weather
forecast.
Map of the
U.S.A.
Expressing weather
preferences.
Guessing game: In
groups, each person
has part of the
information about a
weather forecast in
the U.S.A. Students
must complete the
weather forecast
California. map by asking
questions.
Watching a
"Weather Forecast"
3. POPULATION Numbers.
employed,
unemployed,
births, deaths,
inmigrants,
emigrants.
Names of
countries.
Bar chart.
How many
unemployed
people are there
in England?
There are...
How many births
were there in
England in 2015?
There were...
How many
inmigrants were
there in England
in 2015?
Were there more
births in England
or in Spain in
2015?
To make a
population bar chart
and be able to
interpret it.
Slide
presentation.
Bar chart.
Making a bar chart
and using it to
compare the
population of
different countries.
4. STUDYING
HISTORY
Historical
sources:
Oral sources:
songs Graphic
sources: maps,
pictures,
paintings,
photos, films
Written sources:
newspapers,
books, plays,
poems, letters
Material
sources: coins,
monuments,
amphors, graves
Ages of
History:
Prehistory/Ancie
nt History/The
Middle
Ages/The
Modern
Ages/The
Contemporary
Ages Numbers:
two million, five
thousand, one
thousand, five
Is this picture
from the (past)/
(present)? Yes, it
is. /No, it isn ́t.
What's this? It`s
an (oral)/a
(written)/
(graphic)/
(material) source.
Is a (coin) a
material source?
Yes, it is. /No it
isn`t. Is this a
(written) source?
Yes, it is. /No, it
isn't. When did
(Prehistory)
begin?
(Prehistory)
begun about
(2.000.000) years
ago. (Prehistory),
what happened
then?t I began
(two million
years) ago/ended
with the
invention of
(writing)
To classify
historical sources.
Active Inspire
File including:
Ages of History
Song, Matching
Activities.
Reading texts.
Worksheets.
Drawings for
cutting out,
colouring and
classifying.
Identifying and
naming different
historical sources
using flashcards or
slides Talking about
historical sources
Reading “What's
history?” Matching
pictures of historical
sources to their
names
Cutting out different
historical sources
and gluing them
where it corresponds
Completing a chart
titled “Historical
sources” Watching
video and song
“Ages of History”
(blog Lora-Tamayo-
bilingual-world)
Reading “The Ages
of History”
Matching ages of
history with the
period of time when
they happened
Labeling ages of
hundred, two
hundred
history Listening to
a reading and filling
out blanks using a
word bank
5. PREHISTORY IN
SPAIN Nouns/pronouns
: human beings,
tribes, they,
walls, pictures,
fire, food, skin,
fish, plants,
tools, weapons,
spears, axes,
knifes, stone,
wood, bones
Verbs (past
tense): began,
ended, lived,
painted,
discovered,
hunted,
gathered, made
early
Why did early
men use (spears)?
For hunting Why
did early men use
(skins)? For tents
and for clothing
Why did men
need (fire)? For
cooking
To describe life in
prehistory with the
aid of a maquette or
diorama.
Slide
presentation.
Colouring
booklet.
Worksheets.
Watching and
reading the Slide
Presentation.
Asking and
answering questions
about prehistory.
Playing hangman
using prehistory
vocabulary.
Colouring booklet.
Writing worksheets.
6. CLASSICAL
ANTIQUITY IN
SPAIN
Vocabulary:
Roman Empire,
Latin,
aqueducts,
theaters,
amphitheaters,
gladiators,
circuses, chariot
races, temples,
stone roads, rich
people, domus,
poor people,
insulae circus or
to the
amphitheate
What did
Romans build?
They built
amphitheaters,
theaters,
circuses,
acqueducts,
stone roads and
temples
What language
did the Romans
speak? They
spoke Latin.
Where did
Romans live?
They lived in
...How did
Romans have
fun? They went to
..What did
Romans build?
They built...
To describe orally
life in Roman times
with the aid of a
poster.
Videos
Colouring
booklet
Questions/Answ
ers cards for
group game
Watching and
listening to a Slide
Presentation about
the Romans (LT)
Reading a text about
Ancient history
(page 101,
Richmond) Talking
about the Roman
times
(questions/answers)
** Word search **
Playing a gladiators'
on-line game
Watching a video
about the life of a
17-year old boy in
Rome Watching a
video about Egypt
(Discovery
Education -blog)
Booklet: Writing
sentences and
colouring Talking in
public: Slide
Presentation
Los cambios-programacion
Los cambios-programacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de saber el idioma inglés
Importancia de saber el idioma inglésImportancia de saber el idioma inglés
Importancia de saber el idioma inglés
Anny Collado
 
Guía rápida para el profesorado de áreas lingüísticas
Guía rápida para el profesorado de áreas lingüísticasGuía rápida para el profesorado de áreas lingüísticas
Guía rápida para el profesorado de áreas lingüísticasJosé Antonio Alcalde López
 
La enseñanza de la conversación en el aula de ELE
La enseñanza de la conversación en el aula de ELELa enseñanza de la conversación en el aula de ELE
La enseñanza de la conversación en el aula de ELE
Espanolparainmigrantes
 
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIAENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIANeverfailsGod
 
La educación bilingüe en Andalucía_Charla CIEE_03052012
La educación bilingüe en Andalucía_Charla CIEE_03052012La educación bilingüe en Andalucía_Charla CIEE_03052012
La educación bilingüe en Andalucía_Charla CIEE_03052012FranciscoJPonceCapitan
 
Correo De Lenguas Nº1
Correo De Lenguas Nº1Correo De Lenguas Nº1
Correo De Lenguas Nº1grace11
 
Aportes al marco teórico inglés
Aportes al marco teórico inglésAportes al marco teórico inglés
Aportes al marco teórico inglés
lucesitamomo14
 
Taller inglés
Taller inglésTaller inglés
El papel de las canciones en la enseñanza de idiomas a inmigrantes
El papel de las canciones en la enseñanza de idiomas a inmigrantesEl papel de las canciones en la enseñanza de idiomas a inmigrantes
El papel de las canciones en la enseñanza de idiomas a inmigrantes
Espanolparainmigrantes
 
9. Proyecto - Estudio Ingles con las TIC´s
9. Proyecto - Estudio Ingles con las TIC´s9. Proyecto - Estudio Ingles con las TIC´s
9. Proyecto - Estudio Ingles con las TIC´s
Monicacpe2015
 
Diapositivas del proyecto de ingles
Diapositivas del proyecto de inglesDiapositivas del proyecto de ingles
Diapositivas del proyecto de inglesluzloraine94
 
Prototipo plc ruiz del peral
Prototipo plc ruiz del peralPrototipo plc ruiz del peral
Prototipo plc ruiz del peral
ceip ruiz del peral
 
Cuadro con actividades para el proyecto inglés
Cuadro con actividades para el proyecto inglésCuadro con actividades para el proyecto inglés
Cuadro con actividades para el proyecto inglés
lucesitamomo14
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptualcoleguarumo
 
Actividad5.5 proyecto te_grupo1equipoc_inglesenlineaparaniños-2.
Actividad5.5 proyecto te_grupo1equipoc_inglesenlineaparaniños-2.Actividad5.5 proyecto te_grupo1equipoc_inglesenlineaparaniños-2.
Actividad5.5 proyecto te_grupo1equipoc_inglesenlineaparaniños-2.propuestas
 
Valoración y análisis de la enseñanza del español como lengua extranjera en l...
Valoración y análisis de la enseñanza del español como lengua extranjera en l...Valoración y análisis de la enseñanza del español como lengua extranjera en l...
Valoración y análisis de la enseñanza del español como lengua extranjera en l...
Diana Catalina Randall
 
Buenas practicas octubre 2011
Buenas practicas octubre 2011Buenas practicas octubre 2011
Buenas practicas octubre 2011
Eufemia Rosso
 

La actualidad más candente (19)

Importancia de saber el idioma inglés
Importancia de saber el idioma inglésImportancia de saber el idioma inglés
Importancia de saber el idioma inglés
 
Guía rápida para el profesorado de áreas lingüísticas
Guía rápida para el profesorado de áreas lingüísticasGuía rápida para el profesorado de áreas lingüísticas
Guía rápida para el profesorado de áreas lingüísticas
 
La enseñanza de la conversación en el aula de ELE
La enseñanza de la conversación en el aula de ELELa enseñanza de la conversación en el aula de ELE
La enseñanza de la conversación en el aula de ELE
 
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIAENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
 
La educación bilingüe en Andalucía_Charla CIEE_03052012
La educación bilingüe en Andalucía_Charla CIEE_03052012La educación bilingüe en Andalucía_Charla CIEE_03052012
La educación bilingüe en Andalucía_Charla CIEE_03052012
 
Correo De Lenguas Nº1
Correo De Lenguas Nº1Correo De Lenguas Nº1
Correo De Lenguas Nº1
 
Aportes al marco teórico inglés
Aportes al marco teórico inglésAportes al marco teórico inglés
Aportes al marco teórico inglés
 
Taller inglés
Taller inglésTaller inglés
Taller inglés
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
El papel de las canciones en la enseñanza de idiomas a inmigrantes
El papel de las canciones en la enseñanza de idiomas a inmigrantesEl papel de las canciones en la enseñanza de idiomas a inmigrantes
El papel de las canciones en la enseñanza de idiomas a inmigrantes
 
2. programa de estudio español
2. programa de estudio español2. programa de estudio español
2. programa de estudio español
 
9. Proyecto - Estudio Ingles con las TIC´s
9. Proyecto - Estudio Ingles con las TIC´s9. Proyecto - Estudio Ingles con las TIC´s
9. Proyecto - Estudio Ingles con las TIC´s
 
Diapositivas del proyecto de ingles
Diapositivas del proyecto de inglesDiapositivas del proyecto de ingles
Diapositivas del proyecto de ingles
 
Prototipo plc ruiz del peral
Prototipo plc ruiz del peralPrototipo plc ruiz del peral
Prototipo plc ruiz del peral
 
Cuadro con actividades para el proyecto inglés
Cuadro con actividades para el proyecto inglésCuadro con actividades para el proyecto inglés
Cuadro con actividades para el proyecto inglés
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Actividad5.5 proyecto te_grupo1equipoc_inglesenlineaparaniños-2.
Actividad5.5 proyecto te_grupo1equipoc_inglesenlineaparaniños-2.Actividad5.5 proyecto te_grupo1equipoc_inglesenlineaparaniños-2.
Actividad5.5 proyecto te_grupo1equipoc_inglesenlineaparaniños-2.
 
Valoración y análisis de la enseñanza del español como lengua extranjera en l...
Valoración y análisis de la enseñanza del español como lengua extranjera en l...Valoración y análisis de la enseñanza del español como lengua extranjera en l...
Valoración y análisis de la enseñanza del español como lengua extranjera en l...
 
Buenas practicas octubre 2011
Buenas practicas octubre 2011Buenas practicas octubre 2011
Buenas practicas octubre 2011
 

Destacado

SharePoint Saturday Cape Town - Introduction to AngularJS with the Microsoft ...
SharePoint Saturday Cape Town - Introduction to AngularJS with the Microsoft ...SharePoint Saturday Cape Town - Introduction to AngularJS with the Microsoft ...
SharePoint Saturday Cape Town - Introduction to AngularJS with the Microsoft ...
Sébastien Levert
 
Tutorial Hacer Una Pagina Web
Tutorial Hacer Una Pagina WebTutorial Hacer Una Pagina Web
Tutorial Hacer Una Pagina Webjorge9414
 
Breaking Through via SMS
Breaking Through via SMSBreaking Through via SMS
Breaking Through via SMS
Yarber Creative
 
Music genres
Music genresMusic genres
Music genres
agubetis02
 
Jay Pittman Resume
Jay Pittman ResumeJay Pittman Resume
Jay Pittman ResumeJay Pittman
 
נסיונות במתקנים לשיפור סביבת השתיל מצגת
נסיונות במתקנים לשיפור סביבת השתיל   מצגתנסיונות במתקנים לשיפור סביבת השתיל   מצגת
נסיונות במתקנים לשיפור סביבת השתיל מצגת
Nir Herr
 
Crisis intervention smca 01072016
Crisis intervention smca 01072016Crisis intervention smca 01072016
Crisis intervention smca 01072016
Rachael Marshall
 
Sk1 kd1-1-kebutuhan-manusia
Sk1 kd1-1-kebutuhan-manusiaSk1 kd1-1-kebutuhan-manusia
Sk1 kd1-1-kebutuhan-manusia
Rita Novita Sipahutar
 
Perché a fare i preventivi facciamo così schifo?
Perché a fare i preventivi facciamo così schifo?Perché a fare i preventivi facciamo così schifo?
Perché a fare i preventivi facciamo così schifo?
Cristiano Rastelli
 
WORKSHOP - INTERNAL CONTROLS IN MANAGEMENT ACCOUNTING
WORKSHOP - INTERNAL CONTROLS IN MANAGEMENT ACCOUNTINGWORKSHOP - INTERNAL CONTROLS IN MANAGEMENT ACCOUNTING
WORKSHOP - INTERNAL CONTROLS IN MANAGEMENT ACCOUNTINGOsman Ali Osman Ali
 
POWER Texting: Engaging Your Employees via Text Messaging
POWER Texting: Engaging Your Employees via Text MessagingPOWER Texting: Engaging Your Employees via Text Messaging
POWER Texting: Engaging Your Employees via Text Messaging
Yarber Creative
 
AS Design and Technology (without drawings)
AS Design and Technology (without drawings)AS Design and Technology (without drawings)
AS Design and Technology (without drawings)
derhamo
 
ANALGESICS
ANALGESICSANALGESICS
ANALGESICS
Suyog Mali
 

Destacado (16)

SharePoint Saturday Cape Town - Introduction to AngularJS with the Microsoft ...
SharePoint Saturday Cape Town - Introduction to AngularJS with the Microsoft ...SharePoint Saturday Cape Town - Introduction to AngularJS with the Microsoft ...
SharePoint Saturday Cape Town - Introduction to AngularJS with the Microsoft ...
 
Tutorial Hacer Una Pagina Web
Tutorial Hacer Una Pagina WebTutorial Hacer Una Pagina Web
Tutorial Hacer Una Pagina Web
 
Breaking Through via SMS
Breaking Through via SMSBreaking Through via SMS
Breaking Through via SMS
 
Music genres
Music genresMusic genres
Music genres
 
Jay Pittman Resume
Jay Pittman ResumeJay Pittman Resume
Jay Pittman Resume
 
נסיונות במתקנים לשיפור סביבת השתיל מצגת
נסיונות במתקנים לשיפור סביבת השתיל   מצגתנסיונות במתקנים לשיפור סביבת השתיל   מצגת
נסיונות במתקנים לשיפור סביבת השתיל מצגת
 
Crisis intervention smca 01072016
Crisis intervention smca 01072016Crisis intervention smca 01072016
Crisis intervention smca 01072016
 
Sk1 kd1-1-kebutuhan-manusia
Sk1 kd1-1-kebutuhan-manusiaSk1 kd1-1-kebutuhan-manusia
Sk1 kd1-1-kebutuhan-manusia
 
Michael Galluzzo Resume
Michael Galluzzo ResumeMichael Galluzzo Resume
Michael Galluzzo Resume
 
Ambiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizajeAmbiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje
 
Perché a fare i preventivi facciamo così schifo?
Perché a fare i preventivi facciamo così schifo?Perché a fare i preventivi facciamo così schifo?
Perché a fare i preventivi facciamo così schifo?
 
WORKSHOP - INTERNAL CONTROLS IN MANAGEMENT ACCOUNTING
WORKSHOP - INTERNAL CONTROLS IN MANAGEMENT ACCOUNTINGWORKSHOP - INTERNAL CONTROLS IN MANAGEMENT ACCOUNTING
WORKSHOP - INTERNAL CONTROLS IN MANAGEMENT ACCOUNTING
 
POWER Texting: Engaging Your Employees via Text Messaging
POWER Texting: Engaging Your Employees via Text MessagingPOWER Texting: Engaging Your Employees via Text Messaging
POWER Texting: Engaging Your Employees via Text Messaging
 
AS Design and Technology (without drawings)
AS Design and Technology (without drawings)AS Design and Technology (without drawings)
AS Design and Technology (without drawings)
 
ANALGESICS
ANALGESICSANALGESICS
ANALGESICS
 
CCFW.software
CCFW.softwareCCFW.software
CCFW.software
 

Similar a Los cambios-programacion

Proyecto Lingüístico de Centro del IES El Fontanal 2013-2104
Proyecto Lingüístico de Centro del IES El Fontanal  2013-2104Proyecto Lingüístico de Centro del IES El Fontanal  2013-2104
Proyecto Lingüístico de Centro del IES El Fontanal 2013-2104
tomasrodriguezreyes
 
Proyecto bilingue fi nal 2020 21
Proyecto bilingue fi nal 2020 21Proyecto bilingue fi nal 2020 21
Proyecto bilingue fi nal 2020 21
Alfaresbilingual
 
curriculo integrado
curriculo integradocurriculo integrado
curriculo integrado
25336777t
 
Proyecto bilingüe 21 22
Proyecto bilingüe 21 22Proyecto bilingüe 21 22
Proyecto bilingüe 21 22
BlogAlfares
 
Fernando Trujillo
Fernando TrujilloFernando Trujillo
Fernando Trujillomluisao
 
Proyecto bilingüe 21 22(1)
Proyecto bilingüe 21 22(1)Proyecto bilingüe 21 22(1)
Proyecto bilingüe 21 22(1)
Alfaresbilingual
 
Prototipo año 2 CEPR Andalucia (La Línea)
Prototipo año 2 CEPR Andalucia (La Línea)Prototipo año 2 CEPR Andalucia (La Línea)
Prototipo año 2 CEPR Andalucia (La Línea)
Lourdes López Viñolo
 
Proyecto bilingüe 22 23.pdf
Proyecto bilingüe 22 23.pdfProyecto bilingüe 22 23.pdf
Proyecto bilingüe 22 23.pdf
Alfaresbilingual
 
NivelPrimarioIngls.pdf
NivelPrimarioIngls.pdfNivelPrimarioIngls.pdf
NivelPrimarioIngls.pdf
AmaliaOyarzn2
 
Correo De Lenguas Nº1
Correo De Lenguas Nº1Correo De Lenguas Nº1
Correo De Lenguas Nº1grace11
 
Presentacion bilinguismo CEIP Marismas del Tinto
Presentacion bilinguismo CEIP Marismas del TintoPresentacion bilinguismo CEIP Marismas del Tinto
Presentacion bilinguismo CEIP Marismas del Tinto
Cinta Narváez
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaEster Martinez Sierra
 
Funcionarioprácticas jerez 2012
Funcionarioprácticas jerez 2012Funcionarioprácticas jerez 2012
Funcionarioprácticas jerez 2012Eufemia Rosso
 
ingles6 planificacion programa secundaria.pdf
ingles6 planificacion programa secundaria.pdfingles6 planificacion programa secundaria.pdf
ingles6 planificacion programa secundaria.pdf
Lucia138908
 
Guia articuladora1
Guia articuladora1Guia articuladora1
Guia articuladora1
LAURA GALVAN PEREZ
 
Tarea 1 3 aicle alicia
Tarea 1 3 aicle aliciaTarea 1 3 aicle alicia
Tarea 1 3 aicle alicia
alicialiano1975
 
Plan de bilingüismo
Plan de bilingüismoPlan de bilingüismo
Plan de bilingüismo
42001089
 

Similar a Los cambios-programacion (20)

Proyecto Lingüístico de Centro del IES El Fontanal 2013-2104
Proyecto Lingüístico de Centro del IES El Fontanal  2013-2104Proyecto Lingüístico de Centro del IES El Fontanal  2013-2104
Proyecto Lingüístico de Centro del IES El Fontanal 2013-2104
 
Proyecto bilingue fi nal 2020 21
Proyecto bilingue fi nal 2020 21Proyecto bilingue fi nal 2020 21
Proyecto bilingue fi nal 2020 21
 
curriculo integrado
curriculo integradocurriculo integrado
curriculo integrado
 
Inglés
InglésInglés
Inglés
 
Proyecto bilingüe 21 22
Proyecto bilingüe 21 22Proyecto bilingüe 21 22
Proyecto bilingüe 21 22
 
Fernando Trujillo
Fernando TrujilloFernando Trujillo
Fernando Trujillo
 
Proyecto bilingüe 21 22(1)
Proyecto bilingüe 21 22(1)Proyecto bilingüe 21 22(1)
Proyecto bilingüe 21 22(1)
 
Prototipo año 2 CEPR Andalucia (La Línea)
Prototipo año 2 CEPR Andalucia (La Línea)Prototipo año 2 CEPR Andalucia (La Línea)
Prototipo año 2 CEPR Andalucia (La Línea)
 
Proyecto bilingüe 22 23.pdf
Proyecto bilingüe 22 23.pdfProyecto bilingüe 22 23.pdf
Proyecto bilingüe 22 23.pdf
 
NivelPrimarioIngls.pdf
NivelPrimarioIngls.pdfNivelPrimarioIngls.pdf
NivelPrimarioIngls.pdf
 
Correo De Lenguas Nº1
Correo De Lenguas Nº1Correo De Lenguas Nº1
Correo De Lenguas Nº1
 
Presentacion bilinguismo CEIP Marismas del Tinto
Presentacion bilinguismo CEIP Marismas del TintoPresentacion bilinguismo CEIP Marismas del Tinto
Presentacion bilinguismo CEIP Marismas del Tinto
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Funcionarioprácticas jerez 2012
Funcionarioprácticas jerez 2012Funcionarioprácticas jerez 2012
Funcionarioprácticas jerez 2012
 
Programa 2014
Programa 2014Programa 2014
Programa 2014
 
ingles6 planificacion programa secundaria.pdf
ingles6 planificacion programa secundaria.pdfingles6 planificacion programa secundaria.pdf
ingles6 planificacion programa secundaria.pdf
 
Guia articuladora1
Guia articuladora1Guia articuladora1
Guia articuladora1
 
Tarea 1 3 aicle alicia
Tarea 1 3 aicle aliciaTarea 1 3 aicle alicia
Tarea 1 3 aicle alicia
 
Almeria1 2008 5 19
Almeria1 2008 5 19Almeria1 2008 5 19
Almeria1 2008 5 19
 
Plan de bilingüismo
Plan de bilingüismoPlan de bilingüismo
Plan de bilingüismo
 

Más de Susana Okatsu

The cell
The cellThe cell
The cell
Susana Okatsu
 
4º 2015 2016 syllabus
4º 2015 2016 syllabus4º 2015 2016 syllabus
4º 2015 2016 syllabus
Susana Okatsu
 
4º syllabus
4º syllabus4º syllabus
4º syllabus
Susana Okatsu
 
1º syllabus
1º syllabus1º syllabus
1º syllabus
Susana Okatsu
 
2º syllabus
2º syllabus2º syllabus
2º syllabus
Susana Okatsu
 
1º syllabus
1º syllabus1º syllabus
1º syllabus
Susana Okatsu
 
5ºcurso
5ºcurso5ºcurso
5ºcurso
Susana Okatsu
 
4º history-1
4º history-14º history-1
4º history-1
Susana Okatsu
 
4º history-1
4º history-14º history-1
4º history-1
Susana Okatsu
 

Más de Susana Okatsu (17)

The cell
The cellThe cell
The cell
 
4º 2015 2016 syllabus
4º 2015 2016 syllabus4º 2015 2016 syllabus
4º 2015 2016 syllabus
 
4º syllabus
4º syllabus4º syllabus
4º syllabus
 
1º syllabus
1º syllabus1º syllabus
1º syllabus
 
2º syllabus
2º syllabus2º syllabus
2º syllabus
 
1º syllabus
1º syllabus1º syllabus
1º syllabus
 
5ºcurso
5ºcurso5ºcurso
5ºcurso
 
4º history-1
4º history-14º history-1
4º history-1
 
4º history-1
4º history-14º history-1
4º history-1
 
Prehistory booklet
Prehistory bookletPrehistory booklet
Prehistory booklet
 
Prehistory 2
Prehistory 2Prehistory 2
Prehistory 2
 
Prehistory 2
Prehistory 2Prehistory 2
Prehistory 2
 
Prehistoria david
Prehistoria davidPrehistoria david
Prehistoria david
 
Prehistoria david
Prehistoria davidPrehistoria david
Prehistoria david
 
Prehistoria david
Prehistoria davidPrehistoria david
Prehistoria david
 
Beatles biography
Beatles biographyBeatles biography
Beatles biography
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Los cambios-programacion

  • 1. INTRODUCCIÓN AL ÁREA. LA PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y CIENCIAS SOCIALES DENTRO DEL PROYECTO BILINGÜE DE CENTRO El aprendizaje de las lenguas es un valor necesario dentro de un mundo globalizado, siendo algunos de los factores implicados la globalización de las relaciones políticas, culturales, socioeconómicas y profesionales, intensificada por el fenómeno de internet (periódicos digitales, redes sociales, youtube...) y la popularización de los viajes internacionales. El conocimiento de otras lenguas enriquece la visión del mundo, fomentando, desde edad temprana, el interés y curiosidad, así como el respeto y la tolerancia hacia otras culturas, algo necesario dentro del espacio europeo, en el que conviven numerosas lenguas. Desde el punto de vista cognitivo, la lengua es una herramienta que posibilita la estructuración del conocimiento, otorgando la capacidad de aprender, descubrir y vivir en sociedad. La lengua inglesa. por otro lado, se ha convertido, a lo largo del siglo pasado, en la principal lengua vehicular en las transacciones comerciales e intercambios culturales. Por ello, consideramos fundamental para el desarrollo personal de nuestros alumnos y su futuro profesional, el que se manejen con soltura en esta lengua, tanto hablada como escrita. Esperamos que ello, además, contribuya positivamente a medio-largo plazo en el desarrollo socioeconómicos de nuestra comunidad. Como respuesta a esta realidad, el C.E.I.P. Lora Tamayo de Bonares, se encuentra inmerso desde ------- en la implantación del plan Bilingüe de Centro, que encuentra su fundamento en el Plan de Fomento de Plurilingüismo de Andalucía, como recoge el acuerdo del Consejo de Gobierno del 22 de marzo de 2005. En nuestro centro, siguiendo la línea marcada por dicho plan, persigue "la ampliación paulatina de un bilingüismo funcional", pretendiendo que nuestro alumnado, además de dominar el castellano, su lengua materna, logre expresarse en inglés. Nuestro centro cuenta en la actualidad con 15 unidades bilingües: 4 en primero, 4 en segundo (la totalidad del alumnado, 2 en tercero, 2 en cuarto, 2 en quinto y una en sexto curso. Somos cinco los profesores dedicados a la enseñanza bilingüe, cuatro de nosotros con destino definitivo. Cuatro de los maestros son tutores de curso; no así la coordinadora del equipo bilingüe. Caracteriza al Programa Bilingúe en Andalucía la enseñanza diversas materias en dos idiomas. En aplicación de lo cual, nuestro centro, en la actualidad, imparte Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales en castellano y en inglés, dedicando a la enseñanza en inglés un tercio del tiempo disponible. Cada clase dispone de 3 sesiones semanales de Ciencias de la Naturaleza y de Ciencias Sociales, respectivamente, de las cuales, una es impartida en inglés, respectivamente. Siguiendo la normativa del ------------, un mismo docente imparte estas materias en ambas lenguas. METODOLOGÍA En relación con el Proyecto Bilingüe: La Orden del 28 de junio de 2011 define centro bilingüe como aquel que promueve el desarrollo y la adquisición de las competencias lingüísticas en relación con las 5 destrezas mediante el AICLE AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera), que en inglés responde a las siglas CLIL (Content and Language Integrated Learning). El AICLE se define como "aprendizaje en situaciones en las que la materia o parte de la materia se enseña a través de la lengua extranjera con un objetivo doble, el aprendizaje de contenidos y el aprendizaje simultáneo de una lengua extrnajera." En el caso de nuestro centro, pues, el enfoque AICLE responde a la necesidad de enseñar, simultáneamente, los contenidos de CS y CN y la lengua, una parte en español y una parte en inglés. Tal y como afirma la propia Consejería de Educación de Andalucía (revista digital nº 86 de 2015), "...la apuesta por este enfoque integrador conlleva numerosas ventajas...; el vehicular los contenidos a través de una lengua extranjera proporciona al alumnado una mayor exposición a la L2" y por ende más oportunidad de utilizarla; al abordar una gran diversidad de campos semánticos aumenta el léxico y favorece la comprensión en L2." Es decir, al aumentar el tipo de temas tratados, el léxico aumenta y, además, al utilizar el inglés para abordar temas en los que están inmersos, se realiza un
  • 2. aprendizaje significativo. Esta metodología es acorde con el enfoque comunicativo de enseñanza de las lenguas, según el cual la lengua se adquiere a través de la comunicación, es decir, la lengua, tanto castellana como inglesa, se "usa para aprender". Abordamos, pues, los contenidos empleando la lengua como un instrumento o herramienta al servicio del descubrimiento del entorno social y natural del alumno, partiendo del más inmediato. Pretendemos desarrollar la capacidad del alumnado para comprender los contenidos de las áreas de CS y CN, así como para poder expresar conocimientos, hipótesis, deducciones u opiniones propias acerca de los mismos. En la actualidad, en las materias de CS y CN, en la enseñanza en L1 y L2 compartimos objetivos y contenidos similares. No sucede así en cuanto a la metodología, recursos utilizados y evaluación. En el caso de la enseñanza en L1 el recurso básico es el libro de texto y los recursos digitales asociados, así como diversas actividades de carácter práctico que permiten la observación y la indagación científica. En la enseñanza en L2 los recursos son de selección o elaboración propia. Los docentes de ANL en L2 estamos, necesariamente, en un constante proceso de reflexión sobre qué elementos lingüísticos utilizamos, cómo los empleamos y cómo podemos integrar contenidos específicos de CS y CN y contenidos lingüísticos. Planificamos, para cada tarea, una pre-tarea y una post-tarea con sus respectivos contenidos lingüísticos. Esto no sucede aún en la enseñanza de CS y CN en L1. Nuestro objetivo es, obviamente, resolver esta discrepancia mediante la progresiva unificación de planteamientos metodológicos basados en un enfoque comunicativo que considere la integración de lengua y contenidos. En está labor será de utilidad el diseño de un PLC (Proyecto Lingüístico de Centro), en el cual el equipo Bilingüe está implicado en el presente curso escolar, siendo los coordinadores del PLC Jonatan... y Susan Thomson (coordinadora del Equipo Bilingüe) y cuya implementación tendrá una duración de al menos dos años. Siguiendo con la programación en inglés, siempre (recordemos a Vygotsky), partiremos de los conocimientos, habilidades y capacidades reales del alumnado en este momento (en español, en inglés), y buscaremos activarlos, llevándolos un paso más adelante. En el caso de la enseñanza en L2, seleccionaremos los contenidos que consideremos más conveniente impartir e introduciremos el vocabulario y los elementos gramaticales imprescindibles para su comprensión. Pueden escogerse contenidos por su carácter práctico y accesible, o aquellos que sean accesibles por faciliten la utilización de vocabulario y estructuras gramaticales conocidas, o bien contenidos que posibiliten introducir algunos elementos lingüísticos nuevos. La cantidad de contenidos seleccionados ha de ser acorde con el tiempo disponible, teniendo siempre en consideración que pondremos el énfasis en el desarrollo de las destrezas orales, pues lenguaje oral precede al escrito. Hemos de considerar que una sobrecarga en lectura de textos o en actividades escritas va en detrimento del desarrollo de destrezas orales. Propondremos actividades que favorezcan la interacción en parejas, en pequeño grupo y actividades de grupos interactivos. Entre ellas, juegos de adivinanza, juegos motrices, bingos, etc. En cuanto al lenguaje de aula, siempre que se pueda, el profesorado de ANL se expresará en inglés. velando por la correcta pronunciación y adecuada expresión del alumnado en lengua inglesa. Para ello contaremos con la ayuda de profesorado nativo.. Recursos En numerosos casos los recursos serán de selección o elaboración propia. Si bien disponemos de libros de texto de la editorial Anaya, los consideramos excesivamente complejos y extensos para nuestros propósitos, puesto que su utilización llevaría al énfasis de la lectura y la traducción. El método de Anaya en inglés carece, además, de recursos visuales adecuados, actividades interactivas en inglés o propuestas de actividades orales. En segundo y tercer ciclo utilizaremos el libro de la editorial como apoyo visual y tomando algunas actividades escritas puntuales. También utilizaremos puntualmente las fichas de refuerzo y extensión, así como algunas de las actividades interactivas propuestas. En el primer ciclo contaremos fundamentalmente con material audiovisual
  • 3. de la editorial McMillan, fichas y libros de esta misma editorial (los libros sólo como apoyo visual) y con recursos del área de inglés. La elaboración de recursos por parte del profesorado, con la ayuda de la auxiliar de conversación, tendrá en cuenta los siguientes criterios: - Facilitarán la realización de actividades orientadas a una tarea final - El vocabulario y estructuras gramaticales serán accesibles al alumnado y permitirán la comprensión/expresión oral en el aula - Tendrán suficiente apoyo visual y auditivo - Favorecerán la interacción oral en parejas y en grupo - Se apreciará el carácter lúdico ("guessing games", juegos interactivos online, "word search") - Se utilizará "realia": periódicos, revistas, panfletos, programas de televisión, videos o páginas web de países anglosajones - Incluirán elementos culturales, tanto de la cultura anglosajona y de otras partes del mundo - Trabaján todas las destrezas orales (comprensión, expresión) y escritas (comprensión, expresión) Tipos de recursos: - Presentaciones de Diapositivas. El vocabulario y estructuras gramaticales están cuidadosamente seleccionadas para ser trabajadas oralmente en el aula, por el docente y los alumnos. Cada frase o dos-tres frases están acompañadas por una ilustración. - Videos - Juegos on-line - Canciones - Fichas con actividades escritas: escuchar y completar, sopa de letras, unir, recortar, pegar y colorear - Actividades/juegos de pareja y grupos interactivos: "guessing games", bingo, ordenar frases, buscar preguntas en grupo, fichas colectivas... UNIT VOCABULAR Y KEY GRAMMAR STRUCTURES FINAL TASK RESOURCES ACTIVITIES 1. ROCKS AND MINERALS minerals hard/soft, dull/shiny/glassy , light/heavy colour What is it called? Where is it found? What colour is it?Is it hard/soft dull/shiny/glassy light/heavy?Is it harder than...?Is it softer than? To give an oral and written description of a mineral. Slide presentation. Minerals Mohs Scale Describing a mineral. Guessing game: guess my mineral, using the Mohs' scale 2. ATMOSPHERE AND CLIMATE weather rainy/snowy/stor my/windy/ foggy/cloudy today/tomorrow/ on the weekend/ Days of the week/next week I like it when it's (snowy).I don't like it when it's (rainy). Is it rainy in California?Will it be snowy tomorrow in Boston? Tomorrow it will be (foggy) in To present a weather forecast. Slide Presentation Video: Making a weather vane Weather forecast. Map of the U.S.A. Expressing weather preferences. Guessing game: In groups, each person has part of the information about a weather forecast in the U.S.A. Students must complete the weather forecast
  • 4. California. map by asking questions. Watching a "Weather Forecast" 3. POPULATION Numbers. employed, unemployed, births, deaths, inmigrants, emigrants. Names of countries. Bar chart. How many unemployed people are there in England? There are... How many births were there in England in 2015? There were... How many inmigrants were there in England in 2015? Were there more births in England or in Spain in 2015? To make a population bar chart and be able to interpret it. Slide presentation. Bar chart. Making a bar chart and using it to compare the population of different countries. 4. STUDYING HISTORY Historical sources: Oral sources: songs Graphic sources: maps, pictures, paintings, photos, films Written sources: newspapers, books, plays, poems, letters Material sources: coins, monuments, amphors, graves Ages of History: Prehistory/Ancie nt History/The Middle Ages/The Modern Ages/The Contemporary Ages Numbers: two million, five thousand, one thousand, five Is this picture from the (past)/ (present)? Yes, it is. /No, it isn ́t. What's this? It`s an (oral)/a (written)/ (graphic)/ (material) source. Is a (coin) a material source? Yes, it is. /No it isn`t. Is this a (written) source? Yes, it is. /No, it isn't. When did (Prehistory) begin? (Prehistory) begun about (2.000.000) years ago. (Prehistory), what happened then?t I began (two million years) ago/ended with the invention of (writing) To classify historical sources. Active Inspire File including: Ages of History Song, Matching Activities. Reading texts. Worksheets. Drawings for cutting out, colouring and classifying. Identifying and naming different historical sources using flashcards or slides Talking about historical sources Reading “What's history?” Matching pictures of historical sources to their names Cutting out different historical sources and gluing them where it corresponds Completing a chart titled “Historical sources” Watching video and song “Ages of History” (blog Lora-Tamayo- bilingual-world) Reading “The Ages of History” Matching ages of history with the period of time when they happened Labeling ages of
  • 5. hundred, two hundred history Listening to a reading and filling out blanks using a word bank 5. PREHISTORY IN SPAIN Nouns/pronouns : human beings, tribes, they, walls, pictures, fire, food, skin, fish, plants, tools, weapons, spears, axes, knifes, stone, wood, bones Verbs (past tense): began, ended, lived, painted, discovered, hunted, gathered, made early Why did early men use (spears)? For hunting Why did early men use (skins)? For tents and for clothing Why did men need (fire)? For cooking To describe life in prehistory with the aid of a maquette or diorama. Slide presentation. Colouring booklet. Worksheets. Watching and reading the Slide Presentation. Asking and answering questions about prehistory. Playing hangman using prehistory vocabulary. Colouring booklet. Writing worksheets. 6. CLASSICAL ANTIQUITY IN SPAIN Vocabulary: Roman Empire, Latin, aqueducts, theaters, amphitheaters, gladiators, circuses, chariot races, temples, stone roads, rich people, domus, poor people, insulae circus or to the amphitheate What did Romans build? They built amphitheaters, theaters, circuses, acqueducts, stone roads and temples What language did the Romans speak? They spoke Latin. Where did Romans live? They lived in ...How did Romans have fun? They went to ..What did Romans build? They built... To describe orally life in Roman times with the aid of a poster. Videos Colouring booklet Questions/Answ ers cards for group game Watching and listening to a Slide Presentation about the Romans (LT) Reading a text about Ancient history (page 101, Richmond) Talking about the Roman times (questions/answers) ** Word search ** Playing a gladiators' on-line game Watching a video about the life of a 17-year old boy in Rome Watching a video about Egypt (Discovery Education -blog) Booklet: Writing sentences and colouring Talking in public: Slide Presentation