SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
“RESEÑA”
YOLANDA MACHADO ZULUAGA
PAOLA XILENA PRECIADO BENITEZ
YADINA BRISET ALFONSO PATIÑO
NATHALIA ROJAS DELGADILLO
TUTOR:
SIGIFREDO ARIAS
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
JUNIO, 2014
“LA LECTURA”
La lectura es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información y/o
ideas almacenadas en un soporte y transmitidas.
La lectura se debe tomar como un hábito, es importante ya que por medio de la lectura se
aprenden destrezas, la expresión y la comprensión, desarrolla nuestro aprendizaje, a medida d
que nosotros prestemos atención a la lectura, debemos ir creando interrogantes que responda
nuestras dudas, ya sea respectivo de un tema.
Tipos para tener una mejor lectura:
 Enseñar la cultura de la lectura desde niños.
 Leer libros con temas de nuestro agrado, libros que satisfagan nuestras necesidades y
nuestros deseos.
 Que el hecho de leer libros se
convierta en un hábito de toda
la vida.
 Tener motivación al leer los
libros.
 Arriesgarse al a leer otros
libros.
 Experimentar otros temas.
1. La lectura es buena, y agradable para experimentar ambientes y temas que no
conocemos, con la lectura encontramos sentimientos y motivaciones que nos ayudan al
crecimiento cognitivo y el desarrollo de la lengua y la expresión de cada individuo.
2. El contexto donde realice la lectura, teniendo en cuenta, el lugar, la temperatura, la
luz, la postura, el ánimo, sin molestias de ruido, ni otro tipo de distracciones.
3. La velocidad de lectura, tener en cuenta la velocidad de lectura adecuada, en la que
podamos comprender lo que se lee.
4. Destacar la información relevante, podemos utilizar, el subrayado para destacar las
ideas esenciales del texto, esquemas en estos podemos destacar los puntos principales
del texto y los subapartados que se
consideran de interés, el resumen
puede ser breve utilizando las ideas
fundamentales y utilizando nuestro
vocabulario, redactando en forma
personal.
El arte de la lectura está en el ambiente de aprendizaje que tiene y quiere tener cada individuo,
ya sea una persona sana o una persona con discapacidad, busca la manera de satisfacer y
cumplir sus necesidades con un tema sea de su agrado.
Conclusiones
1. La lectura es importante para el desarrollo de las destrezas.
2. Se debe motivar a los niños y demás a que tenga un ambiente de lectura.
3. La comprensión de la lectura está en el interés.
4. La lectura busca satisfacer necesidades y aprender una mejor interpretación.
5. La lectura es mejor cuando se lee un tema de agrado.
UNAD, R. (2009). la lectura [grabado por salud global]. bogota, cundinamarca, bogota.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuerdos diana
Acuerdos dianaAcuerdos diana
Acuerdos diana
dykandy
 
Alfabetismodentroyfueradelaescuela
AlfabetismodentroyfueradelaescuelaAlfabetismodentroyfueradelaescuela
Alfabetismodentroyfueradelaescuela
IranHerreraGonzalez
 
Acuerdos
AcuerdosAcuerdos
Acuerdos
dykandy
 
Instituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnologíaInstituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnología
Raudimar Suárez
 
La lectura
La lectura La lectura
La lectura
ISLUSEJO
 

La actualidad más candente (20)

Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
La Importancia de la Lectura
La Importancia de la LecturaLa Importancia de la Lectura
La Importancia de la Lectura
 
importancia de la lectura
importancia de la lecturaimportancia de la lectura
importancia de la lectura
 
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personal
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personalImportancia de la lectura recreativa en el desarrollo personal
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personal
 
Lectura en los jovenes
Lectura en los jovenesLectura en los jovenes
Lectura en los jovenes
 
Acuerdos diana
Acuerdos dianaAcuerdos diana
Acuerdos diana
 
Bienvenidos al maravilloso mundo de la lectura
Bienvenidos al    maravilloso mundo de la lecturaBienvenidos al    maravilloso mundo de la lectura
Bienvenidos al maravilloso mundo de la lectura
 
La Importancia De La Lectura
La Importancia De La LecturaLa Importancia De La Lectura
La Importancia De La Lectura
 
Alfabetismodentroyfueradelaescuela
AlfabetismodentroyfueradelaescuelaAlfabetismodentroyfueradelaescuela
Alfabetismodentroyfueradelaescuela
 
La importancia de la lectura
La importancia de la lecturaLa importancia de la lectura
La importancia de la lectura
 
la lectura un mundo lleno de aventuras ( Yuridia Gamboa)
 la lectura un mundo lleno de aventuras ( Yuridia Gamboa) la lectura un mundo lleno de aventuras ( Yuridia Gamboa)
la lectura un mundo lleno de aventuras ( Yuridia Gamboa)
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Acuerdos
AcuerdosAcuerdos
Acuerdos
 
Promocionar lectura
Promocionar lecturaPromocionar lectura
Promocionar lectura
 
Instituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnologíaInstituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnología
 
La lectura y la influencia en los aprendizajes
La   lectura  y  la  influencia  en los aprendizajesLa   lectura  y  la  influencia  en los aprendizajes
La lectura y la influencia en los aprendizajes
 
La lectura
La lectura La lectura
La lectura
 
Acto de lectura
Acto de lecturaActo de lectura
Acto de lectura
 
Alfabetismodentroyfueradelaescuela
AlfabetismodentroyfueradelaescuelaAlfabetismodentroyfueradelaescuela
Alfabetismodentroyfueradelaescuela
 
LECTURA♥
LECTURA♥LECTURA♥
LECTURA♥
 

Destacado

Evolucion de windows
Evolucion de windowsEvolucion de windows
Evolucion de windows
Cynthia Flora
 
Clase control de la investigacion cuantitativa
Clase control de la investigacion cuantitativaClase control de la investigacion cuantitativa
Clase control de la investigacion cuantitativa
Julio Galindo
 
PráCtica 19
PráCtica 19PráCtica 19
PráCtica 19
jpalencia
 
Camisa Negra de Juanes
Camisa Negra de JuanesCamisa Negra de Juanes
Camisa Negra de Juanes
sueich
 
Fisica practica5movimiento y velocidad constante
Fisica practica5movimiento y velocidad constanteFisica practica5movimiento y velocidad constante
Fisica practica5movimiento y velocidad constante
universidad de el salvador
 
buscadores
buscadoresbuscadores
buscadores
2123456
 
Instalación de dhcp en windows server r2
Instalación de dhcp en windows server r2Instalación de dhcp en windows server r2
Instalación de dhcp en windows server r2
Gerson Zapata
 
Actividad 1.
Actividad 1.Actividad 1.
Actividad 1.
Anim EUno
 

Destacado (20)

Presentacion Feria
Presentacion FeriaPresentacion Feria
Presentacion Feria
 
Power software
Power softwarePower software
Power software
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Actividad 2 tercer periodo
Actividad 2 tercer periodoActividad 2 tercer periodo
Actividad 2 tercer periodo
 
Aa1 modelado 3 d
Aa1 modelado 3 dAa1 modelado 3 d
Aa1 modelado 3 d
 
Evolucion de windows
Evolucion de windowsEvolucion de windows
Evolucion de windows
 
Computo 1 - Grupo 04: Actividad Sesión 01
Computo 1 - Grupo 04: Actividad Sesión 01Computo 1 - Grupo 04: Actividad Sesión 01
Computo 1 - Grupo 04: Actividad Sesión 01
 
Clase control de la investigacion cuantitativa
Clase control de la investigacion cuantitativaClase control de la investigacion cuantitativa
Clase control de la investigacion cuantitativa
 
PráCtica 19
PráCtica 19PráCtica 19
PráCtica 19
 
Camisa Negra de Juanes
Camisa Negra de JuanesCamisa Negra de Juanes
Camisa Negra de Juanes
 
Herramientas de Photoshop
Herramientas de PhotoshopHerramientas de Photoshop
Herramientas de Photoshop
 
Laura
LauraLaura
Laura
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Celular
CelularCelular
Celular
 
Fisica practica5movimiento y velocidad constante
Fisica practica5movimiento y velocidad constanteFisica practica5movimiento y velocidad constante
Fisica practica5movimiento y velocidad constante
 
metodos de separacion de sustancias
metodos de separacion de sustanciasmetodos de separacion de sustancias
metodos de separacion de sustancias
 
Innovación técnica y desarrollo sustentable
 Innovación técnica y desarrollo sustentable  Innovación técnica y desarrollo sustentable
Innovación técnica y desarrollo sustentable
 
buscadores
buscadoresbuscadores
buscadores
 
Instalación de dhcp en windows server r2
Instalación de dhcp en windows server r2Instalación de dhcp en windows server r2
Instalación de dhcp en windows server r2
 
Actividad 1.
Actividad 1.Actividad 1.
Actividad 1.
 

Similar a Tarea 2

Ensayo de comprension lectora
Ensayo de comprension lectoraEnsayo de comprension lectora
Ensayo de comprension lectora
lourdesgisela
 
Sexto leamos mejor dia a dia
Sexto leamos mejor dia a diaSexto leamos mejor dia a dia
Sexto leamos mejor dia a dia
HIKOO
 

Similar a Tarea 2 (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ensayo de comprension lectora
Ensayo de comprension lectoraEnsayo de comprension lectora
Ensayo de comprension lectora
 
Trabajo individual del lectura y escritura
Trabajo individual del lectura y escrituraTrabajo individual del lectura y escritura
Trabajo individual del lectura y escritura
 
Evaluacion 1 lecturatic
Evaluacion 1 lecturaticEvaluacion 1 lecturatic
Evaluacion 1 lecturatic
 
habito de lectura en 6o.pptx
habito de lectura en 6o.pptxhabito de lectura en 6o.pptx
habito de lectura en 6o.pptx
 
¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÓVENES?
¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA  LECTURA EN LOS JÓVENES?¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA  LECTURA EN LOS JÓVENES?
¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÓVENES?
 
Antología de lecturas Leemos mejor día a día. Sexto grado
Antología de lecturas Leemos mejor día a día. Sexto gradoAntología de lecturas Leemos mejor día a día. Sexto grado
Antología de lecturas Leemos mejor día a día. Sexto grado
 
LEAMOS MEJOR CADA DIA SEXTO GRADO
LEAMOS MEJOR CADA DIA SEXTO GRADOLEAMOS MEJOR CADA DIA SEXTO GRADO
LEAMOS MEJOR CADA DIA SEXTO GRADO
 
Sexto leamos mejor dia a dia
Sexto leamos mejor dia a diaSexto leamos mejor dia a dia
Sexto leamos mejor dia a dia
 
Lectura en los jóvenes
Lectura en los jóvenesLectura en los jóvenes
Lectura en los jóvenes
 
Lectura en los jóvenes
Lectura en los jóvenesLectura en los jóvenes
Lectura en los jóvenes
 
Lectura en los jóvenes
Lectura en los jóvenesLectura en los jóvenes
Lectura en los jóvenes
 
Antologia sexto
Antologia sextoAntologia sexto
Antologia sexto
 
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2
 
La lectura y la influencia en los aprendizajes1
La   lectura  y  la  influencia  en los aprendizajes1La   lectura  y  la  influencia  en los aprendizajes1
La lectura y la influencia en los aprendizajes1
 
Notas sobre leer en los primeros grados
Notas  sobre  leer  en los primeros gradosNotas  sobre  leer  en los primeros grados
Notas sobre leer en los primeros grados
 
Monografia Jose Manuel
Monografia Jose ManuelMonografia Jose Manuel
Monografia Jose Manuel
 
Trabajo final 1 falta hipervinculos
Trabajo final 1 falta hipervinculosTrabajo final 1 falta hipervinculos
Trabajo final 1 falta hipervinculos
 
Promocion de lectura tarea
Promocion de lectura tareaPromocion de lectura tarea
Promocion de lectura tarea
 
TEMA 5 PROMOVIENDO EL HABITO DE LA LECTURA.pptx
TEMA  5 PROMOVIENDO EL HABITO DE LA LECTURA.pptxTEMA  5 PROMOVIENDO EL HABITO DE LA LECTURA.pptx
TEMA 5 PROMOVIENDO EL HABITO DE LA LECTURA.pptx
 

Más de competenciascomunicativas-9003-1163 (20)

Competencias comuniticativas
Competencias comuniticativasCompetencias comuniticativas
Competencias comuniticativas
 
Tarea7 yolanda machado zuluaga
Tarea7 yolanda machado zuluaga Tarea7 yolanda machado zuluaga
Tarea7 yolanda machado zuluaga
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Tarea 6
Tarea 6 Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea 6
Tarea 6 Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea 5 codigo de comunicacion
Tarea 5 codigo de comunicacionTarea 5 codigo de comunicacion
Tarea 5 codigo de comunicacion
 
Tarea 3 yolanda machado zuluaga
Tarea 3 yolanda machado zuluagaTarea 3 yolanda machado zuluaga
Tarea 3 yolanda machado zuluaga
 
Tarea 3 discurso
Tarea 3 discursoTarea 3 discurso
Tarea 3 discurso
 
Natalia rojas delgadillo tarea 3
Natalia rojas delgadillo tarea 3Natalia rojas delgadillo tarea 3
Natalia rojas delgadillo tarea 3
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Tarea 5 aportes
Tarea 5 aportesTarea 5 aportes
Tarea 5 aportes
 
tarea 5 aporte
tarea 5 aporte tarea 5 aporte
tarea 5 aporte
 
Tarea 4 aportes
Tarea 4 aportesTarea 4 aportes
Tarea 4 aportes
 
Tarea 3 aporte
Tarea 3 aporteTarea 3 aporte
Tarea 3 aporte
 
Tarea 3 aporte
Tarea 3 aporteTarea 3 aporte
Tarea 3 aporte
 
Tarea 3 discurso
Tarea  3 discursoTarea  3 discurso
Tarea 3 discurso
 
Tarea 2 aporte
Tarea 2 aporteTarea 2 aporte
Tarea 2 aporte
 
Tarea 2 aporte
Tarea 2 aporteTarea 2 aporte
Tarea 2 aporte
 
Tarea 2 aporte
Tarea 2 aporteTarea 2 aporte
Tarea 2 aporte
 

Último

Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
gustavo420884
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 

Último (20)

Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 

Tarea 2

  • 1. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS “RESEÑA” YOLANDA MACHADO ZULUAGA PAOLA XILENA PRECIADO BENITEZ YADINA BRISET ALFONSO PATIÑO NATHALIA ROJAS DELGADILLO TUTOR: SIGIFREDO ARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES JUNIO, 2014
  • 2.
  • 3. “LA LECTURA” La lectura es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información y/o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas. La lectura se debe tomar como un hábito, es importante ya que por medio de la lectura se aprenden destrezas, la expresión y la comprensión, desarrolla nuestro aprendizaje, a medida d que nosotros prestemos atención a la lectura, debemos ir creando interrogantes que responda nuestras dudas, ya sea respectivo de un tema. Tipos para tener una mejor lectura:  Enseñar la cultura de la lectura desde niños.  Leer libros con temas de nuestro agrado, libros que satisfagan nuestras necesidades y nuestros deseos.  Que el hecho de leer libros se convierta en un hábito de toda la vida.  Tener motivación al leer los libros.  Arriesgarse al a leer otros libros.  Experimentar otros temas.
  • 4. 1. La lectura es buena, y agradable para experimentar ambientes y temas que no conocemos, con la lectura encontramos sentimientos y motivaciones que nos ayudan al crecimiento cognitivo y el desarrollo de la lengua y la expresión de cada individuo. 2. El contexto donde realice la lectura, teniendo en cuenta, el lugar, la temperatura, la luz, la postura, el ánimo, sin molestias de ruido, ni otro tipo de distracciones. 3. La velocidad de lectura, tener en cuenta la velocidad de lectura adecuada, en la que podamos comprender lo que se lee. 4. Destacar la información relevante, podemos utilizar, el subrayado para destacar las ideas esenciales del texto, esquemas en estos podemos destacar los puntos principales del texto y los subapartados que se consideran de interés, el resumen puede ser breve utilizando las ideas fundamentales y utilizando nuestro vocabulario, redactando en forma personal.
  • 5. El arte de la lectura está en el ambiente de aprendizaje que tiene y quiere tener cada individuo, ya sea una persona sana o una persona con discapacidad, busca la manera de satisfacer y cumplir sus necesidades con un tema sea de su agrado.
  • 6. Conclusiones 1. La lectura es importante para el desarrollo de las destrezas. 2. Se debe motivar a los niños y demás a que tenga un ambiente de lectura. 3. La comprensión de la lectura está en el interés. 4. La lectura busca satisfacer necesidades y aprender una mejor interpretación. 5. La lectura es mejor cuando se lee un tema de agrado. UNAD, R. (2009). la lectura [grabado por salud global]. bogota, cundinamarca, bogota.