SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
LILIBETH CEDEÑO ALCÍVAR 3C1 INFORMÁTICA 1
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIA DE
LA EDUCACIÓN
SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL
CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
NOMBRES: LILIBETH CEDEÑO ALCÍVAR
PARALELO: C1 CURSO: 3 INFORMÁTICA
MASTER GUIA: JOHN GRANADOS.
AÑO LECTIVO
2015 - 2016
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
LILIBETH CEDEÑO ALCÍVAR 3C1 INFORMÁTICA 2
Guayaquil lunes, 1 de Junio del 2015.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
A.-) INTRODUCCION:
"Educarno es fabricar adultossegúnun modelo sino liberar en cada hombre lo que le impide ser
él mismo, permitirle realizarse según su 'genio' singular"
Olivier Reboul.
La planificación Curricular es parte esencial para el ámbito educativo, es un proceso
determinante para el tipo de estudiante que queremos formar, y de esta manera convertir
el escenario educativo en un proceso eficaz y eficiente, logrando aprendizaje significativos
en cada uno de los estudiantes.
La planeación Curricular involucra una serie de niveles de concreción, logrando entre ellos
secuencia y relación. El estudio de este módulo parte desde la definición de currículum
hasta lograr entender la importancia de planificar planes de unidad y de aula.
En el capítulo uno, se realiza un breve análisis sobre los conceptos de Currículo y
planificación para lograr establecer el concepto de planificación curricular. Además se
realiza una mirada de las teorías curriculares y sus respectivas aportaciones a lo largo de los
años.
La planificación guarda suma importancia para el logro de objetivos educativos, por este
motivo dentro del capítulo dos, se realiza esta síntesis. Para lograr planificar es
necesario cumplir cada una de sus fases, identificando a la par los elementos que son parte
de la planificación curricular.
Dentro del capítulo tres se abarca lo correspondiente a los tipos de currículo que se
hacen presente para el ámbito educativo, y los respectivos niveles de concreción que se
deben respetar en cada una de las instituciones educativas de nuestro país.
Existen aspectos que deben ser tomados en cuenta al momento de planificar como son:
recursos, horario escolar, tipo de actividades y la evaluación, que se encuentran
especificados en el apartado del capítulo cuarto.
El capítulo cinco, se especifican los componentes que deben tener cada uno de los
instrumentos curriculares como son el PEI, PCI y el plan de Unidad didáctica, éstos basados
en la Actualización y Fortalecimiento de la Reforma Curricular.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
LILIBETH CEDEÑO ALCÍVAR 3C1 INFORMÁTICA 3
CONCEPTO.-
Una de las labores fundamentales de los docentes corresponde a la planificación de sus
clases. Ellos diseñan, seleccionan y organizan estrategias de enseñanza que otorgan sentido
a los contenidos presentados y entregan a sus alumnas y alumnos las mejores herramientas
para la adquisición del aprendizaje. Los docentes planifican considerando las
particularidades específicas del contexto en que el proceso de enseñanza-aprendizaje
ocurre.
TEORÍA CURRICULAR.
Tanto el término currículo como planificación tienen su propio significado, es por este
motivo que se procederá a analizar cada uno de ellos para lograr establecer un concepto de
Planificación Curricular.
Es necesario definir que conceptos se asumen de currículo y diseño curricular:
“El currículo es un proceso educativo integral con carácter de proceso que expresa las
relaciones de interdependencia en un contexto histórico social, condición que le permite
rediseñarse sistemáticamente en la medida en que se producen cambios sociales, los
progresos de la ciencia y las necesidades de los estudiantes, lo que se traduce en la
educación de la personalidad del ciudadano que se aspira a formar.” (García y Addine,
2001:3)
“El diseño curricular es el resultado del trabajo que da respuesta a las exigencias sociales en
la formación de profesionales, constituyendo un proyecto educativo, que sirve de guía y
condiciona el desarrollo del proceso. El diseño curricular se elabora a partir de las bases
mediante una teoría curricular, es el puente entre la teoría curricular y la práctica. “ (Lazo y
Castaño, 2001: 6)
“La planeación curricular es un plan o proceso que norma y conduce explicativamente una
proceso concreto y determinando de enseñanza- aprendizaje, que se lo realiza en una
institución educativa. Es un conjunto interrelacionado de conceptos, posiciones y normas,
estructurado en forma anticipada a acciones que se quiere organizar. Es una construcción
conceptual destinada a conducir acciones, y de ellas se desprenden evidencias que hacen
posible introducir ajustes o modificaciones al plan.”(Planeación curricular, 11-04-2011,
http:www.buenas tareas.com/ensayos/Planeacion-Curricular/60242.html)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
LILIBETH CEDEÑO ALCÍVAR 3C1 INFORMÁTICA 4
Para Kaufman R. A . (1973). “…la planificación curricular se ocupa solamente de determinar
que debe hacerse, a fin de que posteriormente puedan tomarse decisiones prácticas para su
implantación. La planificación es un proceso para determinar “adonde ir” y establecer los
requisitos para llegar a ese punto de la manera más eficiente y eficaz posible”
Según Ande-Egg- E 1989. “Planificar es la acción consistente en utilizar un conjunto de
procedimientos mediante los cuales se introduce una mayor racionalidad y organización en
unas acciones y actividades previstas de antemano con las que se pretende alcanzar
determinados objetivos, habida cuenta de la limitación de los medios”.
acción, una institución. Están en estrecha relación con las necesidades. Es la cuestión
absoluta, el estado deseado. Se alcanza el fin cuando se ha satisfecho la necesidad o
resuelto el problema.
bsolutos o
cualitativos. La consecución de los objetivos infiere en la consecución del fin.
Las metas introducen resoluciones cuantitativas. Introducen datos tangibles a la
determinación de los objetivos.
La planificación curricular comprende el proceso de previsión, realización y control de las
diversas actividades involucradas que intervienen en un hecho, fenómeno o proceso
determinado.
La planificación debe ser entendida como un proceso encaminado a la consecuencia de unos
resultados determinados con anterioridad, partiendo de unas necesidades y ajustándose a
los medios disponibles. Así se entiende el que no exista una definición única.
PLANIFICACIÓN EN “T” .-Es un tipo de planificación que se estructura en cuatro secciones:
capacidades – destrezas, valores – actitudes, procedimientos – estrategiasy contenidos
conceptuales. Se inserta tanto en el modelo cognitivo (habilidades adquiridas) como en el
constructivista (forma de adquirir las habilidades). Su ventaja es que permite abordar todos los
aspectos importantes de una planificación, pues requiere pensar en los contenidos desde su
triple dimensión(conceptual,procedimental y actitudinal) y en la forma de lograr el aprendizaje
(metodología). Sus desventajas se asocian a la ausencia de evaluación y a su carácter
excesivamente amplio, lo que hace de la “T” un buen modelo para planificación anual, aunque
no del todo para las unidades didácticas.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
LILIBETH CEDEÑO ALCÍVAR 3C1 INFORMÁTICA 5
PLANIFICACIÓN DE TRAYECTO..-Este tipo de planificación se inserta en los modelos
cognitivo y constructivista. Contempla cuatro casilleros principales: aprendizaje esperado,
contenidos, actividad y evaluación. Una de sus ventajas es que trabaja con la misma
nomenclatura de los Programas de Estudio, lo que asegura un trabajo asociado a nuestro actual
Marco Curricular. Además, contempla todos los elementos necesarios para una planificación: el
qué (contenidos), el para qué (aprendizajes esperados, evaluación) y el cómo (actividad). Es un
tipo de planificación que sirve para elaborar unidades didácticas y no planificaciones anuales,
pues su brevedad requeriría reunir varios trayectos para abarcar un año completo.
PLANIFICACIÓN HEURÍSTICA.- Este tipo de planificación se asocia principalmente al modelo
cognitivo y puede ser muy útil para el docente, en términos de evidenciar el sustento teórico
que está tras su unidad didáctica. En primer lugar, se debe pensar en una pregunta central que
se quiera resolver con los estudiantes (ejemplo: ¿Por qué los animales se dividen en especies?,
¿Por qué el arte del Renacimiento es de esta forma?, ¿Qué objeto tecnológico podría crearse
para solucionar el problema X?). Luego, en un lado de la pregunta se escribe todo lo que tenga
relación con el desarrollo conceptual que se necesita para responderla (filosofía, teorías,
principios y conceptos). Al otro lado de la pregunta se coloca todo lo referente a la metodología
que permitirá desarrollar los conceptos (afirmaciones de valor, afirmaciones de conocimiento,
transformaciones que debe realizar el estudiante frente a los conceptos y hechos o actividades
en que el alumno o alumna aplica lo aprendido). Su ventaja es que permite al profesor o
profesora unir la teoría de su disciplina con la práctica pedagógica. Se trata, en todo caso, de un
modelo bastante complejo, pues no siempre es fácil diferenciar las distintas categorías que
propone.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
LILIBETH CEDEÑO ALCÍVAR 3C1 INFORMÁTICA 6
Características de la Planificación Curricular.
Todo proceso de planificación se caracteriza por los siguientes rasgos:
campos, elementos curriculares y sujetos que en ella intervienen.
de una determinada institución educativa. Busca asimismo la participación de los
estudiantes y de la comunidad
lanificación curricular que debe realizarse
por los docentes, ya que está normado y es imprescindible en todo proceso de enseñanza
aprendizaje.
desarrolla paralelo a todo el proceso educativo.
que debe posibilitar los cambios que el diagnóstico del entorno o realidad del estudiante
requieran.
educativa de acuerdo a las necesidades de la institución.
fases.
curricular.
proceso educativo.
anizacional de la institución educativa, en concordancia con los
fines y objetivos de esta.
ganizacional.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
LILIBETH CEDEÑO ALCÍVAR 3C1 INFORMÁTICA 7
El Modelo de Tyler es una conceptualización en la cual los fines están separados de los
medios; esto es, las decisiones relativas a los objetivos o los fines están separados y van
previas a las decisiones relativas a las actividades o medios para lograrlos. De acuerdo con
Tyler, lo relativo a los objetivos tiene que ser resuelto primero porque los objetivos se
convierten en los criterios que se usarán para seleccionar los materiales y los exámenes que
se usarán para probarlos. Todos los aspectos del programa educativo son realmente medios
para lograr los propósitos básicos de la educación. Para determinar los objetivos, Tyler
sugiere que la sociedad, el conocimiento, y la naturaleza de los educandos se analicen y que
los objetivos que resulten de ese análisis sean entendimientos psicológicos y filosóficos que
le sirvan de base.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
LILIBETH CEDEÑO ALCÍVAR 3C1 INFORMÁTICA 8
El Modelo de Tyler comprende algo de “sentido común” de nuestra cultura. Las cuatro
decisiones revelan unos supuestos que prevalecen acerca de la gente y cómo deben ser
éstos en relación de uno con el otro. Olvidarse de los principios de Tyler es como olvidarse
de los supuestos que dominan la cultura americana. Aunque el modelo de Tyler es el que
más cerca está del sentido científico del currículo, éste no es el único. Otros teorizantes en
el campo curricular han tratado de extender y mejorar el modelo de Tyler. Entre éstos,
tenemos a Hilda Taba y a John Goodlad. Taba desarrolló un modelo más explícito que el de
Tyler. Su modelo consiste de siete pasos:
El modelo de Goodlad le da más énfasis a los valores como una decisión primaria del
currículo. Su modelo consiste de tres elementos principales.
1. Valores
2. Propósito de la enseñanza (Educational aims)
3. Oportunidades de aprendizaje (Learning opportunities)
El modelo de Tyler y la línea tecnológica de su pensamiento curricular ha sido también
aceptada y extendida por otros diseñadores de la tecnología instruccional. Entre éstos, está
Gagné, Glaser y Popham. Todos tratan el modelo de Tyler en forma más específica. Popham
por ejemplo, insiste en el modelo “goal-referenced” que consiste de cuatro elementos.
1. Especificar
2. Pre-assessment
3. Instrucción
4. Evaluación
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
LILIBETH CEDEÑO ALCÍVAR 3C1 INFORMÁTICA 9
TEORÍA DE JOHNSON:
Neris Johnson dice que los especialistas del currículo deberían definir primero cómo hacer el
currículo y luego dirigir las energías a construir las teorías. Dice que en el pasado, los
esfuerzos para construir una teoría curricular se centraban en los programas con el
resultado de centrar la atención en el desarrollo del currículo.
Teoría de MacDonald:
Presentó un modelo de los sistemas principales del aprendizaje (enseñanzas).
Currículo – instrucción, enseñanza, aprendizaje.
1. El modelo de MacDonald es un ejemplo de uno de cuatro (4) sistemas en interacción:
2. él define el currículo como el sistema social que produce un plan para la instrucción.
3. la enseñanza se ve diferente a la instrucción.
4. la instrucción se define como el sistema personal actuando de una particular forma para
facilitar el aprendizaje.
El aprendizaje se define como sistema personal. El estudiante se involucra en adquirir
destrezas de tareas especializadas relacionadas con el comportamiento.
ELEMENTOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR AL MOMENTO DE ORGANIZAR
LA PLANIFICACIÓN.
a) El Entorno.
Nuestra planificacióngeneral deberáestar dirigidahacia la entregade herramientasrealesy
útilespara que los alumnospuedan resolverlosproblemasy permanentesdesafíosgenerados
por el entorno.Si no sabemoshacia dónde ir, si no conocemosel mundo que lesrodea y no
visualizamosqué camino está más cerca de susvidas ni cuálesson sus motivacionesentonces,
estaremosguiando un barco hacia la oscuridad. Tales elementosque se debenestablecerde
antemano son: a quiénva dirigidoel curso que estoyplanificando,conocer la motivaciónde los
alumnos(as),y si no está claro, saber qué cosas les gustaría aprenderpara considerarlas enlo
que yo decidahacer y lograr así una clase interesante.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
LILIBETH CEDEÑO ALCÍVAR 3C1 INFORMÁTICA 10
b) El Alumno.
¿Quiénesel que recibirá las clases?¿Cuál essu motivación para aprenderlos distintos
contenidos?¿Cómoprefiere recibirla instrucción?¿Qué cosas de la asignatura le parecen
interesantes?Estasson sólo algunas de las preguntasque nos debemos hacercon respectoa
ellos,perosigue siendomás importante lo que nosotros, como docentes,pretendemosque ellos
hagan. Si logramos respondera estasinterrogantestendremosclaridad sobre aquellos
elementosque habremosde incluir ennuestras planificacionesdidácticas,determinadoasí cuál
es el mejormodo de proyectarlos a los alumnos.
c) El establecimiento.
Otra consideraciónque debemosteneren cuentaal momentode planificar una unidad
didáctica, dice relación con el lugar en el que trabajamos; sus características, selloparticular,
clima y cultura organizacional e idearioeducativo,definenymoldean,de alguna forma, el
proceso de enseñanzaaprendizaje y particularmente la práctica pedagógica.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
LILIBETH CEDEÑO ALCÍVAR 3C1 INFORMÁTICA 11
d) Los objetivos.
Los objetivos tienen que ver con los alumnos y con lo que ellos pueden lograr, pero muchos
profesores colocan en esos objetivos sus propias actividades, cometiendo así un error que
debemos evitar. Existen básicamente dos tipos de objetivos: de proceso (aprendizajes
esperados) y de producto (objetivo fundamental), el primero, como lo indica su nombre, se
relaciona con el cúmulo de experiencias educativas que vivirán los alumnos y alumnas dentro
del aula y el aprendizaje que se logra a través de éstas; encambio el segundo,estará definidode
manera tal que apunte al producto final de las experiencias educativas; considerar ambos tipos
de objetivos implica que nuestras planificaciones estarán basadas en una mezcla de producto y
proceso que ayudará a los alumnos(as) a saber qué se espera de ellos(as).
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
LILIBETH CEDEÑO ALCÍVAR 3C1 INFORMÁTICA 12
Planificación curricular es el proceso de previsión de las acciones que deberán realizarse en
la institución educativa con la finalidad de vivir, construir e interiorizar en experiencias de
aprendizaje deseables en los estudiantes. Orientar sus esfuerzos al diseño y elaboración del
Plan Curricular, en el cual están estructurados todos los componentes (campos) que
debieran ser considerados.
Los elementos que intervienen en el proceso educativo son: objetivos y/o competencias,
contenidos, actividades, métodos, procedimientos y técnicas, medios y materiales
educativos, escenario educativo, tiempo y diseño (propuesta) de evaluación. Asimismo, en
el proceso de Planificación curricular intervienen los sujetos de la educación en una acción
dinámica y permanente. (Flores, 2006)
Resumiendo el antes expuesto, la planificación curricular es un proceso estratégico,
sistemático, flexible y participativo que explicita los alcances que tienen los docentes y a
otros en el proceso de aprendizaje. Al ser flexible permite incorporar alguna modificación de
tal forma que no haya una reconstrucción total de la planificación. La importancia de la
planificación radica para un uso efectivo del tiempo y prioriza la tarea pedagógica por
encima de las actividades administrativas que interrumpen el proceso y dispersan el trabajo
educativo. El momento de planificar es importante que el docente seleccione y diseñe las
actividades más acordes de acuerdos a las situaciones de aprendizaje que haya identificado
en sus alumnos. (Araujo, 2009)
BIBLIOGRAFÍA.
FUENTES:
http://www.rmm.cl/index_sub.php?id_seccion=6108&id_portal=741&id_contenido=14127
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
LILIBETH CEDEÑO ALCÍVAR 3C1 INFORMÁTICA 13
B.-) MAPAS CONCEPTUALES.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
NIVELES
MACRO MESO MICRO
NACIONAL
(MPPE)
REGIONAL
INSTITUCIONAL
PLANES, PROG
RAMAS DE
ESTUDIO
PROYECTOS Y
PLANES DE
ESTUDIOS
ESPECIFICOS DE
CADA REGION
PLANES DE
CLASES
PERFIL DEL ALUMNO
NECESIDADES DEL
ALUMNO
DOCENTE
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
LILIBETH CEDEÑO ALCÍVAR 3C1 INFORMÁTICA 14
PLANIFICACIÓN DEL CURRÍCULO.
FORMULACIÓN
DE OBJETIVOSY
METAS.
SELECCIÓN Y
ORGANIZACIÓN
DE EXPERIENCIAS
Y ACTIVIDADES
DE APRENDIZAJE
ESTRUCTURA
CONCEPTUAL
CURRICULAR
EVALUACIÓN
SELECCIÓN Y
ORGANIZACIÓ
N DE
CONTENIDOS
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
LILIBETH CEDEÑO ALCÍVAR 3C1 INFORMÁTICA 15
TEORIA CURRICULAR
PROGRAMACIÓN
CURRICULAR PROCESO
CURRICULAR
TEORICOS SOBRE
LOS CURRICULUS.
TIPOS DE
CURRICULUS
LA TEORIA
CURRICULAR TIENE
CONTENIDOS:
- CLASES DE
CURRICULARES
- ELEMENTOS DE
CURRICULAM
- DISEÑO DEL
CURRICULAR
- EJECUCIÓN
CURRICULAR
- EVALUACIÓN
PLANIFICACIÓN
CURRICULAR:
¿QUE ES EL CURRICULUM?
ARTICULACIÓN VERTICAL
ARTICULACIÓN
OCCIDENTAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
LILIBETH CEDEÑO ALCÍVAR 3C1 INFORMÁTICA 16
TEORÍAS SOBRE EL CURRICULUM.
EISNER.1974
CONCEPCIONES
CURRICULARES.
- DESARROLLO
COGNITIVO.
- AUTORREALIZ
ACIÓN.
- RACIONALISM
O ACADÉMICO.
KLIEBARD.1975
TEORIZACIÓN
HISTÓRICA DEL
CURRICULUM Y SU
DETERMINACIÓN EN
EL SENTIDO
ADMINISTRATIVO AL
ESTABLECIENDO
FORMULAS
POLÍTICAS Y
TÉCNICAS
RACIONALIZADORAS
.
SCHIRO.1978
DIFERENCIA
TEORÍAS
CURRICULARES.
1. ACADÉMICA
DISCIPLINAR.
2. EFICIENCIA
SOCIAL.
3. CENTRADA EN
EL NIÑO.
4. RECONSTRUC
CIONISMO
SOCIAL.
MCNEIL.1981
DISTINGUEENFOQUES.
-HUMANÍSTICOS.
-RECONSTRUCCIONISTASSOCIAL.
-TECNOLÓGICO ACADÉMICO.
LUNGREND.1983
NUESTROSPENSAMIENTOS SON
LA CONSECUENCIA LÓGICA DE
NUESTRAS ACCIONES, CAPASES
DE EN NUESTRASACCIONES, DE
EN NUESTRO CONTEXTO SOCIAL
Y CULTURAL.
TANNER Y TANNER.1980
ANALIZA LA PANORÁMICA DE POSICIONES ENFOQUES
CONFLICTIVOSEN LA CONFIGURACIÓN DE MODELOS TEÓRICOS Y
PRACTICAS RELACIONADAS CON EL CURRICULUM.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
LILIBETH CEDEÑO ALCÍVAR 3C1 INFORMÁTICA 17
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO.
¿QUÉ, CÓMO
Y CUÁNDO
EVALUAR?
¿CON QUÉ
ENSEÑAR?
EL CURRICULO
¿PARA QUÉ
ENSEÑAR?
¿QUÉ
ENSEÑAR?
¿CÓMO
ENSEÑAR?
¿CUÁNDO
ENSEÑAR?
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
LILIBETH CEDEÑO ALCÍVAR 3C1 INFORMÁTICA 18
C.-) RESUMÉN.
La planificación Curricular es parte esencial para el ámbito educativo, es un proceso
determinante para el tipo de estudiante que queremos formar, y de esta manera convertir
el escenario educativo en un proceso eficaz y eficiente, logrando aprendizaje significativos
en cada uno de los estudiantes.
Tanto el término currículo como planificación tienen su propio significado, es por este
motivo que se procederá a analizar cada uno de ellos para lograr establecer un concepto de
Planificación Curricular.
Existen aspectos que deben ser tomados en cuenta al momento de planificar como son:
recursos, horario escolar, tipo de actividades y la evaluación, que se encuentran
especificados en el apartado.
También con los consejos que no dan nuestro autores de cada paso que tenemos y debemos
tomar para una buena planificación curricular de las cuales tenemos niveles, estructuras,
diferencias, teorías etc.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
LILIBETH CEDEÑO ALCÍVAR 3C1 INFORMÁTICA 19
D.-) 5 PREGUNTAS TEMÁTICA.
1.-) ¿QUÉ PLANIFICACIÓN CURRICULAR?
Es parte esencial para el ámbito educativo, es un proceso determinante que involucra una
serie de niveles de concreción para el tipo de estudiante que queremos formar, y de esta
manera convertir el escenario educativo en un proceso eficaz y eficiente, logrando
aprendizaje significativos en cada uno de los estudiantes.
2.-) ¿QUÉ ES TEORIA CURRICULAR?
La teoría, según la hemos definido, como un conjunto de declaraciones que se puede utilizar
con una manera de comunicación entre las personas y sirve como directriz a aquellos que
quieren estudiar el campo del currículo
3.-) ¿CLASES DE PLANIFICACIÓN?
 Planificaciónen“t”
 Planificaciónde trayecto.
 Planificaciónheurística.
4.-) ¿CUÁLES SON LOS CONTENIDOS DE LA TEORIA CURRICULAR?
- Clasesde curriculares.
- Elementosde curricular.
- Diseñodel curricular.
- Ejecucióncurricular.
- Evaluación.
5.-) ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS BASICOS DE LA PLANIFICACIÓN?
 El Entorno.
 El Alumno.
 El establecimiento.
 Los objetivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaCarácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaJasmin Paredes Labra
 
Que Es PlanificacióN Educativa
Que Es PlanificacióN EducativaQue Es PlanificacióN Educativa
Que Es PlanificacióN Educativa
Nicolas Yuijan Bravo
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
marisela elizet
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativaapostolnegro
 
Planificacion curricular 2015 rode huillca mosquera
Planificacion curricular 2015 rode huillca mosqueraPlanificacion curricular 2015 rode huillca mosquera
Planificacion curricular 2015 rode huillca mosquera
Rode Huillca Mosquera
 
planificar la tarea educativa
planificar la tarea educativaplanificar la tarea educativa
planificar la tarea educativakeniag23
 
PLANIFICACION EDUCATIVA
PLANIFICACION EDUCATIVAPLANIFICACION EDUCATIVA
PLANIFICACION EDUCATIVAguestecd14d
 
Planeación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricularPlaneación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricular
Edith GC
 
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoquesPlanificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Roger Romero
 
Planificación educatica
Planificación educaticaPlanificación educatica
Planificación educatica
David Medina
 
La planificación educativa en el subsistema de educación básica
La planificación educativa en el subsistema de educación básicaLa planificación educativa en el subsistema de educación básica
La planificación educativa en el subsistema de educación básica
Iris Casasola
 
Dimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativaDimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativa
Yariska Irving Mckenzie
 
El Profesional Docente y la Planificación Curricular ccesa007
El Profesional Docente y la Planificación Curricular  ccesa007El Profesional Docente y la Planificación Curricular  ccesa007
El Profesional Docente y la Planificación Curricular ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación EducativaAngel Velasco
 
Planificacion educativa-2015
Planificacion educativa-2015Planificacion educativa-2015
Planificacion educativa-2015
Sibiagny Villegas Arroyo
 
Planificacion Institucional Y Didactica
Planificacion Institucional Y DidacticaPlanificacion Institucional Y Didactica
Planificacion Institucional Y DidacticaAlicia Ipiña
 
Dimensiones de la planeación educativa
Dimensiones de la planeación educativa Dimensiones de la planeación educativa
Dimensiones de la planeación educativa
DianaChepelorenzo1
 
Planeación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricularPlaneación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricular
Liz Beth Lemus
 
LA PLANIFICACION EDUCATIVA
LA PLANIFICACION EDUCATIVA LA PLANIFICACION EDUCATIVA
LA PLANIFICACION EDUCATIVA
Tania Reyna
 

La actualidad más candente (20)

Carácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaCarácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativa
 
Que Es PlanificacióN Educativa
Que Es PlanificacióN EducativaQue Es PlanificacióN Educativa
Que Es PlanificacióN Educativa
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
Planificacion curricular 2015 rode huillca mosquera
Planificacion curricular 2015 rode huillca mosqueraPlanificacion curricular 2015 rode huillca mosquera
Planificacion curricular 2015 rode huillca mosquera
 
planificar la tarea educativa
planificar la tarea educativaplanificar la tarea educativa
planificar la tarea educativa
 
PLANIFICACION EDUCATIVA
PLANIFICACION EDUCATIVAPLANIFICACION EDUCATIVA
PLANIFICACION EDUCATIVA
 
Planeación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricularPlaneación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricular
 
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoquesPlanificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
 
Planificación educatica
Planificación educaticaPlanificación educatica
Planificación educatica
 
La planificación educativa y sus etapas
La planificación educativa y sus etapasLa planificación educativa y sus etapas
La planificación educativa y sus etapas
 
La planificación educativa en el subsistema de educación básica
La planificación educativa en el subsistema de educación básicaLa planificación educativa en el subsistema de educación básica
La planificación educativa en el subsistema de educación básica
 
Dimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativaDimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativa
 
El Profesional Docente y la Planificación Curricular ccesa007
El Profesional Docente y la Planificación Curricular  ccesa007El Profesional Docente y la Planificación Curricular  ccesa007
El Profesional Docente y la Planificación Curricular ccesa007
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativa
 
Planificacion educativa-2015
Planificacion educativa-2015Planificacion educativa-2015
Planificacion educativa-2015
 
Planificacion Institucional Y Didactica
Planificacion Institucional Y DidacticaPlanificacion Institucional Y Didactica
Planificacion Institucional Y Didactica
 
Dimensiones de la planeación educativa
Dimensiones de la planeación educativa Dimensiones de la planeación educativa
Dimensiones de la planeación educativa
 
Planeación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricularPlaneación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricular
 
LA PLANIFICACION EDUCATIVA
LA PLANIFICACION EDUCATIVA LA PLANIFICACION EDUCATIVA
LA PLANIFICACION EDUCATIVA
 

Destacado

Reglement blindtest-justdance3
Reglement blindtest-justdance3Reglement blindtest-justdance3
Reglement blindtest-justdance3fldeezer
 
Lectores rss
Lectores rssLectores rss
Lectores rss
Chavela42
 
Que es la lectura
Que es la lecturaQue es la lectura
Que es la lectura
paolalarios
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Sunnyf1
 
Informe Caso Olapic
Informe Caso OlapicInforme Caso Olapic
Informe Caso Olapic
LeonardoGarzon2020
 
LES 1001 ABERRATIONS DE L'INTELLIGENCE HUMAINE
LES 1001 ABERRATIONS DE L'INTELLIGENCE HUMAINELES 1001 ABERRATIONS DE L'INTELLIGENCE HUMAINE
LES 1001 ABERRATIONS DE L'INTELLIGENCE HUMAINEJean Luc Goubet
 
Damián Martel Capítulo I-V
Damián Martel Capítulo I-VDamián Martel Capítulo I-V
Damián Martel Capítulo I-V
Israel Rodas
 
Les plus belles photos du Vietnam
Les plus belles photos du VietnamLes plus belles photos du Vietnam
Les plus belles photos du Vietnam
VisionduMonde
 
El tabaco.
El tabaco.El tabaco.
El tabaco.
Jesica Ruidiaz
 
Taller psicologia
Taller psicologiaTaller psicologia
Taller psicologia
annyrodrigez
 
Ia02 friscira muller_rapport
Ia02 friscira muller_rapportIa02 friscira muller_rapport
Ia02 friscira muller_rapportElsa Friscira
 
Alerte aux spams et virus. juan carlos et juanma
Alerte aux spams et virus. juan carlos et juanmaAlerte aux spams et virus. juan carlos et juanma
Alerte aux spams et virus. juan carlos et juanmaanaisruiz
 
Résultats des contrôles de la Session d´automne 2012-2013: (Semestre 3 - Econ...
Résultats des contrôles de la Session d´automne 2012-2013: (Semestre 3 - Econ...Résultats des contrôles de la Session d´automne 2012-2013: (Semestre 3 - Econ...
Résultats des contrôles de la Session d´automne 2012-2013: (Semestre 3 - Econ...essa1988
 
Othentika | Organisateur d'événements
Othentika | Organisateur d'événementsOthentika | Organisateur d'événements
Othentika | Organisateur d'événements
Nicolas Richard
 
Design beleven, opties gebruiken, individualiteit creëren, met Bosse Nucleon
Design beleven, opties gebruiken, individualiteit creëren, met Bosse NucleonDesign beleven, opties gebruiken, individualiteit creëren, met Bosse Nucleon
Design beleven, opties gebruiken, individualiteit creëren, met Bosse Nucleon
HAGELE kantoormeubilair
 
L’Enjeu Des Programmes Adr Pour Les Entreprises EuropéEnnes
L’Enjeu Des Programmes Adr Pour Les Entreprises EuropéEnnesL’Enjeu Des Programmes Adr Pour Les Entreprises EuropéEnnes
L’Enjeu Des Programmes Adr Pour Les Entreprises EuropéEnnes
gnoiry
 
La francevuedepuissescanauxtourismefluvial
La francevuedepuissescanauxtourismefluvialLa francevuedepuissescanauxtourismefluvial
La francevuedepuissescanauxtourismefluvialDominique Pongi
 
10 les-meilleurs-effets-optiques4
10 les-meilleurs-effets-optiques410 les-meilleurs-effets-optiques4
10 les-meilleurs-effets-optiques4Dominique Pongi
 
Analisis capslook final
Analisis capslook finalAnalisis capslook final
Analisis capslook final
Ana Muedas Higginson
 

Destacado (20)

Reglement blindtest-justdance3
Reglement blindtest-justdance3Reglement blindtest-justdance3
Reglement blindtest-justdance3
 
Lectores rss
Lectores rssLectores rss
Lectores rss
 
Que es la lectura
Que es la lecturaQue es la lectura
Que es la lectura
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Informe Caso Olapic
Informe Caso OlapicInforme Caso Olapic
Informe Caso Olapic
 
LES 1001 ABERRATIONS DE L'INTELLIGENCE HUMAINE
LES 1001 ABERRATIONS DE L'INTELLIGENCE HUMAINELES 1001 ABERRATIONS DE L'INTELLIGENCE HUMAINE
LES 1001 ABERRATIONS DE L'INTELLIGENCE HUMAINE
 
Damián Martel Capítulo I-V
Damián Martel Capítulo I-VDamián Martel Capítulo I-V
Damián Martel Capítulo I-V
 
Les plus belles photos du Vietnam
Les plus belles photos du VietnamLes plus belles photos du Vietnam
Les plus belles photos du Vietnam
 
El tabaco.
El tabaco.El tabaco.
El tabaco.
 
Taller psicologia
Taller psicologiaTaller psicologia
Taller psicologia
 
Ia02 friscira muller_rapport
Ia02 friscira muller_rapportIa02 friscira muller_rapport
Ia02 friscira muller_rapport
 
Alerte aux spams et virus. juan carlos et juanma
Alerte aux spams et virus. juan carlos et juanmaAlerte aux spams et virus. juan carlos et juanma
Alerte aux spams et virus. juan carlos et juanma
 
Résultats des contrôles de la Session d´automne 2012-2013: (Semestre 3 - Econ...
Résultats des contrôles de la Session d´automne 2012-2013: (Semestre 3 - Econ...Résultats des contrôles de la Session d´automne 2012-2013: (Semestre 3 - Econ...
Résultats des contrôles de la Session d´automne 2012-2013: (Semestre 3 - Econ...
 
Othentika | Organisateur d'événements
Othentika | Organisateur d'événementsOthentika | Organisateur d'événements
Othentika | Organisateur d'événements
 
Design beleven, opties gebruiken, individualiteit creëren, met Bosse Nucleon
Design beleven, opties gebruiken, individualiteit creëren, met Bosse NucleonDesign beleven, opties gebruiken, individualiteit creëren, met Bosse Nucleon
Design beleven, opties gebruiken, individualiteit creëren, met Bosse Nucleon
 
L’Enjeu Des Programmes Adr Pour Les Entreprises EuropéEnnes
L’Enjeu Des Programmes Adr Pour Les Entreprises EuropéEnnesL’Enjeu Des Programmes Adr Pour Les Entreprises EuropéEnnes
L’Enjeu Des Programmes Adr Pour Les Entreprises EuropéEnnes
 
La francevuedepuissescanauxtourismefluvial
La francevuedepuissescanauxtourismefluvialLa francevuedepuissescanauxtourismefluvial
La francevuedepuissescanauxtourismefluvial
 
Kevin richardson
Kevin richardsonKevin richardson
Kevin richardson
 
10 les-meilleurs-effets-optiques4
10 les-meilleurs-effets-optiques410 les-meilleurs-effets-optiques4
10 les-meilleurs-effets-optiques4
 
Analisis capslook final
Analisis capslook finalAnalisis capslook final
Analisis capslook final
 

Similar a Tarea 1

Educacion y-curriculo
Educacion y-curriculoEducacion y-curriculo
Educacion y-curriculo
Ed Burke
 
Trabajo de etapas
Trabajo de etapasTrabajo de etapas
Trabajo de etapas
angelrodriguez587
 
179421475003.pdf
179421475003.pdf179421475003.pdf
179421475003.pdf
ROSLAY1
 
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
Maria Guadalupe Morales Mares
 
Estión pedagógica
Estión pedagógicaEstión pedagógica
Estión pedagógicaStySoft
 
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
ROSAANABELLATEZENCAN
 
La Planificación
La PlanificaciónLa Planificación
La Planificación
rpalacios26
 
Glosario de Gestión Curricular
Glosario de Gestión Curricular Glosario de Gestión Curricular
Glosario de Gestión Curricular
dragdeco
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricularCarlos Ytriago
 
Separatas de curriculo del diseño curricular
Separatas de curriculo del diseño curricularSeparatas de curriculo del diseño curricular
Separatas de curriculo del diseño curricular
GERARDOT1959
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
florfalcones1
 
Etapas del Desarrollo Curricular
Etapas del Desarrollo CurricularEtapas del Desarrollo Curricular
Etapas del Desarrollo Curricular
Jose1Ramon2Reyes
 
Administracion y planificacion
Administracion y planificacionAdministracion y planificacion
Administracion y planificacion
Andruky Losada
 
La planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajessamanthafish28
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLARPROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
felixrivero_07
 
Curriculo de educacion formal de adultos en colombia
Curriculo de educacion formal de adultos en colombiaCurriculo de educacion formal de adultos en colombia
Curriculo de educacion formal de adultos en colombiaJorge Aguirre
 
El accionar educativo
El accionar educativoEl accionar educativo
El accionar educativo
Diego Jossue Perugachi Colta
 
Conceptualización del diseño curricular
Conceptualización del diseño curricularConceptualización del diseño curricular
Conceptualización del diseño curricular
Abigail Zapeta
 
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
Trabajo final tecnología aplicada a la educaciónTrabajo final tecnología aplicada a la educación
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
Maridalia Tejada
 

Similar a Tarea 1 (20)

Educacion y-curriculo
Educacion y-curriculoEducacion y-curriculo
Educacion y-curriculo
 
Trabajo de etapas
Trabajo de etapasTrabajo de etapas
Trabajo de etapas
 
179421475003.pdf
179421475003.pdf179421475003.pdf
179421475003.pdf
 
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
 
Estión pedagógica
Estión pedagógicaEstión pedagógica
Estión pedagógica
 
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
 
La Planificación
La PlanificaciónLa Planificación
La Planificación
 
Glosario de Gestión Curricular
Glosario de Gestión Curricular Glosario de Gestión Curricular
Glosario de Gestión Curricular
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
 
Separatas de curriculo del diseño curricular
Separatas de curriculo del diseño curricularSeparatas de curriculo del diseño curricular
Separatas de curriculo del diseño curricular
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
 
Etapas del Desarrollo Curricular
Etapas del Desarrollo CurricularEtapas del Desarrollo Curricular
Etapas del Desarrollo Curricular
 
Administracion y planificacion
Administracion y planificacionAdministracion y planificacion
Administracion y planificacion
 
La planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajes
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLARPROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
 
Curriculo de educacion formal de adultos en colombia
Curriculo de educacion formal de adultos en colombiaCurriculo de educacion formal de adultos en colombia
Curriculo de educacion formal de adultos en colombia
 
El accionar educativo
El accionar educativoEl accionar educativo
El accionar educativo
 
Conceptualización del diseño curricular
Conceptualización del diseño curricularConceptualización del diseño curricular
Conceptualización del diseño curricular
 
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
Trabajo final tecnología aplicada a la educaciónTrabajo final tecnología aplicada a la educación
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
 

Tarea 1

  • 1. PLANIFICACIÓN CURRICULAR LILIBETH CEDEÑO ALCÍVAR 3C1 INFORMÁTICA 1 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA PLANIFICACIÓN CURRICULAR. NOMBRES: LILIBETH CEDEÑO ALCÍVAR PARALELO: C1 CURSO: 3 INFORMÁTICA MASTER GUIA: JOHN GRANADOS. AÑO LECTIVO 2015 - 2016
  • 2. PLANIFICACIÓN CURRICULAR LILIBETH CEDEÑO ALCÍVAR 3C1 INFORMÁTICA 2 Guayaquil lunes, 1 de Junio del 2015. PLANIFICACIÓN CURRICULAR. A.-) INTRODUCCION: "Educarno es fabricar adultossegúnun modelo sino liberar en cada hombre lo que le impide ser él mismo, permitirle realizarse según su 'genio' singular" Olivier Reboul. La planificación Curricular es parte esencial para el ámbito educativo, es un proceso determinante para el tipo de estudiante que queremos formar, y de esta manera convertir el escenario educativo en un proceso eficaz y eficiente, logrando aprendizaje significativos en cada uno de los estudiantes. La planeación Curricular involucra una serie de niveles de concreción, logrando entre ellos secuencia y relación. El estudio de este módulo parte desde la definición de currículum hasta lograr entender la importancia de planificar planes de unidad y de aula. En el capítulo uno, se realiza un breve análisis sobre los conceptos de Currículo y planificación para lograr establecer el concepto de planificación curricular. Además se realiza una mirada de las teorías curriculares y sus respectivas aportaciones a lo largo de los años. La planificación guarda suma importancia para el logro de objetivos educativos, por este motivo dentro del capítulo dos, se realiza esta síntesis. Para lograr planificar es necesario cumplir cada una de sus fases, identificando a la par los elementos que son parte de la planificación curricular. Dentro del capítulo tres se abarca lo correspondiente a los tipos de currículo que se hacen presente para el ámbito educativo, y los respectivos niveles de concreción que se deben respetar en cada una de las instituciones educativas de nuestro país. Existen aspectos que deben ser tomados en cuenta al momento de planificar como son: recursos, horario escolar, tipo de actividades y la evaluación, que se encuentran especificados en el apartado del capítulo cuarto. El capítulo cinco, se especifican los componentes que deben tener cada uno de los instrumentos curriculares como son el PEI, PCI y el plan de Unidad didáctica, éstos basados en la Actualización y Fortalecimiento de la Reforma Curricular.
  • 3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR LILIBETH CEDEÑO ALCÍVAR 3C1 INFORMÁTICA 3 CONCEPTO.- Una de las labores fundamentales de los docentes corresponde a la planificación de sus clases. Ellos diseñan, seleccionan y organizan estrategias de enseñanza que otorgan sentido a los contenidos presentados y entregan a sus alumnas y alumnos las mejores herramientas para la adquisición del aprendizaje. Los docentes planifican considerando las particularidades específicas del contexto en que el proceso de enseñanza-aprendizaje ocurre. TEORÍA CURRICULAR. Tanto el término currículo como planificación tienen su propio significado, es por este motivo que se procederá a analizar cada uno de ellos para lograr establecer un concepto de Planificación Curricular. Es necesario definir que conceptos se asumen de currículo y diseño curricular: “El currículo es un proceso educativo integral con carácter de proceso que expresa las relaciones de interdependencia en un contexto histórico social, condición que le permite rediseñarse sistemáticamente en la medida en que se producen cambios sociales, los progresos de la ciencia y las necesidades de los estudiantes, lo que se traduce en la educación de la personalidad del ciudadano que se aspira a formar.” (García y Addine, 2001:3) “El diseño curricular es el resultado del trabajo que da respuesta a las exigencias sociales en la formación de profesionales, constituyendo un proyecto educativo, que sirve de guía y condiciona el desarrollo del proceso. El diseño curricular se elabora a partir de las bases mediante una teoría curricular, es el puente entre la teoría curricular y la práctica. “ (Lazo y Castaño, 2001: 6) “La planeación curricular es un plan o proceso que norma y conduce explicativamente una proceso concreto y determinando de enseñanza- aprendizaje, que se lo realiza en una institución educativa. Es un conjunto interrelacionado de conceptos, posiciones y normas, estructurado en forma anticipada a acciones que se quiere organizar. Es una construcción conceptual destinada a conducir acciones, y de ellas se desprenden evidencias que hacen posible introducir ajustes o modificaciones al plan.”(Planeación curricular, 11-04-2011, http:www.buenas tareas.com/ensayos/Planeacion-Curricular/60242.html)
  • 4. PLANIFICACIÓN CURRICULAR LILIBETH CEDEÑO ALCÍVAR 3C1 INFORMÁTICA 4 Para Kaufman R. A . (1973). “…la planificación curricular se ocupa solamente de determinar que debe hacerse, a fin de que posteriormente puedan tomarse decisiones prácticas para su implantación. La planificación es un proceso para determinar “adonde ir” y establecer los requisitos para llegar a ese punto de la manera más eficiente y eficaz posible” Según Ande-Egg- E 1989. “Planificar es la acción consistente en utilizar un conjunto de procedimientos mediante los cuales se introduce una mayor racionalidad y organización en unas acciones y actividades previstas de antemano con las que se pretende alcanzar determinados objetivos, habida cuenta de la limitación de los medios”. acción, una institución. Están en estrecha relación con las necesidades. Es la cuestión absoluta, el estado deseado. Se alcanza el fin cuando se ha satisfecho la necesidad o resuelto el problema. bsolutos o cualitativos. La consecución de los objetivos infiere en la consecución del fin. Las metas introducen resoluciones cuantitativas. Introducen datos tangibles a la determinación de los objetivos. La planificación curricular comprende el proceso de previsión, realización y control de las diversas actividades involucradas que intervienen en un hecho, fenómeno o proceso determinado. La planificación debe ser entendida como un proceso encaminado a la consecuencia de unos resultados determinados con anterioridad, partiendo de unas necesidades y ajustándose a los medios disponibles. Así se entiende el que no exista una definición única. PLANIFICACIÓN EN “T” .-Es un tipo de planificación que se estructura en cuatro secciones: capacidades – destrezas, valores – actitudes, procedimientos – estrategiasy contenidos conceptuales. Se inserta tanto en el modelo cognitivo (habilidades adquiridas) como en el constructivista (forma de adquirir las habilidades). Su ventaja es que permite abordar todos los aspectos importantes de una planificación, pues requiere pensar en los contenidos desde su triple dimensión(conceptual,procedimental y actitudinal) y en la forma de lograr el aprendizaje (metodología). Sus desventajas se asocian a la ausencia de evaluación y a su carácter excesivamente amplio, lo que hace de la “T” un buen modelo para planificación anual, aunque no del todo para las unidades didácticas.
  • 5. PLANIFICACIÓN CURRICULAR LILIBETH CEDEÑO ALCÍVAR 3C1 INFORMÁTICA 5 PLANIFICACIÓN DE TRAYECTO..-Este tipo de planificación se inserta en los modelos cognitivo y constructivista. Contempla cuatro casilleros principales: aprendizaje esperado, contenidos, actividad y evaluación. Una de sus ventajas es que trabaja con la misma nomenclatura de los Programas de Estudio, lo que asegura un trabajo asociado a nuestro actual Marco Curricular. Además, contempla todos los elementos necesarios para una planificación: el qué (contenidos), el para qué (aprendizajes esperados, evaluación) y el cómo (actividad). Es un tipo de planificación que sirve para elaborar unidades didácticas y no planificaciones anuales, pues su brevedad requeriría reunir varios trayectos para abarcar un año completo. PLANIFICACIÓN HEURÍSTICA.- Este tipo de planificación se asocia principalmente al modelo cognitivo y puede ser muy útil para el docente, en términos de evidenciar el sustento teórico que está tras su unidad didáctica. En primer lugar, se debe pensar en una pregunta central que se quiera resolver con los estudiantes (ejemplo: ¿Por qué los animales se dividen en especies?, ¿Por qué el arte del Renacimiento es de esta forma?, ¿Qué objeto tecnológico podría crearse para solucionar el problema X?). Luego, en un lado de la pregunta se escribe todo lo que tenga relación con el desarrollo conceptual que se necesita para responderla (filosofía, teorías, principios y conceptos). Al otro lado de la pregunta se coloca todo lo referente a la metodología que permitirá desarrollar los conceptos (afirmaciones de valor, afirmaciones de conocimiento, transformaciones que debe realizar el estudiante frente a los conceptos y hechos o actividades en que el alumno o alumna aplica lo aprendido). Su ventaja es que permite al profesor o profesora unir la teoría de su disciplina con la práctica pedagógica. Se trata, en todo caso, de un modelo bastante complejo, pues no siempre es fácil diferenciar las distintas categorías que propone.
  • 6. PLANIFICACIÓN CURRICULAR LILIBETH CEDEÑO ALCÍVAR 3C1 INFORMÁTICA 6 Características de la Planificación Curricular. Todo proceso de planificación se caracteriza por los siguientes rasgos: campos, elementos curriculares y sujetos que en ella intervienen. de una determinada institución educativa. Busca asimismo la participación de los estudiantes y de la comunidad lanificación curricular que debe realizarse por los docentes, ya que está normado y es imprescindible en todo proceso de enseñanza aprendizaje. desarrolla paralelo a todo el proceso educativo. que debe posibilitar los cambios que el diagnóstico del entorno o realidad del estudiante requieran. educativa de acuerdo a las necesidades de la institución. fases. curricular. proceso educativo. anizacional de la institución educativa, en concordancia con los fines y objetivos de esta. ganizacional.
  • 7. PLANIFICACIÓN CURRICULAR LILIBETH CEDEÑO ALCÍVAR 3C1 INFORMÁTICA 7 El Modelo de Tyler es una conceptualización en la cual los fines están separados de los medios; esto es, las decisiones relativas a los objetivos o los fines están separados y van previas a las decisiones relativas a las actividades o medios para lograrlos. De acuerdo con Tyler, lo relativo a los objetivos tiene que ser resuelto primero porque los objetivos se convierten en los criterios que se usarán para seleccionar los materiales y los exámenes que se usarán para probarlos. Todos los aspectos del programa educativo son realmente medios para lograr los propósitos básicos de la educación. Para determinar los objetivos, Tyler sugiere que la sociedad, el conocimiento, y la naturaleza de los educandos se analicen y que los objetivos que resulten de ese análisis sean entendimientos psicológicos y filosóficos que le sirvan de base.
  • 8. PLANIFICACIÓN CURRICULAR LILIBETH CEDEÑO ALCÍVAR 3C1 INFORMÁTICA 8 El Modelo de Tyler comprende algo de “sentido común” de nuestra cultura. Las cuatro decisiones revelan unos supuestos que prevalecen acerca de la gente y cómo deben ser éstos en relación de uno con el otro. Olvidarse de los principios de Tyler es como olvidarse de los supuestos que dominan la cultura americana. Aunque el modelo de Tyler es el que más cerca está del sentido científico del currículo, éste no es el único. Otros teorizantes en el campo curricular han tratado de extender y mejorar el modelo de Tyler. Entre éstos, tenemos a Hilda Taba y a John Goodlad. Taba desarrolló un modelo más explícito que el de Tyler. Su modelo consiste de siete pasos: El modelo de Goodlad le da más énfasis a los valores como una decisión primaria del currículo. Su modelo consiste de tres elementos principales. 1. Valores 2. Propósito de la enseñanza (Educational aims) 3. Oportunidades de aprendizaje (Learning opportunities) El modelo de Tyler y la línea tecnológica de su pensamiento curricular ha sido también aceptada y extendida por otros diseñadores de la tecnología instruccional. Entre éstos, está Gagné, Glaser y Popham. Todos tratan el modelo de Tyler en forma más específica. Popham por ejemplo, insiste en el modelo “goal-referenced” que consiste de cuatro elementos. 1. Especificar 2. Pre-assessment 3. Instrucción 4. Evaluación
  • 9. PLANIFICACIÓN CURRICULAR LILIBETH CEDEÑO ALCÍVAR 3C1 INFORMÁTICA 9 TEORÍA DE JOHNSON: Neris Johnson dice que los especialistas del currículo deberían definir primero cómo hacer el currículo y luego dirigir las energías a construir las teorías. Dice que en el pasado, los esfuerzos para construir una teoría curricular se centraban en los programas con el resultado de centrar la atención en el desarrollo del currículo. Teoría de MacDonald: Presentó un modelo de los sistemas principales del aprendizaje (enseñanzas). Currículo – instrucción, enseñanza, aprendizaje. 1. El modelo de MacDonald es un ejemplo de uno de cuatro (4) sistemas en interacción: 2. él define el currículo como el sistema social que produce un plan para la instrucción. 3. la enseñanza se ve diferente a la instrucción. 4. la instrucción se define como el sistema personal actuando de una particular forma para facilitar el aprendizaje. El aprendizaje se define como sistema personal. El estudiante se involucra en adquirir destrezas de tareas especializadas relacionadas con el comportamiento. ELEMENTOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR AL MOMENTO DE ORGANIZAR LA PLANIFICACIÓN. a) El Entorno. Nuestra planificacióngeneral deberáestar dirigidahacia la entregade herramientasrealesy útilespara que los alumnospuedan resolverlosproblemasy permanentesdesafíosgenerados por el entorno.Si no sabemoshacia dónde ir, si no conocemosel mundo que lesrodea y no visualizamosqué camino está más cerca de susvidas ni cuálesson sus motivacionesentonces, estaremosguiando un barco hacia la oscuridad. Tales elementosque se debenestablecerde antemano son: a quiénva dirigidoel curso que estoyplanificando,conocer la motivaciónde los alumnos(as),y si no está claro, saber qué cosas les gustaría aprenderpara considerarlas enlo que yo decidahacer y lograr así una clase interesante.
  • 10. PLANIFICACIÓN CURRICULAR LILIBETH CEDEÑO ALCÍVAR 3C1 INFORMÁTICA 10 b) El Alumno. ¿Quiénesel que recibirá las clases?¿Cuál essu motivación para aprenderlos distintos contenidos?¿Cómoprefiere recibirla instrucción?¿Qué cosas de la asignatura le parecen interesantes?Estasson sólo algunas de las preguntasque nos debemos hacercon respectoa ellos,perosigue siendomás importante lo que nosotros, como docentes,pretendemosque ellos hagan. Si logramos respondera estasinterrogantestendremosclaridad sobre aquellos elementosque habremosde incluir ennuestras planificacionesdidácticas,determinadoasí cuál es el mejormodo de proyectarlos a los alumnos. c) El establecimiento. Otra consideraciónque debemosteneren cuentaal momentode planificar una unidad didáctica, dice relación con el lugar en el que trabajamos; sus características, selloparticular, clima y cultura organizacional e idearioeducativo,definenymoldean,de alguna forma, el proceso de enseñanzaaprendizaje y particularmente la práctica pedagógica.
  • 11. PLANIFICACIÓN CURRICULAR LILIBETH CEDEÑO ALCÍVAR 3C1 INFORMÁTICA 11 d) Los objetivos. Los objetivos tienen que ver con los alumnos y con lo que ellos pueden lograr, pero muchos profesores colocan en esos objetivos sus propias actividades, cometiendo así un error que debemos evitar. Existen básicamente dos tipos de objetivos: de proceso (aprendizajes esperados) y de producto (objetivo fundamental), el primero, como lo indica su nombre, se relaciona con el cúmulo de experiencias educativas que vivirán los alumnos y alumnas dentro del aula y el aprendizaje que se logra a través de éstas; encambio el segundo,estará definidode manera tal que apunte al producto final de las experiencias educativas; considerar ambos tipos de objetivos implica que nuestras planificaciones estarán basadas en una mezcla de producto y proceso que ayudará a los alumnos(as) a saber qué se espera de ellos(as).
  • 12. PLANIFICACIÓN CURRICULAR LILIBETH CEDEÑO ALCÍVAR 3C1 INFORMÁTICA 12 Planificación curricular es el proceso de previsión de las acciones que deberán realizarse en la institución educativa con la finalidad de vivir, construir e interiorizar en experiencias de aprendizaje deseables en los estudiantes. Orientar sus esfuerzos al diseño y elaboración del Plan Curricular, en el cual están estructurados todos los componentes (campos) que debieran ser considerados. Los elementos que intervienen en el proceso educativo son: objetivos y/o competencias, contenidos, actividades, métodos, procedimientos y técnicas, medios y materiales educativos, escenario educativo, tiempo y diseño (propuesta) de evaluación. Asimismo, en el proceso de Planificación curricular intervienen los sujetos de la educación en una acción dinámica y permanente. (Flores, 2006) Resumiendo el antes expuesto, la planificación curricular es un proceso estratégico, sistemático, flexible y participativo que explicita los alcances que tienen los docentes y a otros en el proceso de aprendizaje. Al ser flexible permite incorporar alguna modificación de tal forma que no haya una reconstrucción total de la planificación. La importancia de la planificación radica para un uso efectivo del tiempo y prioriza la tarea pedagógica por encima de las actividades administrativas que interrumpen el proceso y dispersan el trabajo educativo. El momento de planificar es importante que el docente seleccione y diseñe las actividades más acordes de acuerdos a las situaciones de aprendizaje que haya identificado en sus alumnos. (Araujo, 2009) BIBLIOGRAFÍA. FUENTES: http://www.rmm.cl/index_sub.php?id_seccion=6108&id_portal=741&id_contenido=14127
  • 13. PLANIFICACIÓN CURRICULAR LILIBETH CEDEÑO ALCÍVAR 3C1 INFORMÁTICA 13 B.-) MAPAS CONCEPTUALES. PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVELES MACRO MESO MICRO NACIONAL (MPPE) REGIONAL INSTITUCIONAL PLANES, PROG RAMAS DE ESTUDIO PROYECTOS Y PLANES DE ESTUDIOS ESPECIFICOS DE CADA REGION PLANES DE CLASES PERFIL DEL ALUMNO NECESIDADES DEL ALUMNO DOCENTE
  • 14. PLANIFICACIÓN CURRICULAR LILIBETH CEDEÑO ALCÍVAR 3C1 INFORMÁTICA 14 PLANIFICACIÓN DEL CURRÍCULO. FORMULACIÓN DE OBJETIVOSY METAS. SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESTRUCTURA CONCEPTUAL CURRICULAR EVALUACIÓN SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓ N DE CONTENIDOS
  • 15. PLANIFICACIÓN CURRICULAR LILIBETH CEDEÑO ALCÍVAR 3C1 INFORMÁTICA 15 TEORIA CURRICULAR PROGRAMACIÓN CURRICULAR PROCESO CURRICULAR TEORICOS SOBRE LOS CURRICULUS. TIPOS DE CURRICULUS LA TEORIA CURRICULAR TIENE CONTENIDOS: - CLASES DE CURRICULARES - ELEMENTOS DE CURRICULAM - DISEÑO DEL CURRICULAR - EJECUCIÓN CURRICULAR - EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN CURRICULAR: ¿QUE ES EL CURRICULUM? ARTICULACIÓN VERTICAL ARTICULACIÓN OCCIDENTAL
  • 16. PLANIFICACIÓN CURRICULAR LILIBETH CEDEÑO ALCÍVAR 3C1 INFORMÁTICA 16 TEORÍAS SOBRE EL CURRICULUM. EISNER.1974 CONCEPCIONES CURRICULARES. - DESARROLLO COGNITIVO. - AUTORREALIZ ACIÓN. - RACIONALISM O ACADÉMICO. KLIEBARD.1975 TEORIZACIÓN HISTÓRICA DEL CURRICULUM Y SU DETERMINACIÓN EN EL SENTIDO ADMINISTRATIVO AL ESTABLECIENDO FORMULAS POLÍTICAS Y TÉCNICAS RACIONALIZADORAS . SCHIRO.1978 DIFERENCIA TEORÍAS CURRICULARES. 1. ACADÉMICA DISCIPLINAR. 2. EFICIENCIA SOCIAL. 3. CENTRADA EN EL NIÑO. 4. RECONSTRUC CIONISMO SOCIAL. MCNEIL.1981 DISTINGUEENFOQUES. -HUMANÍSTICOS. -RECONSTRUCCIONISTASSOCIAL. -TECNOLÓGICO ACADÉMICO. LUNGREND.1983 NUESTROSPENSAMIENTOS SON LA CONSECUENCIA LÓGICA DE NUESTRAS ACCIONES, CAPASES DE EN NUESTRASACCIONES, DE EN NUESTRO CONTEXTO SOCIAL Y CULTURAL. TANNER Y TANNER.1980 ANALIZA LA PANORÁMICA DE POSICIONES ENFOQUES CONFLICTIVOSEN LA CONFIGURACIÓN DE MODELOS TEÓRICOS Y PRACTICAS RELACIONADAS CON EL CURRICULUM.
  • 17. PLANIFICACIÓN CURRICULAR LILIBETH CEDEÑO ALCÍVAR 3C1 INFORMÁTICA 17 ELEMENTOS DEL CURRÍCULO. ¿QUÉ, CÓMO Y CUÁNDO EVALUAR? ¿CON QUÉ ENSEÑAR? EL CURRICULO ¿PARA QUÉ ENSEÑAR? ¿QUÉ ENSEÑAR? ¿CÓMO ENSEÑAR? ¿CUÁNDO ENSEÑAR?
  • 18. PLANIFICACIÓN CURRICULAR LILIBETH CEDEÑO ALCÍVAR 3C1 INFORMÁTICA 18 C.-) RESUMÉN. La planificación Curricular es parte esencial para el ámbito educativo, es un proceso determinante para el tipo de estudiante que queremos formar, y de esta manera convertir el escenario educativo en un proceso eficaz y eficiente, logrando aprendizaje significativos en cada uno de los estudiantes. Tanto el término currículo como planificación tienen su propio significado, es por este motivo que se procederá a analizar cada uno de ellos para lograr establecer un concepto de Planificación Curricular. Existen aspectos que deben ser tomados en cuenta al momento de planificar como son: recursos, horario escolar, tipo de actividades y la evaluación, que se encuentran especificados en el apartado. También con los consejos que no dan nuestro autores de cada paso que tenemos y debemos tomar para una buena planificación curricular de las cuales tenemos niveles, estructuras, diferencias, teorías etc.
  • 19. PLANIFICACIÓN CURRICULAR LILIBETH CEDEÑO ALCÍVAR 3C1 INFORMÁTICA 19 D.-) 5 PREGUNTAS TEMÁTICA. 1.-) ¿QUÉ PLANIFICACIÓN CURRICULAR? Es parte esencial para el ámbito educativo, es un proceso determinante que involucra una serie de niveles de concreción para el tipo de estudiante que queremos formar, y de esta manera convertir el escenario educativo en un proceso eficaz y eficiente, logrando aprendizaje significativos en cada uno de los estudiantes. 2.-) ¿QUÉ ES TEORIA CURRICULAR? La teoría, según la hemos definido, como un conjunto de declaraciones que se puede utilizar con una manera de comunicación entre las personas y sirve como directriz a aquellos que quieren estudiar el campo del currículo 3.-) ¿CLASES DE PLANIFICACIÓN?  Planificaciónen“t”  Planificaciónde trayecto.  Planificaciónheurística. 4.-) ¿CUÁLES SON LOS CONTENIDOS DE LA TEORIA CURRICULAR? - Clasesde curriculares. - Elementosde curricular. - Diseñodel curricular. - Ejecucióncurricular. - Evaluación. 5.-) ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS BASICOS DE LA PLANIFICACIÓN?  El Entorno.  El Alumno.  El establecimiento.  Los objetivos.