SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto del Mejoramiento Profesional del Magisterio
Especialidad: Matemática
Barcelona- Estado – Anzoátegui
ETAPAS DEL DSARROLLO CURRICULAR
Profesor: Participantes:
Ángel Medina Ángel Rodríguez C.I.31533437
Ivo Bolívar C.I.16491790
Barcelona, Febrero 2019
DEFINICIÓN DE CURRÍCULO
El diseño y desarrollo curricular llevan consigo no solamente el conocimiento de un plan de estudios, sino
también el conocimiento de una fundamentación basada en los fines que persigue, la metodología a emplear
en su desarrollo, los recursos para el aprendizaje que se necesitan, las bases psicológicas donde será
aplicado y el conocimiento de la cultura y el contexto donde se desarrollará. Pero, ¿qué se entiende por
currículo? Son muchos los investigadores que se han dedicado a tratar de explicar el significado de currículo,
lo cierto es que su concepción va a depender en gran medida del contexto en el que se aplique. El concepto y
el uso del término currículo está claramente influido por las diversas corrientes filosóficas, psicológicas y
pedagógicas; por los adelantos tecnológicos especialmente por la incorporación de las tecnologías de la
comunicación al proceso enseñanza-aprendizaje, por la constante transformación y evolución de las
sociedades, y por su movilidad cultural. De manera consecuente podemos hablar de un currículo basado en
enfoques críticos, institucionales y constructivistas, aunque también en el currículo basado en competencias.
Planificación curricular es el proceso de previsión de las acciones que deberán realizarse en la institución
educativa con la finalidad de vivir, construir e interiorizar en experiencias de aprendizaje deseables en los
estudiantes. Orientar sus esfuerzos al diseño y elaboración del Plan Curricular, en el cual están estructurados
todos los componentes (campos) que debieran ser considerados.
Los elementos que intervienen en el proceso educativo son: objetivos y/ocompetencias, contenidos,
actividades, métodos, procedimientos y técnicas, medios y materiales educativos, escenario
educativo, tiempo y diseño (propuesta) de evaluación. Asimismo, en el proceso de Planificación curricular
intervienen los sujetos de la educación en una acción dinámica y permanente.
Características de la Planificación Curricular
Todo proceso de planificación se caracteriza por los siguientes rasgos:
Þ Es un proceso integral, ya que abarca estructuralmente a todos los niveles, elementos curriculares y sujetos
que en ella intervienen.
Þ Es participativa, porqué en su diseño y desarrollo intervienen los profesores y autoridades de una
determinada institución educativa.
Þ Es permanente, porque no es un proceso ocasional, estático, sino continuo. .
Þ Es flexible, porque se considera que el plan curricular no es algo rígido sino que debe posibilitar los
cambios.
Þ Es un proceso con objetivos, tareas concretas según el nivel, modalidad y especialidad educativa de
acuerdo a las necesidades de la institución.
Þ Tiene en cuenta las características de la realidad educativa en la cual se desarrollará el proceso educativo.
Þ Tiene como finalidad: organizar de manera racional y coherente el proceso educativo.
PROCESO DE LA PLANIFICACION
Toda acción educativa formal requiere de una planificación, que engloba necesariamente fases, etapas o
procesos interrelacionados entre sí para el logro de los propósitos establecidos. En todo proceso educativo
intervienen determinados componentes que es necesario conceptuar y planificar. Nos referimos a los sujetos,
proceso y elementos del currículo
Sus componentes son:
Existen diversas clasificaciones sobre los procesos de la planificación curricular, pero, la mayoría, considera
como etapas necesarias:
El diagnóstico: Tiene como propósito el análisis de la realidad educativa y deportiva, permitiendo obtener
una clara visión de los procesos, sujetos y procesos que en ella intervienen, entre ellos tenemos los recursos
humanos, materiales y factores externos, además de otros que se consideren necesarios.
La programación curricular: Es la etapa de previsión de los diversos elementos curriculares que contendrá
el diseño curricular.
La Ejecución Curricular: Es la puesta en práctica del desarrollo del currículo o de realización del diseño
curricular. En esta etapa se desarrollan todos los contenidos programáticos, con los respectivos elementos
curriculares.
La Evaluación Curricular: Es la etapa de planificación en la cual se verifica el proceso de enseñanza –
aprendizaje, tiene como finalidad la de verificación del desarrollo curricular, de sus elementos, la formulación
de juicios de valor que permitan la toma de decisiones coherentes, oportunas y válidas para el adecuado
desarrollo del currículo.
Ejecución curricular
Es la puesta en práctica del desarrollo del currículo o de realización del diseño curricular. En esta etapa se
desarrollan todos los contenidos programáticos, con los respectivos elementos curriculares.
Se caracteriza por el desarrollo de experiencias de aprendizaje entre los docentes y alumnos. Involucra un rol
predominante del docente en el desarrollo de las asignaturas a su cargo y está supeditado en cierta manera
por la fase previa de implementación que se haya realizado.
Evaluación curricular
Según Bonvecchio y Grasso (2006) La evaluación es el proceso de obtener información, utilizarla para
formular juicios y a partir de ellos tomar decisiones.
Es la etapa de planificación en la cual se verifica in situ el proceso de enseñanza – aprendizaje, se recoge
información necesaria y oportuna sobre los diversos componentes que intervienen en el proceso educativo.
Involucra el recojo de información sobre los diversos procesos, fases que se han considerado en el currículo.
Tiene como finalidad la de verificación del desarrollo curricular, de sus elementos, la formulación de juicios de
valor que permitan la toma de decisiones coherentes, oportunas y válidas para el adecuado desarrollo del
currículo.
Comprende la aplicación de acciones de medición, controles, monitoreo y retroalimentación de todos aquellos
aspectos que estén relacionados con el proceso de enseñanza aprendizaje. La evaluación y debe
considerarse en los lineamientos de doctrina curricular, como aspecto orientador.
La evaluación es un proceso sistemático que lleva implícito la planeación, organización, dirección y control de
las actividades inherentes a toda organización. Estas funciones son interdependientes e interactivas, siendo el
control o evaluación un proceso estrechamente relacionado con la planeación e implementación.
La aplicabilidad del concepto de evaluación en la esfera académica ha evolucionado en consonancia con el
concepto de educación predominante en un momento dado, la cual tiene como finalidad la regulación de
la praxis educativa, de modo tal que aporte la información sobre su evolución para poder modificar la
planificación inicial y establecer todas las regulaciones pertinentes con relación a la acción pedagógica. No
obstante, cuando se habla de evaluación educativa habitualmente se piensa en los resultados obtenidos por
los alumnos (proceso de aprendizaje). Sin embargo, ésta constituye un sistema interdependiente que abarca
otros ámbitos y agentes educativos, entre ellos:
Diseño y ejecución del currículo; evaluación del personal docente, estudiantes y egresados; recursos de
infraestructura, comunicacionales-tecnológicos, humanos y financieros.
Sostiene Vílchez (2005) que existen cuatro tipos de evaluación educacional:
1) Evaluación de los aprendizajes
2) Evaluación de la enseñanza
3) Evaluación curricular
4) Evaluación institucional.
Para este autor la evaluación curricular es un proceso participativo de delinear, obtener y analizar información
útil para contrastarla con un patrón determinado, a fin de juzgarlo y tomar decisiones respecto a la
concepción, estructura, funcionamiento y resultados del currículo. De allí se desprende que siendo el currículo
el núcleo o médula de la acción docente, su evaluación juega un papel preponderante en la retroalimentación
para mantenerlo actualizado en función de las necesidades propias del sistema educativo y de la sociedad.
La evaluación curricular según Ibarra López (2002) puede emplearse de dos maneras: Previo a la acción y
durante la acción; adicionalmente plantea dos tipos de evaluación curricular:
a) La evaluación procesual, que opera durante la etapa de diseño, instrumentación y operación.
b) La evaluación acumulativa, se da cuando se examinan los siguientes elementos contentivos del proyecto
curricular y la relación entre el sistema de evaluación, el plan de estudios y los objetivos curriculares.
La evaluación curricular planteada por Vílchez (2005) implica la necesidad de aplicar tres tipos de evaluación:
1) Externa, abarca las fuentes y los perfiles curriculares, examina si las finalidades del currículo son
pertinentes con el momento y las circunstancias sociales que contextualizan el plan de estudio. Busca
determinar el impacto que puede tener el egresado de una carrera, con respecto a lo determinado en el perfil
profesional propuesto y a su capacidad para solucionar los problemas y satisfacer las necesidades que el
ámbito social le demanda.
2) Interna, trata de determinar el logro académico del alumno con respecto al Plan de Estudios; comprende la
evaluación de los elementos curriculares, organización y estructura del Plan de Estudios.
3) De impacto, pretende revisar la acción y los resultados del currículo en sus aspectos formativo y sumativo
reflejado en los actores objeto de evaluación.
En suma, la evaluación del currículo ha de ser sistémica, holística y comprehensiva, éste se diseña para que
adquiera vida en los educandos y docentes; es decir, para que sobrepase lo planificado; por lo tanto la
evaluación del diseño curricular, ejecución y resultados de la educación es la auténtica evaluación curricular.
Referencias bibliográficas
 BOWEN, James (1996) "Teorías de la Educación" Edit. Lima, México
 FLORES MARCHÁN, Guido (1997-98) "Propuesta Curricular de Educación
 KAUFMAN, ROGER.A. (1980) "Planificación de Sistemas educativos". Ed. Trillas. .
 MENDO, José (2014) "Currículo Universitario: hacia una educación posible" Fondo Editorial UCH.
 MATVEIEV, L.P. (1976) "Teoría y Metódica Fisichescoro Bospitania" Edit. Fisicultura y Sport Moscú.
 MONOREO Carles y Otros (1994) "Estrategias de Enseñanza y aprendizaje". 1ra. Edic. edit. GRAO.
Barcelona pp.11-42.
 PEÑALOZA R. Walter (1986) "Tecnología Educativa". Lima, Ediciones eea.cab, 157 pp.
 POPKEWKTZ, P.H. (1995) "Sociología Política en la Reforma Educativa" Edit. Morata Madrid.
 PEÑALOZA, Walter (2000) "Currículo integral" Lima Optimece
 ROSSI QUIROZ, Elías. (1991) Teoría de la Educación 1º edic. edit. PROBACEB S.R.L. Lima Perú.
pp. 269-270
 STENHOSUE, Lawrence (1987) "Investigación y desarrollo del currículo" Madrid: editorial Morata
 QUINECHE MEZ, Daniel (1999) "Currículo por Competencias" Lima, 99pp.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVALUACIÓN CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAREVALUACIÓN CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAR
OZIELA RESENDIZ
 
Evaluacion Curricular y evaluación de acreditación
Evaluacion Curricular y evaluación de acreditaciónEvaluacion Curricular y evaluación de acreditación
Evaluacion Curricular y evaluación de acreditación
nebulorion
 
EVALUACIÓN CURRICULAR Momento didáctico 1 sesión 1 LIC. PEDAGOGÍA UNAM
EVALUACIÓN CURRICULAR Momento didáctico 1 sesión 1 LIC. PEDAGOGÍA UNAMEVALUACIÓN CURRICULAR Momento didáctico 1 sesión 1 LIC. PEDAGOGÍA UNAM
EVALUACIÓN CURRICULAR Momento didáctico 1 sesión 1 LIC. PEDAGOGÍA UNAM
Miguel Del Rio
 
El concepto de_planificacion_educativa
El concepto de_planificacion_educativaEl concepto de_planificacion_educativa
El concepto de_planificacion_educativa
MariaEugeniaMatos
 
Evaluación del currículo de preescolar
Evaluación del currículo de preescolarEvaluación del currículo de preescolar
Evaluación del currículo de preescolar
Carlos Visiones
 
EL CURRICULUM EVALUADO
EL CURRICULUM EVALUADOEL CURRICULUM EVALUADO
EL CURRICULUM EVALUADO
Informatico007
 
Evaluacion curricular slideshare
Evaluacion curricular slideshareEvaluacion curricular slideshare
Evaluacion curricular slideshare
Basilio Fernández
 
Evaluación Curricular. Parte I. 2012
Evaluación Curricular. Parte I. 2012Evaluación Curricular. Parte I. 2012
Evaluación Curricular. Parte I. 2012
Ramón Martínez
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Rosanna Silva Fernandez
 
S1 ec 17 FUNDAMENTOS CRÍTICOS Y VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS CURRICULARES
S1 ec 17 FUNDAMENTOS CRÍTICOS Y VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS CURRICULARES  S1 ec 17 FUNDAMENTOS CRÍTICOS Y VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS CURRICULARES
S1 ec 17 FUNDAMENTOS CRÍTICOS Y VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS CURRICULARES
Miguel Del Rio
 
Clase 1 planeamiento curricular
Clase 1 planeamiento curricularClase 1 planeamiento curricular
Clase 1 planeamiento curricular
elizabeth
 
Proyecto integrador evaluacion curricular
Proyecto integrador  evaluacion curricularProyecto integrador  evaluacion curricular
Proyecto integrador evaluacion curricular
ANET GARCIA HERNANDEZ
 
La evaluación en educación
La evaluación en educaciónLa evaluación en educación
La evaluación en educación
Videoconferencias UTPL
 
Ensayo evaluación estratégica
Ensayo evaluación estratégicaEnsayo evaluación estratégica
Ensayo evaluación estratégica
Raiza Rondon
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
issdepach
 
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clasesEnsayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Luis Carreño
 
Evaluación curricular Maestria
Evaluación curricular MaestriaEvaluación curricular Maestria
Evaluación curricular Maestria
hanz8307
 
Informe de cuuriculo final
Informe de cuuriculo finalInforme de cuuriculo final
Informe de cuuriculo final
ViancaFatima_1990
 
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
La evaluacion y los modelos pedagogicos fLa evaluacion y los modelos pedagogicos f
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
Ramiro
 
Revista RED 08
Revista RED 08Revista RED 08
Revista RED 08
Esperanza Sosa Meza
 

La actualidad más candente (20)

EVALUACIÓN CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAREVALUACIÓN CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAR
 
Evaluacion Curricular y evaluación de acreditación
Evaluacion Curricular y evaluación de acreditaciónEvaluacion Curricular y evaluación de acreditación
Evaluacion Curricular y evaluación de acreditación
 
EVALUACIÓN CURRICULAR Momento didáctico 1 sesión 1 LIC. PEDAGOGÍA UNAM
EVALUACIÓN CURRICULAR Momento didáctico 1 sesión 1 LIC. PEDAGOGÍA UNAMEVALUACIÓN CURRICULAR Momento didáctico 1 sesión 1 LIC. PEDAGOGÍA UNAM
EVALUACIÓN CURRICULAR Momento didáctico 1 sesión 1 LIC. PEDAGOGÍA UNAM
 
El concepto de_planificacion_educativa
El concepto de_planificacion_educativaEl concepto de_planificacion_educativa
El concepto de_planificacion_educativa
 
Evaluación del currículo de preescolar
Evaluación del currículo de preescolarEvaluación del currículo de preescolar
Evaluación del currículo de preescolar
 
EL CURRICULUM EVALUADO
EL CURRICULUM EVALUADOEL CURRICULUM EVALUADO
EL CURRICULUM EVALUADO
 
Evaluacion curricular slideshare
Evaluacion curricular slideshareEvaluacion curricular slideshare
Evaluacion curricular slideshare
 
Evaluación Curricular. Parte I. 2012
Evaluación Curricular. Parte I. 2012Evaluación Curricular. Parte I. 2012
Evaluación Curricular. Parte I. 2012
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
S1 ec 17 FUNDAMENTOS CRÍTICOS Y VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS CURRICULARES
S1 ec 17 FUNDAMENTOS CRÍTICOS Y VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS CURRICULARES  S1 ec 17 FUNDAMENTOS CRÍTICOS Y VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS CURRICULARES
S1 ec 17 FUNDAMENTOS CRÍTICOS Y VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS CURRICULARES
 
Clase 1 planeamiento curricular
Clase 1 planeamiento curricularClase 1 planeamiento curricular
Clase 1 planeamiento curricular
 
Proyecto integrador evaluacion curricular
Proyecto integrador  evaluacion curricularProyecto integrador  evaluacion curricular
Proyecto integrador evaluacion curricular
 
La evaluación en educación
La evaluación en educaciónLa evaluación en educación
La evaluación en educación
 
Ensayo evaluación estratégica
Ensayo evaluación estratégicaEnsayo evaluación estratégica
Ensayo evaluación estratégica
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clasesEnsayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
 
Evaluación curricular Maestria
Evaluación curricular MaestriaEvaluación curricular Maestria
Evaluación curricular Maestria
 
Informe de cuuriculo final
Informe de cuuriculo finalInforme de cuuriculo final
Informe de cuuriculo final
 
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
La evaluacion y los modelos pedagogicos fLa evaluacion y los modelos pedagogicos f
La evaluacion y los modelos pedagogicos f
 
Revista RED 08
Revista RED 08Revista RED 08
Revista RED 08
 

Similar a Trabajo de etapas

Evaluación curricular caso facultad de ciencias de LUZ
Evaluación curricular caso facultad de ciencias de LUZEvaluación curricular caso facultad de ciencias de LUZ
Evaluación curricular caso facultad de ciencias de LUZ
Ender Melean
 
DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVA
DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVADISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVA
DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVA
NicolleCugu
 
Conceptualización del diseño curricular
Conceptualización del diseño curricularConceptualización del diseño curricular
Conceptualización del diseño curricular
Abigail Zapeta
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo Curricular Desarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
PaolaDeLosAngelesHer
 
Gabrieljose
GabrieljoseGabrieljose
Gabrieljose
esojgabriel
 
TAREA S5 DISEÑO CURRICULAR.pdf
TAREA S5 DISEÑO CURRICULAR.pdfTAREA S5 DISEÑO CURRICULAR.pdf
TAREA S5 DISEÑO CURRICULAR.pdf
JARWINGEOVANNIGONZAL
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
C02
C02C02
C02
Segundo
 
planificación
planificación planificación
planificación
NatalyPeralta3
 
176392110-Describir-Las-Fases-Del-Planeamiento-Curricular.docx
176392110-Describir-Las-Fases-Del-Planeamiento-Curricular.docx176392110-Describir-Las-Fases-Del-Planeamiento-Curricular.docx
176392110-Describir-Las-Fases-Del-Planeamiento-Curricular.docx
EMMANUELVASQUEZ21
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
andreita061
 
GRUPO 2 Planificacion educativa
GRUPO 2 Planificacion educativaGRUPO 2 Planificacion educativa
GRUPO 2 Planificacion educativa
erikaselenacoronel
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
dome
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
DavidVilema
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
Gabriela Morales Mayorga
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
KAREN OCAÑA ZAVALA
 
La planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajes
samanthafish28
 
Etapas del desarrollo curricular
Etapas del desarrollo curricularEtapas del desarrollo curricular
Etapas del desarrollo curricular
elismarinarodriguezc
 
Evaluaciòn Curricular
Evaluaciòn CurricularEvaluaciòn Curricular
Evaluaciòn Curricular
richard
 

Similar a Trabajo de etapas (20)

Evaluación curricular caso facultad de ciencias de LUZ
Evaluación curricular caso facultad de ciencias de LUZEvaluación curricular caso facultad de ciencias de LUZ
Evaluación curricular caso facultad de ciencias de LUZ
 
DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVA
DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVADISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVA
DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVA
 
Conceptualización del diseño curricular
Conceptualización del diseño curricularConceptualización del diseño curricular
Conceptualización del diseño curricular
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo Curricular Desarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
 
Gabrieljose
GabrieljoseGabrieljose
Gabrieljose
 
TAREA S5 DISEÑO CURRICULAR.pdf
TAREA S5 DISEÑO CURRICULAR.pdfTAREA S5 DISEÑO CURRICULAR.pdf
TAREA S5 DISEÑO CURRICULAR.pdf
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
C02
C02C02
C02
 
planificación
planificación planificación
planificación
 
176392110-Describir-Las-Fases-Del-Planeamiento-Curricular.docx
176392110-Describir-Las-Fases-Del-Planeamiento-Curricular.docx176392110-Describir-Las-Fases-Del-Planeamiento-Curricular.docx
176392110-Describir-Las-Fases-Del-Planeamiento-Curricular.docx
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
GRUPO 2 Planificacion educativa
GRUPO 2 Planificacion educativaGRUPO 2 Planificacion educativa
GRUPO 2 Planificacion educativa
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
La planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajes
 
Etapas del desarrollo curricular
Etapas del desarrollo curricularEtapas del desarrollo curricular
Etapas del desarrollo curricular
 
Evaluaciòn Curricular
Evaluaciòn CurricularEvaluaciòn Curricular
Evaluaciòn Curricular
 

Último

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Trabajo de etapas

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto del Mejoramiento Profesional del Magisterio Especialidad: Matemática Barcelona- Estado – Anzoátegui ETAPAS DEL DSARROLLO CURRICULAR Profesor: Participantes: Ángel Medina Ángel Rodríguez C.I.31533437 Ivo Bolívar C.I.16491790 Barcelona, Febrero 2019
  • 2. DEFINICIÓN DE CURRÍCULO El diseño y desarrollo curricular llevan consigo no solamente el conocimiento de un plan de estudios, sino también el conocimiento de una fundamentación basada en los fines que persigue, la metodología a emplear en su desarrollo, los recursos para el aprendizaje que se necesitan, las bases psicológicas donde será aplicado y el conocimiento de la cultura y el contexto donde se desarrollará. Pero, ¿qué se entiende por currículo? Son muchos los investigadores que se han dedicado a tratar de explicar el significado de currículo, lo cierto es que su concepción va a depender en gran medida del contexto en el que se aplique. El concepto y el uso del término currículo está claramente influido por las diversas corrientes filosóficas, psicológicas y pedagógicas; por los adelantos tecnológicos especialmente por la incorporación de las tecnologías de la comunicación al proceso enseñanza-aprendizaje, por la constante transformación y evolución de las sociedades, y por su movilidad cultural. De manera consecuente podemos hablar de un currículo basado en enfoques críticos, institucionales y constructivistas, aunque también en el currículo basado en competencias. Planificación curricular es el proceso de previsión de las acciones que deberán realizarse en la institución educativa con la finalidad de vivir, construir e interiorizar en experiencias de aprendizaje deseables en los estudiantes. Orientar sus esfuerzos al diseño y elaboración del Plan Curricular, en el cual están estructurados todos los componentes (campos) que debieran ser considerados. Los elementos que intervienen en el proceso educativo son: objetivos y/ocompetencias, contenidos, actividades, métodos, procedimientos y técnicas, medios y materiales educativos, escenario educativo, tiempo y diseño (propuesta) de evaluación. Asimismo, en el proceso de Planificación curricular intervienen los sujetos de la educación en una acción dinámica y permanente.
  • 3. Características de la Planificación Curricular Todo proceso de planificación se caracteriza por los siguientes rasgos: Þ Es un proceso integral, ya que abarca estructuralmente a todos los niveles, elementos curriculares y sujetos que en ella intervienen. Þ Es participativa, porqué en su diseño y desarrollo intervienen los profesores y autoridades de una determinada institución educativa. Þ Es permanente, porque no es un proceso ocasional, estático, sino continuo. . Þ Es flexible, porque se considera que el plan curricular no es algo rígido sino que debe posibilitar los cambios. Þ Es un proceso con objetivos, tareas concretas según el nivel, modalidad y especialidad educativa de acuerdo a las necesidades de la institución. Þ Tiene en cuenta las características de la realidad educativa en la cual se desarrollará el proceso educativo. Þ Tiene como finalidad: organizar de manera racional y coherente el proceso educativo. PROCESO DE LA PLANIFICACION Toda acción educativa formal requiere de una planificación, que engloba necesariamente fases, etapas o procesos interrelacionados entre sí para el logro de los propósitos establecidos. En todo proceso educativo intervienen determinados componentes que es necesario conceptuar y planificar. Nos referimos a los sujetos, proceso y elementos del currículo
  • 4. Sus componentes son: Existen diversas clasificaciones sobre los procesos de la planificación curricular, pero, la mayoría, considera como etapas necesarias: El diagnóstico: Tiene como propósito el análisis de la realidad educativa y deportiva, permitiendo obtener una clara visión de los procesos, sujetos y procesos que en ella intervienen, entre ellos tenemos los recursos humanos, materiales y factores externos, además de otros que se consideren necesarios. La programación curricular: Es la etapa de previsión de los diversos elementos curriculares que contendrá el diseño curricular. La Ejecución Curricular: Es la puesta en práctica del desarrollo del currículo o de realización del diseño curricular. En esta etapa se desarrollan todos los contenidos programáticos, con los respectivos elementos curriculares. La Evaluación Curricular: Es la etapa de planificación en la cual se verifica el proceso de enseñanza – aprendizaje, tiene como finalidad la de verificación del desarrollo curricular, de sus elementos, la formulación de juicios de valor que permitan la toma de decisiones coherentes, oportunas y válidas para el adecuado desarrollo del currículo.
  • 5. Ejecución curricular Es la puesta en práctica del desarrollo del currículo o de realización del diseño curricular. En esta etapa se desarrollan todos los contenidos programáticos, con los respectivos elementos curriculares. Se caracteriza por el desarrollo de experiencias de aprendizaje entre los docentes y alumnos. Involucra un rol predominante del docente en el desarrollo de las asignaturas a su cargo y está supeditado en cierta manera por la fase previa de implementación que se haya realizado. Evaluación curricular Según Bonvecchio y Grasso (2006) La evaluación es el proceso de obtener información, utilizarla para formular juicios y a partir de ellos tomar decisiones. Es la etapa de planificación en la cual se verifica in situ el proceso de enseñanza – aprendizaje, se recoge información necesaria y oportuna sobre los diversos componentes que intervienen en el proceso educativo. Involucra el recojo de información sobre los diversos procesos, fases que se han considerado en el currículo. Tiene como finalidad la de verificación del desarrollo curricular, de sus elementos, la formulación de juicios de valor que permitan la toma de decisiones coherentes, oportunas y válidas para el adecuado desarrollo del currículo. Comprende la aplicación de acciones de medición, controles, monitoreo y retroalimentación de todos aquellos aspectos que estén relacionados con el proceso de enseñanza aprendizaje. La evaluación y debe considerarse en los lineamientos de doctrina curricular, como aspecto orientador. La evaluación es un proceso sistemático que lleva implícito la planeación, organización, dirección y control de las actividades inherentes a toda organización. Estas funciones son interdependientes e interactivas, siendo el control o evaluación un proceso estrechamente relacionado con la planeación e implementación. La aplicabilidad del concepto de evaluación en la esfera académica ha evolucionado en consonancia con el concepto de educación predominante en un momento dado, la cual tiene como finalidad la regulación de la praxis educativa, de modo tal que aporte la información sobre su evolución para poder modificar la planificación inicial y establecer todas las regulaciones pertinentes con relación a la acción pedagógica. No obstante, cuando se habla de evaluación educativa habitualmente se piensa en los resultados obtenidos por
  • 6. los alumnos (proceso de aprendizaje). Sin embargo, ésta constituye un sistema interdependiente que abarca otros ámbitos y agentes educativos, entre ellos: Diseño y ejecución del currículo; evaluación del personal docente, estudiantes y egresados; recursos de infraestructura, comunicacionales-tecnológicos, humanos y financieros. Sostiene Vílchez (2005) que existen cuatro tipos de evaluación educacional: 1) Evaluación de los aprendizajes 2) Evaluación de la enseñanza 3) Evaluación curricular 4) Evaluación institucional. Para este autor la evaluación curricular es un proceso participativo de delinear, obtener y analizar información útil para contrastarla con un patrón determinado, a fin de juzgarlo y tomar decisiones respecto a la concepción, estructura, funcionamiento y resultados del currículo. De allí se desprende que siendo el currículo el núcleo o médula de la acción docente, su evaluación juega un papel preponderante en la retroalimentación para mantenerlo actualizado en función de las necesidades propias del sistema educativo y de la sociedad. La evaluación curricular según Ibarra López (2002) puede emplearse de dos maneras: Previo a la acción y durante la acción; adicionalmente plantea dos tipos de evaluación curricular: a) La evaluación procesual, que opera durante la etapa de diseño, instrumentación y operación. b) La evaluación acumulativa, se da cuando se examinan los siguientes elementos contentivos del proyecto curricular y la relación entre el sistema de evaluación, el plan de estudios y los objetivos curriculares.
  • 7. La evaluación curricular planteada por Vílchez (2005) implica la necesidad de aplicar tres tipos de evaluación: 1) Externa, abarca las fuentes y los perfiles curriculares, examina si las finalidades del currículo son pertinentes con el momento y las circunstancias sociales que contextualizan el plan de estudio. Busca determinar el impacto que puede tener el egresado de una carrera, con respecto a lo determinado en el perfil profesional propuesto y a su capacidad para solucionar los problemas y satisfacer las necesidades que el ámbito social le demanda. 2) Interna, trata de determinar el logro académico del alumno con respecto al Plan de Estudios; comprende la evaluación de los elementos curriculares, organización y estructura del Plan de Estudios. 3) De impacto, pretende revisar la acción y los resultados del currículo en sus aspectos formativo y sumativo reflejado en los actores objeto de evaluación. En suma, la evaluación del currículo ha de ser sistémica, holística y comprehensiva, éste se diseña para que adquiera vida en los educandos y docentes; es decir, para que sobrepase lo planificado; por lo tanto la evaluación del diseño curricular, ejecución y resultados de la educación es la auténtica evaluación curricular.
  • 8. Referencias bibliográficas  BOWEN, James (1996) "Teorías de la Educación" Edit. Lima, México  FLORES MARCHÁN, Guido (1997-98) "Propuesta Curricular de Educación  KAUFMAN, ROGER.A. (1980) "Planificación de Sistemas educativos". Ed. Trillas. .  MENDO, José (2014) "Currículo Universitario: hacia una educación posible" Fondo Editorial UCH.  MATVEIEV, L.P. (1976) "Teoría y Metódica Fisichescoro Bospitania" Edit. Fisicultura y Sport Moscú.  MONOREO Carles y Otros (1994) "Estrategias de Enseñanza y aprendizaje". 1ra. Edic. edit. GRAO. Barcelona pp.11-42.  PEÑALOZA R. Walter (1986) "Tecnología Educativa". Lima, Ediciones eea.cab, 157 pp.  POPKEWKTZ, P.H. (1995) "Sociología Política en la Reforma Educativa" Edit. Morata Madrid.  PEÑALOZA, Walter (2000) "Currículo integral" Lima Optimece  ROSSI QUIROZ, Elías. (1991) Teoría de la Educación 1º edic. edit. PROBACEB S.R.L. Lima Perú. pp. 269-270  STENHOSUE, Lawrence (1987) "Investigación y desarrollo del currículo" Madrid: editorial Morata  QUINECHE MEZ, Daniel (1999) "Currículo por Competencias" Lima, 99pp.