SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta Para Adultos
(UAPA)
Nombres y apellidos:
Betania De La Paz
Matrícula:
16-5156
Facilitador:
Juana Jorge Josefina
Asignatura:
Int. A la Tecnología Educativa
Aula:
Virtual
Unidad:
I
Fecha:
Domingo, 17 de septiembre de 2017
Tecnología
• A nadie sorprende estar informado minuto a minuto, comunicarse con personas
del otro lado del planeta, ver el video de una canción o trabajar en equipo sin
estar en un mismo sitio. Las tecnologías de la información y comunicación se han
convertido, a una gran velocidad, en parte importante de nuestras vidas. Este
concepto que también se llama sociedad de la información se debe principalmente
a un invento que apareció en 1969: Internet. Internet se gestó como parte de la
Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPANET), creada por
el Departamento de Defensa de Estados Unidos y se diseñó para comunicar los
diferentes organismos del país. Sus principios básicos eran: ser una red
descentralizada con múltiples caminos entre dos puntos y que los mensajes
estuvieran divididos en partes que serían enviadas por caminos diferentes. La
presencia de diversas universidades e institutos en el desarrollo del proyecto hizo
que se fueran encontrando más posibilidades de intercambiar información.
Posteriormente se crearon los correos electrónicos, los servicios de mensajería y
las páginas web. Pero no es hasta mediados de la década de los noventa -en una
etapa en que ya había dejado de ser un proyecto militar- cuando se da la
verdadera explosión de Internet. Y a su alrededor todo lo que conocemos como
Tecnologías de la información y comunicación.
Educación
• La formación es un elemento esencial en el proceso de
incorporar las nuevas tecnologías a las actividades
cotidianas, y el avance de la sociedad de la información
vendrá determinado. El e-learning es el tipo de
enseñanza que se caracteriza por la separación física
entre el profesor (tutor o asesor) y el alumno, y que
utiliza Internet como canal de distribución del
conocimiento y como medio de comunicación. Los
contenidos de e-learning están enfocados en las áreas
técnicas. A través de esta nueva forma de enseñar el
alumno y el docente pueden administrar su tiempo,
hablamos de una educación asincrónica.
Comunicación
• Es el intercambio de información. Es un proceso.
Proceso significa, cambio o paso de un estado a
otro, indica una serie de actos concatenados; no
es un resultado-efecto, consecuencia de un
hecho. No es un acto-hecho, acción. Es un
proceso, es un fenómeno social anclado en un
marco espacio-temporal y cultural caracterizado
por códigos y rituales sociales. Es parte, da forma
y a la vez “in-forma” acerca de la cultura del
contexto en el que se da. La comunicación
desarrolla más comunicación, a partir de la
misma comunicación.
1.2 Origen y evolución de la
Tecnología Educativa
• En la actualidad la mayor parte de las personas pensamos que Tecnología
Educativa es algo nuevo y todo lo relacionado con una computadora. En realidad la
TE ha existido desde años atrás es por esto que el concepto de TE se ha ido
modificando mientras la sociedad va evolucionando. Muffoletto (1994) dijo que la
tecnología es vista en términos de inventos, instrumentos, máquinas y aparatos.
Así que si nos vamos unos cuantos años atrás podemos mencionar algunos
ejemplos que se usaban con fines educativos como: el pergamino el cual se usaba
en la Edad Media para escribir los textos sagrados y literarios, en 1400 aparece el
papel, luego el lápiz, la pluma y el bolígrafo, el pizarrón (pizarra) este es uno de los
medios más tradicionales que se utilizaron o se sigue utilizando en las aulas. Ha
sido de gran utilidad ya que tiene como función complementar la exposición oral o
textual del maestro y ser visto por los alumnos y pueden participar uno o más
alumnos. Otro tipo de pizarra que es utilizado en la actualidad es el pizarrón
blanco que tiene varias características del pizarrón, solo que este es de material
plástico y en lugar de usar gises para escribir en el, se utilizan marcadores ( no
permanentes), como es blanco tiene la ventaja de que se pueden proyectar
imágenes sobre ella por ejemplo lo que antes se usaba la proyección de
transparencias ( acetatos) y ahora algo que se usa mucho son las diapositivas
utilizando una computadora y un proyector. Y así es como podemos darnos una
pequeña idea de cómo ha ido evolucionando la TE y por ende su concepto.
• Por lo que a continuación se van a mencionar algunos de ellos ya que a
partir de los años 50´s y 60´s inicia a cobrar fuerza el concepto de TE por
distintos autores.
• En los años 50 y 60 se definía T.E. como el estudio de los medios que
favorecían el aprendizaje y en los 70´s la definen como un proceso
tecnológico que utiliza distintos recursos para que el aprendizaje sea más
efectivo y como un conjunto de procedimientos, principios y lógicas para
atender los problemas de la educación.
• Ely (1963) “La TE es aquel campo de teoría y práctica educativa,
involucrada con el diseño y uso de mensajes que controlan el proceso de
aprendizaje.”
• Gangné (1968) “La TE puede ser entendida como el desarrollo de un
conjunto de técnicas sistemáticas y acompañantes de conocimientos
prácticos para diseñar, medir y manejar colegios como sistemas
educacionales.
• ” El Instituto Nacional de Ciencias de la Educación (INCIE) (1976).
• “TE es una forma sistemática de diseñar y evaluar el proceso total
de enseñanza-aprendizaje, en términos de objetivos específicos,
basada en las investigaciones sobre el mecanismo del aprendizaje y
la comunicación que, aplicando una coordinación de recursos
humanos, metodológicos, instrumentales y ambientales, conduzca
a una educación eficaz.
• Para la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura) la Tecnología Educativa es, “en un
nuevo y más amplio sentido, como el modo sistemático de
concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y
aprendizaje, teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos y
humanos y las interacciones entre ellos, como la forma de obtener
una más efectiva educación” (UNESCO, 1984). Podemos concluir
que la Tecnología educativa es la combinación de teoría y práctica
que se utiliza en los procesos pedagógicos, en el cual se manejan
distintos recursos para facilitar el proceso de enseñanza-
aprendizaje y que este sea más eficaz.
1.3 Los retos de la educación ante la
sociedad de la información
• ¿Estamos realmente en presencia de un concepto al hablar de Educación en la
sociedad de la información?. El término no emerge con impulso y sentido propios,
sino adosado a la retórica de la “sociedad de la información” (SI), anunciada como
la sociedad del futuro, del siglo XXI. No tiene un significado único, convive con
muchos términos afines sin bordes claros, y tiene escaso desarrollo conceptual,
teórico y pedagógico. Igual que en la propia SI, en la Educación en la SI la idea de
información, de conocimiento y, crecientemente, incluso de aprendizaje, ha ido
quedando reducida fundamentalmente a las llamadas Modernas Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC), que a su vez tienden a centrarse en la
computadora y la Internet, creando así nuevas identidades y formas de
inclusión/exclusión: los conectados y los desconectados. Vistas desde la historia de
la educación, las “modernas” TIC constituyen en verdad la última oleada de un
continuo. La tecnología educativa o instruccional viene adquiriendo un alto perfil
en el campo educativo desde hace varias décadas: en los años 60 y 70 fueron la
radio y la televisión; en los años 80 y 90 los textos escolares, el video y la
computadora como auxiliar en la instrucción; desde mediados de 1990 domina el
escenario la computadora y el cederrón y, en años más recientes, la Internet,
desplazando a las “tecnologías convencionales”.
• A fines de 1980 la UNICEF adoptó el término “Tercer Canal” para referirse
a “todos los instrumentos disponibles y canales de información,
comunicación y acción social (que) pueden ser usados para ayudar a
transmitir los conocimientos esenciales e informar y educar a la población
en asuntos sociales”, asumiendo la educación formal y no-formal como los
otros dos canales educativos (UNICEF,1990). Hacia una sociedad del
aprendizaje para todos Partimos de constatar que la SI es un proceso en
marcha, antes que una realidad dada, y que la verdadera aspiración es
construir sociedades que aprenden, sociedades del aprendizaje. En esa
ruta, una educación en y para la sociedad de la información debería ser
una educación que: Asegura la alfabetización universal y una formación
básica, relevante y de calidad, a toda la población, en los países del Norte
y en los del Sur. Promueve y busca articular los aprendizajes dentro y fuera
del sistema escolar, en la educación formal, no-formal e informal, en la
familia, en la comunidad, en los espacios de trabajo, de producción, de
creación y recreación, de participación social, etc.
• Aprovecha todas las herramientas y tecnologías disponibles
- no sólo las TIC - en el marco de una estrategia integral de
comunicación y aprendizaje Enseña a buscar y aprovechar
selectiva y críticamente la información y el conocimiento
disponibles; a identificar, producir y difundir información,
conocimientos y saberes; a desarrollar el pensamiento
autónomo y el pensamiento complejo; a participar
activamente en la acción social transformadora y
superadora de la propia realidad, a su vez fuente y proceso
de conocimiento y aprendizaje. Defiende y encarna en su
propia práctica el derecho a la educación entendida
fundamentalmente como derecho de todos y todas a
aprender, a aprender a aprender, y a aprender a lo largo de
toda la vida.
1.4 La brecha digital.
• Brecha digital hace referencia a una totalidad socioeconómica entre aquellas comunidades
que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se
pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como
el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos. Es bien
sabido que el concepto de Brecha Digital está muy relacionado con la Tecnología de la
Información y Comunicaciones TIC’s; ya que el concepto sobre Brecha Digital está ligado con
la falta de acceso a las TIC’s. La Brecha Digital es un término que se puede enfocar desde
diferentes tipos de vista, tales como en un análisis económico, social, tecnológico,
educacional, etc. Pero una aproximación del término de Brecha Digital es: “La cuantificación
de la diferencia existente en un país, sector y personas que tienen acceso a los instrumentos
y herramientas de la información y la capacidad de utilizarlos y aquellos que no la tienen.”
Como se puede ver la Brecha Digital a grandes rasgos se trata de una diferencia que se refiere
al acceso, utilización y capacidad o habilidad en el uso de las TIC’s. Las causas que se dan para
que la Brecha Digital este creciendo se deben a que en muchos lugares es causada por la falta
de una infraestructura de telecomunicaciones, el acceso al equipo y la educación de los
usuarios.
• Pero en la mayoría de los países de desarrollo la causa
principal para esto es la falta de infraestructura tele
comunicativa. Este tipo de problemas se da por la mala
economía que viven los países y la falta de planes de
desarrollo; pero hay algo muy importante y es que para en
un país se logre mejorar su economía, un factor importante
poder mejorar estas debilidades y poder crear acceso a la
tecnología, así de esta forma se irá expandiendo y se irá
fortaleciendo la economía para poder ir reduciendo los
problemas sociales. Desarrollo y solidaridad digital Para
hacer una revisión histórica del concepto hay que recordar
que, en general, la relación entre tecnología y desarrollo ha
sido muy frecuentemente percibida como una relación
lineal.
Opinión Personal.
• Para mí la tecnología educativa es de suma
importancia en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, porque estamos en un siglo donde
tenemos que vivir a diario utilizando la
tecnología, por eso tenemos que involucrarla en
este arduo proceso para transmitirles
conocimientos a nuestros estudiantes. No
podemos vivir en un mundo sin tecnología, ya
que si la tecnología no existiera los seres
humanos no tendrían la forma de comunicarse
con otras personas.
Tarea 1 de Tecnología de la Educación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades de la unidad 1, introduccion a la tecnologia educativa
Actividades de la unidad 1, introduccion a la tecnologia educativaActividades de la unidad 1, introduccion a la tecnologia educativa
Actividades de la unidad 1, introduccion a la tecnologia educativaJoseAntonio00
 
Proyecto de aula bertilda
Proyecto de aula bertildaProyecto de aula bertilda
Proyecto de aula bertildaJaily Quintero
 
Tarea 1 de tecnologia educativa
Tarea 1 de tecnologia educativaTarea 1 de tecnologia educativa
Tarea 1 de tecnologia educativamilosys rodriguez
 
Tarea 1 de informatica
Tarea 1 de informaticaTarea 1 de informatica
Tarea 1 de informatica9879999
 
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)Manuel Area
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación finalestela_2014
 
Tarea 1 de tecnologia aplicada
Tarea  1 de tecnologia aplicadaTarea  1 de tecnologia aplicada
Tarea 1 de tecnologia aplicadajudith valdez
 
Mas allá de Escuela 2.0 ¿Y ahora qué?
Mas allá de Escuela 2.0 ¿Y ahora qué?Mas allá de Escuela 2.0 ¿Y ahora qué?
Mas allá de Escuela 2.0 ¿Y ahora qué?Manuel Area
 
Sustento teorico actividades aprendiendo ciencias con tics 3 (1) 222
Sustento teorico  actividades   aprendiendo ciencias con tics 3 (1)  222Sustento teorico  actividades   aprendiendo ciencias con tics 3 (1)  222
Sustento teorico actividades aprendiendo ciencias con tics 3 (1) 222MERCEDES CHAVEZ GONZALES
 
Sustento teorico actividades aprendiendo ciencias con tics 3
Sustento teorico  actividades   aprendiendo ciencias con tics 3Sustento teorico  actividades   aprendiendo ciencias con tics 3
Sustento teorico actividades aprendiendo ciencias con tics 3TaniaFloresBarrios
 
Sustento teorico actividades aprendiendo ciencias con tics 3
Sustento teorico  actividades   aprendiendo ciencias con tics 3Sustento teorico  actividades   aprendiendo ciencias con tics 3
Sustento teorico actividades aprendiendo ciencias con tics 3MERCEDES CHAVEZ GONZALES
 
Sustento teorico actividades aprendiendo ciencias con tics 3
Sustento teorico  actividades   aprendiendo ciencias con tics 3Sustento teorico  actividades   aprendiendo ciencias con tics 3
Sustento teorico actividades aprendiendo ciencias con tics 3LuisAlfaro83
 

La actualidad más candente (15)

Actividades de la unidad 1, introduccion a la tecnologia educativa
Actividades de la unidad 1, introduccion a la tecnologia educativaActividades de la unidad 1, introduccion a la tecnologia educativa
Actividades de la unidad 1, introduccion a la tecnologia educativa
 
Prácticas tema 1
Prácticas tema 1Prácticas tema 1
Prácticas tema 1
 
Proyecto de aula bertilda
Proyecto de aula bertildaProyecto de aula bertilda
Proyecto de aula bertilda
 
Tarea 1 de tecnologia educativa
Tarea 1 de tecnologia educativaTarea 1 de tecnologia educativa
Tarea 1 de tecnologia educativa
 
Tarea 1 de informatica
Tarea 1 de informaticaTarea 1 de informatica
Tarea 1 de informatica
 
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (1ª parte)
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Powe point tic
Powe point ticPowe point tic
Powe point tic
 
Tarea 1 de tecnologia aplicada
Tarea  1 de tecnologia aplicadaTarea  1 de tecnologia aplicada
Tarea 1 de tecnologia aplicada
 
Cuaderno
Cuaderno Cuaderno
Cuaderno
 
Mas allá de Escuela 2.0 ¿Y ahora qué?
Mas allá de Escuela 2.0 ¿Y ahora qué?Mas allá de Escuela 2.0 ¿Y ahora qué?
Mas allá de Escuela 2.0 ¿Y ahora qué?
 
Sustento teorico actividades aprendiendo ciencias con tics 3 (1) 222
Sustento teorico  actividades   aprendiendo ciencias con tics 3 (1)  222Sustento teorico  actividades   aprendiendo ciencias con tics 3 (1)  222
Sustento teorico actividades aprendiendo ciencias con tics 3 (1) 222
 
Sustento teorico actividades aprendiendo ciencias con tics 3
Sustento teorico  actividades   aprendiendo ciencias con tics 3Sustento teorico  actividades   aprendiendo ciencias con tics 3
Sustento teorico actividades aprendiendo ciencias con tics 3
 
Sustento teorico actividades aprendiendo ciencias con tics 3
Sustento teorico  actividades   aprendiendo ciencias con tics 3Sustento teorico  actividades   aprendiendo ciencias con tics 3
Sustento teorico actividades aprendiendo ciencias con tics 3
 
Sustento teorico actividades aprendiendo ciencias con tics 3
Sustento teorico  actividades   aprendiendo ciencias con tics 3Sustento teorico  actividades   aprendiendo ciencias con tics 3
Sustento teorico actividades aprendiendo ciencias con tics 3
 

Similar a Tarea 1 de Tecnología de la Educación

Tecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educación Tecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educación frank0005
 
Introducción a la tecnología educativa tarea 1
Introducción a la tecnología educativa tarea 1Introducción a la tecnología educativa tarea 1
Introducción a la tecnología educativa tarea 1nene1575
 
Tecnologia aplicada a la educacion 2016
Tecnologia aplicada a la educacion 2016Tecnologia aplicada a la educacion 2016
Tecnologia aplicada a la educacion 2016Ambioris Perez
 
Tarea 1..
Tarea 1..Tarea 1..
Tarea 1..4553069
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1leidyrosa06
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1leidyrosa06
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1leidyrosa06
 
Las Tics En La Educacion
Las Tics En La EducacionLas Tics En La Educacion
Las Tics En La Educacionkatherine
 
Relación entre la comunicación y el aprendizaje
Relación entre la comunicación y el aprendizajeRelación entre la comunicación y el aprendizaje
Relación entre la comunicación y el aprendizajeGeneva Vergara Velazco
 
Calameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De Reflexión
Calameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De ReflexiónCalameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De Reflexión
Calameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De ReflexiónChrist Alon
 
Edwin polanco santos tecnología, educación y comunicación.
Edwin polanco santos tecnología, educación y comunicación.Edwin polanco santos tecnología, educación y comunicación.
Edwin polanco santos tecnología, educación y comunicación.edwinpolanco2
 
Unidad I- introducción a la tecnología educativa
Unidad I- introducción a la tecnología educativaUnidad I- introducción a la tecnología educativa
Unidad I- introducción a la tecnología educativaIvetteJaquez1602
 
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1edwinpolanco2
 
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1edwinpolanco2
 
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1edwinpolanco2
 
La Virtualidad en la Universidad
La Virtualidad en la UniversidadLa Virtualidad en la Universidad
La Virtualidad en la UniversidadMarcela Tagua
 

Similar a Tarea 1 de Tecnología de la Educación (20)

Tecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educación Tecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educación
 
Introducción a la tecnología educativa tarea 1
Introducción a la tecnología educativa tarea 1Introducción a la tecnología educativa tarea 1
Introducción a la tecnología educativa tarea 1
 
Tecnologia aplicada a la educacion 2016
Tecnologia aplicada a la educacion 2016Tecnologia aplicada a la educacion 2016
Tecnologia aplicada a la educacion 2016
 
Tarea 1..
Tarea 1..Tarea 1..
Tarea 1..
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
 
Las Tics En La Educacion
Las Tics En La EducacionLas Tics En La Educacion
Las Tics En La Educacion
 
Relación entre la comunicación y el aprendizaje
Relación entre la comunicación y el aprendizajeRelación entre la comunicación y el aprendizaje
Relación entre la comunicación y el aprendizaje
 
Calameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De Reflexión
Calameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De ReflexiónCalameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De Reflexión
Calameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De Reflexión
 
White papers
White papersWhite papers
White papers
 
Edwin polanco santos tecnología, educación y comunicación.
Edwin polanco santos tecnología, educación y comunicación.Edwin polanco santos tecnología, educación y comunicación.
Edwin polanco santos tecnología, educación y comunicación.
 
Tarea informatica
Tarea informaticaTarea informatica
Tarea informatica
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Unidad I- introducción a la tecnología educativa
Unidad I- introducción a la tecnología educativaUnidad I- introducción a la tecnología educativa
Unidad I- introducción a la tecnología educativa
 
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
 
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
 
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
 
Tics en la educación
Tics en la educaciónTics en la educación
Tics en la educación
 
La Virtualidad en la Universidad
La Virtualidad en la UniversidadLa Virtualidad en la Universidad
La Virtualidad en la Universidad
 

Último

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Tarea 1 de Tecnología de la Educación

  • 1. Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) Nombres y apellidos: Betania De La Paz Matrícula: 16-5156 Facilitador: Juana Jorge Josefina Asignatura: Int. A la Tecnología Educativa Aula: Virtual Unidad: I Fecha: Domingo, 17 de septiembre de 2017
  • 2. Tecnología • A nadie sorprende estar informado minuto a minuto, comunicarse con personas del otro lado del planeta, ver el video de una canción o trabajar en equipo sin estar en un mismo sitio. Las tecnologías de la información y comunicación se han convertido, a una gran velocidad, en parte importante de nuestras vidas. Este concepto que también se llama sociedad de la información se debe principalmente a un invento que apareció en 1969: Internet. Internet se gestó como parte de la Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPANET), creada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos y se diseñó para comunicar los diferentes organismos del país. Sus principios básicos eran: ser una red descentralizada con múltiples caminos entre dos puntos y que los mensajes estuvieran divididos en partes que serían enviadas por caminos diferentes. La presencia de diversas universidades e institutos en el desarrollo del proyecto hizo que se fueran encontrando más posibilidades de intercambiar información. Posteriormente se crearon los correos electrónicos, los servicios de mensajería y las páginas web. Pero no es hasta mediados de la década de los noventa -en una etapa en que ya había dejado de ser un proyecto militar- cuando se da la verdadera explosión de Internet. Y a su alrededor todo lo que conocemos como Tecnologías de la información y comunicación.
  • 3.
  • 4. Educación • La formación es un elemento esencial en el proceso de incorporar las nuevas tecnologías a las actividades cotidianas, y el avance de la sociedad de la información vendrá determinado. El e-learning es el tipo de enseñanza que se caracteriza por la separación física entre el profesor (tutor o asesor) y el alumno, y que utiliza Internet como canal de distribución del conocimiento y como medio de comunicación. Los contenidos de e-learning están enfocados en las áreas técnicas. A través de esta nueva forma de enseñar el alumno y el docente pueden administrar su tiempo, hablamos de una educación asincrónica.
  • 5.
  • 6. Comunicación • Es el intercambio de información. Es un proceso. Proceso significa, cambio o paso de un estado a otro, indica una serie de actos concatenados; no es un resultado-efecto, consecuencia de un hecho. No es un acto-hecho, acción. Es un proceso, es un fenómeno social anclado en un marco espacio-temporal y cultural caracterizado por códigos y rituales sociales. Es parte, da forma y a la vez “in-forma” acerca de la cultura del contexto en el que se da. La comunicación desarrolla más comunicación, a partir de la misma comunicación.
  • 7.
  • 8. 1.2 Origen y evolución de la Tecnología Educativa • En la actualidad la mayor parte de las personas pensamos que Tecnología Educativa es algo nuevo y todo lo relacionado con una computadora. En realidad la TE ha existido desde años atrás es por esto que el concepto de TE se ha ido modificando mientras la sociedad va evolucionando. Muffoletto (1994) dijo que la tecnología es vista en términos de inventos, instrumentos, máquinas y aparatos. Así que si nos vamos unos cuantos años atrás podemos mencionar algunos ejemplos que se usaban con fines educativos como: el pergamino el cual se usaba en la Edad Media para escribir los textos sagrados y literarios, en 1400 aparece el papel, luego el lápiz, la pluma y el bolígrafo, el pizarrón (pizarra) este es uno de los medios más tradicionales que se utilizaron o se sigue utilizando en las aulas. Ha sido de gran utilidad ya que tiene como función complementar la exposición oral o textual del maestro y ser visto por los alumnos y pueden participar uno o más alumnos. Otro tipo de pizarra que es utilizado en la actualidad es el pizarrón blanco que tiene varias características del pizarrón, solo que este es de material plástico y en lugar de usar gises para escribir en el, se utilizan marcadores ( no permanentes), como es blanco tiene la ventaja de que se pueden proyectar imágenes sobre ella por ejemplo lo que antes se usaba la proyección de transparencias ( acetatos) y ahora algo que se usa mucho son las diapositivas utilizando una computadora y un proyector. Y así es como podemos darnos una pequeña idea de cómo ha ido evolucionando la TE y por ende su concepto.
  • 9. • Por lo que a continuación se van a mencionar algunos de ellos ya que a partir de los años 50´s y 60´s inicia a cobrar fuerza el concepto de TE por distintos autores. • En los años 50 y 60 se definía T.E. como el estudio de los medios que favorecían el aprendizaje y en los 70´s la definen como un proceso tecnológico que utiliza distintos recursos para que el aprendizaje sea más efectivo y como un conjunto de procedimientos, principios y lógicas para atender los problemas de la educación. • Ely (1963) “La TE es aquel campo de teoría y práctica educativa, involucrada con el diseño y uso de mensajes que controlan el proceso de aprendizaje.” • Gangné (1968) “La TE puede ser entendida como el desarrollo de un conjunto de técnicas sistemáticas y acompañantes de conocimientos prácticos para diseñar, medir y manejar colegios como sistemas educacionales. • ” El Instituto Nacional de Ciencias de la Educación (INCIE) (1976).
  • 10.
  • 11. • “TE es una forma sistemática de diseñar y evaluar el proceso total de enseñanza-aprendizaje, en términos de objetivos específicos, basada en las investigaciones sobre el mecanismo del aprendizaje y la comunicación que, aplicando una coordinación de recursos humanos, metodológicos, instrumentales y ambientales, conduzca a una educación eficaz. • Para la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) la Tecnología Educativa es, “en un nuevo y más amplio sentido, como el modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos, como la forma de obtener una más efectiva educación” (UNESCO, 1984). Podemos concluir que la Tecnología educativa es la combinación de teoría y práctica que se utiliza en los procesos pedagógicos, en el cual se manejan distintos recursos para facilitar el proceso de enseñanza- aprendizaje y que este sea más eficaz.
  • 12. 1.3 Los retos de la educación ante la sociedad de la información • ¿Estamos realmente en presencia de un concepto al hablar de Educación en la sociedad de la información?. El término no emerge con impulso y sentido propios, sino adosado a la retórica de la “sociedad de la información” (SI), anunciada como la sociedad del futuro, del siglo XXI. No tiene un significado único, convive con muchos términos afines sin bordes claros, y tiene escaso desarrollo conceptual, teórico y pedagógico. Igual que en la propia SI, en la Educación en la SI la idea de información, de conocimiento y, crecientemente, incluso de aprendizaje, ha ido quedando reducida fundamentalmente a las llamadas Modernas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que a su vez tienden a centrarse en la computadora y la Internet, creando así nuevas identidades y formas de inclusión/exclusión: los conectados y los desconectados. Vistas desde la historia de la educación, las “modernas” TIC constituyen en verdad la última oleada de un continuo. La tecnología educativa o instruccional viene adquiriendo un alto perfil en el campo educativo desde hace varias décadas: en los años 60 y 70 fueron la radio y la televisión; en los años 80 y 90 los textos escolares, el video y la computadora como auxiliar en la instrucción; desde mediados de 1990 domina el escenario la computadora y el cederrón y, en años más recientes, la Internet, desplazando a las “tecnologías convencionales”.
  • 13. • A fines de 1980 la UNICEF adoptó el término “Tercer Canal” para referirse a “todos los instrumentos disponibles y canales de información, comunicación y acción social (que) pueden ser usados para ayudar a transmitir los conocimientos esenciales e informar y educar a la población en asuntos sociales”, asumiendo la educación formal y no-formal como los otros dos canales educativos (UNICEF,1990). Hacia una sociedad del aprendizaje para todos Partimos de constatar que la SI es un proceso en marcha, antes que una realidad dada, y que la verdadera aspiración es construir sociedades que aprenden, sociedades del aprendizaje. En esa ruta, una educación en y para la sociedad de la información debería ser una educación que: Asegura la alfabetización universal y una formación básica, relevante y de calidad, a toda la población, en los países del Norte y en los del Sur. Promueve y busca articular los aprendizajes dentro y fuera del sistema escolar, en la educación formal, no-formal e informal, en la familia, en la comunidad, en los espacios de trabajo, de producción, de creación y recreación, de participación social, etc.
  • 14.
  • 15. • Aprovecha todas las herramientas y tecnologías disponibles - no sólo las TIC - en el marco de una estrategia integral de comunicación y aprendizaje Enseña a buscar y aprovechar selectiva y críticamente la información y el conocimiento disponibles; a identificar, producir y difundir información, conocimientos y saberes; a desarrollar el pensamiento autónomo y el pensamiento complejo; a participar activamente en la acción social transformadora y superadora de la propia realidad, a su vez fuente y proceso de conocimiento y aprendizaje. Defiende y encarna en su propia práctica el derecho a la educación entendida fundamentalmente como derecho de todos y todas a aprender, a aprender a aprender, y a aprender a lo largo de toda la vida.
  • 16. 1.4 La brecha digital. • Brecha digital hace referencia a una totalidad socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos. Es bien sabido que el concepto de Brecha Digital está muy relacionado con la Tecnología de la Información y Comunicaciones TIC’s; ya que el concepto sobre Brecha Digital está ligado con la falta de acceso a las TIC’s. La Brecha Digital es un término que se puede enfocar desde diferentes tipos de vista, tales como en un análisis económico, social, tecnológico, educacional, etc. Pero una aproximación del término de Brecha Digital es: “La cuantificación de la diferencia existente en un país, sector y personas que tienen acceso a los instrumentos y herramientas de la información y la capacidad de utilizarlos y aquellos que no la tienen.” Como se puede ver la Brecha Digital a grandes rasgos se trata de una diferencia que se refiere al acceso, utilización y capacidad o habilidad en el uso de las TIC’s. Las causas que se dan para que la Brecha Digital este creciendo se deben a que en muchos lugares es causada por la falta de una infraestructura de telecomunicaciones, el acceso al equipo y la educación de los usuarios.
  • 17. • Pero en la mayoría de los países de desarrollo la causa principal para esto es la falta de infraestructura tele comunicativa. Este tipo de problemas se da por la mala economía que viven los países y la falta de planes de desarrollo; pero hay algo muy importante y es que para en un país se logre mejorar su economía, un factor importante poder mejorar estas debilidades y poder crear acceso a la tecnología, así de esta forma se irá expandiendo y se irá fortaleciendo la economía para poder ir reduciendo los problemas sociales. Desarrollo y solidaridad digital Para hacer una revisión histórica del concepto hay que recordar que, en general, la relación entre tecnología y desarrollo ha sido muy frecuentemente percibida como una relación lineal.
  • 18.
  • 19. Opinión Personal. • Para mí la tecnología educativa es de suma importancia en el proceso de enseñanza- aprendizaje, porque estamos en un siglo donde tenemos que vivir a diario utilizando la tecnología, por eso tenemos que involucrarla en este arduo proceso para transmitirles conocimientos a nuestros estudiantes. No podemos vivir en un mundo sin tecnología, ya que si la tecnología no existiera los seres humanos no tendrían la forma de comunicarse con otras personas.