SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOOBLIGATORIO7RESUELTO
Una muestrade adolescentes obesos de laciudadde SãoPaulofue clasificadaendosgrupos segúnsu
mayor o menorgrado de obesidad, yenellos se estudiaronlasvariables yse obtuvieron los
resultadosde latabla1. Contestaalas siguientespreguntas,justificandolarespuesta.
1) ¿Qué variablesse hanmedido enlamuestrayde qué tipo son?
2) ¿Qué medidasse hanusadopara describirlasvariablesestudiadas?
3) ¿En lamuestraqué variables obtienenresultados diferentes enlosdosgrupos de adolescentes
obesos?
4) ¿En qué variables,lasdiferencias de susvaloresenlosdosgruposde adolescentesobesos son
estadísticamente significativasyporqué?
5) Para decidirsi lasdiferencias de losresultados obtenidosenlosdosgruposde lamuestrason
estadísticamente significativas.Sabiendoque lasvariablesnuméricassonnormales, ¿Qué pruebade
hipótesishanempleado losinvestigadores encadaunade lasvariablesypor qué?
6) ¿Conqué α hantrabajado losinvestigadores?
7) ¿Cuál fue el total de la muestraestudiadaenestainvestigación?
Tabla 1. Variables según la severidad de la obesidad en una muestra de adolescentes de las escuelas
públicas de São Paulo, 2007
Severidad de la obesidad de los adolescentes
Menor grado de obesidad (z-
IMC < 2,5)
Mayor grado de obesidad (z-
IMC≥2,5)
Valor de p*
n=54 n=26
Edad 15,87±1,05 16,15±1,29 0,296
Sexo masculino 22 (40%) 11 (42%) 0,893
Sexo femenino 32 (60%) 15 (58%) 0,796
IMC kg/m2
30,28±1,17 37,22± 4,57 0,000
Peso kg 86,14±8,51 105,34±15,04 0,000
Altura m 1,68±0,08 1,68±0,07 0,874
Glucemia mg/dl 91,61±7,41 96,27±8,6 0,001
Colesterol mg/dl 154,41±29,74 150,42±34,93 0,508
PAS mmHg 113,74±11,78 119,38±9,82 0,024
PAD mmHg 68,24±8,21 73,69±9,04 0,000
Fuma 12 (22,2%) 10 (38%) 0,035
No fuma 42 (77,8%) 16 (62%) 0,031
*Valor de p<0,05; IMC: índice de masa corporal; PAS: presión arterial sistólica; PAD: presión arterial
diastólica.
1- Las variablesque se hanmedidoson:laedadque escuantitativadiscreta,sexoque escualitativa
nominal, IMCque escuantitativacontinua, el peso,laaltura,laglucemia,el colesterol PAS,PAD que
son igualesque IMC,esdecircuantitativacontinua.Ysi fumao no que sería una variable cualitativa
nominal
Tanto el sexocomosabersi fumao no sonvariablesdicotómicas
2- El pesose obtuvoenbalanzadigital marcaKratos®,modelo“Linea”,concapacidadmínimade 1,25kg
y máximapara 150kg, con variaciónde 50g, enlocal firme y plano. Parala estatura,se utilizóel
antropómetroportátil Alturaexata®,conescalasenmilímetros,dispuestoensuperficie firme yplana.
La mediciónde lapresiónarterial se llevóacabopor dosmédicosdel equipodebidamente
entrenados,utilizandoesfigmomanómetrode mercurio(marcaThycos®) conmanguitoapropiado
para cada individuo,conlaconsideracióndel valormediode tresmediciones. Paralasdosificaciones,
se utilizarontécnicaslaboratorialesenzimáticasycolorimétricasconvencionales,aexcepción de los
nivelesde LDLque se calcularonpor mediode laecuaciónde Friedewald25.Losvaloresde colesterol
total y fracciones,triglicéridosyglucemiade ayunose clasificaronde acuerdoconlaI Directrizde
Prevenciónde AterosclerosisenlaNiñezyAdolescencia,de laSociedadBrasileñade Cardiología26.El
valorde lainsulinade ayunose consideróalteradocuandoestabasuperioroigual a 20mg/dl.27 El
índice HOMA-IR(homeostasismodel assessmentforinsulinresistance),utilizadoparalaclasificación
de resistenciainsulínica(RI),se obtuvoconel cálculodel productode lainsulinaplasmáticade ayuno
(µU/mL) y de laglucemiade ayuno(mmol/L) divididopor22,5. El puntode corte utilizadofue mayoro
igual a 3,43 para ambossexos27.
3- Todas variablesmedidas presentanresultadosdistintosentre ambosgrupos,a diferenciade la
alturapuestanto el grupode adolescentesconIMC<2.5 y losde IMC>2.5 presentanunvalorde 1.68
4- Las variablesque muestranresultadosdiferentesparaambosgruposde adolescentessonIMC,peso,
glucemia,PAS, PAD, y si fumao no , ya que el valorde p de estasvariablesesmenorque 0.05 loque
significaque rechazamoslaho, loque significaque haydiferenciassignificativasentre ellas
5- Sabiendode antemanoque lasvariablessiguenunadistribuciónnormal,paraverlaasociaciónentre
variablescualitativasusamosestestchicuadrado.El testde student paraver laasociaciónentre
variablescuantitativasycualitativasyparavariablescuantitativasuntestde correlación.
Por tanto vamosa utilizarchicuadradoenlasvariablessexoyfumar,yel testt-studentparaIMC,
altura,peso,glucemia,colesterol,PAS,PADyedad.
6- Los investigadoreshantrabajadoconunmargen de error del 5% y por tanto con un gradode de
confianzaal 95%.El tamañode la muestrase calculópara α 0,05 y β 0,20, conformadopordos obesos
con menorgrado.
7- En la selecciónde lamuestrase evaluarona2.330 adolescentesde cuatroescuelaspúblicasde Vila
Mariana, con 150 alumnos (6%) diagnosticadoscomoobesos,entreloscuales,26(17,33%)
presentabanloscriteriosde noinclusióncitadosanteriormente.De los124 alumnosrestantes,42
(33,87%) se negarona participar,ydos (1,61%) abandonaronel proyectoenel desarrollodel estudio
de campo. Llegaronal final del protocolo 80 adolescentesobesos,esdecir,el 64,5% de lamuestra
inicial.Comovemosenlatabla54 teníanun IMC<2.5 y 26 con IMC>2.5, que dan un total de 80
adolescentesobesos

Más contenido relacionado

Similar a Tarea 10

Ejercicio 7 obligatorio
Ejercicio 7 obligatorioEjercicio 7 obligatorio
Ejercicio 7 obligatorio
inmaculada sánchez mariscal
 
Ejercicio obligatorio 7 (ultimo)[1247]
Ejercicio obligatorio 7 (ultimo)[1247]Ejercicio obligatorio 7 (ultimo)[1247]
Ejercicio obligatorio 7 (ultimo)[1247]
Maria Jose Martínez Tuñón
 
Tarea 9 obligatoria
Tarea 9 obligatoriaTarea 9 obligatoria
Tarea 9 obligatoria
tatianasancheztsp
 
Tarea 9 del seminario (Tarea obligatoria 7)
Tarea 9 del seminario (Tarea obligatoria 7)Tarea 9 del seminario (Tarea obligatoria 7)
Tarea 9 del seminario (Tarea obligatoria 7)
Ana Amador Álvarez
 
Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7
Sararand12
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
sol perez
 
Ejercicio obligatorio vii
Ejercicio obligatorio viiEjercicio obligatorio vii
Ejercicio obligatorio vii
LuciaZabalaSnchezNor
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
Carmen Vélez
 
Tarea 7.
Tarea 7.Tarea 7.
Tarea 7.
Isacruzgom
 
T7ob
T7obT7ob
T7ob
marbarbre
 
TALLER_ANTROPOMETRIA_E_AVALIACION_DO_ESTADO_NUTRICIONAL.pdf
TALLER_ANTROPOMETRIA_E_AVALIACION_DO_ESTADO_NUTRICIONAL.pdfTALLER_ANTROPOMETRIA_E_AVALIACION_DO_ESTADO_NUTRICIONAL.pdf
TALLER_ANTROPOMETRIA_E_AVALIACION_DO_ESTADO_NUTRICIONAL.pdf
PatriciaMonge10
 
Suplementacion con spirulina
Suplementacion con spirulinaSuplementacion con spirulina
Suplementacion con spirulina
AiSuplementos
 
Consenso argentino nutricion en cirugia bariatrica
Consenso argentino nutricion en cirugia bariatricaConsenso argentino nutricion en cirugia bariatrica
Consenso argentino nutricion en cirugia bariatrica
Congreso Internacional Cirugía Bariátrica y Metabólica
 
Evaluación geriatrica global
Evaluación geriatrica globalEvaluación geriatrica global
Evaluación geriatrica global
Martin RA
 
publicaciones medicas sociedad iberoamericana de informacion cientifica
publicaciones medicas sociedad iberoamericana de informacion cientificapublicaciones medicas sociedad iberoamericana de informacion cientifica
publicaciones medicas sociedad iberoamericana de informacion cientifica
Eduardo R
 
Ppt eto-mendoza2016
Ppt eto-mendoza2016Ppt eto-mendoza2016
Ppt eto-mendoza2016
gabriel astete arriagada
 
Determinación del valor de corte HOMA-IR en una población clínicamente sana d...
Determinación del valor de corte HOMA-IR en una población clínicamente sana d...Determinación del valor de corte HOMA-IR en una población clínicamente sana d...
Determinación del valor de corte HOMA-IR en una población clínicamente sana d...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Presentación reunión culmine
Presentación reunión culminePresentación reunión culmine
Presentación reunión culmine
Natacion Famailla
 
OBESIDAD 4.pptx
OBESIDAD 4.pptxOBESIDAD 4.pptx
OBESIDAD 4.pptx
JorgeRamirez322321
 
Perfil antropometrico de las jugadoras Españolas
Perfil antropometrico de las jugadoras EspañolasPerfil antropometrico de las jugadoras Españolas
Perfil antropometrico de las jugadoras Españolas
Daniel Cisternas
 

Similar a Tarea 10 (20)

Ejercicio 7 obligatorio
Ejercicio 7 obligatorioEjercicio 7 obligatorio
Ejercicio 7 obligatorio
 
Ejercicio obligatorio 7 (ultimo)[1247]
Ejercicio obligatorio 7 (ultimo)[1247]Ejercicio obligatorio 7 (ultimo)[1247]
Ejercicio obligatorio 7 (ultimo)[1247]
 
Tarea 9 obligatoria
Tarea 9 obligatoriaTarea 9 obligatoria
Tarea 9 obligatoria
 
Tarea 9 del seminario (Tarea obligatoria 7)
Tarea 9 del seminario (Tarea obligatoria 7)Tarea 9 del seminario (Tarea obligatoria 7)
Tarea 9 del seminario (Tarea obligatoria 7)
 
Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Ejercicio obligatorio vii
Ejercicio obligatorio viiEjercicio obligatorio vii
Ejercicio obligatorio vii
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Tarea 7.
Tarea 7.Tarea 7.
Tarea 7.
 
T7ob
T7obT7ob
T7ob
 
TALLER_ANTROPOMETRIA_E_AVALIACION_DO_ESTADO_NUTRICIONAL.pdf
TALLER_ANTROPOMETRIA_E_AVALIACION_DO_ESTADO_NUTRICIONAL.pdfTALLER_ANTROPOMETRIA_E_AVALIACION_DO_ESTADO_NUTRICIONAL.pdf
TALLER_ANTROPOMETRIA_E_AVALIACION_DO_ESTADO_NUTRICIONAL.pdf
 
Suplementacion con spirulina
Suplementacion con spirulinaSuplementacion con spirulina
Suplementacion con spirulina
 
Consenso argentino nutricion en cirugia bariatrica
Consenso argentino nutricion en cirugia bariatricaConsenso argentino nutricion en cirugia bariatrica
Consenso argentino nutricion en cirugia bariatrica
 
Evaluación geriatrica global
Evaluación geriatrica globalEvaluación geriatrica global
Evaluación geriatrica global
 
publicaciones medicas sociedad iberoamericana de informacion cientifica
publicaciones medicas sociedad iberoamericana de informacion cientificapublicaciones medicas sociedad iberoamericana de informacion cientifica
publicaciones medicas sociedad iberoamericana de informacion cientifica
 
Ppt eto-mendoza2016
Ppt eto-mendoza2016Ppt eto-mendoza2016
Ppt eto-mendoza2016
 
Determinación del valor de corte HOMA-IR en una población clínicamente sana d...
Determinación del valor de corte HOMA-IR en una población clínicamente sana d...Determinación del valor de corte HOMA-IR en una población clínicamente sana d...
Determinación del valor de corte HOMA-IR en una población clínicamente sana d...
 
Presentación reunión culmine
Presentación reunión culminePresentación reunión culmine
Presentación reunión culmine
 
OBESIDAD 4.pptx
OBESIDAD 4.pptxOBESIDAD 4.pptx
OBESIDAD 4.pptx
 
Perfil antropometrico de las jugadoras Españolas
Perfil antropometrico de las jugadoras EspañolasPerfil antropometrico de las jugadoras Españolas
Perfil antropometrico de las jugadoras Españolas
 

Más de mariavives99

Tarea9
Tarea9Tarea9
Tarea9
mariavives99
 
Tarea8
Tarea8Tarea8
Tarea8
mariavives99
 
Ejercicio 6 obligatorio
Ejercicio 6 obligatorioEjercicio 6 obligatorio
Ejercicio 6 obligatorio
mariavives99
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
mariavives99
 
Tarea5
Tarea5Tarea5
Tarea5
mariavives99
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
mariavives99
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
mariavives99
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
mariavives99
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
mariavives99
 

Más de mariavives99 (9)

Tarea9
Tarea9Tarea9
Tarea9
 
Tarea8
Tarea8Tarea8
Tarea8
 
Ejercicio 6 obligatorio
Ejercicio 6 obligatorioEjercicio 6 obligatorio
Ejercicio 6 obligatorio
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea5
Tarea5Tarea5
Tarea5
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Tarea 10

  • 1. EJERCICIOOBLIGATORIO7RESUELTO Una muestrade adolescentes obesos de laciudadde SãoPaulofue clasificadaendosgrupos segúnsu mayor o menorgrado de obesidad, yenellos se estudiaronlasvariables yse obtuvieron los resultadosde latabla1. Contestaalas siguientespreguntas,justificandolarespuesta. 1) ¿Qué variablesse hanmedido enlamuestrayde qué tipo son? 2) ¿Qué medidasse hanusadopara describirlasvariablesestudiadas? 3) ¿En lamuestraqué variables obtienenresultados diferentes enlosdosgrupos de adolescentes obesos? 4) ¿En qué variables,lasdiferencias de susvaloresenlosdosgruposde adolescentesobesos son estadísticamente significativasyporqué? 5) Para decidirsi lasdiferencias de losresultados obtenidosenlosdosgruposde lamuestrason estadísticamente significativas.Sabiendoque lasvariablesnuméricassonnormales, ¿Qué pruebade hipótesishanempleado losinvestigadores encadaunade lasvariablesypor qué? 6) ¿Conqué α hantrabajado losinvestigadores? 7) ¿Cuál fue el total de la muestraestudiadaenestainvestigación? Tabla 1. Variables según la severidad de la obesidad en una muestra de adolescentes de las escuelas públicas de São Paulo, 2007 Severidad de la obesidad de los adolescentes Menor grado de obesidad (z- IMC < 2,5) Mayor grado de obesidad (z- IMC≥2,5) Valor de p* n=54 n=26 Edad 15,87±1,05 16,15±1,29 0,296 Sexo masculino 22 (40%) 11 (42%) 0,893 Sexo femenino 32 (60%) 15 (58%) 0,796 IMC kg/m2 30,28±1,17 37,22± 4,57 0,000 Peso kg 86,14±8,51 105,34±15,04 0,000 Altura m 1,68±0,08 1,68±0,07 0,874 Glucemia mg/dl 91,61±7,41 96,27±8,6 0,001 Colesterol mg/dl 154,41±29,74 150,42±34,93 0,508 PAS mmHg 113,74±11,78 119,38±9,82 0,024 PAD mmHg 68,24±8,21 73,69±9,04 0,000 Fuma 12 (22,2%) 10 (38%) 0,035 No fuma 42 (77,8%) 16 (62%) 0,031 *Valor de p<0,05; IMC: índice de masa corporal; PAS: presión arterial sistólica; PAD: presión arterial diastólica. 1- Las variablesque se hanmedidoson:laedadque escuantitativadiscreta,sexoque escualitativa nominal, IMCque escuantitativacontinua, el peso,laaltura,laglucemia,el colesterol PAS,PAD que son igualesque IMC,esdecircuantitativacontinua.Ysi fumao no que sería una variable cualitativa nominal Tanto el sexocomosabersi fumao no sonvariablesdicotómicas 2- El pesose obtuvoenbalanzadigital marcaKratos®,modelo“Linea”,concapacidadmínimade 1,25kg y máximapara 150kg, con variaciónde 50g, enlocal firme y plano. Parala estatura,se utilizóel antropómetroportátil Alturaexata®,conescalasenmilímetros,dispuestoensuperficie firme yplana. La mediciónde lapresiónarterial se llevóacabopor dosmédicosdel equipodebidamente entrenados,utilizandoesfigmomanómetrode mercurio(marcaThycos®) conmanguitoapropiado
  • 2. para cada individuo,conlaconsideracióndel valormediode tresmediciones. Paralasdosificaciones, se utilizarontécnicaslaboratorialesenzimáticasycolorimétricasconvencionales,aexcepción de los nivelesde LDLque se calcularonpor mediode laecuaciónde Friedewald25.Losvaloresde colesterol total y fracciones,triglicéridosyglucemiade ayunose clasificaronde acuerdoconlaI Directrizde Prevenciónde AterosclerosisenlaNiñezyAdolescencia,de laSociedadBrasileñade Cardiología26.El valorde lainsulinade ayunose consideróalteradocuandoestabasuperioroigual a 20mg/dl.27 El índice HOMA-IR(homeostasismodel assessmentforinsulinresistance),utilizadoparalaclasificación de resistenciainsulínica(RI),se obtuvoconel cálculodel productode lainsulinaplasmáticade ayuno (µU/mL) y de laglucemiade ayuno(mmol/L) divididopor22,5. El puntode corte utilizadofue mayoro igual a 3,43 para ambossexos27. 3- Todas variablesmedidas presentanresultadosdistintosentre ambosgrupos,a diferenciade la alturapuestanto el grupode adolescentesconIMC<2.5 y losde IMC>2.5 presentanunvalorde 1.68 4- Las variablesque muestranresultadosdiferentesparaambosgruposde adolescentessonIMC,peso, glucemia,PAS, PAD, y si fumao no , ya que el valorde p de estasvariablesesmenorque 0.05 loque significaque rechazamoslaho, loque significaque haydiferenciassignificativasentre ellas 5- Sabiendode antemanoque lasvariablessiguenunadistribuciónnormal,paraverlaasociaciónentre variablescualitativasusamosestestchicuadrado.El testde student paraver laasociaciónentre variablescuantitativasycualitativasyparavariablescuantitativasuntestde correlación. Por tanto vamosa utilizarchicuadradoenlasvariablessexoyfumar,yel testt-studentparaIMC, altura,peso,glucemia,colesterol,PAS,PADyedad. 6- Los investigadoreshantrabajadoconunmargen de error del 5% y por tanto con un gradode de confianzaal 95%.El tamañode la muestrase calculópara α 0,05 y β 0,20, conformadopordos obesos con menorgrado. 7- En la selecciónde lamuestrase evaluarona2.330 adolescentesde cuatroescuelaspúblicasde Vila Mariana, con 150 alumnos (6%) diagnosticadoscomoobesos,entreloscuales,26(17,33%) presentabanloscriteriosde noinclusióncitadosanteriormente.De los124 alumnosrestantes,42 (33,87%) se negarona participar,ydos (1,61%) abandonaronel proyectoenel desarrollodel estudio de campo. Llegaronal final del protocolo 80 adolescentesobesos,esdecir,el 64,5% de lamuestra inicial.Comovemosenlatabla54 teníanun IMC<2.5 y 26 con IMC>2.5, que dan un total de 80 adolescentesobesos