SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGIAS DEL SISTEMA 
NERVIOSO CENTRAL, 
AUTONOMO Y PERIFERICO 
Keilyng Bastidas
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 
Es el encargado de recibir 
y procesar las sensaciones 
recogidas por los 
diferentes sentidos y de 
transmitir las órdenes de 
respuesta de forma 
precisa a los distintos 
efectores.
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 
El SNC Puede ser blanco de 
infecciones, provenientes de 
cuatro vías de entrada: 
 la diseminación por la sangre 
 la implantación directa del germen 
por traumatismos 
 la extensión local secundaria a una 
infección local 
 el propio sistema nervioso periférico, 
como ocurre en la rabia.
CEREBRITIS 
Es una inflamación focal del 
cerebro causado por procesos 
secundarios a una meningitis, por 
extensión local de lesiones en el 
oído medio o senos mastoides, por 
vía hematógena asociada a una 
endocarditis bacteriana, 
cardiopatías cianóticas congénitas 
y bronquiectasia pulmonar o por 
traumatismo con lesión abierta del 
SNC
CEREBRITIS 
Según Britt y colaboradores, se describen las siguientes cerebritis: 
I) Cerebritis temprana. Dura de 1 a 3 días y se caracteriza por inflamación local de los 
vasos sanguíneos, edema y necrosis. 
II) Cerebritis tardía. Dura de 4 a 9 días, se caracteriza fusión de las diversas áreas de 
necrosis con el consiguiente aumento del área, aparece el [pus] y es la etapa de 
máximo edema. Alrededor de la zona inflamada comienza a aparecer una red de 
fibras colágenas. 
III) Formación capsular temprana. Dura de 10 a 13 días. Se consolida la red de 
colágeno con vistas a aislar el centro necrótico. 
IV) Formación capsular tardía. Dura de 14 a 28 días, aquí aparece la gliosis reaccional 
que incrementa el aislamiento de proceso y es la que forma la verdadera cápsula del 
absceso, lo que demora por lo menos dos semanas más.
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO 
El sistema nervioso autónomo 
(SNA) es la división 
involuntaria del sistema 
nervioso. Se compone de 
neuronas autonómicas que 
conducen los impulsos desde 
el sistema nervioso central a 
las glándulas, musculatura lisa 
y músculo cardíaco.
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO 
AUTÓNOMO 
Enfermedades de las divisiones 
parasimpáticas o simpáticas del sistema 
nervioso autónomo; que tienen 
componentes localizados en el sistema 
nervioso central y en el SISTEMA NERVIOSO 
PERIFÉRICO. 
La disfunción autonómica puede asociarse 
a enfermedades hipotalámicas; trastornos 
del TRONCO CEREBRAL; enfermedades de la 
médula espinal; y enfermedades del sistema 
nervioso periférico.
ENFERMEDAD DE PARKINSON Y DISAUTONOMÍA 
La enfermedad de Parkinson es un 
trastorno neurodegenerativo del 
movimiento, que se define por las 
siguientes características motoras: 
temblor en reposo, rigidez, 
bradikinesia e inestabilidad postural. 
El Parkinson se asocia con otros 
síntomas entre los que se incluyen 
anosmia, diversas manifestaciones 
disautonómicas, depresión, 
alteraciones en el sueño y 
alteraciones cognitivas. 
Una tomografía por emisión de positrones con 
fluorodesoxiglucosa (18F) (FDG)]: áreas más calientes 
reflejan incremento en la captación de glucosa; y 
puede revelar actividad dopaminérgica mermada en 
los ganglios basales y facilitar el diagnóstico
ENFERMEDAD DE PARKINSON Y DISAUTONOMÍA 
Está extendida por todo el 
mundo y afecta tanto al 
sexo masculino como al 
femenino, siendo frecuente 
que aparezca a partir del 
sexto decenio de vida. 
Además de esta variedad 
tardía, existe otra versión 
precoz que se manifiesta en 
edades inferiores a los 
cuarenta años
¿CUÁL ES LA CAUSA DEL PROBLEMA? 
La enfermedad de Parkinson es posible retrasarla, o prevenirla, 
con un estilo de vida sano y con un diagnóstico temprano, 
indican expertos. 
Un estilo de vida sano con una dieta rica en antioxidantes y 
practicar actividad física, son medidas que pueden retrasar o 
prevenir la aparición de la enfermedad de Parkinson, ya que este 
padecimiento está relacionado con el estrés oxidativo de las 
neuronas
TRATAMIENTO PARA EL PARKINSON 
El tratamiento consiste en mejorar, o al menos mantener o 
prolongar la funcionalidad del enfermo durante el mayor tiempo 
posible. En la actualidad, el tratamiento puede ser de tres tipos 
(aunque son viables combinaciones): farmacológico, quirúrgico y 
rehabilitador. 
Fórmula desarrollada de 
la dopamina 
Fórmula desarrollada de la 
bromocriptina 
Fórmula 
desarrollada de la 
amantadina
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 
PERIFÉRICO 
Los nervios periféricos son 
aquellos que se encuentran 
fuera del cerebro y de la 
médula espinal. 
Los trastornos de los nervios 
periféricos distorsionan o 
interrumpen los mensajes 
entre el cerebro y el resto del 
cuerpo.
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO 
Es un paso estrecho de ligamentos 
y huesos en la base de la mano 
que contiene nervios y tendones. 
El engrosamiento de los tendones 
irritados u otras estructuras 
hinchadas estrechan el túnel y 
causan compresión de los nervios.
¿CUÁL ES LA CAUSA DEL PROBLEMA? 
Algunas personas tienen túneles carpianos más 
pequeños que otras. Otras causas incluyen el trabajo en 
líneas de ensamblaje, las lesiones en la muñeca o la 
hinchazón debido a determinadas enfermedades, tales 
como la artritis reumatoide.
SÍNTOMAS DEL TÚNEL CARPIANO
TRATAMIENTO PARA EL TÚNEL CARPIANO 
El tratamiento incluye reposo de las manos, uso de férulas, 
medicinas para el dolor y la inflamación y, a veces, cirugía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Centralafdae
 
Sistema nervioso expo.bruno y guillermoseaman
Sistema nervioso expo.bruno y guillermoseamanSistema nervioso expo.bruno y guillermoseaman
Sistema nervioso expo.bruno y guillermoseaman
Fabian Carvallo-Vargas
 
Síndrome Meníngeo y Meningitis
Síndrome Meníngeo y MeningitisSíndrome Meníngeo y Meningitis
Síndrome Meníngeo y Meningitis
Pablo A. Prado
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
yuleidy fernandez
 
Enfermedades neurodegenerativas. Radiologia e imagenologia
Enfermedades neurodegenerativas. Radiologia e imagenologia Enfermedades neurodegenerativas. Radiologia e imagenologia
Enfermedades neurodegenerativas. Radiologia e imagenologia
Enehidy Cazares
 
Tarea 11-2 patologías sn periferico
Tarea 11-2 patologías sn perifericoTarea 11-2 patologías sn periferico
Tarea 11-2 patologías sn periferico
BelkisPereira
 
Sindrome meningoencefalico
Sindrome meningoencefalicoSindrome meningoencefalico
Sindrome meningoencefalicoChardys Lugo
 
Defecto el tubo neural
Defecto el tubo neuralDefecto el tubo neural
Defecto el tubo neuralCindy Leon
 
Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain BarréSíndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain BarréIvette Rivera
 
Afeccion quirurgica del craneo
Afeccion quirurgica del craneoAfeccion quirurgica del craneo
Afeccion quirurgica del craneo
Jose David Castro Castillo
 
11 defectos del cierre del tubo neural
11 defectos del cierre del tubo neural11 defectos del cierre del tubo neural
11 defectos del cierre del tubo neuralPerlithaa M. Saanchez
 
Defectos del cierre del Tubo Neural
Defectos del cierre del Tubo NeuralDefectos del cierre del Tubo Neural
Defectos del cierre del Tubo Neural
Bernardo Sonzini
 
Esclerodermia sistemica manifestaciones cutaneas
Esclerodermia sistemica manifestaciones cutaneasEsclerodermia sistemica manifestaciones cutaneas
Esclerodermia sistemica manifestaciones cutaneas
rodrigo alberto caicedo lozada
 
malformaciones de la médula espinal
malformaciones de la médula espinalmalformaciones de la médula espinal
malformaciones de la médula espinal
greissihta
 
Meninges y vasos del snc
Meninges y vasos del sncMeninges y vasos del snc
Meninges y vasos del snc
Miguel Ozaeta
 
Tórax quirúrgico en Imagenologia
Tórax quirúrgico en ImagenologiaTórax quirúrgico en Imagenologia
Tórax quirúrgico en Imagenologia
Danny Ortíz
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
Pierina Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Sistema nervioso expo.bruno y guillermoseaman
Sistema nervioso expo.bruno y guillermoseamanSistema nervioso expo.bruno y guillermoseaman
Sistema nervioso expo.bruno y guillermoseaman
 
Síndrome Meníngeo y Meningitis
Síndrome Meníngeo y MeningitisSíndrome Meníngeo y Meningitis
Síndrome Meníngeo y Meningitis
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Enfermedades neurodegenerativas. Radiologia e imagenologia
Enfermedades neurodegenerativas. Radiologia e imagenologia Enfermedades neurodegenerativas. Radiologia e imagenologia
Enfermedades neurodegenerativas. Radiologia e imagenologia
 
Tarea 11-2 patologías sn periferico
Tarea 11-2 patologías sn perifericoTarea 11-2 patologías sn periferico
Tarea 11-2 patologías sn periferico
 
Sindrome meningoencefalico
Sindrome meningoencefalicoSindrome meningoencefalico
Sindrome meningoencefalico
 
Defecto el tubo neural
Defecto el tubo neuralDefecto el tubo neural
Defecto el tubo neural
 
Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain BarréSíndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
 
Neurosífilis
NeurosífilisNeurosífilis
Neurosífilis
 
Afeccion quirurgica del craneo
Afeccion quirurgica del craneoAfeccion quirurgica del craneo
Afeccion quirurgica del craneo
 
11 defectos del cierre del tubo neural
11 defectos del cierre del tubo neural11 defectos del cierre del tubo neural
11 defectos del cierre del tubo neural
 
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL
DEFECTOS DEL TUBO NEURALDEFECTOS DEL TUBO NEURAL
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL
 
Defectos del cierre del Tubo Neural
Defectos del cierre del Tubo NeuralDefectos del cierre del Tubo Neural
Defectos del cierre del Tubo Neural
 
Esclerodermia sistemica manifestaciones cutaneas
Esclerodermia sistemica manifestaciones cutaneasEsclerodermia sistemica manifestaciones cutaneas
Esclerodermia sistemica manifestaciones cutaneas
 
malformaciones de la médula espinal
malformaciones de la médula espinalmalformaciones de la médula espinal
malformaciones de la médula espinal
 
Meninges y vasos del snc
Meninges y vasos del sncMeninges y vasos del snc
Meninges y vasos del snc
 
Tórax quirúrgico en Imagenologia
Tórax quirúrgico en ImagenologiaTórax quirúrgico en Imagenologia
Tórax quirúrgico en Imagenologia
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Patologias m q
Patologias m qPatologias m q
Patologias m q
 

Destacado

Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
Kbastidas
 
Abceso cerebral, caso interesante... ok
Abceso cerebral, caso interesante... okAbceso cerebral, caso interesante... ok
Abceso cerebral, caso interesante... okeddynoy velasquez
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitisnoemiesp
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
Sully Rodríguez Castro
 
Cns infections radiology.
Cns infections radiology.Cns infections radiology.
Cns infections radiology.Raeez Basheer
 

Destacado (7)

Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Abceso cerebral, caso interesante... ok
Abceso cerebral, caso interesante... okAbceso cerebral, caso interesante... ok
Abceso cerebral, caso interesante... ok
 
Abceso
AbcesoAbceso
Abceso
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Cns infections radiology.
Cns infections radiology.Cns infections radiology.
Cns infections radiology.
 

Similar a Tarea 11 keilyng bastidas neurociencias

Enfermedades snc
Enfermedades snc Enfermedades snc
Enfermedades snc
Katherine Farfan
 
Patologías del Sistema Nervioso 
Patologías del Sistema Nervioso Patologías del Sistema Nervioso 
Patologías del Sistema Nervioso 
Raiza Briceno
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSOPATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO
marielacaldeira
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso
Mariela Martin
 
patologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomopatologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomo
andrea2711
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema NerviosoPatologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso
Nellys Granado
 
Tarea 11. patologías sn
Tarea 11. patologías snTarea 11. patologías sn
Tarea 11. patologías sn
jositad
 
Convulsiones y sindrome febril(1).pptx
Convulsiones y sindrome febril(1).pptxConvulsiones y sindrome febril(1).pptx
Convulsiones y sindrome febril(1).pptx
JosCalle8
 
Diapos completas
Diapos completasDiapos completas
Diapos completas
Erika Silva
 
Neurociencias
Neurociencias Neurociencias
Neurociencias
eslens
 
Tarea 11 .patologías sn. minerva pereira
Tarea 11 .patologías sn. minerva pereiraTarea 11 .patologías sn. minerva pereira
Tarea 11 .patologías sn. minerva pereiraminervafpr
 
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema NerviosoPatologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso
Hector Martínez
 
BASES NEUROFISIOANATÓMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSICOPED...
BASES NEUROFISIOANATÓMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSICOPED...BASES NEUROFISIOANATÓMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSICOPED...
BASES NEUROFISIOANATÓMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSICOPED...Ministerio de Educacion
 
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y PerifericoPatologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
Daniel Alfonso Cardenas Solano
 
Tumores cerebrales y medulares
Tumores cerebrales y medularesTumores cerebrales y medulares
Tumores cerebrales y medulares
Yuly Niño
 
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICOPATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICORODYUNYTACHIRA
 

Similar a Tarea 11 keilyng bastidas neurociencias (20)

Enfermedades snc
Enfermedades snc Enfermedades snc
Enfermedades snc
 
Patologías del Sistema Nervioso 
Patologías del Sistema Nervioso Patologías del Sistema Nervioso 
Patologías del Sistema Nervioso 
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSOPATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso
 
patologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomopatologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomo
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema NerviosoPatologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso
 
Tarea 11. patologías sn
Tarea 11. patologías snTarea 11. patologías sn
Tarea 11. patologías sn
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
 
Convulsiones y sindrome febril(1).pptx
Convulsiones y sindrome febril(1).pptxConvulsiones y sindrome febril(1).pptx
Convulsiones y sindrome febril(1).pptx
 
Diapos completas
Diapos completasDiapos completas
Diapos completas
 
Neurociencias
Neurociencias Neurociencias
Neurociencias
 
Tarea 11 .patologías sn. minerva pereira
Tarea 11 .patologías sn. minerva pereiraTarea 11 .patologías sn. minerva pereira
Tarea 11 .patologías sn. minerva pereira
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema NerviosoPatologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso
 
BASES NEUROFISIOANATÓMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSICOPED...
BASES NEUROFISIOANATÓMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSICOPED...BASES NEUROFISIOANATÓMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSICOPED...
BASES NEUROFISIOANATÓMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSICOPED...
 
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y PerifericoPatologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
 
Tumores cerebrales y medulares
Tumores cerebrales y medularesTumores cerebrales y medulares
Tumores cerebrales y medulares
 
Debilidad muscular ok
Debilidad muscular okDebilidad muscular ok
Debilidad muscular ok
 
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICOPATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
 

Último

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 

Último (20)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 

Tarea 11 keilyng bastidas neurociencias

  • 1. PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTONOMO Y PERIFERICO Keilyng Bastidas
  • 2. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Es el encargado de recibir y procesar las sensaciones recogidas por los diferentes sentidos y de transmitir las órdenes de respuesta de forma precisa a los distintos efectores.
  • 3. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL El SNC Puede ser blanco de infecciones, provenientes de cuatro vías de entrada:  la diseminación por la sangre  la implantación directa del germen por traumatismos  la extensión local secundaria a una infección local  el propio sistema nervioso periférico, como ocurre en la rabia.
  • 4. CEREBRITIS Es una inflamación focal del cerebro causado por procesos secundarios a una meningitis, por extensión local de lesiones en el oído medio o senos mastoides, por vía hematógena asociada a una endocarditis bacteriana, cardiopatías cianóticas congénitas y bronquiectasia pulmonar o por traumatismo con lesión abierta del SNC
  • 5. CEREBRITIS Según Britt y colaboradores, se describen las siguientes cerebritis: I) Cerebritis temprana. Dura de 1 a 3 días y se caracteriza por inflamación local de los vasos sanguíneos, edema y necrosis. II) Cerebritis tardía. Dura de 4 a 9 días, se caracteriza fusión de las diversas áreas de necrosis con el consiguiente aumento del área, aparece el [pus] y es la etapa de máximo edema. Alrededor de la zona inflamada comienza a aparecer una red de fibras colágenas. III) Formación capsular temprana. Dura de 10 a 13 días. Se consolida la red de colágeno con vistas a aislar el centro necrótico. IV) Formación capsular tardía. Dura de 14 a 28 días, aquí aparece la gliosis reaccional que incrementa el aislamiento de proceso y es la que forma la verdadera cápsula del absceso, lo que demora por lo menos dos semanas más.
  • 6. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO El sistema nervioso autónomo (SNA) es la división involuntaria del sistema nervioso. Se compone de neuronas autonómicas que conducen los impulsos desde el sistema nervioso central a las glándulas, musculatura lisa y músculo cardíaco.
  • 7. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Enfermedades de las divisiones parasimpáticas o simpáticas del sistema nervioso autónomo; que tienen componentes localizados en el sistema nervioso central y en el SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO. La disfunción autonómica puede asociarse a enfermedades hipotalámicas; trastornos del TRONCO CEREBRAL; enfermedades de la médula espinal; y enfermedades del sistema nervioso periférico.
  • 8. ENFERMEDAD DE PARKINSON Y DISAUTONOMÍA La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo del movimiento, que se define por las siguientes características motoras: temblor en reposo, rigidez, bradikinesia e inestabilidad postural. El Parkinson se asocia con otros síntomas entre los que se incluyen anosmia, diversas manifestaciones disautonómicas, depresión, alteraciones en el sueño y alteraciones cognitivas. Una tomografía por emisión de positrones con fluorodesoxiglucosa (18F) (FDG)]: áreas más calientes reflejan incremento en la captación de glucosa; y puede revelar actividad dopaminérgica mermada en los ganglios basales y facilitar el diagnóstico
  • 9.
  • 10. ENFERMEDAD DE PARKINSON Y DISAUTONOMÍA Está extendida por todo el mundo y afecta tanto al sexo masculino como al femenino, siendo frecuente que aparezca a partir del sexto decenio de vida. Además de esta variedad tardía, existe otra versión precoz que se manifiesta en edades inferiores a los cuarenta años
  • 11. ¿CUÁL ES LA CAUSA DEL PROBLEMA? La enfermedad de Parkinson es posible retrasarla, o prevenirla, con un estilo de vida sano y con un diagnóstico temprano, indican expertos. Un estilo de vida sano con una dieta rica en antioxidantes y practicar actividad física, son medidas que pueden retrasar o prevenir la aparición de la enfermedad de Parkinson, ya que este padecimiento está relacionado con el estrés oxidativo de las neuronas
  • 12.
  • 13. TRATAMIENTO PARA EL PARKINSON El tratamiento consiste en mejorar, o al menos mantener o prolongar la funcionalidad del enfermo durante el mayor tiempo posible. En la actualidad, el tratamiento puede ser de tres tipos (aunque son viables combinaciones): farmacológico, quirúrgico y rehabilitador. Fórmula desarrollada de la dopamina Fórmula desarrollada de la bromocriptina Fórmula desarrollada de la amantadina
  • 14. ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Los nervios periféricos son aquellos que se encuentran fuera del cerebro y de la médula espinal. Los trastornos de los nervios periféricos distorsionan o interrumpen los mensajes entre el cerebro y el resto del cuerpo.
  • 15. SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO Es un paso estrecho de ligamentos y huesos en la base de la mano que contiene nervios y tendones. El engrosamiento de los tendones irritados u otras estructuras hinchadas estrechan el túnel y causan compresión de los nervios.
  • 16. ¿CUÁL ES LA CAUSA DEL PROBLEMA? Algunas personas tienen túneles carpianos más pequeños que otras. Otras causas incluyen el trabajo en líneas de ensamblaje, las lesiones en la muñeca o la hinchazón debido a determinadas enfermedades, tales como la artritis reumatoide.
  • 18. TRATAMIENTO PARA EL TÚNEL CARPIANO El tratamiento incluye reposo de las manos, uso de férulas, medicinas para el dolor y la inflamación y, a veces, cirugía.