SlideShare una empresa de Scribd logo
Fallos en el cierre del tubo neural:  Anencefalia Encefalocele  Disrafismos Espinales Dr. Bernardo Sonzini Astudillo http://www.guiasdeneuro.com.ar
Las  malformaciones  de  sistema  nervioso  central  (SNC)  son  de  las anomalías fetales más comunes y devastadoras. La incidencia puede ser hasta del  1%. En el segundo y tercer trimestre el uso de la ecografía transabdominal es el método de elección para el estudio rutinario de la anatomía cerebral.
El periodo de organogénesis corresponde a la etapa más delicada y en el que las influencias externas van a producir mayores consecuencias adversas. Durante el periodo de organogénesis (12 semanas), los fármacos teratogénicos producen abortos o malformaciones congénitas. Tomados después, especialmente en las últimas semanas de embarazo o durante el parto, pueden alterar la función de órganos o sistemas enzimáticos específicos.
 
Anencefalia
Defecto en el cierre del tubo neural anterior caracterizado por una ausencia total o parcial del cerebro anterior, meninges, cráneo y piel.
Prevalencia:  1 en 1000 nacidos vivos.  Etiología:   Defectos cromosómicos, mutaciones genéticas, diabetes mellitus, drogas antiepilépticas, hipertermia o puede permanecer inexplicado.  La recurrencia si ya hay un hijo afectado es del 2"3%.  La ingestión de acido fólico reduce este riesgo a la mitad.
Diagnóstico:   En el primer trimestre el diagnóstico debe hacerse después de las 11semanas cuando el cráneo está osificado. El defecto primario es la acrania y el cerebro se observa normal o con grados variables de disrupción.  Durante el segundo trimestre se observa ausencia de cráneo y hemisferios cerebrales. Los huesos faciales, tallo cerebral y mesencéfalo están  presentes.  En el 50% de los casos hay defectos de columna asociados.
Pronóstico:   Es invariablemente letal siendo el 50% de los casos intrauterino
 
19 semanas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Acrania
 
 
 
                                                                        
 
 
 
Encefalocele
Defecto del tubo neural  en el que se observa un quiste de contenido sólido (parénquima cerebral) o liquido.  Éste está cubierto por  piel  y  sobresale  al  defecto  en  el  cráneo.  Usualmente  es  de  ubicación occipital (75%) y menos frecuentemente parietal o frontoetmoidal.
Frecuencia: 1 en 2000 nacidos vivos  Etiología: Es esporádico con herencia multifactorial (2"3%).  Se asocia a síndromes genéticos y también a teratógenos como cocaína o infecciones como rubéola.
Pronóstico: Depende de las anomalías asociadas y si hay o no elementos neurales herniados.  El tamaño no es  importante si el contenido es solo líquido.  La asociación con microcefalia empeora el pronóstico neurológico.
Meningocele
Encefalomeningocele
Encefalohidromeningocele
 
 
18 semanas
18 semanas
 
 
 
 
 
 
Disrafismos Espinales
El defecto de tubo neural mas frecuente es el mielomeningocele. En esta se evidencia protusión de elementos nerviosos y meninges a través de arcos  vertebrales abiertos.  Prevalencia:   1  en  500  a  2000  nacimientos  dependiendo  del  área  geográfica.
Diagnóstico: El  defecto  primario  es  de  los  arcos  vertebrales  observándose  estos  ensanchados en  forma de “U”.  En la forma más común de mielomeningocele se observa un saco quístico por detrás de la columna que contiene estructuras nerviosas. En el meningocele se ve este saco quístico sin elementos  nervios y en la mielosquisis no se observa este “quiste” y los nervios están expuestos al líquido amniótico.  Un  grado  variable  de ventriculomegalia se presenta en el 70% de los casos de espina bifida abierta a las 20 semanas.
El la espina bífida  cerrada el defecto está cubierto por piel y representa el 7% de las disrrafias. Los defectos cerrados son de ubicación sacra y el defecto se ve  en el 50% de los casos como un saco quístico de pared delgada y en el resto como un quiste de pared gruesa y contenido ecogénico.  A nivel central no se observan los clásicos signos de los defectos abiertos.
Pronóstico: El  factor  pronóstico  mas  importante  es  la  extension  del  defecto  y  secundariamente si hay angulación de la columna a nivel del defecto o si esta por sobre L2. Otros signos de mal pronóstico son la ausencia de movimiento de las  piernas o el pie equino varo.  Desde el punto de vista neurológico el coeficiente intelectual es menor en  los  niños  con  mielomenigocele  comparado  con  la  población  control  y  esto aparentemente  se  debe  a  la  enfermedad  en  si  y  no  a  las  complicaciones asociadas a la cirugía de válvula derivativa.
En general el pronóstico para los defectos cerrados es bueno, pero  están  asociados a síntomas neurológicos de variada magnitud. Estudios preliminares sugieren que la cirugía fetal mejora la herniación  cerebral, reduce el numero de hidrocefalias que requerirán valvula derivativa, pero  no  mejora  la  incontinencia  urinaria  ni  la  función  motora.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Muchas Gracias www.guiasdeneuro.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
Annie Mendoza Galicia
 
Disrafias espinales, conceptos generales y tratamiento no quirurgico
Disrafias espinales, conceptos generales y tratamiento no quirurgicoDisrafias espinales, conceptos generales y tratamiento no quirurgico
Disrafias espinales, conceptos generales y tratamiento no quirurgico
Omar Salazar
 
Defecto el tubo neural
Defecto el tubo neuralDefecto el tubo neural
Defecto el tubo neuralCindy Leon
 
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Andres Lopez Ugalde
 
Neuropatias
NeuropatiasNeuropatias
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralMarco Galvez
 
Embriología de ojo (nueva)
Embriología de ojo (nueva)Embriología de ojo (nueva)
Embriología de ojo (nueva)
Orlando Dávila Bolívar
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
Hans Carranza
 
Enfermedad del parkinson histología
Enfermedad del parkinson histologíaEnfermedad del parkinson histología
Enfermedad del parkinson histología
Maria Fernanda Ocampo
 
Sindrome cerebeloso
Sindrome cerebelosoSindrome cerebeloso
Sindrome cerebeloso
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 
Disrafismos espinal abierto y oculto
Disrafismos espinal abierto y ocultoDisrafismos espinal abierto y oculto
Disrafismos espinal abierto y oculto
Nujerling Vargas Santana
 
Síndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferiorSíndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferior
Isaac Gonzalez
 
Defectos del-tubo-neural
Defectos del-tubo-neuralDefectos del-tubo-neural
Defectos del-tubo-neural
flor lazo o
 
Síndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebralSíndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebral
Génesis Cedeño
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
Jessica Dàvila
 
11 defectos del cierre del tubo neural
11 defectos del cierre del tubo neural11 defectos del cierre del tubo neural
11 defectos del cierre del tubo neuralPerlithaa M. Saanchez
 

La actualidad más candente (20)

Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Disrafias espinales, conceptos generales y tratamiento no quirurgico
Disrafias espinales, conceptos generales y tratamiento no quirurgicoDisrafias espinales, conceptos generales y tratamiento no quirurgico
Disrafias espinales, conceptos generales y tratamiento no quirurgico
 
Defecto el tubo neural
Defecto el tubo neuralDefecto el tubo neural
Defecto el tubo neural
 
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
 
Sindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidalesSindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidales
 
Neuropatias
NeuropatiasNeuropatias
Neuropatias
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Anencefalia
 
Embriología de ojo (nueva)
Embriología de ojo (nueva)Embriología de ojo (nueva)
Embriología de ojo (nueva)
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
Enfermedad del parkinson histología
Enfermedad del parkinson histologíaEnfermedad del parkinson histología
Enfermedad del parkinson histología
 
Sindrome cerebeloso
Sindrome cerebelosoSindrome cerebeloso
Sindrome cerebeloso
 
Disrafismos espinal abierto y oculto
Disrafismos espinal abierto y ocultoDisrafismos espinal abierto y oculto
Disrafismos espinal abierto y oculto
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
 
Cap 52,53
Cap 52,53Cap 52,53
Cap 52,53
 
Síndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferiorSíndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferior
 
Defectos del-tubo-neural
Defectos del-tubo-neuralDefectos del-tubo-neural
Defectos del-tubo-neural
 
Síndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebralSíndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebral
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
11 defectos del cierre del tubo neural
11 defectos del cierre del tubo neural11 defectos del cierre del tubo neural
11 defectos del cierre del tubo neural
 

Destacado

Defectos Cierre Tubo Neural
Defectos Cierre Tubo NeuralDefectos Cierre Tubo Neural
Defectos Cierre Tubo Neuralmarukaji
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralpatiighattas
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralesteban lopez
 
Meningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningoceleMeningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningocele
karito Esmeralda
 
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)jimenuska
 
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIAANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
Luneza Zapata
 
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Derien García
 

Destacado (9)

Defectos Cierre Tubo Neural
Defectos Cierre Tubo NeuralDefectos Cierre Tubo Neural
Defectos Cierre Tubo Neural
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Meningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningoceleMeningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningocele
 
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
 
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIAANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
 

Similar a Defectos del cierre del Tubo Neural

Enfermedad de la Mielina: Esclerosis Multiple
Enfermedad de la Mielina: Esclerosis MultipleEnfermedad de la Mielina: Esclerosis Multiple
Enfermedad de la Mielina: Esclerosis Multiple
Edalma Reyes
 
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...davidpastorcalle
 
Malformaciones del snc
Malformaciones del sncMalformaciones del snc
Malformaciones del snc
UNAM
 
Mielomeningocele y Arnold Chiari
Mielomeningocele y Arnold ChiariMielomeningocele y Arnold Chiari
Mielomeningocele y Arnold Chiari
Julio Sanchez
 
Defecto del tubo neuronal.pptx
Defecto del tubo neuronal.pptxDefecto del tubo neuronal.pptx
Defecto del tubo neuronal.pptx
karelysjimenez7
 
ExpoPsicobio
ExpoPsicobioExpoPsicobio
ExpoPsicobio
LeonardoBarrios38
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
sara espinoza mendoza
 
Presentación Teratologia.pptx
Presentación Teratologia.pptxPresentación Teratologia.pptx
Presentación Teratologia.pptx
ArmandoSan2
 
Defectos del cierre del tubo neural
Defectos del cierre del tubo neuralDefectos del cierre del tubo neural
Defectos del cierre del tubo neural
alfonso
 
espina bifida.pptx
espina bifida.pptxespina bifida.pptx
espina bifida.pptx
Irbin CHavvez Birruet
 
defectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdf
defectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdfdefectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdf
defectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdf
HelenReyes29
 
Anomalias congénitas Pediatría
Anomalias congénitas PediatríaAnomalias congénitas Pediatría
Anomalias congénitas Pediatría
Maoly Vallsae
 
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL pediatría .pptx
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL pediatría  .pptxDEFECTOS DEL TUBO NEURAL pediatría  .pptx
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL pediatría .pptx
ilithyasantillan
 
14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf
14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf
14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf
DianaAguilar516248
 
Defectos de cierre del tubo neural seminario
Defectos de cierre del tubo neural seminarioDefectos de cierre del tubo neural seminario
Defectos de cierre del tubo neural seminario
ROSS DARK
 
Defectos En La Migración
Defectos En La MigraciónDefectos En La Migración
Defectos En La Migración
Bernardo Sonzini
 
Parálisis cerebral infantil (PCI)
Parálisis cerebral infantil (PCI)Parálisis cerebral infantil (PCI)
Parálisis cerebral infantil (PCI)
1325476
 

Similar a Defectos del cierre del Tubo Neural (20)

Enfermedad de la Mielina: Esclerosis Multiple
Enfermedad de la Mielina: Esclerosis MultipleEnfermedad de la Mielina: Esclerosis Multiple
Enfermedad de la Mielina: Esclerosis Multiple
 
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
 
Malformaciones del snc
Malformaciones del sncMalformaciones del snc
Malformaciones del snc
 
Mielomeningocele y Arnold Chiari
Mielomeningocele y Arnold ChiariMielomeningocele y Arnold Chiari
Mielomeningocele y Arnold Chiari
 
Defecto del tubo neuronal.pptx
Defecto del tubo neuronal.pptxDefecto del tubo neuronal.pptx
Defecto del tubo neuronal.pptx
 
ExpoPsicobio
ExpoPsicobioExpoPsicobio
ExpoPsicobio
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Presentación Teratologia.pptx
Presentación Teratologia.pptxPresentación Teratologia.pptx
Presentación Teratologia.pptx
 
Defectos del cierre del tubo neural
Defectos del cierre del tubo neuralDefectos del cierre del tubo neural
Defectos del cierre del tubo neural
 
Defectoscierretuboneural
DefectoscierretuboneuralDefectoscierretuboneural
Defectoscierretuboneural
 
espina bifida.pptx
espina bifida.pptxespina bifida.pptx
espina bifida.pptx
 
defectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdf
defectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdfdefectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdf
defectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdf
 
Anomalias congénitas Pediatría
Anomalias congénitas PediatríaAnomalias congénitas Pediatría
Anomalias congénitas Pediatría
 
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL pediatría .pptx
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL pediatría  .pptxDEFECTOS DEL TUBO NEURAL pediatría  .pptx
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL pediatría .pptx
 
14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf
14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf
14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf
 
Defectos de cierre del tubo neural seminario
Defectos de cierre del tubo neural seminarioDefectos de cierre del tubo neural seminario
Defectos de cierre del tubo neural seminario
 
Defectos En La Migración
Defectos En La MigraciónDefectos En La Migración
Defectos En La Migración
 
36 pci
36 pci36 pci
36 pci
 
Parálisis cerebral infantil (PCI)
Parálisis cerebral infantil (PCI)Parálisis cerebral infantil (PCI)
Parálisis cerebral infantil (PCI)
 
Malformación de arnold chiari
Malformación de arnold chiariMalformación de arnold chiari
Malformación de arnold chiari
 

Más de Bernardo Sonzini

Malformaciones Dandy Walker y Arnold CHiari
Malformaciones Dandy Walker y Arnold CHiariMalformaciones Dandy Walker y Arnold CHiari
Malformaciones Dandy Walker y Arnold CHiari
Bernardo Sonzini
 
Coma
ComaComa
Movimientos Anormales
Movimientos AnormalesMovimientos Anormales
Movimientos Anormales
Bernardo Sonzini
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
Bernardo Sonzini
 
Tumores Y Psiquiatría
Tumores Y PsiquiatríaTumores Y Psiquiatría
Tumores Y Psiquiatría
Bernardo Sonzini
 
Organización del SNC
Organización del SNCOrganización del SNC
Organización del SNC
Bernardo Sonzini
 
Sindromes Neurologicos
Sindromes NeurologicosSindromes Neurologicos
Sindromes Neurologicos
Bernardo Sonzini
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
Bernardo Sonzini
 
TCE Traumatismo craneo encefalico
TCE Traumatismo craneo encefalicoTCE Traumatismo craneo encefalico
TCE Traumatismo craneo encefalico
Bernardo Sonzini
 
Pares Craneanos
Pares CraneanosPares Craneanos
Pares Craneanos
Bernardo Sonzini
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Bernardo Sonzini
 
Patologías del Desarrollo
Patologías del DesarrolloPatologías del Desarrollo
Patologías del Desarrollo
Bernardo Sonzini
 
Farmacología Gabaérgica
Farmacología GabaérgicaFarmacología Gabaérgica
Farmacología Gabaérgica
Bernardo Sonzini
 
Investigación y Desarrollo de los medicamentos
Investigación y Desarrollo de los medicamentosInvestigación y Desarrollo de los medicamentos
Investigación y Desarrollo de los medicamentos
Bernardo Sonzini
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
Bernardo Sonzini
 

Más de Bernardo Sonzini (15)

Malformaciones Dandy Walker y Arnold CHiari
Malformaciones Dandy Walker y Arnold CHiariMalformaciones Dandy Walker y Arnold CHiari
Malformaciones Dandy Walker y Arnold CHiari
 
Coma
ComaComa
Coma
 
Movimientos Anormales
Movimientos AnormalesMovimientos Anormales
Movimientos Anormales
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Tumores Y Psiquiatría
Tumores Y PsiquiatríaTumores Y Psiquiatría
Tumores Y Psiquiatría
 
Organización del SNC
Organización del SNCOrganización del SNC
Organización del SNC
 
Sindromes Neurologicos
Sindromes NeurologicosSindromes Neurologicos
Sindromes Neurologicos
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
TCE Traumatismo craneo encefalico
TCE Traumatismo craneo encefalicoTCE Traumatismo craneo encefalico
TCE Traumatismo craneo encefalico
 
Pares Craneanos
Pares CraneanosPares Craneanos
Pares Craneanos
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Patologías del Desarrollo
Patologías del DesarrolloPatologías del Desarrollo
Patologías del Desarrollo
 
Farmacología Gabaérgica
Farmacología GabaérgicaFarmacología Gabaérgica
Farmacología Gabaérgica
 
Investigación y Desarrollo de los medicamentos
Investigación y Desarrollo de los medicamentosInvestigación y Desarrollo de los medicamentos
Investigación y Desarrollo de los medicamentos
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
 

Último

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Defectos del cierre del Tubo Neural

  • 1. Fallos en el cierre del tubo neural: Anencefalia Encefalocele Disrafismos Espinales Dr. Bernardo Sonzini Astudillo http://www.guiasdeneuro.com.ar
  • 2. Las malformaciones de sistema nervioso central (SNC) son de las anomalías fetales más comunes y devastadoras. La incidencia puede ser hasta del 1%. En el segundo y tercer trimestre el uso de la ecografía transabdominal es el método de elección para el estudio rutinario de la anatomía cerebral.
  • 3. El periodo de organogénesis corresponde a la etapa más delicada y en el que las influencias externas van a producir mayores consecuencias adversas. Durante el periodo de organogénesis (12 semanas), los fármacos teratogénicos producen abortos o malformaciones congénitas. Tomados después, especialmente en las últimas semanas de embarazo o durante el parto, pueden alterar la función de órganos o sistemas enzimáticos específicos.
  • 4.  
  • 6. Defecto en el cierre del tubo neural anterior caracterizado por una ausencia total o parcial del cerebro anterior, meninges, cráneo y piel.
  • 7. Prevalencia: 1 en 1000 nacidos vivos. Etiología: Defectos cromosómicos, mutaciones genéticas, diabetes mellitus, drogas antiepilépticas, hipertermia o puede permanecer inexplicado. La recurrencia si ya hay un hijo afectado es del 2"3%. La ingestión de acido fólico reduce este riesgo a la mitad.
  • 8. Diagnóstico: En el primer trimestre el diagnóstico debe hacerse después de las 11semanas cuando el cráneo está osificado. El defecto primario es la acrania y el cerebro se observa normal o con grados variables de disrupción. Durante el segundo trimestre se observa ausencia de cráneo y hemisferios cerebrales. Los huesos faciales, tallo cerebral y mesencéfalo están presentes. En el 50% de los casos hay defectos de columna asociados.
  • 9. Pronóstico: Es invariablemente letal siendo el 50% de los casos intrauterino
  • 10.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 31. Defecto del tubo neural en el que se observa un quiste de contenido sólido (parénquima cerebral) o liquido. Éste está cubierto por piel y sobresale al defecto en el cráneo. Usualmente es de ubicación occipital (75%) y menos frecuentemente parietal o frontoetmoidal.
  • 32. Frecuencia: 1 en 2000 nacidos vivos Etiología: Es esporádico con herencia multifactorial (2"3%). Se asocia a síndromes genéticos y también a teratógenos como cocaína o infecciones como rubéola.
  • 33. Pronóstico: Depende de las anomalías asociadas y si hay o no elementos neurales herniados. El tamaño no es importante si el contenido es solo líquido. La asociación con microcefalia empeora el pronóstico neurológico.
  • 37.  
  • 38.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43.  
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 48. El defecto de tubo neural mas frecuente es el mielomeningocele. En esta se evidencia protusión de elementos nerviosos y meninges a través de arcos vertebrales abiertos. Prevalencia: 1 en 500 a 2000 nacimientos dependiendo del área geográfica.
  • 49. Diagnóstico: El defecto primario es de los arcos vertebrales observándose estos ensanchados en forma de “U”. En la forma más común de mielomeningocele se observa un saco quístico por detrás de la columna que contiene estructuras nerviosas. En el meningocele se ve este saco quístico sin elementos nervios y en la mielosquisis no se observa este “quiste” y los nervios están expuestos al líquido amniótico. Un grado variable de ventriculomegalia se presenta en el 70% de los casos de espina bifida abierta a las 20 semanas.
  • 50. El la espina bífida cerrada el defecto está cubierto por piel y representa el 7% de las disrrafias. Los defectos cerrados son de ubicación sacra y el defecto se ve en el 50% de los casos como un saco quístico de pared delgada y en el resto como un quiste de pared gruesa y contenido ecogénico. A nivel central no se observan los clásicos signos de los defectos abiertos.
  • 51. Pronóstico: El factor pronóstico mas importante es la extension del defecto y secundariamente si hay angulación de la columna a nivel del defecto o si esta por sobre L2. Otros signos de mal pronóstico son la ausencia de movimiento de las piernas o el pie equino varo. Desde el punto de vista neurológico el coeficiente intelectual es menor en los niños con mielomenigocele comparado con la población control y esto aparentemente se debe a la enfermedad en si y no a las complicaciones asociadas a la cirugía de válvula derivativa.
  • 52. En general el pronóstico para los defectos cerrados es bueno, pero están asociados a síntomas neurológicos de variada magnitud. Estudios preliminares sugieren que la cirugía fetal mejora la herniación cerebral, reduce el numero de hidrocefalias que requerirán valvula derivativa, pero no mejora la incontinencia urinaria ni la función motora.
  • 53.  
  • 54.  
  • 55.  
  • 56.  
  • 57.  
  • 58.  
  • 59.  
  • 60.  
  • 61.  
  • 62.