SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD.
1. Elige 6 países con educación exitosa que tú creas conveniente y elabora un cuadro de doble
entrada donde se evidencie las semejanzas y diferencias de ellos.
Nombre del país Semejanzas Diferencias
1 Finlandia
Los docentes son profesionales
valorados. La educación es una
profesión con prestigio y los
profesores tienen gran autoridad en
la escuela yen la sociedad.
El reparto deldineropúblicosehacede
forma equitativa. Los fondos estatales
se reparten de forma justa entre los
centros. Hay una base de subvención
comúnparatodosperolacifrafinalvaría
atendiendo a las necesidades de cada
uno, de manera que se compense a
aquellos con más carencias para
equipararlos al resto. La igualdad de
oportunidades es un valor esencial.
2 Corea del Sur
A díade hoy, lossurcoreanossienten
una absoluta pasión por la
educación,quevencomolaúnicavía
para labrarse un buen futuro y
contribuir al crecimiento económico
del país. Por eso, el esfuerzo de los
estudiantes puede interpretarse
como una suerte de patriotismo: su
formaciónvaligadaalfuturodelpaís.
El Estadoy losciudadanosrealizanuna
gran inversión en educación. La
RepúblicadeCoreale dedicacasiun 7
% desu PIB (enEspañaes un 4,5 %) y
destina partidas para enviar a los
mejores alumnos a estudiar a Estados
Unidos, China o Europa
3 Japón
Los maestros son muy respetados y
están muy preparados.
Históricamente, los profesores en
JapónprocedíandelaclaseSamurai
y tenían una alta consideraciónenla
sociedad. Aunque la profesión ya no
es elitista, el respeto hacia los
maestros se mantiene intacto.
Además, es una de las profesiones
mejor pagadas del país, por lo que
hay muchos solicitantes para cada
En el colegio no solo se estudia.
Además de asistir a las clases, los
alumnos tienen que colaborar en
diversas tareas como limpiarelcentroo
servir las comidas, que se toman en la
propia clase. Para ello los estudiantes
se dividen en grupos ytrabajan juntos.
puesto, que gana el mejor. Por eso,
los profesores suelen estar muy
preparados y desde el Ministerio se
exige la formación continua de los
docentes
4 Singapur
Se evalúa e incentivaalos docentes.
A los profesores se les exige tanto
como se les valora. El Sistema de
Gestión del Rendimiento Mejorado
(EPMS,ensu siglaeninglés)tratade
sacar el máximo partido de las
capacidades y aspiraciones de los
docentes.
Las escuelas tienen mucha
independencia. El currículo es común,
pero el Gobierno ha descentralizado la
educación de manera progresiva para
dar mayor libertad y autonomía a los
centrosescolares,que se organizan de
forma geográfica
5 Canadá
Se da importancia a la educación
social y emocional. Se desarrollan
programasenfocadosalaprevención
y erradicación delacosoescolarylas
agresiones. Se trabaja, por ejemplo,
la empatía como una forma esencial
de conocer al otro, comprenderle y,
por lo tanto, desarrollar conductas
sociales. El centro escolar se enfoca
como el lugar ideal para formar a
niños solidarios y socialmente
comprometidos.
La inversión en educación no es alta
pero está bien gestionada. Canadá
invierte algo menos de la media de la
OCDE en educación,
6 Nueva Zelandia
Se promueve la innovación y la
creatividad. El Gobierno fomenta
entre los docentes el uso de
metodologías enfocadas a un
aprendizaje activo y a desarrollar
capacidades como la de tomar
decisiones, la creatividad y la
autonomía en el aprendizaje. Esta
apuesta va acompañada de
formación a los docentes, que son
liberados de sus clases para poder
asistir a los cursos de capacitación.
Las escuelas tienen autonomía y las
familias participan en su gestión. Tanto
los colegios de Primaria como los
centros de Secundaria están dirigidos
por un consejo de administración
compuesto por el director, un miembro
del equipo de profesores y varios
representantes elegidos por los padres
de la escuela.
2. ¿Sí fueras el ministro de educación del Perú, que sistema de educación exitoso que se te
presenta imitarías? ¿Por qué?
En mi situación del ejemplo mencionado se imitaría la educación de Finlandia La legislación educativa es
muy estable y duradera. La Ley Fundamental de Educación que está vigente en el país data de 1947. Los
padres se implican. La sociedad y las familias consideran que la educación es fundamental y la
complementan con actividades culturales. A esto contribuyen las ayudas que reciben los padres para la
conciliación de la vida laboral y familiar, para que dispongan de más tiempo con sus hijos.
Tarea 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento finalPortafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento final
PequeGtzGlez
 
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa OInforme de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Andrea Sánchez
 
Narrativas pedagogicas
Narrativas pedagogicasNarrativas pedagogicas
Descripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosDescripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosZairix Mcs
 
Cuadro sinoptico-ley-general-de-educacion
Cuadro sinoptico-ley-general-de-educacionCuadro sinoptico-ley-general-de-educacion
Cuadro sinoptico-ley-general-de-educacion
Ramon Caldera
 
Gestión educativa estratégica
Gestión educativa estratégicaGestión educativa estratégica
Gestión educativa estratégica
Jorge Prioretti
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia00
 
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
gaby velázquez
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curricularesarelyfunlam
 
Linea del tiempo educacion inclusiva
Linea del tiempo educacion inclusivaLinea del tiempo educacion inclusiva
Linea del tiempo educacion inclusiva
DaisyTrejo2
 
La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.
Lupitha Bautista
 
Informe de practicas terminado
Informe de practicas terminadoInforme de practicas terminado
Informe de practicas terminado
karla lizet varela miranda
 
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalzaAmbientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
Javie Esau Estrada Torres
 
Justificación de la Propuesta Pedagógica
Justificación de la Propuesta PedagógicaJustificación de la Propuesta Pedagógica
Justificación de la Propuesta PedagógicaJuan Tofu
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
thaniaacosta
 
Problemas de Acceso a la Educacion
Problemas de Acceso a la EducacionProblemas de Acceso a la Educacion
Problemas de Acceso a la Educacion
wood1000
 
Diagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niñosDiagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niños
Anahi Varela Rodríguez
 
Dimensión institucional
Dimensión institucional Dimensión institucional
Dimensión institucional
valesantosl1997
 

La actualidad más candente (20)

Portafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento finalPortafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento final
 
Trabajo de lecto escritura
Trabajo de lecto escrituraTrabajo de lecto escritura
Trabajo de lecto escritura
 
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa OInforme de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
 
Narrativas pedagogicas
Narrativas pedagogicasNarrativas pedagogicas
Narrativas pedagogicas
 
Descripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosDescripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de Niños
 
Cuadro sinoptico-ley-general-de-educacion
Cuadro sinoptico-ley-general-de-educacionCuadro sinoptico-ley-general-de-educacion
Cuadro sinoptico-ley-general-de-educacion
 
Gestión educativa estratégica
Gestión educativa estratégicaGestión educativa estratégica
Gestión educativa estratégica
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curriculares
 
Linea del tiempo educacion inclusiva
Linea del tiempo educacion inclusivaLinea del tiempo educacion inclusiva
Linea del tiempo educacion inclusiva
 
La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.
 
Informe de practicas terminado
Informe de practicas terminadoInforme de practicas terminado
Informe de practicas terminado
 
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalzaAmbientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
 
Justificación de la Propuesta Pedagógica
Justificación de la Propuesta PedagógicaJustificación de la Propuesta Pedagógica
Justificación de la Propuesta Pedagógica
 
Informe de mi practica docente
Informe de mi practica docenteInforme de mi practica docente
Informe de mi practica docente
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
 
Problemas de Acceso a la Educacion
Problemas de Acceso a la EducacionProblemas de Acceso a la Educacion
Problemas de Acceso a la Educacion
 
Diagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niñosDiagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niños
 
Dimensión institucional
Dimensión institucional Dimensión institucional
Dimensión institucional
 

Similar a Tarea 2

Diapositivas compu
Diapositivas compuDiapositivas compu
Diapositivas compu
brenice55
 
Comparación educación entre finlandia y ecuador.
Comparación educación entre finlandia y ecuador.Comparación educación entre finlandia y ecuador.
Comparación educación entre finlandia y ecuador.Norma Pinto
 
Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014
Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014
Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014
Wilmer Flores Castro
 
Comparacion de finlandia y el ecuador
Comparacion de finlandia y el ecuadorComparacion de finlandia y el ecuador
Comparacion de finlandia y el ecuadoramparitojacome
 
Comparacion de finlandia y el ecuador
Comparacion de finlandia y el ecuadorComparacion de finlandia y el ecuador
Comparacion de finlandia y el ecuadoramparitojacome
 
Comparacion de finlandia y el ecuador
Comparacion de finlandia y el ecuadorComparacion de finlandia y el ecuador
Comparacion de finlandia y el ecuadoramparitojacome
 
Comparacion de finlandia y el ecuador
Comparacion de finlandia y el ecuadorComparacion de finlandia y el ecuador
Comparacion de finlandia y el ecuadoramparitojacome
 
Trabajo.08.09.2013.balance
Trabajo.08.09.2013.balanceTrabajo.08.09.2013.balance
Trabajo.08.09.2013.balance
Miryam Renteria Collazos
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
aliflope
 
Politica nacional-de-convivencia-escolar
Politica nacional-de-convivencia-escolarPolitica nacional-de-convivencia-escolar
Politica nacional-de-convivencia-escolar
educacionclaudia
 
Politica nacional-de-convivencia-escolar
Politica nacional-de-convivencia-escolarPolitica nacional-de-convivencia-escolar
Politica nacional-de-convivencia-escolar
educacionclaudia
 
Tomo01-2018.pdf
Tomo01-2018.pdfTomo01-2018.pdf
Tomo01-2018.pdf
SandraBustos19
 
Estudio comparativo entre la educacion finlandia y la del ecuador
Estudio comparativo entre la educacion finlandia y la del ecuadorEstudio comparativo entre la educacion finlandia y la del ecuador
Estudio comparativo entre la educacion finlandia y la del ecuadorhildatipan1260
 
A2.Aristega_S_Imacan_a_R_Paucar_E_Porras_D._Contextos_Cultural_y_subjetividad...
A2.Aristega_S_Imacan_a_R_Paucar_E_Porras_D._Contextos_Cultural_y_subjetividad...A2.Aristega_S_Imacan_a_R_Paucar_E_Porras_D._Contextos_Cultural_y_subjetividad...
A2.Aristega_S_Imacan_a_R_Paucar_E_Porras_D._Contextos_Cultural_y_subjetividad...
ANDERSONSTALINMANOBA
 
El reto de la formación de docentes
El reto de la formación  de docentesEl reto de la formación  de docentes
El reto de la formación de docentesyonyesperanza
 
Características del Sistema Educativo de Singapur
Características del Sistema Educativo de SingapurCaracterísticas del Sistema Educativo de Singapur
Características del Sistema Educativo de Singapur
David Mendez
 
Innovacion
Innovacion Innovacion
Innovacion
emichario santos
 

Similar a Tarea 2 (20)

Diapositivas compu
Diapositivas compuDiapositivas compu
Diapositivas compu
 
Comparación educación entre finlandia y ecuador.
Comparación educación entre finlandia y ecuador.Comparación educación entre finlandia y ecuador.
Comparación educación entre finlandia y ecuador.
 
Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014
Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014
Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014
 
Comparacion de finlandia y el ecuador
Comparacion de finlandia y el ecuadorComparacion de finlandia y el ecuador
Comparacion de finlandia y el ecuador
 
Comparacion de finlandia y el ecuador
Comparacion de finlandia y el ecuadorComparacion de finlandia y el ecuador
Comparacion de finlandia y el ecuador
 
Comparacion de finlandia y el ecuador
Comparacion de finlandia y el ecuadorComparacion de finlandia y el ecuador
Comparacion de finlandia y el ecuador
 
Comparacion de finlandia y el ecuador
Comparacion de finlandia y el ecuadorComparacion de finlandia y el ecuador
Comparacion de finlandia y el ecuador
 
Trabajo.08.09.2013.balance
Trabajo.08.09.2013.balanceTrabajo.08.09.2013.balance
Trabajo.08.09.2013.balance
 
Pete 2012 2013 cueva blanca
Pete 2012 2013 cueva blancaPete 2012 2013 cueva blanca
Pete 2012 2013 cueva blanca
 
Educación inclusiva revista para docentes
Educación inclusiva   revista para docentesEducación inclusiva   revista para docentes
Educación inclusiva revista para docentes
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Politica nacional-de-convivencia-escolar
Politica nacional-de-convivencia-escolarPolitica nacional-de-convivencia-escolar
Politica nacional-de-convivencia-escolar
 
Politica nacional-de-convivencia-escolar
Politica nacional-de-convivencia-escolarPolitica nacional-de-convivencia-escolar
Politica nacional-de-convivencia-escolar
 
Tomo01-2018.pdf
Tomo01-2018.pdfTomo01-2018.pdf
Tomo01-2018.pdf
 
Estudio comparativo entre la educacion finlandia y la del ecuador
Estudio comparativo entre la educacion finlandia y la del ecuadorEstudio comparativo entre la educacion finlandia y la del ecuador
Estudio comparativo entre la educacion finlandia y la del ecuador
 
A2.Aristega_S_Imacan_a_R_Paucar_E_Porras_D._Contextos_Cultural_y_subjetividad...
A2.Aristega_S_Imacan_a_R_Paucar_E_Porras_D._Contextos_Cultural_y_subjetividad...A2.Aristega_S_Imacan_a_R_Paucar_E_Porras_D._Contextos_Cultural_y_subjetividad...
A2.Aristega_S_Imacan_a_R_Paucar_E_Porras_D._Contextos_Cultural_y_subjetividad...
 
El reto de la formación de docentes
El reto de la formación  de docentesEl reto de la formación  de docentes
El reto de la formación de docentes
 
Características del Sistema Educativo de Singapur
Características del Sistema Educativo de SingapurCaracterísticas del Sistema Educativo de Singapur
Características del Sistema Educativo de Singapur
 
Innovacion
Innovacion Innovacion
Innovacion
 
R
RR
R
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Tarea 2

  • 1. ACTIVIDAD. 1. Elige 6 países con educación exitosa que tú creas conveniente y elabora un cuadro de doble entrada donde se evidencie las semejanzas y diferencias de ellos. Nombre del país Semejanzas Diferencias 1 Finlandia Los docentes son profesionales valorados. La educación es una profesión con prestigio y los profesores tienen gran autoridad en la escuela yen la sociedad. El reparto deldineropúblicosehacede forma equitativa. Los fondos estatales se reparten de forma justa entre los centros. Hay una base de subvención comúnparatodosperolacifrafinalvaría atendiendo a las necesidades de cada uno, de manera que se compense a aquellos con más carencias para equipararlos al resto. La igualdad de oportunidades es un valor esencial. 2 Corea del Sur A díade hoy, lossurcoreanossienten una absoluta pasión por la educación,quevencomolaúnicavía para labrarse un buen futuro y contribuir al crecimiento económico del país. Por eso, el esfuerzo de los estudiantes puede interpretarse como una suerte de patriotismo: su formaciónvaligadaalfuturodelpaís. El Estadoy losciudadanosrealizanuna gran inversión en educación. La RepúblicadeCoreale dedicacasiun 7 % desu PIB (enEspañaes un 4,5 %) y destina partidas para enviar a los mejores alumnos a estudiar a Estados Unidos, China o Europa 3 Japón Los maestros son muy respetados y están muy preparados. Históricamente, los profesores en JapónprocedíandelaclaseSamurai y tenían una alta consideraciónenla sociedad. Aunque la profesión ya no es elitista, el respeto hacia los maestros se mantiene intacto. Además, es una de las profesiones mejor pagadas del país, por lo que hay muchos solicitantes para cada En el colegio no solo se estudia. Además de asistir a las clases, los alumnos tienen que colaborar en diversas tareas como limpiarelcentroo servir las comidas, que se toman en la propia clase. Para ello los estudiantes se dividen en grupos ytrabajan juntos.
  • 2. puesto, que gana el mejor. Por eso, los profesores suelen estar muy preparados y desde el Ministerio se exige la formación continua de los docentes 4 Singapur Se evalúa e incentivaalos docentes. A los profesores se les exige tanto como se les valora. El Sistema de Gestión del Rendimiento Mejorado (EPMS,ensu siglaeninglés)tratade sacar el máximo partido de las capacidades y aspiraciones de los docentes. Las escuelas tienen mucha independencia. El currículo es común, pero el Gobierno ha descentralizado la educación de manera progresiva para dar mayor libertad y autonomía a los centrosescolares,que se organizan de forma geográfica 5 Canadá Se da importancia a la educación social y emocional. Se desarrollan programasenfocadosalaprevención y erradicación delacosoescolarylas agresiones. Se trabaja, por ejemplo, la empatía como una forma esencial de conocer al otro, comprenderle y, por lo tanto, desarrollar conductas sociales. El centro escolar se enfoca como el lugar ideal para formar a niños solidarios y socialmente comprometidos. La inversión en educación no es alta pero está bien gestionada. Canadá invierte algo menos de la media de la OCDE en educación, 6 Nueva Zelandia Se promueve la innovación y la creatividad. El Gobierno fomenta entre los docentes el uso de metodologías enfocadas a un aprendizaje activo y a desarrollar capacidades como la de tomar decisiones, la creatividad y la autonomía en el aprendizaje. Esta apuesta va acompañada de formación a los docentes, que son liberados de sus clases para poder asistir a los cursos de capacitación. Las escuelas tienen autonomía y las familias participan en su gestión. Tanto los colegios de Primaria como los centros de Secundaria están dirigidos por un consejo de administración compuesto por el director, un miembro del equipo de profesores y varios representantes elegidos por los padres de la escuela.
  • 3. 2. ¿Sí fueras el ministro de educación del Perú, que sistema de educación exitoso que se te presenta imitarías? ¿Por qué? En mi situación del ejemplo mencionado se imitaría la educación de Finlandia La legislación educativa es muy estable y duradera. La Ley Fundamental de Educación que está vigente en el país data de 1947. Los padres se implican. La sociedad y las familias consideran que la educación es fundamental y la complementan con actividades culturales. A esto contribuyen las ayudas que reciben los padres para la conciliación de la vida laboral y familiar, para que dispongan de más tiempo con sus hijos.