SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea N° 2
Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional EN
NUESTRA I.E “SAN JOSÉ” -PIURA
I. ASPECTOS QUE DEBEMOS PROFUNDIZAR SOBRE EL CURRÍCULO
NACIONAL.
ASPECTOS DEL CURRÍCULO IMPORTANCIA
• La contextualización de las
competencias
Al contextualizar podemos determinar la información
necesaria sobre la realidad regional, tales como las
características, necesidades e intereses de los
estudiantes. Si en la región Piura hay distintas realidades,
cómo contextualizar entonces, ¿Cómo hacer con los
estudiantes de Frías, de Sapalache o de 26 de octubre?,
pues para desarrollar competencias somos conscientes
que necesitamos generar situaciones retadoras que
lleven a nuestros estudiantes a movilizar un conjunto de
capacidades a fin de lograr un aprendizaje significativo.
La contextualización, nos permitirá también insertar en
nuestro trabajo pedagógico el aprendizaje cooperativo y
al mismo tiempo brindar un acompañamiento al
estudiante hacia el logro de los nivelse más complejos de
las competencias.
• Inclusión de las necesidades y
demandas locales en el currículo
regional.
El currículo establece la relación entre educación y
desarrollo, por ello es importante reconocer que para que
exista educación de calidad necesitamos asumir el
compromiso de brindar eficacia en nuestras prácticas de
enseñanza, aprendizaje y evaluación para poder
promover oportunidades de aprendizaje para todos y así
propiciar el aprendizaje de calidad, ya que el currículo
determina en gran medida si la educación es inclusiva.
En nuestra institución hemos logrado dar oportunidad a
muchos niños, niñas y jóvenes atendiendo la diversidad y
asumiendo con responsabilidad el reto que requiere este
quehacer educativo en el aula.
• Evidenciar el respeto a la
diversidad y a la persona con
discapacidad, talento y
superdotación.
• Los procedimientos para la La elaboración de un Currículo Regional basado en el
elaboración del diagnóstico que
recoja y actualice los estudios
realizados sobre las
potencialidades, demandas del
contexto y desafíos de la región
Currículo Nacional requiere, dependen en gran medida
del diagnóstico que realicemos en cada institución
educativa. Ello nos permitirá recoger información valiosa
para responder a las demandas educativas a las que se
enfrentan nuestros estudiantes quienes deben lograr un
aprendizaje para toda la vida.
En nuestra institución hemos desarrollado significativas
innovaciones educativas que nos han permitido brindar
oportunidades a niños, niñas y jóvenes con alta
vulnerabilidad social y educativa.
• La elaboración del PEI Siendo el PEI un instrumento que nos permite mejorar la
calidad educativa dando respuesta a la diversidad
intercultural que existe en nuestra IE, al mismo tiempo
nos orienta al fortalecimiento crecimiento de la misma.
Mediante la revisión y evaluación de nuestro PEI actual
podremos planificar los cambios necesarios partiendo de
la reflexión y el compromiso de toda la comunidad
educativa.
II. LOS ASPECTOS PRINCIPALES QUE SE COMENZARÁ A IMPLEMENTAR
SON:
1.- Identificar y
divulgar los
estándares de
aprendizaje para
cada ciclo escolar.
3.-
Implementar
los enfoques
transversales
2.- Definir las
acciones para
lograr el perfil
de egreso.
III. LAS ACCIONES QUE SE PROPONEN PARA IMPLEMENTAR ESTOS
ASPECTOS, CON LA PARTICIPACIÓN DE TODOS ES:
1.- Sensibilización y concientización de los docentes para
brindar una educación acorde a los cambios vertiginosos, es
decir, brindar una educación por competencias.
2.- Jornadas de reflexión que nos permitan debatir, es decir, discutir y definir la
política educativa que asumiremos como institución, teniendo en cuenta el reto
la sociedad del conocimiento para identificar ¿Qué queremos? ¿Qué educación
necesitamos? Si queremos una sociedad justa que incluya a todos debemos
orientar nuestras acciones a ello.
3.- Realizar una autoevaluación institucional que involucre a todos los agentes
educativos para eliminar las barreras del aprendizaje.
4.- Búsqueda e inserción de didácticas flexibles que faciliten la eliminación de
barreras de aprendizaje.
5.- Concienciar a los padres de familia a que asuman un compromiso real con la
educación de sus hijos, de tal manera que el trabajo pedagógico sea
complemento de la primera escuela que es el hogar.
Tarea 2 blog (1)
Tarea 2 blog (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de indice de inclusion Institución educativa Juan XXIII
Analisis de indice de inclusion Institución educativa Juan XXIIIAnalisis de indice de inclusion Institución educativa Juan XXIII
Analisis de indice de inclusion Institución educativa Juan XXIII
Educacion
 
FormacióN
FormacióNFormacióN
FormacióN
Hector Melo
 
Practica IV proyecto educativo institucional
Practica IV proyecto educativo institucionalPractica IV proyecto educativo institucional
Practica IV proyecto educativo institucional
sandramonitapou
 
Formación en valores
Formación en valoresFormación en valores
Formación en valores
lareina1123
 
Exposicion 6 11-10
Exposicion 6 11-10Exposicion 6 11-10
Exposicion 6 11-10
Aries Hernandez Martrinez
 
RESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVORESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVO
Blaidemar
 
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO HACER ESCUELA ISP N° 20
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO HACER ESCUELA ISP N° 20PRESENTACIÓN DEL PROYECTO HACER ESCUELA ISP N° 20
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO HACER ESCUELA ISP N° 20
Verónica Chelini
 
Realizar un análisis que permita identificar cuál de las tendencias pedagógic...
Realizar un análisis que permita identificar cuál de las tendencias pedagógic...Realizar un análisis que permita identificar cuál de las tendencias pedagógic...
Realizar un análisis que permita identificar cuál de las tendencias pedagógic...
Nissi Jesiah
 
Modificaciones y fallas del sistema educativo del 2000 a la actualidad; refor...
Modificaciones y fallas del sistema educativo del 2000 a la actualidad; refor...Modificaciones y fallas del sistema educativo del 2000 a la actualidad; refor...
Modificaciones y fallas del sistema educativo del 2000 a la actualidad; refor...
Gustavo Aquuino Gomez
 
IUTEMAR COMO AGENTE SOCIAL
IUTEMAR COMO AGENTE SOCIALIUTEMAR COMO AGENTE SOCIAL
IUTEMAR COMO AGENTE SOCIAL
Pablo de Jesús Lucena Peña
 
Alcances y retos de formacion situada
Alcances y retos de formacion situadaAlcances y retos de formacion situada
Alcances y retos de formacion situada
German Andres
 
Convivencia y taller a padres
Convivencia y taller a padresConvivencia y taller a padres
Convivencia y taller a padres
Jhon Jairo
 
Presentacion proyecto1
Presentacion proyecto1Presentacion proyecto1
Presentacion proyecto1
cecibelanchapaxi
 
Accion transformadora de la propuesta lasallista (pel)
Accion transformadora de la propuesta lasallista (pel)Accion transformadora de la propuesta lasallista (pel)
Accion transformadora de la propuesta lasallista (pel)
lologil
 
Presentación mecdc 130904
Presentación mecdc 130904Presentación mecdc 130904
Presentación mecdc 130904
Universidad Nacional Morelia
 
Luz mary orozco gomez investigacion _actividad1_aplicacion
Luz mary orozco gomez investigacion _actividad1_aplicacionLuz mary orozco gomez investigacion _actividad1_aplicacion
Luz mary orozco gomez investigacion _actividad1_aplicacion
Luz Mary Orozco Gomez
 
Política educativa
Política educativaPolítica educativa
Política educativa
Maria Velazquez
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
SUCELYALBITA
 

La actualidad más candente (18)

Analisis de indice de inclusion Institución educativa Juan XXIII
Analisis de indice de inclusion Institución educativa Juan XXIIIAnalisis de indice de inclusion Institución educativa Juan XXIII
Analisis de indice de inclusion Institución educativa Juan XXIII
 
FormacióN
FormacióNFormacióN
FormacióN
 
Practica IV proyecto educativo institucional
Practica IV proyecto educativo institucionalPractica IV proyecto educativo institucional
Practica IV proyecto educativo institucional
 
Formación en valores
Formación en valoresFormación en valores
Formación en valores
 
Exposicion 6 11-10
Exposicion 6 11-10Exposicion 6 11-10
Exposicion 6 11-10
 
RESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVORESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVO
 
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO HACER ESCUELA ISP N° 20
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO HACER ESCUELA ISP N° 20PRESENTACIÓN DEL PROYECTO HACER ESCUELA ISP N° 20
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO HACER ESCUELA ISP N° 20
 
Realizar un análisis que permita identificar cuál de las tendencias pedagógic...
Realizar un análisis que permita identificar cuál de las tendencias pedagógic...Realizar un análisis que permita identificar cuál de las tendencias pedagógic...
Realizar un análisis que permita identificar cuál de las tendencias pedagógic...
 
Modificaciones y fallas del sistema educativo del 2000 a la actualidad; refor...
Modificaciones y fallas del sistema educativo del 2000 a la actualidad; refor...Modificaciones y fallas del sistema educativo del 2000 a la actualidad; refor...
Modificaciones y fallas del sistema educativo del 2000 a la actualidad; refor...
 
IUTEMAR COMO AGENTE SOCIAL
IUTEMAR COMO AGENTE SOCIALIUTEMAR COMO AGENTE SOCIAL
IUTEMAR COMO AGENTE SOCIAL
 
Alcances y retos de formacion situada
Alcances y retos de formacion situadaAlcances y retos de formacion situada
Alcances y retos de formacion situada
 
Convivencia y taller a padres
Convivencia y taller a padresConvivencia y taller a padres
Convivencia y taller a padres
 
Presentacion proyecto1
Presentacion proyecto1Presentacion proyecto1
Presentacion proyecto1
 
Accion transformadora de la propuesta lasallista (pel)
Accion transformadora de la propuesta lasallista (pel)Accion transformadora de la propuesta lasallista (pel)
Accion transformadora de la propuesta lasallista (pel)
 
Presentación mecdc 130904
Presentación mecdc 130904Presentación mecdc 130904
Presentación mecdc 130904
 
Luz mary orozco gomez investigacion _actividad1_aplicacion
Luz mary orozco gomez investigacion _actividad1_aplicacionLuz mary orozco gomez investigacion _actividad1_aplicacion
Luz mary orozco gomez investigacion _actividad1_aplicacion
 
Política educativa
Política educativaPolítica educativa
Política educativa
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 

Similar a Tarea 2 blog (1)

Proyecto de inclusión colegio los tejares
Proyecto de inclusión colegio los tejaresProyecto de inclusión colegio los tejares
Proyecto de inclusión colegio los tejares
TejaresTic
 
PEI ARGUEDAS.pdf
PEI ARGUEDAS.pdfPEI ARGUEDAS.pdf
Proyecto educativo 2018
Proyecto educativo 2018Proyecto educativo 2018
Proyecto educativo 2018
José Espinoza M
 
2 orientaciones-jornada-pei
2 orientaciones-jornada-pei2 orientaciones-jornada-pei
2 orientaciones-jornada-pei
Andrés Salazar Orellana
 
2 orientaciones-jornada-pei
2 orientaciones-jornada-pei2 orientaciones-jornada-pei
2 orientaciones-jornada-pei
Mirta Velasquez Chuman
 
Material trujillo-sabado-12-de-noviembre-william-esteves (1)
Material trujillo-sabado-12-de-noviembre-william-esteves (1)Material trujillo-sabado-12-de-noviembre-william-esteves (1)
Material trujillo-sabado-12-de-noviembre-william-esteves (1)
Isela Guerrero Pacheco
 
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Fernando Camargo
 
Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"
Ventana Especial
 
Programa de integración escolar .doc
Programa de integración escolar .docPrograma de integración escolar .doc
Programa de integración escolar .doc
alejandracarolinabar4
 
Pei 2019 2023
Pei 2019 2023Pei 2019 2023
Pei 2019 2023
Francisco Cisternas
 
Reestructurado banco de casos curriuclo iii
Reestructurado banco de casos curriuclo iiiReestructurado banco de casos curriuclo iii
Reestructurado banco de casos curriuclo iii
Isela Guerrero Pacheco
 
Proyecto curricular instituciona1
Proyecto curricular instituciona1Proyecto curricular instituciona1
Proyecto curricular instituciona1
marvin alder giron moran
 
Guia operativa-para-escuelas-particulares-2018-2019
Guia operativa-para-escuelas-particulares-2018-2019Guia operativa-para-escuelas-particulares-2018-2019
Guia operativa-para-escuelas-particulares-2018-2019
David Mrs
 
Pci ie 11151 mava 2020
Pci   ie 11151 mava 2020Pci   ie 11151 mava 2020
Pci ie 11151 mava 2020
ROSA SANCHEZ
 
Proyecto curricular institucional 2323
Proyecto curricular institucional 2323Proyecto curricular institucional 2323
Proyecto curricular institucional 2323
German Huahualuque Flores
 
Guia operativa-para-escuelas-publicas-2018-2019
Guia operativa-para-escuelas-publicas-2018-2019Guia operativa-para-escuelas-publicas-2018-2019
Guia operativa-para-escuelas-publicas-2018-2019
ILCE
 
Guia operativa-escuelas-publicas-2018-2019
Guia operativa-escuelas-publicas-2018-2019Guia operativa-escuelas-publicas-2018-2019
Guia operativa-escuelas-publicas-2018-2019
David Mrs
 
Movilidad Académica México-Argentina
Movilidad Académica México-ArgentinaMovilidad Académica México-Argentina
Movilidad Académica México-Argentina
Gabriela Palmares Villarreal
 
3. articulacion 11-12[1]
3. articulacion 11-12[1]3. articulacion 11-12[1]
3. articulacion 11-12[1]
secretaria de Educación
 
Pci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agostoPci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agosto
pebeco2015
 

Similar a Tarea 2 blog (1) (20)

Proyecto de inclusión colegio los tejares
Proyecto de inclusión colegio los tejaresProyecto de inclusión colegio los tejares
Proyecto de inclusión colegio los tejares
 
PEI ARGUEDAS.pdf
PEI ARGUEDAS.pdfPEI ARGUEDAS.pdf
PEI ARGUEDAS.pdf
 
Proyecto educativo 2018
Proyecto educativo 2018Proyecto educativo 2018
Proyecto educativo 2018
 
2 orientaciones-jornada-pei
2 orientaciones-jornada-pei2 orientaciones-jornada-pei
2 orientaciones-jornada-pei
 
2 orientaciones-jornada-pei
2 orientaciones-jornada-pei2 orientaciones-jornada-pei
2 orientaciones-jornada-pei
 
Material trujillo-sabado-12-de-noviembre-william-esteves (1)
Material trujillo-sabado-12-de-noviembre-william-esteves (1)Material trujillo-sabado-12-de-noviembre-william-esteves (1)
Material trujillo-sabado-12-de-noviembre-william-esteves (1)
 
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
 
Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"
 
Programa de integración escolar .doc
Programa de integración escolar .docPrograma de integración escolar .doc
Programa de integración escolar .doc
 
Pei 2019 2023
Pei 2019 2023Pei 2019 2023
Pei 2019 2023
 
Reestructurado banco de casos curriuclo iii
Reestructurado banco de casos curriuclo iiiReestructurado banco de casos curriuclo iii
Reestructurado banco de casos curriuclo iii
 
Proyecto curricular instituciona1
Proyecto curricular instituciona1Proyecto curricular instituciona1
Proyecto curricular instituciona1
 
Guia operativa-para-escuelas-particulares-2018-2019
Guia operativa-para-escuelas-particulares-2018-2019Guia operativa-para-escuelas-particulares-2018-2019
Guia operativa-para-escuelas-particulares-2018-2019
 
Pci ie 11151 mava 2020
Pci   ie 11151 mava 2020Pci   ie 11151 mava 2020
Pci ie 11151 mava 2020
 
Proyecto curricular institucional 2323
Proyecto curricular institucional 2323Proyecto curricular institucional 2323
Proyecto curricular institucional 2323
 
Guia operativa-para-escuelas-publicas-2018-2019
Guia operativa-para-escuelas-publicas-2018-2019Guia operativa-para-escuelas-publicas-2018-2019
Guia operativa-para-escuelas-publicas-2018-2019
 
Guia operativa-escuelas-publicas-2018-2019
Guia operativa-escuelas-publicas-2018-2019Guia operativa-escuelas-publicas-2018-2019
Guia operativa-escuelas-publicas-2018-2019
 
Movilidad Académica México-Argentina
Movilidad Académica México-ArgentinaMovilidad Académica México-Argentina
Movilidad Académica México-Argentina
 
3. articulacion 11-12[1]
3. articulacion 11-12[1]3. articulacion 11-12[1]
3. articulacion 11-12[1]
 
Pci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agostoPci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agosto
 

Más de Nora Margarita

Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Nora Margarita
 
Navegando al aire del espiritu 2014
Navegando al aire del espiritu 2014Navegando al aire del espiritu 2014
Navegando al aire del espiritu 2014
Nora Margarita
 
Oracion junio
Oracion junioOracion junio
Oracion junio
Nora Margarita
 
Pascua
PascuaPascua
Juevessanto
JuevessantoJuevessanto
Juevessanto
Nora Margarita
 
Domingo de ramos
Domingo de ramosDomingo de ramos
Domingo de ramos
Nora Margarita
 
Viernes santo
Viernes santoViernes santo
Viernes santo
Nora Margarita
 
Oración para alumnos abril 2014
Oración  para alumnos abril 2014Oración  para alumnos abril 2014
Oración para alumnos abril 2014
Nora Margarita
 
Pablosegundaparte 090608140516-phpapp01
Pablosegundaparte 090608140516-phpapp01Pablosegundaparte 090608140516-phpapp01
Pablosegundaparte 090608140516-phpapp01
Nora Margarita
 
Oración capítulo
Oración capítuloOración capítulo
Oración capítulo
Nora Margarita
 
Circular 30 cg
Circular 30 cgCircular 30 cg
Circular 30 cg
Nora Margarita
 
32.cg sin sello
32.cg sin sello32.cg sin sello
32.cg sin sello
Nora Margarita
 
Agenda capítulo xxv definitiva
Agenda capítulo xxv definitivaAgenda capítulo xxv definitiva
Agenda capítulo xxv definitiva
Nora Margarita
 
29.cg
29.cg29.cg
28
2828
26
2626
Oración de la Paz
Oración de la PazOración de la Paz
Oración de la Paz
Nora Margarita
 
Yo, Francisco
Yo, FranciscoYo, Francisco
Yo, Francisco
Nora Margarita
 
San Pablo - comic
San Pablo - comicSan Pablo - comic
San Pablo - comic
Nora Margarita
 
Historia de la Salvación
Historia de la SalvaciónHistoria de la Salvación
Historia de la Salvación
Nora Margarita
 

Más de Nora Margarita (20)

Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Navegando al aire del espiritu 2014
Navegando al aire del espiritu 2014Navegando al aire del espiritu 2014
Navegando al aire del espiritu 2014
 
Oracion junio
Oracion junioOracion junio
Oracion junio
 
Pascua
PascuaPascua
Pascua
 
Juevessanto
JuevessantoJuevessanto
Juevessanto
 
Domingo de ramos
Domingo de ramosDomingo de ramos
Domingo de ramos
 
Viernes santo
Viernes santoViernes santo
Viernes santo
 
Oración para alumnos abril 2014
Oración  para alumnos abril 2014Oración  para alumnos abril 2014
Oración para alumnos abril 2014
 
Pablosegundaparte 090608140516-phpapp01
Pablosegundaparte 090608140516-phpapp01Pablosegundaparte 090608140516-phpapp01
Pablosegundaparte 090608140516-phpapp01
 
Oración capítulo
Oración capítuloOración capítulo
Oración capítulo
 
Circular 30 cg
Circular 30 cgCircular 30 cg
Circular 30 cg
 
32.cg sin sello
32.cg sin sello32.cg sin sello
32.cg sin sello
 
Agenda capítulo xxv definitiva
Agenda capítulo xxv definitivaAgenda capítulo xxv definitiva
Agenda capítulo xxv definitiva
 
29.cg
29.cg29.cg
29.cg
 
28
2828
28
 
26
2626
26
 
Oración de la Paz
Oración de la PazOración de la Paz
Oración de la Paz
 
Yo, Francisco
Yo, FranciscoYo, Francisco
Yo, Francisco
 
San Pablo - comic
San Pablo - comicSan Pablo - comic
San Pablo - comic
 
Historia de la Salvación
Historia de la SalvaciónHistoria de la Salvación
Historia de la Salvación
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Tarea 2 blog (1)

  • 1. Tarea N° 2 Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional EN NUESTRA I.E “SAN JOSÉ” -PIURA I. ASPECTOS QUE DEBEMOS PROFUNDIZAR SOBRE EL CURRÍCULO NACIONAL. ASPECTOS DEL CURRÍCULO IMPORTANCIA • La contextualización de las competencias Al contextualizar podemos determinar la información necesaria sobre la realidad regional, tales como las características, necesidades e intereses de los estudiantes. Si en la región Piura hay distintas realidades, cómo contextualizar entonces, ¿Cómo hacer con los estudiantes de Frías, de Sapalache o de 26 de octubre?, pues para desarrollar competencias somos conscientes que necesitamos generar situaciones retadoras que lleven a nuestros estudiantes a movilizar un conjunto de capacidades a fin de lograr un aprendizaje significativo. La contextualización, nos permitirá también insertar en nuestro trabajo pedagógico el aprendizaje cooperativo y al mismo tiempo brindar un acompañamiento al estudiante hacia el logro de los nivelse más complejos de las competencias. • Inclusión de las necesidades y demandas locales en el currículo regional. El currículo establece la relación entre educación y desarrollo, por ello es importante reconocer que para que exista educación de calidad necesitamos asumir el compromiso de brindar eficacia en nuestras prácticas de enseñanza, aprendizaje y evaluación para poder promover oportunidades de aprendizaje para todos y así propiciar el aprendizaje de calidad, ya que el currículo determina en gran medida si la educación es inclusiva. En nuestra institución hemos logrado dar oportunidad a muchos niños, niñas y jóvenes atendiendo la diversidad y asumiendo con responsabilidad el reto que requiere este quehacer educativo en el aula. • Evidenciar el respeto a la diversidad y a la persona con discapacidad, talento y superdotación. • Los procedimientos para la La elaboración de un Currículo Regional basado en el
  • 2. elaboración del diagnóstico que recoja y actualice los estudios realizados sobre las potencialidades, demandas del contexto y desafíos de la región Currículo Nacional requiere, dependen en gran medida del diagnóstico que realicemos en cada institución educativa. Ello nos permitirá recoger información valiosa para responder a las demandas educativas a las que se enfrentan nuestros estudiantes quienes deben lograr un aprendizaje para toda la vida. En nuestra institución hemos desarrollado significativas innovaciones educativas que nos han permitido brindar oportunidades a niños, niñas y jóvenes con alta vulnerabilidad social y educativa. • La elaboración del PEI Siendo el PEI un instrumento que nos permite mejorar la calidad educativa dando respuesta a la diversidad intercultural que existe en nuestra IE, al mismo tiempo nos orienta al fortalecimiento crecimiento de la misma. Mediante la revisión y evaluación de nuestro PEI actual podremos planificar los cambios necesarios partiendo de la reflexión y el compromiso de toda la comunidad educativa. II. LOS ASPECTOS PRINCIPALES QUE SE COMENZARÁ A IMPLEMENTAR SON: 1.- Identificar y divulgar los estándares de aprendizaje para cada ciclo escolar. 3.- Implementar los enfoques transversales 2.- Definir las acciones para lograr el perfil de egreso.
  • 3. III. LAS ACCIONES QUE SE PROPONEN PARA IMPLEMENTAR ESTOS ASPECTOS, CON LA PARTICIPACIÓN DE TODOS ES: 1.- Sensibilización y concientización de los docentes para brindar una educación acorde a los cambios vertiginosos, es decir, brindar una educación por competencias. 2.- Jornadas de reflexión que nos permitan debatir, es decir, discutir y definir la política educativa que asumiremos como institución, teniendo en cuenta el reto la sociedad del conocimiento para identificar ¿Qué queremos? ¿Qué educación necesitamos? Si queremos una sociedad justa que incluya a todos debemos orientar nuestras acciones a ello. 3.- Realizar una autoevaluación institucional que involucre a todos los agentes educativos para eliminar las barreras del aprendizaje. 4.- Búsqueda e inserción de didácticas flexibles que faciliten la eliminación de barreras de aprendizaje. 5.- Concienciar a los padres de familia a que asuman un compromiso real con la educación de sus hijos, de tal manera que el trabajo pedagógico sea complemento de la primera escuela que es el hogar.