SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por qué EL CONOCIMIENTO QUE TENGA EL DOCENTE SOBRE ASPECTOS HISTORICOS Y LAS CONDICIONES SOCIALES DE LA COMUNIDAD DONDE LABORA PUEDE REPERCUTIR EN EL MEJORAMIENTO DE SU PRACTICA DOCENTE Y FAVORECER UNA EDUCACION INCLUYENTE, PERTINENTE Y DE CALIDAD?
Sera el punto de partida hacia la profundización de la practica docente teniendo como  referente la epistemología cultural de la comunidad así como también del alumnado.
¿Por qué puede ser importante conocer la historia de la escuela en la comunidad donde labora para mejorar las relaciones escuela-comunidad?
[object Object]
COMUNIDAD-ESCUELA Como sistema.
ESCUELA-COMUNIDAD Intercambio entre la institución educativa y su contexto.
¿De donde venimos? ¿Hacia donde vamos?
¿Qué enseñamos?,[object Object]
Tener  una buena educación. Para conocer los derechos de los indígenas y dárselos a conocer. Para darles a conocer lo importante que son ante la sociedad. Mejorar como docente
¿Porque es importante que el docente conozca las experiencias educativas exitosas y fallidas para la valoración revisión y reflexión de su propia práctica docente?
Cuando el docente conoce diferentes experiencias educativas el puede implementar las que han tenido éxito para programar actividades y así lograr un avance académico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
3. El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad3. El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
3. El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
DULCE-VENENO
 
La importancia del contexto
La importancia del contextoLa importancia del contexto
La importancia del contexto
Jhinojosa Ivonne
 
Fichas de resumen en equipo
Fichas de resumen en equipoFichas de resumen en equipo
Fichas de resumen en equipoJhons Mendoza
 
El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
El bilingüismo como alternativa frente a la diversidadEl bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
aniraked
 
UNIDAD II. PRIMER ACTIVIDAD
UNIDAD II. PRIMER ACTIVIDADUNIDAD II. PRIMER ACTIVIDAD
UNIDAD II. PRIMER ACTIVIDAD
DULCE-VENENO
 
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional. los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
alejandramolinav
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annloretv3b
 
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidadLa cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidadchicapirma
 
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabradaHasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabradaNoel Jesús León Rodríguez
 
Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizajeJakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizajeAnelin Montero
 
Unidad 1 influencia del contexto en la práctica docente
Unidad 1 influencia del contexto en la práctica docenteUnidad 1 influencia del contexto en la práctica docente
Unidad 1 influencia del contexto en la práctica docente
Adrian Koyoc Kumul
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Escuelas y su contexto diapositivas
Escuelas  y su  contexto diapositivasEscuelas  y su  contexto diapositivas
Escuelas y su contexto diapositivaseli18
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
HECTORVILLARREALREY
 
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal y regional en el ...
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal  y regional en el ...Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal  y regional en el ...
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal y regional en el ...
Angelita Glez Ochoa
 
lecto-escritura
lecto-escrituralecto-escritura
lecto-escritura
mariafernanda
 

La actualidad más candente (20)

3. El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
3. El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad3. El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
3. El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
 
La importancia del contexto
La importancia del contextoLa importancia del contexto
La importancia del contexto
 
Fichas de resumen en equipo
Fichas de resumen en equipoFichas de resumen en equipo
Fichas de resumen en equipo
 
El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
El bilingüismo como alternativa frente a la diversidadEl bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
 
Upn ide
Upn ideUpn ide
Upn ide
 
UNIDAD II. PRIMER ACTIVIDAD
UNIDAD II. PRIMER ACTIVIDADUNIDAD II. PRIMER ACTIVIDAD
UNIDAD II. PRIMER ACTIVIDAD
 
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional. los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
 
La Escuela Y La Comunidad
La Escuela Y La ComunidadLa Escuela Y La Comunidad
La Escuela Y La Comunidad
 
Rosbi y las matemáticas
Rosbi y las matemáticasRosbi y las matemáticas
Rosbi y las matemáticas
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
 
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidadLa cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
 
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabradaHasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
 
Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizajeJakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
 
Unidad 1 influencia del contexto en la práctica docente
Unidad 1 influencia del contexto en la práctica docenteUnidad 1 influencia del contexto en la práctica docente
Unidad 1 influencia del contexto en la práctica docente
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
El aula diversificada
El aula diversificadaEl aula diversificada
El aula diversificada
 
Escuelas y su contexto diapositivas
Escuelas  y su  contexto diapositivasEscuelas  y su  contexto diapositivas
Escuelas y su contexto diapositivas
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
 
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal y regional en el ...
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal  y regional en el ...Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal  y regional en el ...
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal y regional en el ...
 
lecto-escritura
lecto-escrituralecto-escritura
lecto-escritura
 

Destacado

La escuela en la comunidad indigena
La escuela en la comunidad indigenaLa escuela en la comunidad indigena
La escuela en la comunidad indigenachicapirma
 
Reseña histórica de la bibliotecología en colombia
Reseña histórica de la bibliotecología en colombiaReseña histórica de la bibliotecología en colombia
Reseña histórica de la bibliotecología en colombiaWilliam Alarcon
 
Tema 2 INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS
Tema 2 INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOSTema 2 INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS
Tema 2 INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS
Iz Mt Cheli
 
Calidad de la educación
Calidad de la educaciónCalidad de la educación
Calidad de la educaciónAlexo Sedeño
 
Mapac concep
Mapac concepMapac concep
Mapac concepst0rcns
 
Elementos esenciales para una educación incluyente de calidad
Elementos esenciales para una educación incluyente de calidadElementos esenciales para una educación incluyente de calidad
Elementos esenciales para una educación incluyente de calidad
acbetancur
 
Analisis de la practica docente
Analisis de la practica docenteAnalisis de la practica docente
Analisis de la practica docentemayra_luis
 
Un poco de historia
Un poco de historiaUn poco de historia
Un poco de historiaanhis
 
Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.
Omar Martínez Hernández
 
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semEfrain Morales
 
Construyendo la historia de mi colegio
Construyendo la historia de mi colegioConstruyendo la historia de mi colegio
Construyendo la historia de mi colegio
piensas
 

Destacado (19)

La escuela en la comunidad indigena
La escuela en la comunidad indigenaLa escuela en la comunidad indigena
La escuela en la comunidad indigena
 
Reseña histórica de la bibliotecología en colombia
Reseña histórica de la bibliotecología en colombiaReseña histórica de la bibliotecología en colombia
Reseña histórica de la bibliotecología en colombia
 
Copia de exposicion 6 11-10
Copia de exposicion 6 11-10Copia de exposicion 6 11-10
Copia de exposicion 6 11-10
 
Tema 2 INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS
Tema 2 INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOSTema 2 INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS
Tema 2 INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS
 
Calidad de la educación
Calidad de la educaciónCalidad de la educación
Calidad de la educación
 
Mapac concep
Mapac concepMapac concep
Mapac concep
 
Constantino robles
Constantino roblesConstantino robles
Constantino robles
 
Elementos esenciales para una educación incluyente de calidad
Elementos esenciales para una educación incluyente de calidadElementos esenciales para una educación incluyente de calidad
Elementos esenciales para una educación incluyente de calidad
 
Analisis de la practica docente
Analisis de la practica docenteAnalisis de la practica docente
Analisis de la practica docente
 
Un poco de historia
Un poco de historiaUn poco de historia
Un poco de historia
 
Historia De Una Escuela
Historia De Una EscuelaHistoria De Una Escuela
Historia De Una Escuela
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.
 
Tesis, karina torres rojas upn
Tesis, karina torres rojas upnTesis, karina torres rojas upn
Tesis, karina torres rojas upn
 
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
 
Trabajo final upn
Trabajo final upnTrabajo final upn
Trabajo final upn
 
PROPUESTA PEDAGOGICA.
PROPUESTA PEDAGOGICA.PROPUESTA PEDAGOGICA.
PROPUESTA PEDAGOGICA.
 
Transformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente IITransformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente II
 
Construyendo la historia de mi colegio
Construyendo la historia de mi colegioConstruyendo la historia de mi colegio
Construyendo la historia de mi colegio
 

Similar a Exposicion 6 11-10

REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIOREPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO
Javier Sanchez
 
El perfil docente Salvadoreño
El perfil docente SalvadoreñoEl perfil docente Salvadoreño
El perfil docente Salvadoreño
Dannii Mejiiaa
 
Proyectos transver[1]. men
Proyectos transver[1]. menProyectos transver[1]. men
Proyectos transver[1]. men
pilarcristinaa
 
Resolucion del examen - Mo 12.docPrograma de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 12.docPrograma de especializacion EBAResolucion del examen - Mo 12.docPrograma de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 12.docPrograma de especializacion EBA
nilalecas45
 
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdfFundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
ssusercec43d
 
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculojumoa1806
 
Preguntas de jose leal
Preguntas de jose lealPreguntas de jose leal
Preguntas de jose leal
Nancy Cordoba
 
Actividad S-11.docx
Actividad S-11.docxActividad S-11.docx
Actividad S-11.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ
 
Actividad S-11.docx
Actividad S-11.docxActividad S-11.docx
Actividad S-11.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ
 
Docente Primaria
Docente PrimariaDocente Primaria
Docente Primaria
javier hernandez
 
2 marco normativo curricular
2 marco normativo curricular2 marco normativo curricular
2 marco normativo curricular
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
Unidad 6. Tendencias educativas actuales
Unidad 6. Tendencias educativas actualesUnidad 6. Tendencias educativas actuales
Unidad 6. Tendencias educativas actuales
Universidad del golfo de México Norte
 
Folleto pen2036-docentes-y-directivos
Folleto pen2036-docentes-y-directivosFolleto pen2036-docentes-y-directivos
Folleto pen2036-docentes-y-directivos
Aula De Innovacion Pedagogica
 
Folleto PEN al 2036 - Docentes y directivos
Folleto PEN al 2036 - Docentes y directivosFolleto PEN al 2036 - Docentes y directivos
Folleto PEN al 2036 - Docentes y directivos
Silvia Alvarado Cerdán
 
MÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente Educativo
MÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente EducativoMÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente Educativo
MÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente EducativoFelicita Vilchez
 
Pildoritas para ser maestros del siglo XXI
Pildoritas para ser maestros del siglo XXIPildoritas para ser maestros del siglo XXI
Pildoritas para ser maestros del siglo XXI
juan espillco
 

Similar a Exposicion 6 11-10 (20)

Exposicion 6 11-10
Exposicion 6 11-10Exposicion 6 11-10
Exposicion 6 11-10
 
Exposicion 6 11-10
Exposicion 6 11-10Exposicion 6 11-10
Exposicion 6 11-10
 
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIOREPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO
 
El perfil docente Salvadoreño
El perfil docente SalvadoreñoEl perfil docente Salvadoreño
El perfil docente Salvadoreño
 
Proyectos transver[1]. men
Proyectos transver[1]. menProyectos transver[1]. men
Proyectos transver[1]. men
 
Resolucion del examen - Mo 12.docPrograma de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 12.docPrograma de especializacion EBAResolucion del examen - Mo 12.docPrograma de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 12.docPrograma de especializacion EBA
 
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdfFundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
 
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
 
Preguntas de jose leal
Preguntas de jose lealPreguntas de jose leal
Preguntas de jose leal
 
Actividad S-11.docx
Actividad S-11.docxActividad S-11.docx
Actividad S-11.docx
 
Actividad S-11.docx
Actividad S-11.docxActividad S-11.docx
Actividad S-11.docx
 
Docente Primaria
Docente PrimariaDocente Primaria
Docente Primaria
 
2 marco normativo curricular
2 marco normativo curricular2 marco normativo curricular
2 marco normativo curricular
 
Unidad 6. Tendencias educativas actuales
Unidad 6. Tendencias educativas actualesUnidad 6. Tendencias educativas actuales
Unidad 6. Tendencias educativas actuales
 
Folleto pen2036-docentes-y-directivos
Folleto pen2036-docentes-y-directivosFolleto pen2036-docentes-y-directivos
Folleto pen2036-docentes-y-directivos
 
Folleto PEN al 2036 - Docentes y directivos
Folleto PEN al 2036 - Docentes y directivosFolleto PEN al 2036 - Docentes y directivos
Folleto PEN al 2036 - Docentes y directivos
 
MÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente Educativo
MÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente EducativoMÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente Educativo
MÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente Educativo
 
Etica unidad iv
Etica unidad ivEtica unidad iv
Etica unidad iv
 
Pildoritas para ser maestros del siglo XXI
Pildoritas para ser maestros del siglo XXIPildoritas para ser maestros del siglo XXI
Pildoritas para ser maestros del siglo XXI
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 

Más de Aries Hernandez Martrinez

Nuestras prácticas de evaluación.docx una cuartilla
Nuestras prácticas de evaluación.docx una cuartillaNuestras prácticas de evaluación.docx una cuartilla
Nuestras prácticas de evaluación.docx una cuartillaAries Hernandez Martrinez
 
La función pedagógica de la evaluación. escrito
La función pedagógica de la evaluación. escritoLa función pedagógica de la evaluación. escrito
La función pedagógica de la evaluación. escritoAries Hernandez Martrinez
 
Nuestras prácticas de evaluación.docx una cuartilla
Nuestras prácticas de evaluación.docx una cuartillaNuestras prácticas de evaluación.docx una cuartilla
Nuestras prácticas de evaluación.docx una cuartillaAries Hernandez Martrinez
 
Problemas de la enseñanza de lo social expo
Problemas de la enseñanza de lo social expoProblemas de la enseñanza de lo social expo
Problemas de la enseñanza de lo social expoAries Hernandez Martrinez
 
Comaparccion de los progarmas prescolar y primaria subir ami bitacora
Comaparccion  de  los progarmas  prescolar y primaria subir  ami  bitacoraComaparccion  de  los progarmas  prescolar y primaria subir  ami  bitacora
Comaparccion de los progarmas prescolar y primaria subir ami bitacoraAries Hernandez Martrinez
 
Los inicios de la comunicación en el niño mapa
Los inicios de  la comunicación en el niño mapaLos inicios de  la comunicación en el niño mapa
Los inicios de la comunicación en el niño mapaAries Hernandez Martrinez
 
Subir al blog una naproccimacion al analisis de los intercambios comunica...
Subir   al blog una naproccimacion  al analisis  de los intercambios comunica...Subir   al blog una naproccimacion  al analisis  de los intercambios comunica...
Subir al blog una naproccimacion al analisis de los intercambios comunica...Aries Hernandez Martrinez
 
Subir al blog una aproximacion al analisisi de los intercambios comunica...
Subir  al blog  una aproximacion  al analisisi  de los intercambios  comunica...Subir  al blog  una aproximacion  al analisisi  de los intercambios  comunica...
Subir al blog una aproximacion al analisisi de los intercambios comunica...Aries Hernandez Martrinez
 

Más de Aries Hernandez Martrinez (20)

Evaluacionentiemposdecambio lectura
Evaluacionentiemposdecambio lecturaEvaluacionentiemposdecambio lectura
Evaluacionentiemposdecambio lectura
 
Nuestras prácticas de evaluación.docx una cuartilla
Nuestras prácticas de evaluación.docx una cuartillaNuestras prácticas de evaluación.docx una cuartilla
Nuestras prácticas de evaluación.docx una cuartilla
 
La función pedagógica de la evaluación. escrito
La función pedagógica de la evaluación. escritoLa función pedagógica de la evaluación. escrito
La función pedagógica de la evaluación. escrito
 
Cuadro comparativo de la evaluacion
Cuadro  comparativo  de la evaluacionCuadro  comparativo  de la evaluacion
Cuadro comparativo de la evaluacion
 
Andamio
AndamioAndamio
Andamio
 
Nuestras prácticas de evaluación.docx una cuartilla
Nuestras prácticas de evaluación.docx una cuartillaNuestras prácticas de evaluación.docx una cuartilla
Nuestras prácticas de evaluación.docx una cuartilla
 
Evaluacionentiemposdecambio lectura
Evaluacionentiemposdecambio lecturaEvaluacionentiemposdecambio lectura
Evaluacionentiemposdecambio lectura
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
 
Problemas de la enseñanza de lo social expo
Problemas de la enseñanza de lo social expoProblemas de la enseñanza de lo social expo
Problemas de la enseñanza de lo social expo
 
Las matemáticas en la vida diaria
Las matemáticas en la vida  diariaLas matemáticas en la vida  diaria
Las matemáticas en la vida diaria
 
El constructivismo
El constructivismo El constructivismo
El constructivismo
 
Allende exposicion equipo
Allende exposicion equipoAllende exposicion equipo
Allende exposicion equipo
 
Arturo allende exposicion
Arturo allende exposicionArturo allende exposicion
Arturo allende exposicion
 
Cuadro de el tema 1 unidad II
Cuadro de  el tema 1 unidad IICuadro de  el tema 1 unidad II
Cuadro de el tema 1 unidad II
 
Comaparccion de los progarmas prescolar y primaria subir ami bitacora
Comaparccion  de  los progarmas  prescolar y primaria subir  ami  bitacoraComaparccion  de  los progarmas  prescolar y primaria subir  ami  bitacora
Comaparccion de los progarmas prescolar y primaria subir ami bitacora
 
Los inicios de la comunicación en el niño mapa
Los inicios de  la comunicación en el niño mapaLos inicios de  la comunicación en el niño mapa
Los inicios de la comunicación en el niño mapa
 
Subir al blog una naproccimacion al analisis de los intercambios comunica...
Subir   al blog una naproccimacion  al analisis  de los intercambios comunica...Subir   al blog una naproccimacion  al analisis  de los intercambios comunica...
Subir al blog una naproccimacion al analisis de los intercambios comunica...
 
Subir al blog una aproximacion al analisisi de los intercambios comunica...
Subir  al blog  una aproximacion  al analisisi  de los intercambios  comunica...Subir  al blog  una aproximacion  al analisisi  de los intercambios  comunica...
Subir al blog una aproximacion al analisisi de los intercambios comunica...
 
Cuadro de la 2 lectur.mate
Cuadro de la 2 lectur.mateCuadro de la 2 lectur.mate
Cuadro de la 2 lectur.mate
 
Cuadro de diagnostico 2
Cuadro de  diagnostico 2Cuadro de  diagnostico 2
Cuadro de diagnostico 2
 

Exposicion 6 11-10

  • 1. ¿Por qué EL CONOCIMIENTO QUE TENGA EL DOCENTE SOBRE ASPECTOS HISTORICOS Y LAS CONDICIONES SOCIALES DE LA COMUNIDAD DONDE LABORA PUEDE REPERCUTIR EN EL MEJORAMIENTO DE SU PRACTICA DOCENTE Y FAVORECER UNA EDUCACION INCLUYENTE, PERTINENTE Y DE CALIDAD?
  • 2. Sera el punto de partida hacia la profundización de la practica docente teniendo como referente la epistemología cultural de la comunidad así como también del alumnado.
  • 3. ¿Por qué puede ser importante conocer la historia de la escuela en la comunidad donde labora para mejorar las relaciones escuela-comunidad?
  • 4.
  • 6. ESCUELA-COMUNIDAD Intercambio entre la institución educativa y su contexto.
  • 7. ¿De donde venimos? ¿Hacia donde vamos?
  • 8.
  • 9. Tener una buena educación. Para conocer los derechos de los indígenas y dárselos a conocer. Para darles a conocer lo importante que son ante la sociedad. Mejorar como docente
  • 10. ¿Porque es importante que el docente conozca las experiencias educativas exitosas y fallidas para la valoración revisión y reflexión de su propia práctica docente?
  • 11. Cuando el docente conoce diferentes experiencias educativas el puede implementar las que han tenido éxito para programar actividades y así lograr un avance académico.
  • 12. También al conocer las experiencias fallidas es importante porque esto ayudara a utilizar otros métodos para mejorar la practica docente
  • 13. ¿Por qué ES IMPORTANTE QUE EL DOCENTE CONOZCA Y EJERZA LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS PARA FUNDAMENTAR Y MEJORAR SU ENSEÑANZA?
  • 14. Servirá como recurso la riqueza cultural que se encuentra en el contexto para partir hacia un aprendizaje significativo reflejado en la acción de la vida diaria