SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicios de Puentes
Monofásicos Controlados
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA
ELECTRÓNICA DE POTENCIA
SECCIÓN SAIA ''A''
PROF. ROSA NUBIA CONTRERAS
LAPSO 2017/04
Alumno:
Thomas Turkington
C.I. 20488982
El participante debe leer, la unidad III, revisar y analizar los ejemplos 1.1, 1.2, 1.3
Capítulo I del libro Electrónica Industrial (Gilberto Martínez), que se encuentra
cargado en el módulo. Realizar los ejercicios del libro Electrónica Industrial.
Consultar con el tutor usando el foro de Preguntas
Cada participante tendrá un ejercicio asignado y al resolverlo enviara el ejercicio
asignado por la plataforma en formato Power Point y adicionalmente tendrá un
ejercicio (Figura A), publicado al final de esta tarea) que todo debe resolver y
enviar junto con el primero, Fecha tope para la entrega 11-02-2018, hora 23:55,
Calificación: 5 puntos
Ejercicio asignado:
1.1 con el disparo en 150 grados, E= - 130 V
Ejercicios Individuales
Todos los ejercicios deben graficar la tensión de salida, la corriente de salida y
deben responder las preguntas del ejercicio 1.1. y realizar un cuadro donde
indique, Angulo de conducción, Angulo de apagado, Tipo de Operación y concluir
respecto al factor de potencia obtenida. Tamaño del archivo no puede ser mayor a
2MB
Ejemplo 1.1
Para el circuito Puente Monofásico Completo
mostrado en la Figura E1.1,
Vi(t) = 220√2sen120πt,
L = 7.66 mH,
R = 5 Ω y
E = -130 V.
Determine para α = 150º:
a. Potencia total, PO, en la carga.
b. Factor de Potencia, FP, del circuito.
c. Valores promedio y eficaz de la corriente por
elemento de potencia, ION e IOR.
Todos los ejercicios deben graficar la tensión de
salida, la corriente de salida y deben responder las
preguntas del ejercicio 1.1. y realizar un cuadro
donde indique, Angulo de conducción, Angulo de
apagado, Tipo de Operación y concluir respecto al
factor de potencia obtenida.
Dadas las gráficas de la Figura A, determinar: Tipo de puente rectificador, modo de operación, ángulo de disparo, ángulo de
apagado, ángulo de conducción para cada grafica.
• Puente monofasico completo.
• Modo de operación: Corriente discontinua.
• Angulo de disparo: 120⁰
• Angulo de apagado: 210⁰
• Angulo de Conducción: 90⁰
ππ/6
π/3
π/2
2π/3
5π/6
• Puente Monofasico Incompleto
• Modo de operación: Corriente discontinua.
• Angulo de disparo: 150⁰
• Angulo de apagado: 180⁰
• Angulo de Conducción: 30⁰
• Puente monofásico incompleto
• Modo de operación: Corriente discontinua.
• Angulo de disparo: 120⁰
• Angulo de apagado: 180⁰
• Angulo de Conducción: 60⁰
• Puente monofásico completo
• Modo de operación: Corriente discontinua
• Angulo de disparo: 150⁰
• Angulo de apagado: 300⁰
• Angulo de Conducción: 150⁰

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

https://bit.ly/3gnuFWa
https://bit.ly/3gnuFWahttps://bit.ly/3gnuFWa
https://bit.ly/3gnuFWa
cristobalnoe
 
Pole Placement in Digital Control
Pole Placement in Digital ControlPole Placement in Digital Control
Pole Placement in Digital Control
Mahesh Vadhavaniya profmjv
 
Convertidores acdc (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores acdc (Colección apuntes UJA 96/97)Convertidores acdc (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores acdc (Colección apuntes UJA 96/97)
JUAN AGUILAR
 
GRAFCET
GRAFCETGRAFCET
Design of shunt active power filter to mitigate harmonic
Design of shunt active power filter to mitigate harmonicDesign of shunt active power filter to mitigate harmonic
Design of shunt active power filter to mitigate harmonic
sager alswed
 
Ejercicios plc
Ejercicios plcEjercicios plc
Ejercicios plc
CincoC
 
FACTS Presentacion
FACTS PresentacionFACTS Presentacion
FACTS Presentacion
Leonardo ENERGY
 
Semáforo Microcontrolado
Semáforo MicrocontroladoSemáforo Microcontrolado
Semáforo Microcontrolado
Rubén Loredo
 
Introduction to Power Quality Problems
Introduction to Power Quality ProblemsIntroduction to Power Quality Problems
Introduction to Power Quality Problems
SUNYANI TECHNICAL UNIVERSITY
 
FAULT ANALYSIS AND FAULT MATRIX DEVELOPMENT
FAULT ANALYSIS  AND  FAULT MATRIX DEVELOPMENTFAULT ANALYSIS  AND  FAULT MATRIX DEVELOPMENT
FAULT ANALYSIS AND FAULT MATRIX DEVELOPMENT
Karansinh Parmar
 
Informe practica 4 rectificador de media onda
Informe practica 4 rectificador de media ondaInforme practica 4 rectificador de media onda
Informe practica 4 rectificador de media onda
derincampos19
 
Grafcet
GrafcetGrafcet
Grafcet
techonmyweb
 
Sistemas trifasico (corriente trifasica)
Sistemas trifasico (corriente trifasica)Sistemas trifasico (corriente trifasica)
Sistemas trifasico (corriente trifasica)
ROQUE Caldas Dominguez
 
Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
maurovilema
 
Network Modelling for Harmonic Studies
Network Modelling for Harmonic StudiesNetwork Modelling for Harmonic Studies
Network Modelling for Harmonic Studies
Power System Operation
 
Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
Ficha 3mmrb16
 
Transients in-power-systems-wiley
Transients in-power-systems-wileyTransients in-power-systems-wiley
Transients in-power-systems-wiley
Gilberto Mejía
 
Introduction to Single-Phase AC Circuit
Introduction to Single-Phase AC CircuitIntroduction to Single-Phase AC Circuit
Introduction to Single-Phase AC Circuit
International Institute of Information Technology (I²IT)
 
Gcsc gto thyristor controlled series capacitor
Gcsc   gto thyristor controlled series capacitorGcsc   gto thyristor controlled series capacitor
Gcsc gto thyristor controlled series capacitor
LEOPAUL23
 

La actualidad más candente (20)

https://bit.ly/3gnuFWa
https://bit.ly/3gnuFWahttps://bit.ly/3gnuFWa
https://bit.ly/3gnuFWa
 
Pole Placement in Digital Control
Pole Placement in Digital ControlPole Placement in Digital Control
Pole Placement in Digital Control
 
Convertidores acdc (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores acdc (Colección apuntes UJA 96/97)Convertidores acdc (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores acdc (Colección apuntes UJA 96/97)
 
GRAFCET
GRAFCETGRAFCET
GRAFCET
 
Design of shunt active power filter to mitigate harmonic
Design of shunt active power filter to mitigate harmonicDesign of shunt active power filter to mitigate harmonic
Design of shunt active power filter to mitigate harmonic
 
Ejercicios plc
Ejercicios plcEjercicios plc
Ejercicios plc
 
FACTS Presentacion
FACTS PresentacionFACTS Presentacion
FACTS Presentacion
 
Semáforo Microcontrolado
Semáforo MicrocontroladoSemáforo Microcontrolado
Semáforo Microcontrolado
 
Introduction to Power Quality Problems
Introduction to Power Quality ProblemsIntroduction to Power Quality Problems
Introduction to Power Quality Problems
 
FAULT ANALYSIS AND FAULT MATRIX DEVELOPMENT
FAULT ANALYSIS  AND  FAULT MATRIX DEVELOPMENTFAULT ANALYSIS  AND  FAULT MATRIX DEVELOPMENT
FAULT ANALYSIS AND FAULT MATRIX DEVELOPMENT
 
Informe practica 4 rectificador de media onda
Informe practica 4 rectificador de media ondaInforme practica 4 rectificador de media onda
Informe practica 4 rectificador de media onda
 
Grafcet
GrafcetGrafcet
Grafcet
 
Sistemas trifasico (corriente trifasica)
Sistemas trifasico (corriente trifasica)Sistemas trifasico (corriente trifasica)
Sistemas trifasico (corriente trifasica)
 
Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
 
Network Modelling for Harmonic Studies
Network Modelling for Harmonic StudiesNetwork Modelling for Harmonic Studies
Network Modelling for Harmonic Studies
 
Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
Ficha 3
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Transients in-power-systems-wiley
Transients in-power-systems-wileyTransients in-power-systems-wiley
Transients in-power-systems-wiley
 
Introduction to Single-Phase AC Circuit
Introduction to Single-Phase AC CircuitIntroduction to Single-Phase AC Circuit
Introduction to Single-Phase AC Circuit
 
Gcsc gto thyristor controlled series capacitor
Gcsc   gto thyristor controlled series capacitorGcsc   gto thyristor controlled series capacitor
Gcsc gto thyristor controlled series capacitor
 

Similar a Tarea 3 Electronica de potencia

Métodos clásicos para modelación de sistemas
Métodos clásicos para modelación de sistemasMétodos clásicos para modelación de sistemas
Métodos clásicos para modelación de sistemas
Matías Gabriel Krujoski
 
Lab 4, integrador y derivador, i 2007 mhc
Lab 4, integrador y derivador, i 2007 mhcLab 4, integrador y derivador, i 2007 mhc
Lab 4, integrador y derivador, i 2007 mhcAngel Vargas
 
TUTORIAL DE ELECTRONEUMATICA BUENOOO.pdf
TUTORIAL DE ELECTRONEUMATICA BUENOOO.pdfTUTORIAL DE ELECTRONEUMATICA BUENOOO.pdf
TUTORIAL DE ELECTRONEUMATICA BUENOOO.pdf
victorpedro20
 
Electroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuencialesElectroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuenciales
john piñeros
 
Preinforme fuente switching
Preinforme fuente switchingPreinforme fuente switching
Preinforme fuente switchingLautaro Narvaez
 
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docxLab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
AlxNielsRL
 
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de PotenciaLaboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
gino machuca
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
Erick Zambrano Zurita
 
Trabajo final de Automotismo Industrial..docx
Trabajo final de Automotismo Industrial..docxTrabajo final de Automotismo Industrial..docx
Trabajo final de Automotismo Industrial..docx
EnocngelArcentalesVa
 
Problemas 2005 06
Problemas 2005 06Problemas 2005 06
Problemas 2005 06
Brayan Romero
 
Electro lab11
Electro lab11Electro lab11
Electro lab11
Tadeicy Castañeda
 
Laboratorio de transformadores.
Laboratorio de transformadores.Laboratorio de transformadores.
Laboratorio de transformadores.
MichelleMorag98
 
Problemas armonicas
Problemas armonicasProblemas armonicas
Problemas armonicas
Franklin Medina Salazar
 
Informe 3 - Laboratorio de electrónica B
Informe 3 - Laboratorio de electrónica BInforme 3 - Laboratorio de electrónica B
Informe 3 - Laboratorio de electrónica BJuan Lucin
 
Resolución de un circuito de corriente alterna utilizando fasores
Resolución de un circuito de corriente alterna utilizando fasoresResolución de un circuito de corriente alterna utilizando fasores
Resolución de un circuito de corriente alterna utilizando fasores
Andreita Granda C
 
Amplificador lm741 integrador y diferenciador pd
Amplificador lm741 integrador y  diferenciador pdAmplificador lm741 integrador y  diferenciador pd
Amplificador lm741 integrador y diferenciador pd
Franklin J.
 
MALLA DE UNA SUBESTACION ELECTRICA
MALLA DE UNA SUBESTACION ELECTRICAMALLA DE UNA SUBESTACION ELECTRICA
MALLA DE UNA SUBESTACION ELECTRICA
Widmar Aguilar Gonzalez
 

Similar a Tarea 3 Electronica de potencia (20)

Métodos clásicos para modelación de sistemas
Métodos clásicos para modelación de sistemasMétodos clásicos para modelación de sistemas
Métodos clásicos para modelación de sistemas
 
Lab 4, integrador y derivador, i 2007 mhc
Lab 4, integrador y derivador, i 2007 mhcLab 4, integrador y derivador, i 2007 mhc
Lab 4, integrador y derivador, i 2007 mhc
 
TUTORIAL DE ELECTRONEUMATICA BUENOOO.pdf
TUTORIAL DE ELECTRONEUMATICA BUENOOO.pdfTUTORIAL DE ELECTRONEUMATICA BUENOOO.pdf
TUTORIAL DE ELECTRONEUMATICA BUENOOO.pdf
 
Electroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuencialesElectroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuenciales
 
Preinforme fuente switching
Preinforme fuente switchingPreinforme fuente switching
Preinforme fuente switching
 
Practica de lab 4
Practica de lab 4Practica de lab 4
Practica de lab 4
 
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docxLab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
 
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de PotenciaLaboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 
Trabajo final de Automotismo Industrial..docx
Trabajo final de Automotismo Industrial..docxTrabajo final de Automotismo Industrial..docx
Trabajo final de Automotismo Industrial..docx
 
Manual de prácticas 7
Manual de prácticas 7Manual de prácticas 7
Manual de prácticas 7
 
Problemas 2005 06
Problemas 2005 06Problemas 2005 06
Problemas 2005 06
 
Electro lab11
Electro lab11Electro lab11
Electro lab11
 
Laboratorio de transformadores.
Laboratorio de transformadores.Laboratorio de transformadores.
Laboratorio de transformadores.
 
Problemas armonicas
Problemas armonicasProblemas armonicas
Problemas armonicas
 
Informe 3 - Laboratorio de electrónica B
Informe 3 - Laboratorio de electrónica BInforme 3 - Laboratorio de electrónica B
Informe 3 - Laboratorio de electrónica B
 
Actividad inicial de analisis del circuito ac
Actividad inicial de analisis del circuito acActividad inicial de analisis del circuito ac
Actividad inicial de analisis del circuito ac
 
Resolución de un circuito de corriente alterna utilizando fasores
Resolución de un circuito de corriente alterna utilizando fasoresResolución de un circuito de corriente alterna utilizando fasores
Resolución de un circuito de corriente alterna utilizando fasores
 
Amplificador lm741 integrador y diferenciador pd
Amplificador lm741 integrador y  diferenciador pdAmplificador lm741 integrador y  diferenciador pd
Amplificador lm741 integrador y diferenciador pd
 
MALLA DE UNA SUBESTACION ELECTRICA
MALLA DE UNA SUBESTACION ELECTRICAMALLA DE UNA SUBESTACION ELECTRICA
MALLA DE UNA SUBESTACION ELECTRICA
 

Más de Thomas Turkington

Problemas con plataforma saia
Problemas con plataforma saiaProblemas con plataforma saia
Problemas con plataforma saia
Thomas Turkington
 
Problemas con plataforma saia
Problemas con plataforma saiaProblemas con plataforma saia
Problemas con plataforma saia
Thomas Turkington
 
Thomas turkington examen ii
Thomas turkington examen iiThomas turkington examen ii
Thomas turkington examen ii
Thomas Turkington
 
Examen parcial 1 te turkington
Examen parcial 1 te turkingtonExamen parcial 1 te turkington
Examen parcial 1 te turkington
Thomas Turkington
 
Examen parcial 1 te turkington
Examen parcial 1 te turkingtonExamen parcial 1 te turkington
Examen parcial 1 te turkington
Thomas Turkington
 
Examen 1 señales turkington
Examen 1 señales turkingtonExamen 1 señales turkington
Examen 1 señales turkington
Thomas Turkington
 
Video cuadripolosturkington
Video cuadripolosturkingtonVideo cuadripolosturkington
Video cuadripolosturkington
Thomas Turkington
 
Fundamento Teórico de los Transformadores
Fundamento Teórico de los Transformadores Fundamento Teórico de los Transformadores
Fundamento Teórico de los Transformadores
Thomas Turkington
 
Transformadas laplaceturkington
Transformadas laplaceturkingtonTransformadas laplaceturkington
Transformadas laplaceturkington
Thomas Turkington
 
Transformadas laplaceturkington
Transformadas laplaceturkingtonTransformadas laplaceturkington
Transformadas laplaceturkington
Thomas Turkington
 
Unidad ii iact5thomasturkington
Unidad ii iact5thomasturkingtonUnidad ii iact5thomasturkington
Unidad ii iact5thomasturkington
Thomas Turkington
 
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Thomas Turkington
 
Examen mixto vias y nueve puntos Resuelto
Examen mixto vias y nueve puntos ResueltoExamen mixto vias y nueve puntos Resuelto
Examen mixto vias y nueve puntos Resuelto
Thomas Turkington
 
Examen 1 turkington
Examen 1 turkingtonExamen 1 turkington
Examen 1 turkington
Thomas Turkington
 
Turkington examen2te
Turkington examen2teTurkington examen2te
Turkington examen2te
Thomas Turkington
 
Ejercicio Metodo cavidad zonal
Ejercicio Metodo cavidad zonalEjercicio Metodo cavidad zonal
Ejercicio Metodo cavidad zonal
Thomas Turkington
 
Ejercicios Resueltos Metodo Lumen turkington
Ejercicios Resueltos Metodo Lumen turkingtonEjercicios Resueltos Metodo Lumen turkington
Ejercicios Resueltos Metodo Lumen turkington
Thomas Turkington
 
Lab n7 thomas_turkington
Lab n7 thomas_turkingtonLab n7 thomas_turkington
Lab n7 thomas_turkington
Thomas Turkington
 
Pre practica n7_thomasturkington
Pre practica n7_thomasturkingtonPre practica n7_thomasturkington
Pre practica n7_thomasturkington
Thomas Turkington
 

Más de Thomas Turkington (20)

Problemas con plataforma saia
Problemas con plataforma saiaProblemas con plataforma saia
Problemas con plataforma saia
 
Problemas con plataforma saia
Problemas con plataforma saiaProblemas con plataforma saia
Problemas con plataforma saia
 
Thomas turkington examen ii
Thomas turkington examen iiThomas turkington examen ii
Thomas turkington examen ii
 
Examen parcial 1 te turkington
Examen parcial 1 te turkingtonExamen parcial 1 te turkington
Examen parcial 1 te turkington
 
Examen parcial 1 te turkington
Examen parcial 1 te turkingtonExamen parcial 1 te turkington
Examen parcial 1 te turkington
 
Examen 1 señales turkington
Examen 1 señales turkingtonExamen 1 señales turkington
Examen 1 señales turkington
 
Video cuadripolosturkington
Video cuadripolosturkingtonVideo cuadripolosturkington
Video cuadripolosturkington
 
Fundamento Teórico de los Transformadores
Fundamento Teórico de los Transformadores Fundamento Teórico de los Transformadores
Fundamento Teórico de los Transformadores
 
Transformadas laplaceturkington
Transformadas laplaceturkingtonTransformadas laplaceturkington
Transformadas laplaceturkington
 
Transformadas laplaceturkington
Transformadas laplaceturkingtonTransformadas laplaceturkington
Transformadas laplaceturkington
 
Unidad ii iact5thomasturkington
Unidad ii iact5thomasturkingtonUnidad ii iact5thomasturkington
Unidad ii iact5thomasturkington
 
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
 
Examen mixto vias y nueve puntos Resuelto
Examen mixto vias y nueve puntos ResueltoExamen mixto vias y nueve puntos Resuelto
Examen mixto vias y nueve puntos Resuelto
 
Examen te turkington
Examen te turkingtonExamen te turkington
Examen te turkington
 
Examen 1 turkington
Examen 1 turkingtonExamen 1 turkington
Examen 1 turkington
 
Turkington examen2te
Turkington examen2teTurkington examen2te
Turkington examen2te
 
Ejercicio Metodo cavidad zonal
Ejercicio Metodo cavidad zonalEjercicio Metodo cavidad zonal
Ejercicio Metodo cavidad zonal
 
Ejercicios Resueltos Metodo Lumen turkington
Ejercicios Resueltos Metodo Lumen turkingtonEjercicios Resueltos Metodo Lumen turkington
Ejercicios Resueltos Metodo Lumen turkington
 
Lab n7 thomas_turkington
Lab n7 thomas_turkingtonLab n7 thomas_turkington
Lab n7 thomas_turkington
 
Pre practica n7_thomasturkington
Pre practica n7_thomasturkingtonPre practica n7_thomasturkington
Pre practica n7_thomasturkington
 

Último

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 

Último (20)

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

Tarea 3 Electronica de potencia

  • 1. Ejercicios de Puentes Monofásicos Controlados UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA ELECTRÓNICA DE POTENCIA SECCIÓN SAIA ''A'' PROF. ROSA NUBIA CONTRERAS LAPSO 2017/04 Alumno: Thomas Turkington C.I. 20488982
  • 2. El participante debe leer, la unidad III, revisar y analizar los ejemplos 1.1, 1.2, 1.3 Capítulo I del libro Electrónica Industrial (Gilberto Martínez), que se encuentra cargado en el módulo. Realizar los ejercicios del libro Electrónica Industrial. Consultar con el tutor usando el foro de Preguntas Cada participante tendrá un ejercicio asignado y al resolverlo enviara el ejercicio asignado por la plataforma en formato Power Point y adicionalmente tendrá un ejercicio (Figura A), publicado al final de esta tarea) que todo debe resolver y enviar junto con el primero, Fecha tope para la entrega 11-02-2018, hora 23:55, Calificación: 5 puntos Ejercicio asignado: 1.1 con el disparo en 150 grados, E= - 130 V Ejercicios Individuales Todos los ejercicios deben graficar la tensión de salida, la corriente de salida y deben responder las preguntas del ejercicio 1.1. y realizar un cuadro donde indique, Angulo de conducción, Angulo de apagado, Tipo de Operación y concluir respecto al factor de potencia obtenida. Tamaño del archivo no puede ser mayor a 2MB
  • 3. Ejemplo 1.1 Para el circuito Puente Monofásico Completo mostrado en la Figura E1.1, Vi(t) = 220√2sen120πt, L = 7.66 mH, R = 5 Ω y E = -130 V. Determine para α = 150º: a. Potencia total, PO, en la carga. b. Factor de Potencia, FP, del circuito. c. Valores promedio y eficaz de la corriente por elemento de potencia, ION e IOR. Todos los ejercicios deben graficar la tensión de salida, la corriente de salida y deben responder las preguntas del ejercicio 1.1. y realizar un cuadro donde indique, Angulo de conducción, Angulo de apagado, Tipo de Operación y concluir respecto al factor de potencia obtenida.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Dadas las gráficas de la Figura A, determinar: Tipo de puente rectificador, modo de operación, ángulo de disparo, ángulo de apagado, ángulo de conducción para cada grafica. • Puente monofasico completo. • Modo de operación: Corriente discontinua. • Angulo de disparo: 120⁰ • Angulo de apagado: 210⁰ • Angulo de Conducción: 90⁰ ππ/6 π/3 π/2 2π/3 5π/6 • Puente Monofasico Incompleto • Modo de operación: Corriente discontinua. • Angulo de disparo: 150⁰ • Angulo de apagado: 180⁰ • Angulo de Conducción: 30⁰ • Puente monofásico incompleto • Modo de operación: Corriente discontinua. • Angulo de disparo: 120⁰ • Angulo de apagado: 180⁰ • Angulo de Conducción: 60⁰ • Puente monofásico completo • Modo de operación: Corriente discontinua • Angulo de disparo: 150⁰ • Angulo de apagado: 300⁰ • Angulo de Conducción: 150⁰