SlideShare una empresa de Scribd logo
Pr
U n i v e r s i d a d F e r m í n T o r o
I n g e n i e r í a E l é c t r i c a
S e m e s t r e 2 0 1 4 / 0 4
C i r c u i t o s E l é c t r i c o s I
P r o f . J o s é M o r i l l o
Thomas Turkington
C.I. 20488982
Informe de
Laboratorio de la
Práctica 7: Teorema
de la Superposición
Actividades de Laboratorio:
1. Monte cuidadosamente en el simulador el circuito de la figura 1 del pre-lab.
2. Mida todas las tensiones y corriente del circuito. “Es importante que sepa el sentido
correcto de las caídas de tensión y de las corrientes”. De lo contrario, tomara
lecturas erróneas. Llene las siguientes tablas.
TABLA 1
620 910 820 390 560 220
Voltaje
(V) 10.01 2.44 1.44 1.73 10.54 3.17
Corriente
(mA)
16.14
hacia la
derecha
2.69
hacia la
derecha
1.75
hacia la
izquierda
4.44
hacia
abajo
18.83
hacia
arriba
14.39
hacia la
izquierda
2. Ahora, anule la fuente F2 de 9V. Proceda a medir, con la polaridad correcta, las
tensiones y corrientes del circuito:
TABLA 2
620 910 820 390 560 220
Voltaje
(V)
5.17 4.99 0.175 2.06 7.74 1.88
Corriente
(mA)
8.34
hacia la
derecha
5.49
Hacia la
derecha
0.214
hacia la
derecha
5.27
Hacia
abajo
13.83
Hacia la
izquierda
8.55
Hacia la
izquierda
4. Repita el paso 3 pero anulando solo la fuente de 15V.
TABLA 3
620 910 820 390 560 220
Voltaje
(V)
4.87 2.52 1.61 0.316 2.84 1.29
Corriente
(mA)
7.85
Hacia la
derecha
2.77
Hacia la
izquierda
1.96
Hacia la
izquierda
0.811
Hacia
arriba
5.07
Hacia la
izquierda
5.88
Hacia la
izquierda
Post – Laboratorio:
1. Para R = 390Ω. Calcule la potencia con los datos de las siguientes tablas:
Tabla 1 (Lab) Potencia 1 = 1.732
/ 390 = 7.674 mW
Tabla 2 (Lab) potencia 2 = 2.062
/ 390 = 10.881 mW
Tabla 3 (Lab) potencia 3 = 0.3162
/ 390 = 0.256 mW
3. ¿Por qué P2 + P3 ¹ P1? Justifique su respuesta.
El procedimiento de análisis de circuitos por Superposicion solo es válido para
propiedades lineales, como corriente, voltaje, etc. La potencia es una propiedad no
lineal, por tanto no se puede calcular la potencia de algún elemento en un circuito por el
teorema de superposición.
Debe hallarse la potencia individual de cada elemento después que se ha aplicado la
superposición y se han encontrado las tensiones y las corrientes individuales reales de
cada elemento.
4. ¿Cuál de las tres es la verdadera potencia en R = 390 ohm?
La primera, 7.674 mW
4.- Realice las conclusiones acerca de este procedimiento de análisis de circuitos
(Superposición)
1.) El teorema de la superposición establece principalmente lo siguiente:
La corriente total o el voltaje en un resistor o una rama puede determinarse mediante la suma de
los efectos debidos a cada fuente independiente.
2.) Los pasos a seguir son los siguientes:
1. Escoger una fuente en el circuito, sea de voltaje o corriente.
2. Eliminar las otras fuentes: De voltaje colocarlas en cortocircuito, de corriente en circuito
abierto.
3. Determinar efectos individuales debido a la fuente escogida. Si hay otra fuente empezar
de nuevo en el paso uno
4. Habiendo hallado los efectos individuales de cada una de las fuentes, sumar todas los
efectos individuales tomando en cuenta las direcciones de las corrientes.
3.) En casos de que sea mas factible usar este teorema, es preferible que los análisis de mallas o
de nodos ya que no requiere utilizar algebra de matrices o determinantes para estudiar el circuito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pre 6
Pre 6Pre 6
GonzalezDiegoAsig3
GonzalezDiegoAsig3GonzalezDiegoAsig3
GonzalezDiegoAsig3
Diego Gonzalez
 
Informe Practica #1 - Lab Circuitos Electricos II
Informe Practica #1 - Lab Circuitos Electricos IIInforme Practica #1 - Lab Circuitos Electricos II
Informe Practica #1 - Lab Circuitos Electricos II
Diego Gonzalez
 
Lceii Diego Gonzalez_informe5
Lceii Diego Gonzalez_informe5Lceii Diego Gonzalez_informe5
Lceii Diego Gonzalez_informe5
Diego Gonzalez
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
CUN
 
Problemas Ley de Ohm
Problemas Ley de OhmProblemas Ley de Ohm
Problemas Ley de Ohm
tecnoeuropa1
 
Práctica 5 integrado lm555
Práctica 5   integrado lm555Práctica 5   integrado lm555
Práctica 5 integrado lm555
CUN
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
CUN
 
Laboratorio R - C
Laboratorio R - CLaboratorio R - C
Laboratorio R - C
CUN
 
Circuitos Serie Paralelo
Circuitos Serie ParaleloCircuitos Serie Paralelo
Circuitos Serie Paralelo
Jesu Nuñez
 
Semana 4 teoría y práctica 3
Semana 4   teoría y práctica 3Semana 4   teoría y práctica 3
Semana 4 teoría y práctica 3
CUN
 
GonzalezDiegoAsig1
GonzalezDiegoAsig1GonzalezDiegoAsig1
GonzalezDiegoAsig1
Diego Gonzalez
 
Practica7anderbram valera
Practica7anderbram valeraPractica7anderbram valera
Practica7anderbram valera
Anderbram Valera
 
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuitoEJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
CUN
 
Practica 3 fisica 2
Practica 3 fisica 2Practica 3 fisica 2
Practica 3 fisica 2
Marihen Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Informe n° 3
Informe n° 3Informe n° 3
Informe n° 3
 
Pre 6
Pre 6Pre 6
Pre 6
 
GonzalezDiegoAsig3
GonzalezDiegoAsig3GonzalezDiegoAsig3
GonzalezDiegoAsig3
 
Informe Practica #1 - Lab Circuitos Electricos II
Informe Practica #1 - Lab Circuitos Electricos IIInforme Practica #1 - Lab Circuitos Electricos II
Informe Practica #1 - Lab Circuitos Electricos II
 
Practica8
Practica8Practica8
Practica8
 
Lceii Diego Gonzalez_informe5
Lceii Diego Gonzalez_informe5Lceii Diego Gonzalez_informe5
Lceii Diego Gonzalez_informe5
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Fisica2practica1
Fisica2practica1Fisica2practica1
Fisica2practica1
 
Problemas Ley de Ohm
Problemas Ley de OhmProblemas Ley de Ohm
Problemas Ley de Ohm
 
Práctica 5 integrado lm555
Práctica 5   integrado lm555Práctica 5   integrado lm555
Práctica 5 integrado lm555
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Laboratorio R - C
Laboratorio R - CLaboratorio R - C
Laboratorio R - C
 
Circuitos Serie Paralelo
Circuitos Serie ParaleloCircuitos Serie Paralelo
Circuitos Serie Paralelo
 
Taller 1 corte 1
Taller 1 corte 1Taller 1 corte 1
Taller 1 corte 1
 
Semana 4 teoría y práctica 3
Semana 4   teoría y práctica 3Semana 4   teoría y práctica 3
Semana 4 teoría y práctica 3
 
GonzalezDiegoAsig1
GonzalezDiegoAsig1GonzalezDiegoAsig1
GonzalezDiegoAsig1
 
Practica7anderbram valera
Practica7anderbram valeraPractica7anderbram valera
Practica7anderbram valera
 
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuitoEJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
 
Practica 3 fisica 2
Practica 3 fisica 2Practica 3 fisica 2
Practica 3 fisica 2
 

Destacado

Examen 1 turkington
Examen 1 turkingtonExamen 1 turkington
Examen 1 turkington
Thomas Turkington
 
Examen parcial 1 te turkington
Examen parcial 1 te turkingtonExamen parcial 1 te turkington
Examen parcial 1 te turkington
Thomas Turkington
 
Transformadas laplaceturkington
Transformadas laplaceturkingtonTransformadas laplaceturkington
Transformadas laplaceturkington
Thomas Turkington
 
Turkington examen2te
Turkington examen2teTurkington examen2te
Turkington examen2te
Thomas Turkington
 
Examen 1 señales turkington
Examen 1 señales turkingtonExamen 1 señales turkington
Examen 1 señales turkington
Thomas Turkington
 
Ejercicio Metodo cavidad zonal
Ejercicio Metodo cavidad zonalEjercicio Metodo cavidad zonal
Ejercicio Metodo cavidad zonal
Thomas Turkington
 
Examen mixto vias y nueve puntos Resuelto
Examen mixto vias y nueve puntos ResueltoExamen mixto vias y nueve puntos Resuelto
Examen mixto vias y nueve puntos Resuelto
Thomas Turkington
 
Ejercicios Resueltos Metodo Lumen turkington
Ejercicios Resueltos Metodo Lumen turkingtonEjercicios Resueltos Metodo Lumen turkington
Ejercicios Resueltos Metodo Lumen turkington
Thomas Turkington
 
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Thomas Turkington
 
Fundamento Teórico de los Transformadores
Fundamento Teórico de los Transformadores Fundamento Teórico de los Transformadores
Fundamento Teórico de los Transformadores
Thomas Turkington
 
Avances en Materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Avances en Materia de Higiene y Seguridad OcupacionalAvances en Materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Avances en Materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Thomas Turkington
 

Destacado (11)

Examen 1 turkington
Examen 1 turkingtonExamen 1 turkington
Examen 1 turkington
 
Examen parcial 1 te turkington
Examen parcial 1 te turkingtonExamen parcial 1 te turkington
Examen parcial 1 te turkington
 
Transformadas laplaceturkington
Transformadas laplaceturkingtonTransformadas laplaceturkington
Transformadas laplaceturkington
 
Turkington examen2te
Turkington examen2teTurkington examen2te
Turkington examen2te
 
Examen 1 señales turkington
Examen 1 señales turkingtonExamen 1 señales turkington
Examen 1 señales turkington
 
Ejercicio Metodo cavidad zonal
Ejercicio Metodo cavidad zonalEjercicio Metodo cavidad zonal
Ejercicio Metodo cavidad zonal
 
Examen mixto vias y nueve puntos Resuelto
Examen mixto vias y nueve puntos ResueltoExamen mixto vias y nueve puntos Resuelto
Examen mixto vias y nueve puntos Resuelto
 
Ejercicios Resueltos Metodo Lumen turkington
Ejercicios Resueltos Metodo Lumen turkingtonEjercicios Resueltos Metodo Lumen turkington
Ejercicios Resueltos Metodo Lumen turkington
 
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
 
Fundamento Teórico de los Transformadores
Fundamento Teórico de los Transformadores Fundamento Teórico de los Transformadores
Fundamento Teórico de los Transformadores
 
Avances en Materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Avances en Materia de Higiene y Seguridad OcupacionalAvances en Materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Avances en Materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
 

Similar a Lab n7 thomas_turkington

Lab_n7_Hector Martinez
Lab_n7_Hector MartinezLab_n7_Hector Martinez
Lab_n7_Hector Martinez
Héctor Martínez
 
Guia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales uteaGuia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales utea
universidad
 
CIRCUITOS DE CC EN SERIE
CIRCUITOS DE CC EN SERIECIRCUITOS DE CC EN SERIE
CIRCUITOS DE CC EN SERIETorimat Cordova
 
Practica de laboratorio no 1
Practica de laboratorio no 1Practica de laboratorio no 1
Practica de laboratorio no 1Johnny Cabrera
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
20_masambriento
 
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docxLab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
AlxNielsRL
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
irene668796
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
irene668796
 
Laboratorio 6 , 7.8 dc
Laboratorio 6 , 7.8 dcLaboratorio 6 , 7.8 dc
Laboratorio 6 , 7.8 dc
bill000619
 
1er infocircuitos
1er infocircuitos1er infocircuitos
1er infocircuitos
jcarloo
 
Gabriel Vargas
Gabriel VargasGabriel Vargas
Gabriel Vargas
Gabriel Vargas
 
Lab n3 thomas_turkington
Lab n3 thomas_turkingtonLab n3 thomas_turkington
Lab n3 thomas_turkington
Thomas Turkington
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricosJavier Scarso
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Julio César Vásquez Arana
 
2 circuitos
2 circuitos2 circuitos
2 circuitos
Cesar DE Leon
 
Circuitos Resistivos
Circuitos ResistivosCircuitos Resistivos
Circuitos Resistivos
Jesu Nuñez
 

Similar a Lab n7 thomas_turkington (20)

Lab_n7_Hector Martinez
Lab_n7_Hector MartinezLab_n7_Hector Martinez
Lab_n7_Hector Martinez
 
Guia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales uteaGuia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales utea
 
CIRCUITOS DE CC EN SERIE
CIRCUITOS DE CC EN SERIECIRCUITOS DE CC EN SERIE
CIRCUITOS DE CC EN SERIE
 
Practica de laboratorio no 1
Practica de laboratorio no 1Practica de laboratorio no 1
Practica de laboratorio no 1
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docxLab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
 
Teoremas de thevenin y norton
Teoremas de thevenin y nortonTeoremas de thevenin y norton
Teoremas de thevenin y norton
 
Laboratorio 6 , 7.8 dc
Laboratorio 6 , 7.8 dcLaboratorio 6 , 7.8 dc
Laboratorio 6 , 7.8 dc
 
Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
 
Lab 6.pptx
Lab 6.pptxLab 6.pptx
Lab 6.pptx
 
1er infocircuitos
1er infocircuitos1er infocircuitos
1er infocircuitos
 
Gabriel Vargas
Gabriel VargasGabriel Vargas
Gabriel Vargas
 
Lab n3 thomas_turkington
Lab n3 thomas_turkingtonLab n3 thomas_turkington
Lab n3 thomas_turkington
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
2 circuitos
2 circuitos2 circuitos
2 circuitos
 
Circuitos Resistivos
Circuitos ResistivosCircuitos Resistivos
Circuitos Resistivos
 

Más de Thomas Turkington

Tarea 3 Electronica de potencia
Tarea 3 Electronica de potenciaTarea 3 Electronica de potencia
Tarea 3 Electronica de potencia
Thomas Turkington
 
Problemas con plataforma saia
Problemas con plataforma saiaProblemas con plataforma saia
Problemas con plataforma saia
Thomas Turkington
 
Problemas con plataforma saia
Problemas con plataforma saiaProblemas con plataforma saia
Problemas con plataforma saia
Thomas Turkington
 
Thomas turkington examen ii
Thomas turkington examen iiThomas turkington examen ii
Thomas turkington examen ii
Thomas Turkington
 
Examen parcial 1 te turkington
Examen parcial 1 te turkingtonExamen parcial 1 te turkington
Examen parcial 1 te turkington
Thomas Turkington
 
Video cuadripolosturkington
Video cuadripolosturkingtonVideo cuadripolosturkington
Video cuadripolosturkington
Thomas Turkington
 
Transformadas laplaceturkington
Transformadas laplaceturkingtonTransformadas laplaceturkington
Transformadas laplaceturkington
Thomas Turkington
 
Unidad ii iact5thomasturkington
Unidad ii iact5thomasturkingtonUnidad ii iact5thomasturkington
Unidad ii iact5thomasturkington
Thomas Turkington
 
Ejercicios 3 sobre Circuitos RC y RL
Ejercicios 3 sobre Circuitos RC y RLEjercicios 3 sobre Circuitos RC y RL
Ejercicios 3 sobre Circuitos RC y RL
Thomas Turkington
 
Usos de Condensadores y Bobinas en la Ingeniería
Usos de Condensadores y Bobinas en la IngenieríaUsos de Condensadores y Bobinas en la Ingeniería
Usos de Condensadores y Bobinas en la Ingeniería
Thomas Turkington
 
Mapa de Riesgo
Mapa de RiesgoMapa de Riesgo
Mapa de Riesgo
Thomas Turkington
 
Pre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkingtonPre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkington
Thomas Turkington
 
Pre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkingtonPre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkington
Thomas Turkington
 
Lab n2 thomas_turkington
Lab n2 thomas_turkingtonLab n2 thomas_turkington
Lab n2 thomas_turkington
Thomas Turkington
 
Lab n2 thomas_turkington
Lab n2 thomas_turkingtonLab n2 thomas_turkington
Lab n2 thomas_turkington
Thomas Turkington
 

Más de Thomas Turkington (16)

Tarea 3 Electronica de potencia
Tarea 3 Electronica de potenciaTarea 3 Electronica de potencia
Tarea 3 Electronica de potencia
 
Problemas con plataforma saia
Problemas con plataforma saiaProblemas con plataforma saia
Problemas con plataforma saia
 
Problemas con plataforma saia
Problemas con plataforma saiaProblemas con plataforma saia
Problemas con plataforma saia
 
Thomas turkington examen ii
Thomas turkington examen iiThomas turkington examen ii
Thomas turkington examen ii
 
Examen parcial 1 te turkington
Examen parcial 1 te turkingtonExamen parcial 1 te turkington
Examen parcial 1 te turkington
 
Video cuadripolosturkington
Video cuadripolosturkingtonVideo cuadripolosturkington
Video cuadripolosturkington
 
Transformadas laplaceturkington
Transformadas laplaceturkingtonTransformadas laplaceturkington
Transformadas laplaceturkington
 
Unidad ii iact5thomasturkington
Unidad ii iact5thomasturkingtonUnidad ii iact5thomasturkington
Unidad ii iact5thomasturkington
 
Examen te turkington
Examen te turkingtonExamen te turkington
Examen te turkington
 
Ejercicios 3 sobre Circuitos RC y RL
Ejercicios 3 sobre Circuitos RC y RLEjercicios 3 sobre Circuitos RC y RL
Ejercicios 3 sobre Circuitos RC y RL
 
Usos de Condensadores y Bobinas en la Ingeniería
Usos de Condensadores y Bobinas en la IngenieríaUsos de Condensadores y Bobinas en la Ingeniería
Usos de Condensadores y Bobinas en la Ingeniería
 
Mapa de Riesgo
Mapa de RiesgoMapa de Riesgo
Mapa de Riesgo
 
Pre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkingtonPre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkington
 
Pre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkingtonPre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkington
 
Lab n2 thomas_turkington
Lab n2 thomas_turkingtonLab n2 thomas_turkington
Lab n2 thomas_turkington
 
Lab n2 thomas_turkington
Lab n2 thomas_turkingtonLab n2 thomas_turkington
Lab n2 thomas_turkington
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Lab n7 thomas_turkington

  • 1. Pr U n i v e r s i d a d F e r m í n T o r o I n g e n i e r í a E l é c t r i c a S e m e s t r e 2 0 1 4 / 0 4 C i r c u i t o s E l é c t r i c o s I P r o f . J o s é M o r i l l o Thomas Turkington C.I. 20488982 Informe de Laboratorio de la Práctica 7: Teorema de la Superposición
  • 2. Actividades de Laboratorio: 1. Monte cuidadosamente en el simulador el circuito de la figura 1 del pre-lab.
  • 3. 2. Mida todas las tensiones y corriente del circuito. “Es importante que sepa el sentido correcto de las caídas de tensión y de las corrientes”. De lo contrario, tomara lecturas erróneas. Llene las siguientes tablas.
  • 4. TABLA 1 620 910 820 390 560 220 Voltaje (V) 10.01 2.44 1.44 1.73 10.54 3.17 Corriente (mA) 16.14 hacia la derecha 2.69 hacia la derecha 1.75 hacia la izquierda 4.44 hacia abajo 18.83 hacia arriba 14.39 hacia la izquierda 2. Ahora, anule la fuente F2 de 9V. Proceda a medir, con la polaridad correcta, las tensiones y corrientes del circuito:
  • 5. TABLA 2 620 910 820 390 560 220 Voltaje (V) 5.17 4.99 0.175 2.06 7.74 1.88 Corriente (mA) 8.34 hacia la derecha 5.49 Hacia la derecha 0.214 hacia la derecha 5.27 Hacia abajo 13.83 Hacia la izquierda 8.55 Hacia la izquierda 4. Repita el paso 3 pero anulando solo la fuente de 15V.
  • 6. TABLA 3 620 910 820 390 560 220 Voltaje (V) 4.87 2.52 1.61 0.316 2.84 1.29 Corriente (mA) 7.85 Hacia la derecha 2.77 Hacia la izquierda 1.96 Hacia la izquierda 0.811 Hacia arriba 5.07 Hacia la izquierda 5.88 Hacia la izquierda Post – Laboratorio: 1. Para R = 390Ω. Calcule la potencia con los datos de las siguientes tablas: Tabla 1 (Lab) Potencia 1 = 1.732 / 390 = 7.674 mW Tabla 2 (Lab) potencia 2 = 2.062 / 390 = 10.881 mW Tabla 3 (Lab) potencia 3 = 0.3162 / 390 = 0.256 mW
  • 7. 3. ¿Por qué P2 + P3 ¹ P1? Justifique su respuesta. El procedimiento de análisis de circuitos por Superposicion solo es válido para propiedades lineales, como corriente, voltaje, etc. La potencia es una propiedad no lineal, por tanto no se puede calcular la potencia de algún elemento en un circuito por el teorema de superposición. Debe hallarse la potencia individual de cada elemento después que se ha aplicado la superposición y se han encontrado las tensiones y las corrientes individuales reales de cada elemento. 4. ¿Cuál de las tres es la verdadera potencia en R = 390 ohm? La primera, 7.674 mW 4.- Realice las conclusiones acerca de este procedimiento de análisis de circuitos (Superposición) 1.) El teorema de la superposición establece principalmente lo siguiente: La corriente total o el voltaje en un resistor o una rama puede determinarse mediante la suma de los efectos debidos a cada fuente independiente. 2.) Los pasos a seguir son los siguientes: 1. Escoger una fuente en el circuito, sea de voltaje o corriente. 2. Eliminar las otras fuentes: De voltaje colocarlas en cortocircuito, de corriente en circuito abierto. 3. Determinar efectos individuales debido a la fuente escogida. Si hay otra fuente empezar de nuevo en el paso uno 4. Habiendo hallado los efectos individuales de cada una de las fuentes, sumar todas los efectos individuales tomando en cuenta las direcciones de las corrientes. 3.) En casos de que sea mas factible usar este teorema, es preferible que los análisis de mallas o de nodos ya que no requiere utilizar algebra de matrices o determinantes para estudiar el circuito.