SlideShare una empresa de Scribd logo
La Gestión por Competencias y el Entorno Actual Identificación de Competencias LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
Qué dice el Foro Económico Mundial ? LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011 PAIS IGC 2010 IGC 2009 Chile 30 30 México 66 60 Bolivia 108 120 Colombia 68 69 Venezuela 122 113 Perú 73 78 República Dominicana 101 95 Ecuador 105 105 Nicaragua  112 115 Paraguay 120 124 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FACTORES QUE AFECTAN A NUESTRA COMPETITIVIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
EL ENTORNO ACTUAL CARACTERÍSTICAS LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
RETOS DE LA COMPETITIVIDAD PARA RRHH ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
¿De qué depende la productividad? LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Michael Porter afirmó, en esencia, que en el actual entorno lo que marca la diferencia NO son los: LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
Lo que marca la diferencia es: ,[object Object],[object Object],[object Object],LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
En conclusión ,[object Object],[object Object],LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
La efectividad de cualquier organización depende, en última instancia, del nivel de rendimiento de su gente. Benjamin Schneider Experto en productividad LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
...Por tanto: El activo más importante de  las organizaciones es su capital humano. LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
LOS ROLES DE RR.HH DE ULRICH ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
Esto implica cambiar el rol tradicional de las áreas de apoyo/staff Apoyo básico Soporte estratégico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Rol tradicional Nuevo rol LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
El Modelo de Kaplan y Norton:  Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard)  * Perspectiva financiera ¿Qué resultados esperan nuestros accionistas ? *  Tomado  de “The Strategy Focused Organization” Kaplan R. S.; Norton D. R., HBSPC 2001, Boston Ma. U. S. A. ¿Cuáles   son los factores de satisfacción de nuestros clientes? ¿En que procesos del negocio debemos ser excelentes para cumplir con accionistas y clientes ? ¿Qué competencias debemos adquirir para la excelencia en los procesos ? 1 LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011 Objetivos Mediciones Metas Iniciativas Perspectiva de procesos Objetivos Mediciones Metas Iniciativas Perspectiva de clientes Objetivos Mediciones Metas Iniciativas Visión y Estrategia  Perspectiva de desarrollo Objetivos Mediciones Metas Iniciativas
Gestión del capital humano ,[object Object],[object Object],LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
COMPETENCIAS: PALABRA POLISÉMICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Integración de distintas tradiciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
¿QUÉ SON LAS COMPETENCIAS? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
COMPONENTES DE LA DEFINICIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
Comportamientos  de trabajo (HACER) Conocimientos (SABER) Destrezas & Habilidades (SABER HACER) Capacidades & Aptitudes Rasgos de Personalidad Motivaciones (QUE HACER), Actitudes (SABER ESTAR) A. Características Personales Pirámide de las Competencias LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
CONOCIMIENTOS Son conjuntos de informaciones  que adquirimos vía educación formal y capacitación. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
DESTREZAS O HABILIDADES Son comportamientos laborales automatizados por la práctica y la experiencia en la ejecución de alguna tarea específica. Operación de equipos. Negociación. Elaboración de reportes. Manejo de software. Inspección de productos . Verbo en indicativo o infinitivo LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
APTITUDES O CAPACIDADES Es el potencial latente de un individuo para ejecutar una variedad de tareas. Innovación. Aptitud verbal. Fuerza del tronco. Percepción de profundidad. Razonamiento inductivo. LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
Rasgos de personalidad Son tendencias estables del comportamiento que tienden a manifestarse en cualquier tipo de situación. Estabilidad emocional. Extraversión. Socialización. Persistencia. Tolerancia con los demás. LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
Motivos Son necesidades subyacentes que seleccionan, impulsan y  orientan los comportamientos hacia el logro de metas. Orientación al logro. Búsqueda de poder. Búsqueda de afecto. Enfoque en la carrera. Ayuda a los demás. LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
Actitudes Predisposiciones aprendidas  de carácter racional y emocional  hacia algo o alguien y que  predisponen a la acción. Actitudes hacia: El trabajo. La familia. El país. Los amigos. El dinero. LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
Valores Son uno tipo particular de creencias que atribuyen juicios morales a personas, situaciones y eventos, y que  guían la conducta ética. Fidelidad. Honestidad. Responsabilidad. Lealtad. Respeto. LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
Los valores son competencias transversales; esto es, cualquier tipo de cargo o actividad requiere valores. Por esta razón los valores NO son parte de los perfiles de competencias. Los valores por sí mismos no conducen a un desempeño superior. Más bien los valores aseguran la AUSENCIA de conductas contraproductivas y conductas no éticas (robo, abuso de alcohol, sabotaje, agresión, tardanzas, espionaje, ausentismo, etc.). LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
Competencias  +  valores Falta de competencias + Falta de valores Desempeño superior Conductas constructivas Desempeño inferior Conductas destructivas Ejercicio de competencias NOTA  TECNICA 3 LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
Ba. El concepto de “actividades claves”  proviene del Teorema de Pareto. 20% 20% 80% 80% Causas Resultados LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
Ba. Importancia de las actividades claves 1. Insumos 2. Actividades 3. Resultados 4. Productos y Servicios 5. Lealtad del Cliente 6. Rentabilidad La GRHC ASEGURA que las ACTIVIDADES se desempeñen  con competencia para mejorar la calidad de los resultados. Retorno de inversión LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
C. Alto nivel de eficacia ,[object Object],[object Object],LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
MODELOS DE COMPETENCIAS Características  personales requeridas Conocimientos Destrezas Aptitudes Rasgos personalidad Motivos Actitudes Actividades esenciales Indicadores de gestión LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
EJEMPLO Vende los  productos X, Y, Z Conocimientos Productos X, Y, Z Competidores Políticas de venta Características del mercado. Destrezas Hablado Persuasión Orientación de servicio Otras competencias Persistencia Amabilidad Tolerancia (Vendedor) Número de unidades vendidas / Número de  unidades programadas a vender LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
Diferencias: perfiles tradicionales y perfiles de competencias ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
LAS COMPETENCIAS INTEGRAN LOS SISTEMAS DE RECURSOS HUMANOS LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011 Modelos de Competencias Diseño y evaluación del puesto de trabajo Formación y desarrollo Evaluación del desempeño Selección y contratación Planes de carrera Planificación de la sucesión Valoración del potencial Remuneración
LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CARGOS ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Estatuto Orgánico Funcional de la Org Políticas de Estructura Organizacional DIFERENCIADO Políticas de Desarrollo Profesional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO Administracion del  RecursoHumano GERENTE GENERAL Aprobación de políticas de “Recurso Humanos” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],GERENTE GENERAL Decisiones  Ingresos sin políticas  Ascensos institucionales  Remunerac. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RECURSOS HUMANOS CLIENTES CIRH Formación genérica ASESORIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO RECLUTAMIENTO Y SELECCION Especialistas ADMINISTRACION  DE CARRERA Especialistas ADMINISTRACION SALARIAL Especialistas CAPACITACION Especialistas EVALUACION DEL DESEMPEÑO Especialistas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Area  Financiera (CIRH) Area  Producción (CIRH) Area  Mercadeo (CIRH)
LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO CARGO    PUESTO  SUELDO  (Ejemplo) *Secretaria *Bibliotecario Sueldo Especialista *Programador no *Ing. Sistemas diferenciado *Economista ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FAMILIAS DE PUESTOS A G E F A D A C B A I J H 1 era  OPTICA GRUPOS FUNCIONALES 2 da  OPTICA GRUPOS OCUPACIONALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FAMILIAS DE PUESTOS CLASIFICACION DE PUESTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HABILIDAD = CONOCER SOLUCIÓN DE PROBLEMAS = PENSAR RESPONSABILIDAD = HACER Factor de mayor ponderación % del puntaje Habilidad Puntaje  Puntaje Habilidad (Puntaje Factores) = VALOR DEL PUESTO DETERMINA PERTENENCIA A UN GRUPO OCUPACIONAL  < LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011 TÉCNICA DE VALORACION DE PUESTOS ( Técnica Hay ) Análisis Factorial de la Descripción (= Contenido) del Puesto DIVIDIR LA DESCRIPCION (= Contenido) DEL PUESTO EN 3 FACTORES
LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DEL REGIMEN SALARIAL LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
LA ELABORACION DE PERFILES POR COMPETENCIAS LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
Visión / Misión  Estrategia de Negocio Capacidades distintivas /Core competencies Valores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cultura Organizacional Un modelo para implementar la  Gestión por Competencias LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
VISIÓN MISIÓN Lo que queremos lograr VALORES La forma en que hacemos las cosas ESTRATEGIA DE NEGOCIO Cómo lograremos la visión (incluye objetivos para unidades de negocio y/o gerencias funcionales) COMPETENCIAS DE LA ORGANIZACIÓN (CORE COMPETENCIES) En qué tenemos que ser buenos para alcanzar nuestros objetivos y visión COMPETENCIAS DE LAS PERSONAS En qué debe ser buena nuestra gente para sustentar nuestras competencias de negocio y lograr nuestros objetivos y visión El énfasis que se debe poner:  Alineación Organizacional LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
Metodologías para identificar y  estandarizar competencias  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Mediante medición de atributos personales de los trabajadores de mejor desempeño ,[object Object],[object Object],[object Object],Mediante Determinación de los requerimientos del desempeño de las tareas del puesto/oficio ,[object Object],[object Object],[object Object],Relaciona el trabajo con el entorno particular. Se construye desde el lugar de trabajo Énfasis en la descripción de tareas. Desagrega las tareas hasta llegar a un plan de capacitación LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011 Visión / Misión  Estrategia de Negocio Capacidades distintivas /Core competencies Valores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cultura Organizacional
Técnica de Incidentes críticos ,[object Object],[object Object],LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
Enfoque funcionalista (NVQ) ,[object Object],[object Object],[object Object],LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
………  enfoque funcionalista ,[object Object],[object Object],LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
Enfoque constructivista ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
El método AMOD (A Model, siglas en inglés) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
Descripción de los métodos inductivos para identificar competencias     LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011 Métodos inductivos Definición Método modificado de evaluación de competencias laborales Adaptación del método Boyatzis (1982) y Spencer (1993). Para reducir tiempo se solicita una descripción escrita de incidentes de rendimiento. Método flexible de competencias laborales Un panel de expertos identifica las competencias necesarias para puestos de creación futura. Método sistémico Identifica competencias no solamente de importancia actual sino también futura. Método sistémico acelerado Deriva las competencias involucradas en la generación de resultados “duros” de la organización, por ejemplo, productividad, nivel de ventas.
PRINCIPALES METODOS LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
Competencias Corporativas: Definición ,[object Object],[object Object],[object Object],LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
Competencias comunes ,[object Object],[object Object],LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
Ejemplo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
Competencias estratégicas Objetivos Estrategias Competencias requeridas Vender 1000 unidades del producto X Establecer alianzas  estratégicas con otras compañías Conocimiento del mercado Persuasión LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
Competencias y procesos de trabajo ,[object Object],[object Object],LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
Flujogramas Los procesos se grafican en flujogramas que muestran sus componentes. Si bien existen muchos símbolos para representar a los procesos los más comunes son: Rectángulo operación o actividad Rombo Punto de decisión LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
Símbolos y competencias Detectar competencias en diagramas de flujo es muy sencillo. Los rectángulos implican destrezas y los rombos conocimientos. Implica destrezas o habilidades Implica conocimientos LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
COMO DETECTAR COMPETENCIAS DEPARTAMENTALES  A TRAVES DEL ORGÁNICO FUNCIONAL LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
Los primeros métodos: La Entrevista de Eventos Conductuales ,[object Object],[object Object],[object Object],LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
Entrevista de Eventos Conductuales ,[object Object],[object Object],[object Object],LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
Ejemplo de codificación Puesto: asistente de crédito ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
La Entrevista de Eventos Conductuales ,[object Object],Fase 5 LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011 Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 introducción Trayectoria profesional Resumen del puesto actual Cierre de la entrevista 1°Incidente 2° Incidente 3° Incidente 4° Incidente 1 2 3 4 Incidentes específicos y recientes 5  min 5min 10  min 40  min
La Técnica del Embudo Cuénteme algo sobre... Déme un ejemplo... Cuándo? Por qué? Cómo? Exactamente, ¿qué HIZO usted? LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
El Método MPC ® Modelando Perfiles de Competencias o Descripción y Valoración de Puestos LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
¿Qué es el método MPC ® ? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
Panel de expertos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
Organización del taller ,[object Object],[object Object],LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
Ejecución del método MPC ®   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
Otros beneficios del método MPC ®   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
Otros beneficios del método MPC®  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
OTROS ASPECTOS IMPORTANTES LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
COMPETENCIA LABORAL Y NORMAS ISO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
Supuestos básicos ,[object Object],[object Object],[object Object],LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
¿Cómo la gestión de recursos humanos por competencias crea valor para la organización? LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
Retorno de la inversión Lealtad del cliente Entrega a tiempo Calidad de  los procesos Tiempo de ciclo  de los procesos Niveles de desempeño de los empleados Competencias del capital humano de la organización Gestión de recursos humanos por competencias FINANCIERO CLIENTE PROCESOS INTERNOS APRENDIZAJE  & DESARROLLO LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
La administración de recursos  humanos agrega valor cuando ayuda  a la gente a mejorar constantemente  sus niveles de rendimiento y resultados. Spencer & Spencer, 2001 LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
No es el dinero el combustible que se  requiere para el viaje al futuro, sino la energía emocional e intelectual de todos quienes hacen la organización. Prahalad & Hamel, 1997 LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011
LUIS VIVEROS  -  JULIO/ 2011 Muchas  Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión del Talento Humano
Gestión del Talento HumanoGestión del Talento Humano
Gestión del Talento Humano
Juan Carlos Fernandez
 
PPT completa selección
PPT completa selecciónPPT completa selección
PPT completa selección
smartcoachoficial
 
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
VACGRUP
 
GestióNDeRecursosHumanosPorCompetencias
GestióNDeRecursosHumanosPorCompetenciasGestióNDeRecursosHumanosPorCompetencias
GestióNDeRecursosHumanosPorCompetencias
paulclas
 
gestion del talento humano
gestion del talento humanogestion del talento humano
gestion del talento humano
Gustavo Zarabia
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalFelipe Torres
 
Politicas De La Gestion De Talento Humano
Politicas  De La Gestion De Talento HumanoPoliticas  De La Gestion De Talento Humano
Politicas De La Gestion De Talento Humanoleidy johanna
 
Libro chiavenato gestion del talento humano chiaven
Libro chiavenato  gestion del talento humano chiavenLibro chiavenato  gestion del talento humano chiaven
Libro chiavenato gestion del talento humano chiaven
Anahí Brítez
 
Check list Proceso de selección.pdf
Check list Proceso de selección.pdfCheck list Proceso de selección.pdf
Check list Proceso de selección.pdf
Erika Dayana Aguilar Espejo
 
Administracion del Recurso Humano
Administracion del Recurso HumanoAdministracion del Recurso Humano
Administracion del Recurso Humano
Jorge Quiel
 
Introd. a la gestión del talento humano
Introd. a la gestión del talento humanoIntrod. a la gestión del talento humano
Introd. a la gestión del talento humano
DianaDC1019
 
Evolucion de la gestion de recursos humanos
Evolucion de la gestion de recursos humanosEvolucion de la gestion de recursos humanos
Evolucion de la gestion de recursos humanos
Universidad Autónoma de Ica
 
Analisis de puestos y perfiles de trabajo por competencias
Analisis de puestos y perfiles de trabajo por competenciasAnalisis de puestos y perfiles de trabajo por competencias
Analisis de puestos y perfiles de trabajo por competencias
Kevin De Madariaga Soto
 
Entrenamiento y desarrollo tema 5
Entrenamiento y desarrollo tema 5Entrenamiento y desarrollo tema 5
Entrenamiento y desarrollo tema 5diplomados2
 
Plan de carrera laboral
Plan de carrera laboralPlan de carrera laboral
Plan de carrera laboral
Juan Carlos Fernández
 
Powerpoint gestion de rrhh por competencias
Powerpoint gestion de rrhh por competenciasPowerpoint gestion de rrhh por competencias
Powerpoint gestion de rrhh por competenciasAli Gomez Sanjo
 
Curso Liderazgo
Curso LiderazgoCurso Liderazgo
Curso Liderazgo
Raul Barroso
 

La actualidad más candente (20)

Plan de carrera
Plan de carreraPlan de carrera
Plan de carrera
 
Evaluación de puestos
Evaluación de puestosEvaluación de puestos
Evaluación de puestos
 
Gestión del Talento Humano
Gestión del Talento HumanoGestión del Talento Humano
Gestión del Talento Humano
 
PPT completa selección
PPT completa selecciónPPT completa selección
PPT completa selección
 
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
 
GestióNDeRecursosHumanosPorCompetencias
GestióNDeRecursosHumanosPorCompetenciasGestióNDeRecursosHumanosPorCompetencias
GestióNDeRecursosHumanosPorCompetencias
 
gestion del talento humano
gestion del talento humanogestion del talento humano
gestion del talento humano
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Politicas De La Gestion De Talento Humano
Politicas  De La Gestion De Talento HumanoPoliticas  De La Gestion De Talento Humano
Politicas De La Gestion De Talento Humano
 
Características biográficas
Características biográficasCaracterísticas biográficas
Características biográficas
 
Libro chiavenato gestion del talento humano chiaven
Libro chiavenato  gestion del talento humano chiavenLibro chiavenato  gestion del talento humano chiaven
Libro chiavenato gestion del talento humano chiaven
 
Check list Proceso de selección.pdf
Check list Proceso de selección.pdfCheck list Proceso de selección.pdf
Check list Proceso de selección.pdf
 
Administracion del Recurso Humano
Administracion del Recurso HumanoAdministracion del Recurso Humano
Administracion del Recurso Humano
 
Introd. a la gestión del talento humano
Introd. a la gestión del talento humanoIntrod. a la gestión del talento humano
Introd. a la gestión del talento humano
 
Evolucion de la gestion de recursos humanos
Evolucion de la gestion de recursos humanosEvolucion de la gestion de recursos humanos
Evolucion de la gestion de recursos humanos
 
Analisis de puestos y perfiles de trabajo por competencias
Analisis de puestos y perfiles de trabajo por competenciasAnalisis de puestos y perfiles de trabajo por competencias
Analisis de puestos y perfiles de trabajo por competencias
 
Entrenamiento y desarrollo tema 5
Entrenamiento y desarrollo tema 5Entrenamiento y desarrollo tema 5
Entrenamiento y desarrollo tema 5
 
Plan de carrera laboral
Plan de carrera laboralPlan de carrera laboral
Plan de carrera laboral
 
Powerpoint gestion de rrhh por competencias
Powerpoint gestion de rrhh por competenciasPowerpoint gestion de rrhh por competencias
Powerpoint gestion de rrhh por competencias
 
Curso Liderazgo
Curso LiderazgoCurso Liderazgo
Curso Liderazgo
 

Destacado

Levantamiento de perfiles
Levantamiento de perfilesLevantamiento de perfiles
Levantamiento de perfiles
Diplomado Formación
 
Cuadro comparativo DACUM, AMOD, SCID. paula prado
Cuadro comparativo DACUM, AMOD, SCID. paula pradoCuadro comparativo DACUM, AMOD, SCID. paula prado
Cuadro comparativo DACUM, AMOD, SCID. paula pradoPaula Prado
 
cuadro_comparativo_dacum-amod-scid
cuadro_comparativo_dacum-amod-scidcuadro_comparativo_dacum-amod-scid
cuadro_comparativo_dacum-amod-scid
eveliad
 
ANALISIS FUNCIONAL -Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID -nancy salgado
ANALISIS FUNCIONAL -Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID -nancy salgadoANALISIS FUNCIONAL -Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID -nancy salgado
ANALISIS FUNCIONAL -Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID -nancy salgado
Nancy Zenaida López Salgado
 
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2narcisa jaen
 
Mapa funcional itzel concepcion
Mapa funcional itzel concepcionMapa funcional itzel concepcion
Mapa funcional itzel concepcion
Prof. Itzel Concepción
 
Variantes dacum
Variantes dacumVariantes dacum
Variantes dacumjaminta54
 
Análisis Funcional - Jamie Reyna
Análisis Funcional - Jamie ReynaAnálisis Funcional - Jamie Reyna
Análisis Funcional - Jamie Reyna
JleeR
 
Esquema mapa funcional
Esquema mapa funcionalEsquema mapa funcional
Esquema mapa funcional
bessienino
 
Dacum Curriculo Basado En Competencias
Dacum Curriculo Basado En CompetenciasDacum Curriculo Basado En Competencias
Dacum Curriculo Basado En Competencias
Carmen Maldonado
 
Mapa Funcional De Competencias
Mapa Funcional De CompetenciasMapa Funcional De Competencias
Mapa Funcional De Competencias
Joseasantos
 
Analisis bioquimicos y exmanes serologicos
Analisis bioquimicos y exmanes serologicosAnalisis bioquimicos y exmanes serologicos
Analisis bioquimicos y exmanes serologicos
auronx
 
Modelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por CompetenciasModelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por Competencias
Juan Carlos Fernandez
 
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competenciasCompetencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competenciasjaminta54
 
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIASENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Identificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis Funcional
Identificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis FuncionalIdentificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis Funcional
Identificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis Funcional
RAÚL SUÁREZ ÁLVAREZ
 

Destacado (19)

Levantamiento de perfiles
Levantamiento de perfilesLevantamiento de perfiles
Levantamiento de perfiles
 
Cuadro comparativo DACUM, AMOD, SCID. paula prado
Cuadro comparativo DACUM, AMOD, SCID. paula pradoCuadro comparativo DACUM, AMOD, SCID. paula prado
Cuadro comparativo DACUM, AMOD, SCID. paula prado
 
cuadro_comparativo_dacum-amod-scid
cuadro_comparativo_dacum-amod-scidcuadro_comparativo_dacum-amod-scid
cuadro_comparativo_dacum-amod-scid
 
ANALISIS FUNCIONAL -Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID -nancy salgado
ANALISIS FUNCIONAL -Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID -nancy salgadoANALISIS FUNCIONAL -Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID -nancy salgado
ANALISIS FUNCIONAL -Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID -nancy salgado
 
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
 
Mapa funcional itzel concepcion
Mapa funcional itzel concepcionMapa funcional itzel concepcion
Mapa funcional itzel concepcion
 
Pasos del dacum, amod y scid
Pasos del dacum, amod y scidPasos del dacum, amod y scid
Pasos del dacum, amod y scid
 
Variantes dacum
Variantes dacumVariantes dacum
Variantes dacum
 
Análisis Funcional - Jamie Reyna
Análisis Funcional - Jamie ReynaAnálisis Funcional - Jamie Reyna
Análisis Funcional - Jamie Reyna
 
Esquema mapa funcional
Esquema mapa funcionalEsquema mapa funcional
Esquema mapa funcional
 
Metodología Dacum
Metodología DacumMetodología Dacum
Metodología Dacum
 
Dacum Curriculo Basado En Competencias
Dacum Curriculo Basado En CompetenciasDacum Curriculo Basado En Competencias
Dacum Curriculo Basado En Competencias
 
Mapa Funcional De Competencias
Mapa Funcional De CompetenciasMapa Funcional De Competencias
Mapa Funcional De Competencias
 
Analisis bioquimicos y exmanes serologicos
Analisis bioquimicos y exmanes serologicosAnalisis bioquimicos y exmanes serologicos
Analisis bioquimicos y exmanes serologicos
 
PRUEBAS INMUNOLÓGICAS DE LABORATORIO
PRUEBAS INMUNOLÓGICAS DE LABORATORIOPRUEBAS INMUNOLÓGICAS DE LABORATORIO
PRUEBAS INMUNOLÓGICAS DE LABORATORIO
 
Modelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por CompetenciasModelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por Competencias
 
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competenciasCompetencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competencias
 
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIASENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
 
Identificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis Funcional
Identificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis FuncionalIdentificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis Funcional
Identificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis Funcional
 

Similar a Identificación de competencias.pptx

Gestión de competencias
Gestión de competenciasGestión de competencias
Gestión de competenciasDESIRE
 
Ranking de Reputación Corporativa en Bolivia 2011-2014 por Captura Consulting
Ranking de Reputación Corporativa en Bolivia 2011-2014  por Captura ConsultingRanking de Reputación Corporativa en Bolivia 2011-2014  por Captura Consulting
Ranking de Reputación Corporativa en Bolivia 2011-2014 por Captura Consulting
CAPTURA CONSULTING S.R.L.
 
Planeacion Y Gerencia De Proyectos Deportivos
Planeacion Y Gerencia De Proyectos DeportivosPlaneacion Y Gerencia De Proyectos Deportivos
Planeacion Y Gerencia De Proyectos Deportivos
GestioPolis com
 
2013 cu
2013 cu2013 cu
Plan de Negocio Empresarial
Plan de Negocio EmpresarialPlan de Negocio Empresarial
Plan de Negocio Empresarial
Juan Carlos Fernandez
 
Planeación Estrategica N
Planeación Estrategica NPlaneación Estrategica N
Planeación Estrategica N
HR Alliance Group
 
Trabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisiones
Trabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisionesTrabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisiones
Trabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisiones
Ysaac Rodriguez
 
Perfil del Administrador (Uniojeda)
Perfil del Administrador (Uniojeda)Perfil del Administrador (Uniojeda)
Perfil del Administrador (Uniojeda)
Ofwal D'jeisus Guevara Basalo
 
Clase 2 - Análisis foda
Clase 2 - Análisis fodaClase 2 - Análisis foda
Clase 2 - Análisis fodaMaria Rodriguez
 
Clase 2 - Análisis foda
Clase 2 - Análisis fodaClase 2 - Análisis foda
Clase 2 - Análisis fodaMaria Rodriguez
 
Gestion del talento 1
Gestion del talento 1Gestion del talento 1
Gestion del talento 1
Valo Rodriguez
 
El gerente y su entorno empresarial
El gerente y su entorno empresarialEl gerente y su entorno empresarial
El gerente y su entorno empresarial
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
2011 06-07 2 pymes
2011 06-07 2 pymes2011 06-07 2 pymes
2011 06-07 2 pymes
Lucho Gomez
 
Guía # 3
Guía # 3Guía # 3
Material encuentro 4
Material encuentro 4Material encuentro 4
Material encuentro 4
Acamica
 
Presentacion Junta Directiva
Presentacion Junta DirectivaPresentacion Junta Directiva
Presentacion Junta Directiva
dianapiedad
 
Jornada Dircom con Ángel Alloza: "El rol del director de comunicación en la n...
Jornada Dircom con Ángel Alloza: "El rol del director de comunicación en la n...Jornada Dircom con Ángel Alloza: "El rol del director de comunicación en la n...
Jornada Dircom con Ángel Alloza: "El rol del director de comunicación en la n...
Asociación de Directivos de Comunicación
 

Similar a Identificación de competencias.pptx (20)

Gestión de competencias
Gestión de competenciasGestión de competencias
Gestión de competencias
 
Ranking de Reputación Corporativa en Bolivia 2011-2014 por Captura Consulting
Ranking de Reputación Corporativa en Bolivia 2011-2014  por Captura ConsultingRanking de Reputación Corporativa en Bolivia 2011-2014  por Captura Consulting
Ranking de Reputación Corporativa en Bolivia 2011-2014 por Captura Consulting
 
Planeacion Y Gerencia De Proyectos Deportivos
Planeacion Y Gerencia De Proyectos DeportivosPlaneacion Y Gerencia De Proyectos Deportivos
Planeacion Y Gerencia De Proyectos Deportivos
 
2013 cu
2013 cu2013 cu
2013 cu
 
Enae gerencia
Enae gerenciaEnae gerencia
Enae gerencia
 
Plan de Negocio Empresarial
Plan de Negocio EmpresarialPlan de Negocio Empresarial
Plan de Negocio Empresarial
 
Planeación Estrategica N
Planeación Estrategica NPlaneación Estrategica N
Planeación Estrategica N
 
Trabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisiones
Trabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisionesTrabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisiones
Trabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisiones
 
Perfil del Administrador (Uniojeda)
Perfil del Administrador (Uniojeda)Perfil del Administrador (Uniojeda)
Perfil del Administrador (Uniojeda)
 
Clase 2 - Análisis foda
Clase 2 - Análisis fodaClase 2 - Análisis foda
Clase 2 - Análisis foda
 
Clase 2 - Análisis foda
Clase 2 - Análisis fodaClase 2 - Análisis foda
Clase 2 - Análisis foda
 
Clase2 analisis foda
Clase2 analisis fodaClase2 analisis foda
Clase2 analisis foda
 
Gestion del talento 1
Gestion del talento 1Gestion del talento 1
Gestion del talento 1
 
Reputación
ReputaciónReputación
Reputación
 
El gerente y su entorno empresarial
El gerente y su entorno empresarialEl gerente y su entorno empresarial
El gerente y su entorno empresarial
 
2011 06-07 2 pymes
2011 06-07 2 pymes2011 06-07 2 pymes
2011 06-07 2 pymes
 
Guía # 3
Guía # 3Guía # 3
Guía # 3
 
Material encuentro 4
Material encuentro 4Material encuentro 4
Material encuentro 4
 
Presentacion Junta Directiva
Presentacion Junta DirectivaPresentacion Junta Directiva
Presentacion Junta Directiva
 
Jornada Dircom con Ángel Alloza: "El rol del director de comunicación en la n...
Jornada Dircom con Ángel Alloza: "El rol del director de comunicación en la n...Jornada Dircom con Ángel Alloza: "El rol del director de comunicación en la n...
Jornada Dircom con Ángel Alloza: "El rol del director de comunicación en la n...
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Identificación de competencias.pptx

  • 1. La Gestión por Competencias y el Entorno Actual Identificación de Competencias LUIS VIVEROS - JULIO/ 2011
  • 2.
  • 3.
  • 4. EL ENTORNO ACTUAL CARACTERÍSTICAS LUIS VIVEROS - JULIO/ 2011
  • 5.
  • 6. ¿De qué depende la productividad? LUIS VIVEROS - JULIO/ 2011
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. La efectividad de cualquier organización depende, en última instancia, del nivel de rendimiento de su gente. Benjamin Schneider Experto en productividad LUIS VIVEROS - JULIO/ 2011
  • 11. ...Por tanto: El activo más importante de las organizaciones es su capital humano. LUIS VIVEROS - JULIO/ 2011
  • 12.
  • 13.
  • 14. El Modelo de Kaplan y Norton: Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard) * Perspectiva financiera ¿Qué resultados esperan nuestros accionistas ? * Tomado de “The Strategy Focused Organization” Kaplan R. S.; Norton D. R., HBSPC 2001, Boston Ma. U. S. A. ¿Cuáles son los factores de satisfacción de nuestros clientes? ¿En que procesos del negocio debemos ser excelentes para cumplir con accionistas y clientes ? ¿Qué competencias debemos adquirir para la excelencia en los procesos ? 1 LUIS VIVEROS - JULIO/ 2011 Objetivos Mediciones Metas Iniciativas Perspectiva de procesos Objetivos Mediciones Metas Iniciativas Perspectiva de clientes Objetivos Mediciones Metas Iniciativas Visión y Estrategia Perspectiva de desarrollo Objetivos Mediciones Metas Iniciativas
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Comportamientos de trabajo (HACER) Conocimientos (SABER) Destrezas & Habilidades (SABER HACER) Capacidades & Aptitudes Rasgos de Personalidad Motivaciones (QUE HACER), Actitudes (SABER ESTAR) A. Características Personales Pirámide de las Competencias LUIS VIVEROS - JULIO/ 2011
  • 21.
  • 22. DESTREZAS O HABILIDADES Son comportamientos laborales automatizados por la práctica y la experiencia en la ejecución de alguna tarea específica. Operación de equipos. Negociación. Elaboración de reportes. Manejo de software. Inspección de productos . Verbo en indicativo o infinitivo LUIS VIVEROS - JULIO/ 2011
  • 23. APTITUDES O CAPACIDADES Es el potencial latente de un individuo para ejecutar una variedad de tareas. Innovación. Aptitud verbal. Fuerza del tronco. Percepción de profundidad. Razonamiento inductivo. LUIS VIVEROS - JULIO/ 2011
  • 24. Rasgos de personalidad Son tendencias estables del comportamiento que tienden a manifestarse en cualquier tipo de situación. Estabilidad emocional. Extraversión. Socialización. Persistencia. Tolerancia con los demás. LUIS VIVEROS - JULIO/ 2011
  • 25. Motivos Son necesidades subyacentes que seleccionan, impulsan y orientan los comportamientos hacia el logro de metas. Orientación al logro. Búsqueda de poder. Búsqueda de afecto. Enfoque en la carrera. Ayuda a los demás. LUIS VIVEROS - JULIO/ 2011
  • 26. Actitudes Predisposiciones aprendidas de carácter racional y emocional hacia algo o alguien y que predisponen a la acción. Actitudes hacia: El trabajo. La familia. El país. Los amigos. El dinero. LUIS VIVEROS - JULIO/ 2011
  • 27. Valores Son uno tipo particular de creencias que atribuyen juicios morales a personas, situaciones y eventos, y que guían la conducta ética. Fidelidad. Honestidad. Responsabilidad. Lealtad. Respeto. LUIS VIVEROS - JULIO/ 2011
  • 28. Los valores son competencias transversales; esto es, cualquier tipo de cargo o actividad requiere valores. Por esta razón los valores NO son parte de los perfiles de competencias. Los valores por sí mismos no conducen a un desempeño superior. Más bien los valores aseguran la AUSENCIA de conductas contraproductivas y conductas no éticas (robo, abuso de alcohol, sabotaje, agresión, tardanzas, espionaje, ausentismo, etc.). LUIS VIVEROS - JULIO/ 2011
  • 29. Competencias + valores Falta de competencias + Falta de valores Desempeño superior Conductas constructivas Desempeño inferior Conductas destructivas Ejercicio de competencias NOTA TECNICA 3 LUIS VIVEROS - JULIO/ 2011
  • 30. Ba. El concepto de “actividades claves” proviene del Teorema de Pareto. 20% 20% 80% 80% Causas Resultados LUIS VIVEROS - JULIO/ 2011
  • 31. Ba. Importancia de las actividades claves 1. Insumos 2. Actividades 3. Resultados 4. Productos y Servicios 5. Lealtad del Cliente 6. Rentabilidad La GRHC ASEGURA que las ACTIVIDADES se desempeñen con competencia para mejorar la calidad de los resultados. Retorno de inversión LUIS VIVEROS - JULIO/ 2011
  • 32.
  • 33. MODELOS DE COMPETENCIAS Características personales requeridas Conocimientos Destrezas Aptitudes Rasgos personalidad Motivos Actitudes Actividades esenciales Indicadores de gestión LUIS VIVEROS - JULIO/ 2011
  • 34. EJEMPLO Vende los productos X, Y, Z Conocimientos Productos X, Y, Z Competidores Políticas de venta Características del mercado. Destrezas Hablado Persuasión Orientación de servicio Otras competencias Persistencia Amabilidad Tolerancia (Vendedor) Número de unidades vendidas / Número de unidades programadas a vender LUIS VIVEROS - JULIO/ 2011
  • 35.
  • 36. LAS COMPETENCIAS INTEGRAN LOS SISTEMAS DE RECURSOS HUMANOS LUIS VIVEROS - JULIO/ 2011 Modelos de Competencias Diseño y evaluación del puesto de trabajo Formación y desarrollo Evaluación del desempeño Selección y contratación Planes de carrera Planificación de la sucesión Valoración del potencial Remuneración
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. HABILIDAD = CONOCER SOLUCIÓN DE PROBLEMAS = PENSAR RESPONSABILIDAD = HACER Factor de mayor ponderación % del puntaje Habilidad Puntaje Puntaje Habilidad (Puntaje Factores) = VALOR DEL PUESTO DETERMINA PERTENENCIA A UN GRUPO OCUPACIONAL < LUIS VIVEROS - JULIO/ 2011 TÉCNICA DE VALORACION DE PUESTOS ( Técnica Hay ) Análisis Factorial de la Descripción (= Contenido) del Puesto DIVIDIR LA DESCRIPCION (= Contenido) DEL PUESTO EN 3 FACTORES
  • 43. LUIS VIVEROS - JULIO/ 2011
  • 44.
  • 45. LA ELABORACION DE PERFILES POR COMPETENCIAS LUIS VIVEROS - JULIO/ 2011
  • 46.
  • 47. VISIÓN MISIÓN Lo que queremos lograr VALORES La forma en que hacemos las cosas ESTRATEGIA DE NEGOCIO Cómo lograremos la visión (incluye objetivos para unidades de negocio y/o gerencias funcionales) COMPETENCIAS DE LA ORGANIZACIÓN (CORE COMPETENCIES) En qué tenemos que ser buenos para alcanzar nuestros objetivos y visión COMPETENCIAS DE LAS PERSONAS En qué debe ser buena nuestra gente para sustentar nuestras competencias de negocio y lograr nuestros objetivos y visión El énfasis que se debe poner: Alineación Organizacional LUIS VIVEROS - JULIO/ 2011
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. Descripción de los métodos inductivos para identificar competencias   LUIS VIVEROS - JULIO/ 2011 Métodos inductivos Definición Método modificado de evaluación de competencias laborales Adaptación del método Boyatzis (1982) y Spencer (1993). Para reducir tiempo se solicita una descripción escrita de incidentes de rendimiento. Método flexible de competencias laborales Un panel de expertos identifica las competencias necesarias para puestos de creación futura. Método sistémico Identifica competencias no solamente de importancia actual sino también futura. Método sistémico acelerado Deriva las competencias involucradas en la generación de resultados “duros” de la organización, por ejemplo, productividad, nivel de ventas.
  • 55. PRINCIPALES METODOS LUIS VIVEROS - JULIO/ 2011
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. Competencias estratégicas Objetivos Estrategias Competencias requeridas Vender 1000 unidades del producto X Establecer alianzas estratégicas con otras compañías Conocimiento del mercado Persuasión LUIS VIVEROS - JULIO/ 2011
  • 60.
  • 61. Flujogramas Los procesos se grafican en flujogramas que muestran sus componentes. Si bien existen muchos símbolos para representar a los procesos los más comunes son: Rectángulo operación o actividad Rombo Punto de decisión LUIS VIVEROS - JULIO/ 2011
  • 62. Símbolos y competencias Detectar competencias en diagramas de flujo es muy sencillo. Los rectángulos implican destrezas y los rombos conocimientos. Implica destrezas o habilidades Implica conocimientos LUIS VIVEROS - JULIO/ 2011
  • 63. COMO DETECTAR COMPETENCIAS DEPARTAMENTALES A TRAVES DEL ORGÁNICO FUNCIONAL LUIS VIVEROS - JULIO/ 2011
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68. La Técnica del Embudo Cuénteme algo sobre... Déme un ejemplo... Cuándo? Por qué? Cómo? Exactamente, ¿qué HIZO usted? LUIS VIVEROS - JULIO/ 2011
  • 69. El Método MPC ® Modelando Perfiles de Competencias o Descripción y Valoración de Puestos LUIS VIVEROS - JULIO/ 2011
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76. OTROS ASPECTOS IMPORTANTES LUIS VIVEROS - JULIO/ 2011
  • 77.
  • 78.
  • 79. ¿Cómo la gestión de recursos humanos por competencias crea valor para la organización? LUIS VIVEROS - JULIO/ 2011
  • 80. Retorno de la inversión Lealtad del cliente Entrega a tiempo Calidad de los procesos Tiempo de ciclo de los procesos Niveles de desempeño de los empleados Competencias del capital humano de la organización Gestión de recursos humanos por competencias FINANCIERO CLIENTE PROCESOS INTERNOS APRENDIZAJE & DESARROLLO LUIS VIVEROS - JULIO/ 2011
  • 81. La administración de recursos humanos agrega valor cuando ayuda a la gente a mejorar constantemente sus niveles de rendimiento y resultados. Spencer & Spencer, 2001 LUIS VIVEROS - JULIO/ 2011
  • 82. No es el dinero el combustible que se requiere para el viaje al futuro, sino la energía emocional e intelectual de todos quienes hacen la organización. Prahalad & Hamel, 1997 LUIS VIVEROS - JULIO/ 2011
  • 83. LUIS VIVEROS - JULIO/ 2011 Muchas Gracias