SlideShare una empresa de Scribd logo
Francis Josefina.
Matrícula: 17-3579.
Asignatura: Introducción a la informática.
Tema: Periféricos de procesamiento de datos (parte
interna).
¿Que es una memoria?
 La memoria es el dispositivo que retiene,
memoriza o almacena datos informáticos
durante algún período de tiempo. La memoria
proporciona una de las principales funciones
de la computación moderna: el
almacenamiento de información y
conocimiento. En la actualidad, memoria suele
referirse a una forma de almacenamiento de
estado sólido, conocida como memoria RAM
(memoria de acceso aleatorio; RAM por sus
siglas en inglés, de random access memory),
y otras veces se refiere a otras formas de
almacenamiento rápido, pero temporal.
Las tarjetas.
 Una tarjeta es un plástico de 85.60 x 53.98 mm
(milímetros) o 3.370 x 2.125 pulgadas. El término
tarjeta puede referirse a los siguientes artículos
(informática):
 Tarjeta gráfica, un circuito impreso encargado de
generar los imágenes presentadas en la pantalla
del ordenador.
 Tarjeta de red, un circuito que permite al ordenador
conectarse a una red informática.
 Tarjeta de sonido, un circuito o componente del
ordenador que le ayuda a emitir sonidos.
CPU.
 Es el hardware dentro de un ordenador u otros
dispositivos programables, que interpreta las
instrucciones de un programa informático mediante
la realización de las operaciones básicas
aritméticas, lógicas y de entrada/salida del
sistema. El término, y su acrónimo, han estado en
uso en la industria de la informática por lo menos
desde el principio de los años 1960.
 La forma, el diseño de CPU y la implementación
de las CPU ha cambiado drásticamente desde los
primeros ejemplos, pero su operación fundamental
sigue siendo la misma.
Puertos.
 En informática, un puerto es una interfaz a través de la
cual se pueden enviar y recibir los diferentes tipos de
datos. La interfaz puede ser de tipo física (hardware) o
puede ser a nivel lógico o de software, en cuyo caso se
usa frecuentemente el término puerto lógico (por
ejemplo, los puertos de redes que permiten la
transmisión de datos entre diferentes computadoras).
 En el ámbito de internet, un puerto es el valor que se
usa, en el modelo de la capa de transporte, para
distinguir entre las múltiples aplicaciones que se
pueden conectar al mismo host, o puesto de trabajo.
 Aunque muchos de los puertos se asignan de manera
arbitraria, ciertos puertos se asignan, por convenio, a
ciertas aplicaciones particulares o servicios de carácter
universal.
Bus de datos.
 En arquitectura de computadores, el bus (o canal)
es un sistema digital que transfiere datos entre los
componentes de una computadora o entre varias
computadoras. Está formado por cables o pistas
en un circuito impreso, dispositivos como
resistores y condensadores además de circuitos
integrados.
Mother Board.
 Es una tarjeta de circuito impreso a la que se
conectan los componentes que constituyen la
computadora. Es una parte fundamental para
montar cualquier computadora personal de
escritorio o portátil o algún dispositivo. Tiene
instalados una serie de circuitos integrados, entre
los que se encuentra el circuito integrado auxiliar
(chipset), que sirve como centro de conexión entre
el microprocesador (CPU), la memoria de acceso
aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros
dispositivos.
Procesadores.
 El microprocesador ( o simplemente procesador)
es el circuito integrado central más complejo de un
sistema informático; a modo de ilustración, se le
suele llamar por analogía el cerebro de un
computador. Es el encargado de ejecutar los
programas, desde el sistema operativo hasta las
aplicaciones de usuario; solo ejecuta instrucciones
programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando
operaciones aritméticas y lógicas simples, tales
como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas
binarias y accesos a memoria puede contener una
o más unidades centrales de procesamiento (CPU)
constituidas, esencialmente, por registros, una
unidad de control, una unidad aritmético lógica
(ALU) y una unidad de cálculo en coma flotando
(conocida antiguamente como coprocesador
matemático.
Hertz MHz.
 El hercio1​ o Hertz 2​ (símbolo Hz) es la unidad de
frecuencia del Sistema Internacional de Unidades.3​
 Nombrado en honor al físico alemán Heinrich Rudolf
Hertz (1857-1894), que descubrió la propagación de las
ondas electromagnéticas.
 Un hercio representa un ciclo por cada segundo,
entendiendo ciclo como la repetición de un suceso. Por
ejemplo, el hercio se aplica en física a la medición de la
cantidad de veces por un segundo que se repite una
onda (ya sea sonora o electromagnética) o puede
aplicarse también, entre otros usos, a las olas de mar
que llegan a la playa por segundo o a las vibraciones
de un sólido. La magnitud que mide el hercio se
denomina frecuencia y es, en este sentido, la inversa
del período. Un hercio es la frecuencia de una
oscilación que sufre una partícula en un período de un
segundo.
GHZ.
 El gigahercio (GHz) es un múltiplo de la unidad de
medida de frecuencia hercio (Hz) y equivale a 109
(1,000,000,000) Hz. Por lo tanto, tiene un período
de oscilación de 1 nanosegundo. Las ondas de
radio con frecuencias cercanas al gigahercio se
denominan microondas. Una microonda de 1GHz
tiene 30 cm de longitud de onda y una de 3 GHz
10 cm. Son muy empleadas en comunicaciones
mediante una antena parabólica con aspecto de
tambor.
Fuente de poder.
 Cuando se habla de fuente de poder, (o, en
ocasiones, de fuente de alimentación y fuente de
energía), se hace referencia al sistema que otorga
la electricidad imprescindible para alimentar a
equipos como ordenadores o computadoras.
Generalmente, en las PC de escritorio, la ya citada
fuente de poder se localiza en la parte posterior del
gabinete y es complementada por un ventilador
que impide que el dispositivo se recaliente.
Power suply.
 Una unidad de fuente de alimentación (o PSU)
convierte AC de red a baja tensión regulada de
corriente continua para los componentes internos
de un ordenador. Las computadoras personales
modernas utilizan universalmente fuentes de
alimentación conmutadas. Algunas fuentes de
alimentación tienen un interruptor de alimentación
tienen un interruptor manual para seleccionar la
tensión de entrada, mientras que otras se adaptan
automáticamente a al tensión de la red.
Multimedia.
 Es contenido que usa una combinación de
diferentes formas de contenido como texto, audio,
imágenes, animaciones, video y contenido
interactivo. Las multimedia contrastan con los
medios que usan solo pantallas de computadora
rudimentarias, como las de texto o tradicionales,
de material impreso o producido a mano.
 Los multimedia pueden ser grabados y
reproducidos, mostrados, interactuados o
accedidos por dispositivos de procesamiento de
contenido de interactuados o accedidos por
dispositivos de procesamiento de contenidos de
información, tales como dispositivos
computarizados y electrónicos, pero también
puede ser parte de una presentación en vivo.
Periféricos de la
multimedia. Los periféricos de la multimedia son:
 Micrófono: Los micrófonos se utilizan para capturar el sonido en vivo y se
conectan a la clavija microphone- in (conector rosa).
 Auriculares: Se utilizan para escuchar los sonidos que salen del ordenador.
Se suelen conectar al ordenador por la clavija speaker out (conector verde).
 Webcam: Son pequeñas cámaras que se conectan al ordenador.
 Características:
 Buena resolución
 Frecuencia de refresco de imagen
 Que disponga de ajustes automático de luz y color.
 Que la conexión sea USB
 Que tenga micrófono incorporado
 Al elegir la webcam debemos tener en cuenta dónde la ubicamos
 Comprobar que la cámara tenga una base acorde con el lugar donde la
queremos apoyar, así como la posibilidad de orientarla en diferentes
direcciones.
 sirva para otras funciones también, como fotografía.
Tipos de información
multimedia.
 El término multimedia hace referencia a cualquier
objeto o sistema que utiliza múltiples medios de
expresión físicos o digitales para presentar o
comunicar información. De allí la expresión
multimedios. Los medios pueden ser variados,
desde texto e imágenes, hasta animación, sonido,
video, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea perifericos
Tarea perifericosTarea perifericos
Tarea perifericos
JoseDaniel669
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
joef19
 
Fuentes de poder
Fuentes de poderFuentes de poder
Fuentes de poder
jbabel
 
Informática
Informática Informática
Tarea iv informatica
Tarea iv  informaticaTarea iv  informatica
Tarea iv informatica
Yoel de Jesus Nunez Mejia
 
Tarea 4 de informatica
Tarea 4 de informaticaTarea 4 de informatica
Tarea 4 de informatica
juan pablo lopez santana
 
periféricos de procesamientos
periféricos de procesamientos periféricos de procesamientos
periféricos de procesamientos
Ambioris Perez
 
Tarea informatica no4 por Elvis Grullon Sosa
Tarea informatica no4 por  Elvis Grullon SosaTarea informatica no4 por  Elvis Grullon Sosa
Tarea informatica no4 por Elvis Grullon Sosa
Elvis Grullon Sosa
 
Los perifericos de procesamiento de datos (parte interna)
Los perifericos de procesamiento de datos (parte interna)Los perifericos de procesamiento de datos (parte interna)
Los perifericos de procesamiento de datos (parte interna)
MiguelAdolfoIglesiaM
 
Tarea IV informatica
Tarea IV informaticaTarea IV informatica
Tarea IV informatica
Antonio Garcia Aybar
 
Perifericos de procesamiento de datos parte interna
Perifericos de procesamiento de datos parte internaPerifericos de procesamiento de datos parte interna
Perifericos de procesamiento de datos parte interna
darlindiaz
 
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
jonathan dominguez then
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
manchelly
 
Joan informaticaa tarea 4
Joan informaticaa tarea 4Joan informaticaa tarea 4
Joan informaticaa tarea 4
joan1234quezada
 
Introduccion a la informatica tarea 4.
Introduccion a la informatica tarea 4.Introduccion a la informatica tarea 4.
Introduccion a la informatica tarea 4.
Argeny Enmanuel Estevéz Martínez
 
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzmanTEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
Samuel Guzman Gomez
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
victor1130
 
Luis sulbarán hardware
Luis sulbarán hardwareLuis sulbarán hardware
Luis sulbarán hardware
luisulbaran03
 
TEMA IV
TEMA IVTEMA IV
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
danny castillo
 

La actualidad más candente (20)

Tarea perifericos
Tarea perifericosTarea perifericos
Tarea perifericos
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Fuentes de poder
Fuentes de poderFuentes de poder
Fuentes de poder
 
Informática
Informática Informática
Informática
 
Tarea iv informatica
Tarea iv  informaticaTarea iv  informatica
Tarea iv informatica
 
Tarea 4 de informatica
Tarea 4 de informaticaTarea 4 de informatica
Tarea 4 de informatica
 
periféricos de procesamientos
periféricos de procesamientos periféricos de procesamientos
periféricos de procesamientos
 
Tarea informatica no4 por Elvis Grullon Sosa
Tarea informatica no4 por  Elvis Grullon SosaTarea informatica no4 por  Elvis Grullon Sosa
Tarea informatica no4 por Elvis Grullon Sosa
 
Los perifericos de procesamiento de datos (parte interna)
Los perifericos de procesamiento de datos (parte interna)Los perifericos de procesamiento de datos (parte interna)
Los perifericos de procesamiento de datos (parte interna)
 
Tarea IV informatica
Tarea IV informaticaTarea IV informatica
Tarea IV informatica
 
Perifericos de procesamiento de datos parte interna
Perifericos de procesamiento de datos parte internaPerifericos de procesamiento de datos parte interna
Perifericos de procesamiento de datos parte interna
 
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
 
Joan informaticaa tarea 4
Joan informaticaa tarea 4Joan informaticaa tarea 4
Joan informaticaa tarea 4
 
Introduccion a la informatica tarea 4.
Introduccion a la informatica tarea 4.Introduccion a la informatica tarea 4.
Introduccion a la informatica tarea 4.
 
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzmanTEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Luis sulbarán hardware
Luis sulbarán hardwareLuis sulbarán hardware
Luis sulbarán hardware
 
TEMA IV
TEMA IVTEMA IV
TEMA IV
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Similar a Tarea 4.

Presentación 9
Presentación 9Presentación 9
Presentación 9
rasv0102
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
rasv0102
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
jrosarioc044
 
Periferico de procesamiento de datos (partes interna)
Periferico de procesamiento de datos (partes interna)Periferico de procesamiento de datos (partes interna)
Periferico de procesamiento de datos (partes interna)
Alberto Diaz
 
Tarea de informatica semana 5
Tarea de informatica semana 5Tarea de informatica semana 5
Tarea de informatica semana 5
juanalexander0230
 
Mario power
Mario powerMario power
Mario power
Mario_0120
 
Mario (informatic)
Mario (informatic)Mario (informatic)
Mario (informatic)
Mario_0120
 
T.p de computacion (power ponit)
T.p de computacion (power ponit)T.p de computacion (power ponit)
T.p de computacion (power ponit)
antoinfante
 
Tarea de informatica slide
Tarea de informatica slideTarea de informatica slide
Tarea de informatica slide
ESMERALDA ALEJO
 
Informatica 5
Informatica 5Informatica 5
Informatica 5
rocio2817
 
Los perifericos de procesamiento de datos y multimedia
Los perifericos de procesamiento de datos y multimediaLos perifericos de procesamiento de datos y multimedia
Los perifericos de procesamiento de datos y multimedia
Luis Castillo
 
Informatica 1
Informatica 1Informatica 1
Informatica 1
cminaya0589
 
Inf110 semana 5
Inf110 semana 5Inf110 semana 5
Inf110 semana 5
joakokun
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Gabriela Rosario
 
Introducción a la informática TEMA IV ....
Introducción a la informática  TEMA IV ....Introducción a la informática  TEMA IV ....
Introducción a la informática TEMA IV ....
Ronny Ramirez
 
Tema IV: Periféricos de procesamiento de Datos
Tema IV: Periféricos de procesamiento de DatosTema IV: Periféricos de procesamiento de Datos
Tema IV: Periféricos de procesamiento de Datos
alexander jimenez
 
Tarea 41
Tarea 41Tarea 41
Tarea 41
Gaudis Sanchez
 
Tarea #4 de introducion a la informatica
Tarea #4 de introducion a la informaticaTarea #4 de introducion a la informatica
Tarea #4 de introducion a la informatica
Breylin Ramos Lantigua
 
Periféricos de procesamiento
Periféricos de procesamientoPeriféricos de procesamiento
Periféricos de procesamiento
Néstor Andrés Martínez
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte alex 0149
Periféricos de procesamiento de datos (parte alex 0149Periféricos de procesamiento de datos (parte alex 0149
Periféricos de procesamiento de datos (parte alex 0149
josealejandro1111
 

Similar a Tarea 4. (20)

Presentación 9
Presentación 9Presentación 9
Presentación 9
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Periferico de procesamiento de datos (partes interna)
Periferico de procesamiento de datos (partes interna)Periferico de procesamiento de datos (partes interna)
Periferico de procesamiento de datos (partes interna)
 
Tarea de informatica semana 5
Tarea de informatica semana 5Tarea de informatica semana 5
Tarea de informatica semana 5
 
Mario power
Mario powerMario power
Mario power
 
Mario (informatic)
Mario (informatic)Mario (informatic)
Mario (informatic)
 
T.p de computacion (power ponit)
T.p de computacion (power ponit)T.p de computacion (power ponit)
T.p de computacion (power ponit)
 
Tarea de informatica slide
Tarea de informatica slideTarea de informatica slide
Tarea de informatica slide
 
Informatica 5
Informatica 5Informatica 5
Informatica 5
 
Los perifericos de procesamiento de datos y multimedia
Los perifericos de procesamiento de datos y multimediaLos perifericos de procesamiento de datos y multimedia
Los perifericos de procesamiento de datos y multimedia
 
Informatica 1
Informatica 1Informatica 1
Informatica 1
 
Inf110 semana 5
Inf110 semana 5Inf110 semana 5
Inf110 semana 5
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Introducción a la informática TEMA IV ....
Introducción a la informática  TEMA IV ....Introducción a la informática  TEMA IV ....
Introducción a la informática TEMA IV ....
 
Tema IV: Periféricos de procesamiento de Datos
Tema IV: Periféricos de procesamiento de DatosTema IV: Periféricos de procesamiento de Datos
Tema IV: Periféricos de procesamiento de Datos
 
Tarea 41
Tarea 41Tarea 41
Tarea 41
 
Tarea #4 de introducion a la informatica
Tarea #4 de introducion a la informaticaTarea #4 de introducion a la informatica
Tarea #4 de introducion a la informatica
 
Periféricos de procesamiento
Periféricos de procesamientoPeriféricos de procesamiento
Periféricos de procesamiento
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte alex 0149
Periféricos de procesamiento de datos (parte alex 0149Periféricos de procesamiento de datos (parte alex 0149
Periféricos de procesamiento de datos (parte alex 0149
 

Último

PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 

Último (17)

PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 

Tarea 4.

  • 1. Francis Josefina. Matrícula: 17-3579. Asignatura: Introducción a la informática. Tema: Periféricos de procesamiento de datos (parte interna).
  • 2. ¿Que es una memoria?  La memoria es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante algún período de tiempo. La memoria proporciona una de las principales funciones de la computación moderna: el almacenamiento de información y conocimiento. En la actualidad, memoria suele referirse a una forma de almacenamiento de estado sólido, conocida como memoria RAM (memoria de acceso aleatorio; RAM por sus siglas en inglés, de random access memory), y otras veces se refiere a otras formas de almacenamiento rápido, pero temporal.
  • 3. Las tarjetas.  Una tarjeta es un plástico de 85.60 x 53.98 mm (milímetros) o 3.370 x 2.125 pulgadas. El término tarjeta puede referirse a los siguientes artículos (informática):  Tarjeta gráfica, un circuito impreso encargado de generar los imágenes presentadas en la pantalla del ordenador.  Tarjeta de red, un circuito que permite al ordenador conectarse a una red informática.  Tarjeta de sonido, un circuito o componente del ordenador que le ayuda a emitir sonidos.
  • 4. CPU.  Es el hardware dentro de un ordenador u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa informático mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema. El término, y su acrónimo, han estado en uso en la industria de la informática por lo menos desde el principio de los años 1960.  La forma, el diseño de CPU y la implementación de las CPU ha cambiado drásticamente desde los primeros ejemplos, pero su operación fundamental sigue siendo la misma.
  • 5. Puertos.  En informática, un puerto es una interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los diferentes tipos de datos. La interfaz puede ser de tipo física (hardware) o puede ser a nivel lógico o de software, en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico (por ejemplo, los puertos de redes que permiten la transmisión de datos entre diferentes computadoras).  En el ámbito de internet, un puerto es el valor que se usa, en el modelo de la capa de transporte, para distinguir entre las múltiples aplicaciones que se pueden conectar al mismo host, o puesto de trabajo.  Aunque muchos de los puertos se asignan de manera arbitraria, ciertos puertos se asignan, por convenio, a ciertas aplicaciones particulares o servicios de carácter universal.
  • 6. Bus de datos.  En arquitectura de computadores, el bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre varias computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados.
  • 7. Mother Board.  Es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora. Es una parte fundamental para montar cualquier computadora personal de escritorio o portátil o algún dispositivo. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar (chipset), que sirve como centro de conexión entre el microprocesador (CPU), la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.
  • 8. Procesadores.  El microprocesador ( o simplemente procesador) es el circuito integrado central más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el cerebro de un computador. Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; solo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria puede contener una o más unidades centrales de procesamiento (CPU) constituidas, esencialmente, por registros, una unidad de control, una unidad aritmético lógica (ALU) y una unidad de cálculo en coma flotando (conocida antiguamente como coprocesador matemático.
  • 9. Hertz MHz.  El hercio1​ o Hertz 2​ (símbolo Hz) es la unidad de frecuencia del Sistema Internacional de Unidades.3​  Nombrado en honor al físico alemán Heinrich Rudolf Hertz (1857-1894), que descubrió la propagación de las ondas electromagnéticas.  Un hercio representa un ciclo por cada segundo, entendiendo ciclo como la repetición de un suceso. Por ejemplo, el hercio se aplica en física a la medición de la cantidad de veces por un segundo que se repite una onda (ya sea sonora o electromagnética) o puede aplicarse también, entre otros usos, a las olas de mar que llegan a la playa por segundo o a las vibraciones de un sólido. La magnitud que mide el hercio se denomina frecuencia y es, en este sentido, la inversa del período. Un hercio es la frecuencia de una oscilación que sufre una partícula en un período de un segundo.
  • 10. GHZ.  El gigahercio (GHz) es un múltiplo de la unidad de medida de frecuencia hercio (Hz) y equivale a 109 (1,000,000,000) Hz. Por lo tanto, tiene un período de oscilación de 1 nanosegundo. Las ondas de radio con frecuencias cercanas al gigahercio se denominan microondas. Una microonda de 1GHz tiene 30 cm de longitud de onda y una de 3 GHz 10 cm. Son muy empleadas en comunicaciones mediante una antena parabólica con aspecto de tambor.
  • 11. Fuente de poder.  Cuando se habla de fuente de poder, (o, en ocasiones, de fuente de alimentación y fuente de energía), se hace referencia al sistema que otorga la electricidad imprescindible para alimentar a equipos como ordenadores o computadoras. Generalmente, en las PC de escritorio, la ya citada fuente de poder se localiza en la parte posterior del gabinete y es complementada por un ventilador que impide que el dispositivo se recaliente.
  • 12. Power suply.  Una unidad de fuente de alimentación (o PSU) convierte AC de red a baja tensión regulada de corriente continua para los componentes internos de un ordenador. Las computadoras personales modernas utilizan universalmente fuentes de alimentación conmutadas. Algunas fuentes de alimentación tienen un interruptor de alimentación tienen un interruptor manual para seleccionar la tensión de entrada, mientras que otras se adaptan automáticamente a al tensión de la red.
  • 13. Multimedia.  Es contenido que usa una combinación de diferentes formas de contenido como texto, audio, imágenes, animaciones, video y contenido interactivo. Las multimedia contrastan con los medios que usan solo pantallas de computadora rudimentarias, como las de texto o tradicionales, de material impreso o producido a mano.  Los multimedia pueden ser grabados y reproducidos, mostrados, interactuados o accedidos por dispositivos de procesamiento de contenido de interactuados o accedidos por dispositivos de procesamiento de contenidos de información, tales como dispositivos computarizados y electrónicos, pero también puede ser parte de una presentación en vivo.
  • 14. Periféricos de la multimedia. Los periféricos de la multimedia son:  Micrófono: Los micrófonos se utilizan para capturar el sonido en vivo y se conectan a la clavija microphone- in (conector rosa).  Auriculares: Se utilizan para escuchar los sonidos que salen del ordenador. Se suelen conectar al ordenador por la clavija speaker out (conector verde).  Webcam: Son pequeñas cámaras que se conectan al ordenador.  Características:  Buena resolución  Frecuencia de refresco de imagen  Que disponga de ajustes automático de luz y color.  Que la conexión sea USB  Que tenga micrófono incorporado  Al elegir la webcam debemos tener en cuenta dónde la ubicamos  Comprobar que la cámara tenga una base acorde con el lugar donde la queremos apoyar, así como la posibilidad de orientarla en diferentes direcciones.  sirva para otras funciones también, como fotografía.
  • 15. Tipos de información multimedia.  El término multimedia hace referencia a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información. De allí la expresión multimedios. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc.