SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA IV:
Periféricos de procesamiento de Datos (partes interna)
Memorias
Tarjetas
CPU
Puertos
Bus de datos
Mother Board
Procesadores. Hert, Mhz, GHz, otros
Fuente de poder (Power suply)
Multimedia
Concepto de multimedia.
Periféricos de la multimedia.
Tipos de multimedia
Tipos de información multimedia.
Periféricos de procesamiento de
Datos (partes interna)
 Memorias:
La memoria de acceso aleatorio (Random Access Memory, RAM) se utiliza
como memoria de trabajo de computadoras para el sistema operativo,
los programas y la mayor parte del software.
En la RAM se cargan todas las instrucciones que ejecuta la unidad central de
procesamientos (procesador) y otras unidades del computador.
 CPU:
La unidad central de procesamiento o unidad de procesamiento
central (conocida por las siglas CPU, del inglés: central processing unit), es
el hardware dentro de una computadora u otros dispositivos programables,
que interpreta las instrucciones de un programa informático mediante la
realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida
del sistema.
Una computadora puede tener más de una CPU; esto se
llama multiprocesamiento. Todas las CPU modernas son microprocesadores,
lo que significa que contienen un solo circuito integrado (chip). Algunos
circuitos integrados pueden contener varias CPU en un solo chip; estos son
denominados procesadores multinúcleo.
 Puertos:
En informática, un puerto es una interfaz a través de la cual se
pueden enviar y recibir los diferentes tipos de datos.
La interfaz puede ser de tipo física (hardware) o puede ser a nivel
lógico o de software, en cuyo caso se usa frecuentemente el
término puerto lógico (por ejemplo, los puertos de redes que
permiten la transmisión de datos entre diferentes computadoras).
 BUS de Datos:
Es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de
una computadora o entre varias computadoras. Está formado por
cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como
resistores y condensadores además de circuitos integrados. En los
primeros computadores electrónicos, todos los buses eran de tipo
paralelo, de manera que la comunicación entre las partes del
computador se hacía por medio de cintas o muchas pistas en el
circuito impreso, en los cuales cada conductor tiene una función fija y
la conexión es sencilla requiriendo únicamente puertos de entrada y
de salida para cada dispositivo.
 MotherBoard:
Significa tarjeta madre y en la práctica se trata de la tarjeta principal de
la computadora. Es una serie de placas plásticas fabricadas entre otros
materiales, a base de un material llamado "Pertinax", el cuál es
insensible al calor y muy resistente. En estas placas se encuentran una
gran cantidad de líneas eléctricas (Buses), que interconectan diferentes
tipos de conectores soldados a las mismas. A esta placa se conectan
todos los demás dispositivos necesarios para
el correcto funcionamiento del equipo (tarjetas de expansión, unidades
de disco duro, unidades ópticas, suministro eléctrico, el
microprocesador, etc.).
 Procesadores:
Típicamente, un procesador o microprocesador es parte de cualquier
computadora o de equipos electrónicos digitales y es la unidad que hace las
veces de “motor” de todos los procesos informáticos desde los más sencillos
hasta los más complejos. En una computadora se reconocen el procesador
como dispositivo de hardware que puede tener diversas calidades y tipos, y por
otra parte el concepto lógico en términos de unidad central de procesamiento
o CPU, entendido como “cerebro” del sistema.
Los procesadores son unas de las unidades de un sistema informático más
atendidas por las empresas desarrolladoras de software y hardware, ya que de
su velocidad, eficiencia y rendimiento depende el correcto funcionamiento de
todo el equipo.
 Hertz, Mhz, GHz, otros:
Los microprocesadores manejan velocidades de proceso de datos en el sistema, y eso se
llama Hertz. Esta velocidad es la velocidad de reloj y a medida que va subiendo el nivel de
velocidad, es mejor el rendimiento del microprocesador. La velocidad de un procesador se mide
en Hertz y, mientras mayor es el número de hertz con que trabaja la computadora, tiene mayor
velocidad en los procesos. En realidad, los megahertz y los Gigahertz indican la velocidad del
reloj interno que posee todo microprocesador.
-Hertzio (Hz):
Unidad de medida de la frecuencia electromagnética. Se utiliza para medir la velocidad de los
procesadores. Equivale a un ciclo por segundo. En informática se utiliza para dar una idea de la
velocidad del microprocesador, indicando cual es la frecuencia de su clock (componente de los
microprocesadores que genera una señal cuya frecuencia es utilizada para enmarcar el
funcionamiento del procesador: a mayor frecuencia mayor velocidad).
-Megahercio (Mhz): Unidad de medida de frecuencia. Su unidad base es el hercio. En los
procesadores expresa el número de pulsos eléctricos desarrollados en un segundo
(Mega=millón). Sus múltiplos empleados son el Gigahercio (Ghz) y el Terahercio (Thz).
-Gigahercio (Ghz): Unidad de medida de frecuencia múltiplo del hercio que equivale a mil
millones de hercios.
-Terahercio (Thz): Unidad de medida de frecuencia múltiplo del hercio que equivale a un billón
de hercios.
Otros múltiplos superiores serían el Petahercio (Phz), el Exahercio (Ehz) y el Zetahercio (Zhz)
hoy por hoy no utilizados.
 Fuente de poder (Power suply):
La fuente de poder, también conocida como fuente de
alimentación, o en inglés power supply, es la encargada de
alimentar de electricidad a todos los dispositivos de una
computadora que estén conectados a la placa madre de esta, esto
es, de darles la energía necesaria para que funcionen. Haciendo un
simil con el cuerpo humano, si la placa madre es el cerebro, la
fuente de alimentación sería el corazón.
Es pues un componente vital para un PC, puesto que sin ella no
funcionaría. Un fallo en la fuente de alimentación puede causar
fallos en otros dispositivos del ordenador, por lo que debemos
asegurarnos que funcione correctamente. Además, es muy
importante que su capacidad (generalmente medida en Watts) sea
suficiente como para cubrir las necesidades de energía de todos los
componentes internos conectados a la placa base del ordenador.
Multimedia
 Concepto de multimedia.
La tecnología multimedia convierte al ordenador en una herramienta potente
para audio y video ya que une textos, gráficos, animación, vídeo, música y voz.
Multimedia es un término que procede de la lengua inglesa y que refiere a
aquello que utiliza varios medios de manera simultánea en la transmisión de
una información. Una presentación multimedia, por lo tanto, puede
incluir fotografías, vídeos, sonidos y texto. Una presentación o emisión
multimedia puede realizarse en directo o estar grabada. La difusión de los
contenidos, por otra parte, puede concretarse a través de Internet,
proyectarse en una pantalla o desarrollarse en un escenario.
 Periféricos de la multimedia.
Los periféricos multimedia convierten al ordenador en una herramienta
potente para audio y vídeo.
Altavoces: se utilizan para reproducir sonidos.
Micrófonos: se utilizan para capturar el sonido en vivo (clavija rosa).
Auriculares: se utilizan para escuchar los sonidos que salen del ordenador.
Webcams: son unas pequeñas cámaras que se conectan al ordenador.
Tipos de multimedia.
Según el tipo de información que alberga o bien el medio donde se encontrara:
 Multimedia educativa: Este se encuentra mucho antes de que existieran los medio
tecnológicos existentes, como la computadora. Se lo considera el medio por el cual el
estudiante lleva un orden lineal de su educación, es decir a distancia, semipresencial,
presencial, etc.
 Multimedia Publicitaria: Se refiere a la utilización de medios para la exposición de
una campaña en concreto. Se maneja un producto que desea ser expuesto con
diferentes tipos de recursos. Hoy en día con el avance de la tecnología la manera de
imponer estas campañas tiene muchos efectos, con la utilización de numerosos
objetos digitales se ha creado una amplia variedad de métodos, a través de teléfonos
celulares, tablets, computadoras, televisión, radio, etc. Todos estos aparatos
garantizan la difusión de este tipo de multimedia.
 Multimedia comercial: Su principal función es la de convencer a su
interlocutor consumir determinado bien o servicio que se ofrece. Las imágenes
visuales, los sonidos, el factor de deseo, entran en juego en este medio.
 Multimedia informativa: Este tipo de multimedia se vio muy afectado por la
tecnología. Su función principal es la de acercar a la comunidad una amplia
variedad de noticias. Los descubrimientos y avances tecnológicos permitieron la
conexión inmediata con las últimas noticias del mundo, permitiendo
una actualización instantánea y una respuesta masiva.
 Tipos de información multimedia:
 TEXTO: Conjunto de caracteres, números y símbolos combinados que tienen como
fin transmitir una idea o información.
 GRAFICOS: Gráficos, en informática, es el nombre dado a cualquier imagen
generada por una computadora. Originariamente se llamaba así a los histogramas,
pero por extensión, empezó a llamarse así a todas las representaciones visuales que
el ordenador podía generar que no fueran texto.
 IMAGENES: El término es comúnmente utilizado en relación a imágenes de
fotografía digital, pero también se utiliza para describir cuán nítida (como antónimo
de granular) es una imagen de fotografía convencional . Tener mayor resolución se
traduce en obtener una imagen con más detalle o calidad visual.
 ANIMACION: La animación es aquella técnica para dar sensación de movimiento a
imágenes o dibujos. Para realizar animación existen numerosas técnicas que van más
allá de los familiares dibujos animados. Los cuadros se pueden generar dibujando,
pintando, o fotografiando los minúsculos cambios hechos repetidamente a un
modelo de la realidad o a un modelo tridimensional virtual; también es posible
animar objetos de la realidad y actores.
 VIDEO: El video (o vídeo en España), hace referencia a la captación, procesamiento,
transmisión y reconstrucción de una secuencia de imágenes y sonidos que
representan escenas en movimiento. etimológicamente la palabra video proviene del
latino verbo videre, y significa "yo veo".
 SONIDO: Es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas
elásticas audibles, generalmente a través de un fluido que este generando generando
movimiento vibratorio de un cuerpo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perifericos de procesamiento de datos parte interna
Perifericos de procesamiento de datos parte internaPerifericos de procesamiento de datos parte interna
Perifericos de procesamiento de datos parte interna
darlindiaz
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informáticamartinanazabal
 
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.
Stefler Perez
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
112205112205
 
Introduccion a la informatica tarea 4.
Introduccion a la informatica tarea 4.Introduccion a la informatica tarea 4.
Introduccion a la informatica tarea 4.
Argeny Enmanuel Estevéz Martínez
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
jrosarioc044
 
Informática
Informática Informática
Informatica tarea 4
Informatica tarea 4Informatica tarea 4
Informatica tarea 4
starlinglopezr
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
dixon acevedo
 
Tarea perifericos
Tarea perifericosTarea perifericos
Tarea perifericos
JoseDaniel669
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
hairo jimenez gonzalez
 
Tarea 4 Introducción a la informática
Tarea 4 Introducción a la informáticaTarea 4 Introducción a la informática
Tarea 4 Introducción a la informática
Joel Mieses
 
Introd. a la informatica
Introd. a la informaticaIntrod. a la informatica
Introd. a la informatica
Luismel Guzmán Vargas
 
Tarea #4
Tarea #4Tarea #4
Tarea #4
Polanco Sanz
 
Los perifericos de procesamiento de datos (parte interna)
Los perifericos de procesamiento de datos (parte interna)Los perifericos de procesamiento de datos (parte interna)
Los perifericos de procesamiento de datos (parte interna)
MiguelAdolfoIglesiaM
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Alexis Enmanuel De Los Santos Baez
 
Mario power
Mario powerMario power
Mario power
Mario_0120
 

La actualidad más candente (17)

Perifericos de procesamiento de datos parte interna
Perifericos de procesamiento de datos parte internaPerifericos de procesamiento de datos parte interna
Perifericos de procesamiento de datos parte interna
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
 
Introduccion a la informatica tarea 4.
Introduccion a la informatica tarea 4.Introduccion a la informatica tarea 4.
Introduccion a la informatica tarea 4.
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Informática
Informática Informática
Informática
 
Informatica tarea 4
Informatica tarea 4Informatica tarea 4
Informatica tarea 4
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
 
Tarea perifericos
Tarea perifericosTarea perifericos
Tarea perifericos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tarea 4 Introducción a la informática
Tarea 4 Introducción a la informáticaTarea 4 Introducción a la informática
Tarea 4 Introducción a la informática
 
Introd. a la informatica
Introd. a la informaticaIntrod. a la informatica
Introd. a la informatica
 
Tarea #4
Tarea #4Tarea #4
Tarea #4
 
Los perifericos de procesamiento de datos (parte interna)
Los perifericos de procesamiento de datos (parte interna)Los perifericos de procesamiento de datos (parte interna)
Los perifericos de procesamiento de datos (parte interna)
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
 
Mario power
Mario powerMario power
Mario power
 

Destacado

Guillermo amézquita actividad1 mapa c.ppp
Guillermo amézquita actividad1 mapa c.pppGuillermo amézquita actividad1 mapa c.ppp
Guillermo amézquita actividad1 mapa c.ppp
Guillerno Anezquita
 
Guillermo amézquita actividad1 mapa c.ppp
Guillermo amézquita actividad1 mapa c.pppGuillermo amézquita actividad1 mapa c.ppp
Guillermo amézquita actividad1 mapa c.ppp
Guillerno Anezquita
 
Términos básicos de estadística ericka jaimes
Términos básicos de estadística   ericka jaimesTérminos básicos de estadística   ericka jaimes
Términos básicos de estadística ericka jaimes
Ericka Jaimes
 
Contabilidad edad media y moderna
Contabilidad edad media y modernaContabilidad edad media y moderna
Contabilidad edad media y moderna
Mauricio Barragan
 
Immunochemistry
ImmunochemistryImmunochemistry
Immunochemistry
Kalaivanisathishr
 
Contabilidad edad media y moderna
Contabilidad edad media y modernaContabilidad edad media y moderna
Contabilidad edad media y moderna
Mauricio Barragan
 
Krebs cycle TCA Cycle
Krebs cycle TCA CycleKrebs cycle TCA Cycle
Krebs cycle TCA Cycle
Kalaivanisathishr
 
Experimento tuskegee. acj
Experimento tuskegee. acjExperimento tuskegee. acj
Experimento tuskegee. acj
anita.torrico08@gmail.com
 
Steroids and anabolic steroids
Steroids and anabolic steroidsSteroids and anabolic steroids
Steroids and anabolic steroids
Kalaivanisathishr
 
Anti tb drugs
Anti tb drugsAnti tb drugs
Anti tb drugs
Kalaivanisathishr
 
Smooth muscle relaxants
Smooth muscle relaxantsSmooth muscle relaxants
Smooth muscle relaxants
Kalaivanisathishr
 
Diuretics
DiureticsDiuretics
Anti fungal agents
Anti fungal agentsAnti fungal agents
Anti fungal agents
Kalaivanisathishr
 
Enzymes Biochemistry
Enzymes BiochemistryEnzymes Biochemistry
Enzymes Biochemistry
Kalaivanisathishr
 

Destacado (15)

Guillermo amézquita actividad1 mapa c.ppp
Guillermo amézquita actividad1 mapa c.pppGuillermo amézquita actividad1 mapa c.ppp
Guillermo amézquita actividad1 mapa c.ppp
 
Guillermo amézquita actividad1 mapa c.ppp
Guillermo amézquita actividad1 mapa c.pppGuillermo amézquita actividad1 mapa c.ppp
Guillermo amézquita actividad1 mapa c.ppp
 
Términos básicos de estadística ericka jaimes
Términos básicos de estadística   ericka jaimesTérminos básicos de estadística   ericka jaimes
Términos básicos de estadística ericka jaimes
 
sistema opertativo windows
sistema opertativo windowssistema opertativo windows
sistema opertativo windows
 
Contabilidad edad media y moderna
Contabilidad edad media y modernaContabilidad edad media y moderna
Contabilidad edad media y moderna
 
Immunochemistry
ImmunochemistryImmunochemistry
Immunochemistry
 
Contabilidad edad media y moderna
Contabilidad edad media y modernaContabilidad edad media y moderna
Contabilidad edad media y moderna
 
Krebs cycle TCA Cycle
Krebs cycle TCA CycleKrebs cycle TCA Cycle
Krebs cycle TCA Cycle
 
Experimento tuskegee. acj
Experimento tuskegee. acjExperimento tuskegee. acj
Experimento tuskegee. acj
 
Steroids and anabolic steroids
Steroids and anabolic steroidsSteroids and anabolic steroids
Steroids and anabolic steroids
 
Anti tb drugs
Anti tb drugsAnti tb drugs
Anti tb drugs
 
Smooth muscle relaxants
Smooth muscle relaxantsSmooth muscle relaxants
Smooth muscle relaxants
 
Diuretics
DiureticsDiuretics
Diuretics
 
Anti fungal agents
Anti fungal agentsAnti fungal agents
Anti fungal agents
 
Enzymes Biochemistry
Enzymes BiochemistryEnzymes Biochemistry
Enzymes Biochemistry
 

Similar a Periféricos de procesamiento de datos

Introducción a la informática Unidad IV
Introducción a la informática Unidad IVIntroducción a la informática Unidad IV
Introducción a la informática Unidad IV
Pedromarmolejos11
 
Periféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datosPeriféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datos
yamilpm
 
Jovanny mena ( 15 4654 ) tarea 4
Jovanny mena ( 15 4654 ) tarea 4Jovanny mena ( 15 4654 ) tarea 4
Jovanny mena ( 15 4654 ) tarea 4
jovannymena
 
Hardware Periféricos
Hardware  PeriféricosHardware  Periféricos
Hardware Periféricos
17-1285
 
Presentación 9
Presentación 9Presentación 9
Presentación 9
rasv0102
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
rasv0102
 
Ramon soriano
Ramon sorianoRamon soriano
Ramon soriano
Ramon Soriano
 
Tarea introduccion a la informatica 4 semana
Tarea introduccion a la informatica 4 semanaTarea introduccion a la informatica 4 semana
Tarea introduccion a la informatica 4 semana
domingoantonio30
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
faviel
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
faviel
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
faviel
 
Periféricos de procesamientos de datos
Periféricos de procesamientos de datosPeriféricos de procesamientos de datos
Periféricos de procesamientos de datos
Madeline Rosario
 
Tarea iv infomatica
Tarea iv infomaticaTarea iv infomatica
Tarea iv infomatica
Rocio Crisostomo
 
Tarea 5 int. a la informatica
Tarea 5 int. a la informaticaTarea 5 int. a la informatica
Tarea 5 int. a la informatica
Randy Brito
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Krisia Artiles Rosario
 
Periféricos de procesamientos de datos y la Multimedia. Tarea 4.
Periféricos de procesamientos de datos y la Multimedia. Tarea 4.Periféricos de procesamientos de datos y la Multimedia. Tarea 4.
Periféricos de procesamientos de datos y la Multimedia. Tarea 4.
Luis Enrique Martínez Gabot
 
Tarea #4 informatica
Tarea #4 informaticaTarea #4 informatica
Tarea #4 informatica
angelica irania
 
Periféricos de procesamiento
Periféricos de procesamientoPeriféricos de procesamiento
Periféricos de procesamiento
yermy valdez polanco
 
Tarea iv
Tarea ivTarea iv
Tarea iv
castillolr
 
Tarea iv
Tarea ivTarea iv
Tarea iv
castillolr
 

Similar a Periféricos de procesamiento de datos (20)

Introducción a la informática Unidad IV
Introducción a la informática Unidad IVIntroducción a la informática Unidad IV
Introducción a la informática Unidad IV
 
Periféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datosPeriféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datos
 
Jovanny mena ( 15 4654 ) tarea 4
Jovanny mena ( 15 4654 ) tarea 4Jovanny mena ( 15 4654 ) tarea 4
Jovanny mena ( 15 4654 ) tarea 4
 
Hardware Periféricos
Hardware  PeriféricosHardware  Periféricos
Hardware Periféricos
 
Presentación 9
Presentación 9Presentación 9
Presentación 9
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
 
Ramon soriano
Ramon sorianoRamon soriano
Ramon soriano
 
Tarea introduccion a la informatica 4 semana
Tarea introduccion a la informatica 4 semanaTarea introduccion a la informatica 4 semana
Tarea introduccion a la informatica 4 semana
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
 
Periféricos de procesamientos de datos
Periféricos de procesamientos de datosPeriféricos de procesamientos de datos
Periféricos de procesamientos de datos
 
Tarea iv infomatica
Tarea iv infomaticaTarea iv infomatica
Tarea iv infomatica
 
Tarea 5 int. a la informatica
Tarea 5 int. a la informaticaTarea 5 int. a la informatica
Tarea 5 int. a la informatica
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
 
Periféricos de procesamientos de datos y la Multimedia. Tarea 4.
Periféricos de procesamientos de datos y la Multimedia. Tarea 4.Periféricos de procesamientos de datos y la Multimedia. Tarea 4.
Periféricos de procesamientos de datos y la Multimedia. Tarea 4.
 
Tarea #4 informatica
Tarea #4 informaticaTarea #4 informatica
Tarea #4 informatica
 
Periféricos de procesamiento
Periféricos de procesamientoPeriféricos de procesamiento
Periféricos de procesamiento
 
Tarea iv
Tarea ivTarea iv
Tarea iv
 
Tarea iv
Tarea ivTarea iv
Tarea iv
 

Último

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 

Último (20)

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 

Periféricos de procesamiento de datos

  • 1.
  • 2. TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (partes interna) Memorias Tarjetas CPU Puertos Bus de datos Mother Board Procesadores. Hert, Mhz, GHz, otros Fuente de poder (Power suply) Multimedia Concepto de multimedia. Periféricos de la multimedia. Tipos de multimedia Tipos de información multimedia.
  • 3. Periféricos de procesamiento de Datos (partes interna)
  • 4.  Memorias: La memoria de acceso aleatorio (Random Access Memory, RAM) se utiliza como memoria de trabajo de computadoras para el sistema operativo, los programas y la mayor parte del software. En la RAM se cargan todas las instrucciones que ejecuta la unidad central de procesamientos (procesador) y otras unidades del computador.  CPU: La unidad central de procesamiento o unidad de procesamiento central (conocida por las siglas CPU, del inglés: central processing unit), es el hardware dentro de una computadora u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa informático mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema. Una computadora puede tener más de una CPU; esto se llama multiprocesamiento. Todas las CPU modernas son microprocesadores, lo que significa que contienen un solo circuito integrado (chip). Algunos circuitos integrados pueden contener varias CPU en un solo chip; estos son denominados procesadores multinúcleo.
  • 5.  Puertos: En informática, un puerto es una interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los diferentes tipos de datos. La interfaz puede ser de tipo física (hardware) o puede ser a nivel lógico o de software, en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico (por ejemplo, los puertos de redes que permiten la transmisión de datos entre diferentes computadoras).  BUS de Datos: Es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre varias computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados. En los primeros computadores electrónicos, todos los buses eran de tipo paralelo, de manera que la comunicación entre las partes del computador se hacía por medio de cintas o muchas pistas en el circuito impreso, en los cuales cada conductor tiene una función fija y la conexión es sencilla requiriendo únicamente puertos de entrada y de salida para cada dispositivo.
  • 6.  MotherBoard: Significa tarjeta madre y en la práctica se trata de la tarjeta principal de la computadora. Es una serie de placas plásticas fabricadas entre otros materiales, a base de un material llamado "Pertinax", el cuál es insensible al calor y muy resistente. En estas placas se encuentran una gran cantidad de líneas eléctricas (Buses), que interconectan diferentes tipos de conectores soldados a las mismas. A esta placa se conectan todos los demás dispositivos necesarios para el correcto funcionamiento del equipo (tarjetas de expansión, unidades de disco duro, unidades ópticas, suministro eléctrico, el microprocesador, etc.).  Procesadores: Típicamente, un procesador o microprocesador es parte de cualquier computadora o de equipos electrónicos digitales y es la unidad que hace las veces de “motor” de todos los procesos informáticos desde los más sencillos hasta los más complejos. En una computadora se reconocen el procesador como dispositivo de hardware que puede tener diversas calidades y tipos, y por otra parte el concepto lógico en términos de unidad central de procesamiento o CPU, entendido como “cerebro” del sistema. Los procesadores son unas de las unidades de un sistema informático más atendidas por las empresas desarrolladoras de software y hardware, ya que de su velocidad, eficiencia y rendimiento depende el correcto funcionamiento de todo el equipo.
  • 7.  Hertz, Mhz, GHz, otros: Los microprocesadores manejan velocidades de proceso de datos en el sistema, y eso se llama Hertz. Esta velocidad es la velocidad de reloj y a medida que va subiendo el nivel de velocidad, es mejor el rendimiento del microprocesador. La velocidad de un procesador se mide en Hertz y, mientras mayor es el número de hertz con que trabaja la computadora, tiene mayor velocidad en los procesos. En realidad, los megahertz y los Gigahertz indican la velocidad del reloj interno que posee todo microprocesador. -Hertzio (Hz): Unidad de medida de la frecuencia electromagnética. Se utiliza para medir la velocidad de los procesadores. Equivale a un ciclo por segundo. En informática se utiliza para dar una idea de la velocidad del microprocesador, indicando cual es la frecuencia de su clock (componente de los microprocesadores que genera una señal cuya frecuencia es utilizada para enmarcar el funcionamiento del procesador: a mayor frecuencia mayor velocidad). -Megahercio (Mhz): Unidad de medida de frecuencia. Su unidad base es el hercio. En los procesadores expresa el número de pulsos eléctricos desarrollados en un segundo (Mega=millón). Sus múltiplos empleados son el Gigahercio (Ghz) y el Terahercio (Thz). -Gigahercio (Ghz): Unidad de medida de frecuencia múltiplo del hercio que equivale a mil millones de hercios. -Terahercio (Thz): Unidad de medida de frecuencia múltiplo del hercio que equivale a un billón de hercios. Otros múltiplos superiores serían el Petahercio (Phz), el Exahercio (Ehz) y el Zetahercio (Zhz) hoy por hoy no utilizados.
  • 8.  Fuente de poder (Power suply): La fuente de poder, también conocida como fuente de alimentación, o en inglés power supply, es la encargada de alimentar de electricidad a todos los dispositivos de una computadora que estén conectados a la placa madre de esta, esto es, de darles la energía necesaria para que funcionen. Haciendo un simil con el cuerpo humano, si la placa madre es el cerebro, la fuente de alimentación sería el corazón. Es pues un componente vital para un PC, puesto que sin ella no funcionaría. Un fallo en la fuente de alimentación puede causar fallos en otros dispositivos del ordenador, por lo que debemos asegurarnos que funcione correctamente. Además, es muy importante que su capacidad (generalmente medida en Watts) sea suficiente como para cubrir las necesidades de energía de todos los componentes internos conectados a la placa base del ordenador.
  • 10.  Concepto de multimedia. La tecnología multimedia convierte al ordenador en una herramienta potente para audio y video ya que une textos, gráficos, animación, vídeo, música y voz. Multimedia es un término que procede de la lengua inglesa y que refiere a aquello que utiliza varios medios de manera simultánea en la transmisión de una información. Una presentación multimedia, por lo tanto, puede incluir fotografías, vídeos, sonidos y texto. Una presentación o emisión multimedia puede realizarse en directo o estar grabada. La difusión de los contenidos, por otra parte, puede concretarse a través de Internet, proyectarse en una pantalla o desarrollarse en un escenario.  Periféricos de la multimedia. Los periféricos multimedia convierten al ordenador en una herramienta potente para audio y vídeo. Altavoces: se utilizan para reproducir sonidos. Micrófonos: se utilizan para capturar el sonido en vivo (clavija rosa). Auriculares: se utilizan para escuchar los sonidos que salen del ordenador. Webcams: son unas pequeñas cámaras que se conectan al ordenador.
  • 11. Tipos de multimedia. Según el tipo de información que alberga o bien el medio donde se encontrara:  Multimedia educativa: Este se encuentra mucho antes de que existieran los medio tecnológicos existentes, como la computadora. Se lo considera el medio por el cual el estudiante lleva un orden lineal de su educación, es decir a distancia, semipresencial, presencial, etc.  Multimedia Publicitaria: Se refiere a la utilización de medios para la exposición de una campaña en concreto. Se maneja un producto que desea ser expuesto con diferentes tipos de recursos. Hoy en día con el avance de la tecnología la manera de imponer estas campañas tiene muchos efectos, con la utilización de numerosos objetos digitales se ha creado una amplia variedad de métodos, a través de teléfonos celulares, tablets, computadoras, televisión, radio, etc. Todos estos aparatos garantizan la difusión de este tipo de multimedia.  Multimedia comercial: Su principal función es la de convencer a su interlocutor consumir determinado bien o servicio que se ofrece. Las imágenes visuales, los sonidos, el factor de deseo, entran en juego en este medio.  Multimedia informativa: Este tipo de multimedia se vio muy afectado por la tecnología. Su función principal es la de acercar a la comunidad una amplia variedad de noticias. Los descubrimientos y avances tecnológicos permitieron la conexión inmediata con las últimas noticias del mundo, permitiendo una actualización instantánea y una respuesta masiva.
  • 12.  Tipos de información multimedia:  TEXTO: Conjunto de caracteres, números y símbolos combinados que tienen como fin transmitir una idea o información.  GRAFICOS: Gráficos, en informática, es el nombre dado a cualquier imagen generada por una computadora. Originariamente se llamaba así a los histogramas, pero por extensión, empezó a llamarse así a todas las representaciones visuales que el ordenador podía generar que no fueran texto.  IMAGENES: El término es comúnmente utilizado en relación a imágenes de fotografía digital, pero también se utiliza para describir cuán nítida (como antónimo de granular) es una imagen de fotografía convencional . Tener mayor resolución se traduce en obtener una imagen con más detalle o calidad visual.  ANIMACION: La animación es aquella técnica para dar sensación de movimiento a imágenes o dibujos. Para realizar animación existen numerosas técnicas que van más allá de los familiares dibujos animados. Los cuadros se pueden generar dibujando, pintando, o fotografiando los minúsculos cambios hechos repetidamente a un modelo de la realidad o a un modelo tridimensional virtual; también es posible animar objetos de la realidad y actores.  VIDEO: El video (o vídeo en España), hace referencia a la captación, procesamiento, transmisión y reconstrucción de una secuencia de imágenes y sonidos que representan escenas en movimiento. etimológicamente la palabra video proviene del latino verbo videre, y significa "yo veo".  SONIDO: Es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas audibles, generalmente a través de un fluido que este generando generando movimiento vibratorio de un cuerpo.