SlideShare una empresa de Scribd logo
La empresa no es un ente aislado, sino que interacciona con todo
lo que la rodea. Esto es lo que se conoce como entorno empresarial,
que analizaremos en este apartado.
2 ¿Qué hay alrededor
de la empresa?
Las empresas no tendrían razón de ser si no hubiera una relación con
los clientes o con los proveedores que les suministran las materias pri-
mas. También están afectadas por la competencia, las leyes que dicte
el Gobierno sobre pago de impuestos, el respeto al medio ambiente...
En definitiva, no se puede entender la empresa sin tener en cuenta su
entorno.
Al relacionarse con su entorno se dice que la empresa es un sistema
abierto. Es un sistema porque consta de una serie de elementos in-
terrelacionados, como vimos en el apartado anterior, y es abierto por-
que está en continua interacción con el exterior.
Son varios los subsistemas que componen el sistema empresarial. Los
más importantes son el de producción, el comercial, el financiero y el
de recursos humanos.
Todos ellos se relacionan en
mayor o menor medida con el
entorno, lo que deberá tenerse
en cuenta para diseñar el pro-
yecto empresarial, como ire-
mos viendo a lo largo del libro.
Tradicionalmente el entorno de
la empresa se divide en dos
grandes grupos: específico y
general.
• Entorno específico. Afecta
de modo especial a nuestra
empresa, y es más cercano.
• Entorno general. Afecta a
todas las empresas, y no lo
hace de modo tan directo.
El gráfico de la derecha ilustra
ambos tipos de entorno.
Sistema empresarial
Conjunto de elementos (subsistemas) relacionados entre sí y con su entorno,
encaminados a cumplir una serie de objetivos.
Tecnológicos
Entorno general
Económicos
Entorno específico
Proveedores Clientes
ComunidadMercado
laboral
Competidores
Administraciones públicas
Entidades
financieras
Político-legales
Demográficos
Socioculturales
EMPRESA
Medioambientales
EL ENTORNO EMPRESARIAL
La empresa
como sistema
Entorno
específico
Entorno
general
2.1. EL ENTORNO ESPECÍFICO
Este entorno comprende aquellos elementos externos a la empresa
que están relacionados estrechamente con ella y, por tanto, tienen
una influencia muy directa.
Para saber más
En ocasiones, los proveedo-
res o los clientes tienen mucho
poder de negociación debido
a su tamaño, e imponen sus
condiciones a las empresas.
Así sucede, por ejemplo, con
las grandes superficies comer-
ciales, que obligan a sus pro-
veedores, en muchos casos
empresas pequeñas, a aceptar
unos precios muy bajos y unos
plazos de cobro muy largos.
EJEMPLO
Un ejemplo muy claro son los clientes: sin ellos la empresa no tendría
ingresos y, por tanto, desaparecería. Además, es necesario orientar las ac-
tividades productivas y comerciales a satisfacerlos.
COMPONENTES DEL ENTORNO ESPECÍFICO
Como ya hemos visto, todas las empresas sin excepción necesitan una serie de entradas o inputs para
realizar su proceso productivo. Las empresas o personas que los proporcionan se denominan provee-
dores. Cuando se trata de factores como electricidad, agua, teléfono... a las empresas que los sirven
se les suele denominar suministradores.
Proveedores
Los clientes son los destinatarios del bien o servicio prestado por la empresa. Pueden ser consumido-
res finales o bien otras empresas que usan esos productos como inputs de sus procesos productivos.
Clientes
Una empresa nunca puede perder de vista a aquellos que pueden hacerle la competencia, bien por-
que ofrezcan el mismo tipo de producto o porque ofrezcan un producto alternativo. Por ejemplo, para
una empresa como Iberia no sólo son competencia otras compañías aéreas, sino también las líneas
de ferrocarril de alta velocidad que cubran el mismo trayecto.
Competidores
Las más comunes son los bancos, que prestan dinero a las empresas a cambio de un interés. Cons-
tituyen un elemento indispensable para la financiación de la empresa.
Entidades
financieras
Con este término nos referimos no sólo al Estado y a las comunidades autónomas, sino también a las
diputaciones provinciales y, sobre todo, a los ayuntamientos.
Es fácil comprobar la estrecha relación entre una empresa y el Ayuntamiento de la localidad donde se
encuentra establecida: por ejemplo, para abrir un establecimiento es necesario solicitar la licencia
de apertura, y además hay que pagar impuestos municipales como el Impuesto sobre Bienes Inmue-
bles (IBI).
Administraciones
públicas
No en todas partes existen las mismas condiciones laborales. Como veremos, estos factores son muy
importantes en la decisión de localización de una empresa. Los más importantes son:
• Costes salariales. Constituyen una de las principales fuentes de costes de la empresa, por lo que
es lógico que los quieran reducir.
• Cualificación. En ciertos sectores se necesitan trabajadores con un alto nivel de formación, por lo
que las empresas deben instalarse en países y regiones donde sea posible encontrarlos. Es lo que
ocurre en el sector de las nuevas tecnologías y en muchas empresas de servicios (bancos, sa-
nidad...).
Mercado laboral
Finalmente, existe un elemento del entorno específico que en muchos casos se olvida y sin embargo
está fuertemente vinculado a la empresa: la comunidad donde se inserta, con una estructura social de-
terminada, una mayor o menor inquietud por el medio ambiente y con un estilo de vida determinado.
Comunidad
El análisis del entorno específico es fundamental a la hora de decidir
dónde se ubica la empresa. Los principales componentes del entorno
específico son los siguientes:
2.2. EL ENTORNO GENERAL
En este caso nos referimos a factores no tan directamente vinculados
a la empresa pero que en muchas ocasiones tienen una influencia
decisiva.
Este entorno es más difícil de controlar, pues depende de factores que
están fuera del alcance de la empresa. Sin embargo, es necesario efec-
tuar un análisis y un seguimiento detallados de esta situación con el
objeto de adelantarse a posibles cambios. De este modo se tendrá
capacidad de reacción para aprovechar las oportunidades que surjan
o para protegernos ante futuras amenazas.
En la siguiente tabla ofrecemos un ejemplo de cada uno de los compo-
nentes de este entorno:
COMPONENTES
DEL ENTORNO GENERAL
¿QUÉ SON?/¿EN QUÉ INFLUYEN? EJEMPLO
Económicos Factores como la tasa de desempleo, la in-
flación, los tipos de interés... condicionan
los salarios que se van a pagar, el coste de
un préstamo, la evolución de las ventas...
En una época de crisis todas las empre-
sas sufren. Un buen análisis del entorno
económico debe permitir a la empresa
adelantarse a esta situación y prepararse
para afrontar los malos momentos.
Tecnológicos Los avances técnicos en maquinaria, elec-
trónica, y especialmente en las nuevas
tecnologías, hacen más fácil el trabajo de
las empresas, reducen costes y abren
nuevas oportunidades de negocio.
Las nuevas tecnologías de la información
y comunicación (TIC) como Internet han
cambiado la forma de hacer negocios.
Quien no aprovecha esta herramienta
queda en situación de desventaja frente
a los competidores.
Político-legales Normas legales sobre impuestos, contra-
tación de trabajadores, especificaciones
técnicas obligatorias... que hacen que la
organización de la empresa se adapte
para cumplirlas.
Una nueva regulación sobre los contra-
tos laborales tiene un impacto directo
sobre las empresas, que pueden, por
ejemplo, verse incentivadas a firmar más
contratos indefinidos o a contratar a
ciertos colectivos (desempleados de lar-
ga duración, discapacitados...) por un
ahorro en el coste en las cuotas de Se-
guridad Social.
Demográficos Edad de la población, distribución por se-
xos, nivel de ingresos... Todos estos facto-
res influyen en la localización de la empre-
sa y la adaptación de sus productos al
mercado al que se dirigirán.
El abandono del medio rural en favor de
las grandes urbes ha supuesto una opor-
tunidad para muchas empresas como,
por ejemplo, las grandes superficies co-
merciales.
Socioculturales Estilo de vida, hábitos alimentarios, reli-
gión... son factores que condicionan el
comportamiento de las personas y, en
consecuencia, afectan a sus hábitos de
consumo.
Los inmigrantes procedentes de los paí-
ses de América del Sur demandan pro-
ductos propios de su cultura (alimenta-
ción, vestimenta...).
Medioambientales El daño causado al medio ambiente de-
bido a la contaminación, al cambio cli-
mático... supone un esfuerzo para las
empresas para minimizar su impacto me-
dioambiental y a la vez una oportunidad
de nuevos negocios.
Una empresa del sector químico debe
adaptar su sistema productivo para que
sea menos contaminante: tanto porque
lo exige la ley como porque, en caso
contrario, los propios consumidores la
penalizarán acudiendo a empresas de
la competencia más respetuosas con el
medio ambiente.
Para saber más
Mediante el fenómeno de la
deslocalización muchas em-
presas extranjeras están aban-
donando nuestro país en bus-
ca de mercados laborales más
favorables.
EJEMPLO
Una empresa pretende implantarse en un país donde los costes de per-
sonal son como media más bajos que en otros lugares. Además, no existe
un salario mínimo, la jornada laboral no tiene límite y no hay una regulación
sobre la edad mínima para trabajar.
— Veamos cómo le afectan estas condiciones del entorno.
El hecho de que los salarios sean menores favorece que se reduzcan
sus costes laborales, por lo que en este sentido le interesa ubicarse allí.
Sin embargo, parece claro que existe una explotación de los trabajadores,
ya que éstos no tienen apenas derechos, e incluso se permite que trabajen
niños. En este sentido, y como veremos en el apartado de la responsabi-
lidad social, existen unas consideraciones de tipo ético y moral que debe-
rían hacer desistir a la empresa de establecerse en ese país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empresa informativa retos y roles clase
Empresa informativa retos y roles claseEmpresa informativa retos y roles clase
Empresa informativa retos y roles clase
Ricardo Pasquez
 
Presentacion los negocios en un mundo cambiante
Presentacion los negocios en un mundo cambiantePresentacion los negocios en un mundo cambiante
Presentacion los negocios en un mundo cambiantecriseliza
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entornoMay Galis Hie
 
Unidad 2 Economia empresa
Unidad 2 Economia empresa Unidad 2 Economia empresa
Unidad 2 Economia empresa
Jose Sande
 
Economía de la Empresa, primera Unidad
Economía de la Empresa, primera UnidadEconomía de la Empresa, primera Unidad
Economía de la Empresa, primera Unidad
jsande
 
Concepto de empresa y su importancia 3 era uni
Concepto de empresa y su importancia 3 era uniConcepto de empresa y su importancia 3 era uni
Concepto de empresa y su importancia 3 era uniKarla RuGo
 
importancia de las (PYME)
importancia de las (PYME)importancia de las (PYME)
importancia de las (PYME)rosa valero
 
Pequeña y mediana empresa
Pequeña y mediana empresaPequeña y mediana empresa
Pequeña y mediana empresa
barsaceltic
 
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"Jorge Zelaya
 
Empresa Informativa tema 1
Empresa Informativa tema 1Empresa Informativa tema 1
Empresa Informativa tema 1
FRANCISCO CARO
 
La empresa y su entorno.
La empresa y su entorno.La empresa y su entorno.
La empresa y su entorno.
danicemarty
 
EIE LA EMPRESA Y SU ENTORNO
EIE LA EMPRESA Y SU ENTORNOEIE LA EMPRESA Y SU ENTORNO
EIE LA EMPRESA Y SU ENTORNO
Sandra Morales
 
la empresa y su entorno
la empresa y su entornola empresa y su entorno
la empresa y su entorno
Marhio Fhiesko Caravantti
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
Marcosguzman21
 

La actualidad más candente (19)

Microempresas y famiempresas
Microempresas y famiempresasMicroempresas y famiempresas
Microempresas y famiempresas
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Empresa informativa retos y roles clase
Empresa informativa retos y roles claseEmpresa informativa retos y roles clase
Empresa informativa retos y roles clase
 
Presentacion los negocios en un mundo cambiante
Presentacion los negocios en un mundo cambiantePresentacion los negocios en un mundo cambiante
Presentacion los negocios en un mundo cambiante
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
 
Unidad 2 Economia empresa
Unidad 2 Economia empresa Unidad 2 Economia empresa
Unidad 2 Economia empresa
 
Economía de la Empresa, primera Unidad
Economía de la Empresa, primera UnidadEconomía de la Empresa, primera Unidad
Economía de la Empresa, primera Unidad
 
Concepto de empresa y su importancia 3 era uni
Concepto de empresa y su importancia 3 era uniConcepto de empresa y su importancia 3 era uni
Concepto de empresa y su importancia 3 era uni
 
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESASPEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
 
importancia de las (PYME)
importancia de las (PYME)importancia de las (PYME)
importancia de las (PYME)
 
Pequeña y mediana empresa
Pequeña y mediana empresaPequeña y mediana empresa
Pequeña y mediana empresa
 
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
 
LA EMPRESA Y SU ENTORNO
LA EMPRESA Y SU ENTORNOLA EMPRESA Y SU ENTORNO
LA EMPRESA Y SU ENTORNO
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Empresa Informativa tema 1
Empresa Informativa tema 1Empresa Informativa tema 1
Empresa Informativa tema 1
 
La empresa y su entorno.
La empresa y su entorno.La empresa y su entorno.
La empresa y su entorno.
 
EIE LA EMPRESA Y SU ENTORNO
EIE LA EMPRESA Y SU ENTORNOEIE LA EMPRESA Y SU ENTORNO
EIE LA EMPRESA Y SU ENTORNO
 
la empresa y su entorno
la empresa y su entornola empresa y su entorno
la empresa y su entorno
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 

Similar a La empresa y su entorno 2018 parte alrededor de la empresa 4

Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
cynthia Bocanegra Silvestre
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
cynthia Bocanegra Silvestre
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
Jaime Mendiburu
 
Entorno legal
Entorno legalEntorno legal
Entorno legal
Juan Adsuara
 
Contexto Nacional e Internacional de las Empresas
Contexto Nacional e Internacional de las EmpresasContexto Nacional e Internacional de las Empresas
Contexto Nacional e Internacional de las Empresas
Fanny Rodríguez
 
EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptxEL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
SantiagoJimenez193191
 
Emprearismo I
Emprearismo IEmprearismo I
Emprearismo I
glh2309
 
Empresa, emprendedor y empresario
Empresa, emprendedor y empresarioEmpresa, emprendedor y empresario
Empresa, emprendedor y empresario
Bryan loaiza
 
Ttema15nuevo
Ttema15nuevoTtema15nuevo
MARCO TEORICO para una investigacion.docx
MARCO TEORICO para una investigacion.docxMARCO TEORICO para una investigacion.docx
MARCO TEORICO para una investigacion.docx
vgualim02
 
Cuestiones para la reválida economía de la empresa v1 2016
Cuestiones para la reválida economía de la empresa v1 2016Cuestiones para la reválida economía de la empresa v1 2016
Cuestiones para la reválida economía de la empresa v1 2016
Jose Sande
 
Entorno de la mercadotecnia
Entorno de la mercadotecniaEntorno de la mercadotecnia
Entorno de la mercadotecnia
Julio Carreto
 
La empresa y su clasificacion
La empresa y su clasificacionLa empresa y su clasificacion
La empresa y su clasificacion
Fausto Lazaro
 
Analisis del entorno_macro_y_de_la_industria
Analisis del entorno_macro_y_de_la_industriaAnalisis del entorno_macro_y_de_la_industria
Analisis del entorno_macro_y_de_la_industriajuanjotaapolo
 
organización empresarial
organización empresarialorganización empresarial
organización empresarial
Mercedes Edelmira Tapia Segura
 
Tarea 4 administracion
Tarea 4 administracionTarea 4 administracion
Tarea 4 administracion
Rosarioalex34
 
entorno_de_la_empresa_v4.pdf
entorno_de_la_empresa_v4.pdfentorno_de_la_empresa_v4.pdf
entorno_de_la_empresa_v4.pdf
christiansepulveda24
 
LAS PYMES Y LAS TIC.pptx
LAS PYMES Y LAS TIC.pptxLAS PYMES Y LAS TIC.pptx
LAS PYMES Y LAS TIC.pptx
JOHNNYDANIELGOMEZALV
 
El entorno global de las organizaciones
El entorno global de las organizacionesEl entorno global de las organizaciones
El entorno global de las organizaciones
Manuel Bedoya D
 
El entorno global de las organizaciones
El entorno global de las organizacionesEl entorno global de las organizaciones
El entorno global de las organizaciones
Manuel Bedoya D
 

Similar a La empresa y su entorno 2018 parte alrededor de la empresa 4 (20)

Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
 
Entorno legal
Entorno legalEntorno legal
Entorno legal
 
Contexto Nacional e Internacional de las Empresas
Contexto Nacional e Internacional de las EmpresasContexto Nacional e Internacional de las Empresas
Contexto Nacional e Internacional de las Empresas
 
EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptxEL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
 
Emprearismo I
Emprearismo IEmprearismo I
Emprearismo I
 
Empresa, emprendedor y empresario
Empresa, emprendedor y empresarioEmpresa, emprendedor y empresario
Empresa, emprendedor y empresario
 
Ttema15nuevo
Ttema15nuevoTtema15nuevo
Ttema15nuevo
 
MARCO TEORICO para una investigacion.docx
MARCO TEORICO para una investigacion.docxMARCO TEORICO para una investigacion.docx
MARCO TEORICO para una investigacion.docx
 
Cuestiones para la reválida economía de la empresa v1 2016
Cuestiones para la reválida economía de la empresa v1 2016Cuestiones para la reválida economía de la empresa v1 2016
Cuestiones para la reválida economía de la empresa v1 2016
 
Entorno de la mercadotecnia
Entorno de la mercadotecniaEntorno de la mercadotecnia
Entorno de la mercadotecnia
 
La empresa y su clasificacion
La empresa y su clasificacionLa empresa y su clasificacion
La empresa y su clasificacion
 
Analisis del entorno_macro_y_de_la_industria
Analisis del entorno_macro_y_de_la_industriaAnalisis del entorno_macro_y_de_la_industria
Analisis del entorno_macro_y_de_la_industria
 
organización empresarial
organización empresarialorganización empresarial
organización empresarial
 
Tarea 4 administracion
Tarea 4 administracionTarea 4 administracion
Tarea 4 administracion
 
entorno_de_la_empresa_v4.pdf
entorno_de_la_empresa_v4.pdfentorno_de_la_empresa_v4.pdf
entorno_de_la_empresa_v4.pdf
 
LAS PYMES Y LAS TIC.pptx
LAS PYMES Y LAS TIC.pptxLAS PYMES Y LAS TIC.pptx
LAS PYMES Y LAS TIC.pptx
 
El entorno global de las organizaciones
El entorno global de las organizacionesEl entorno global de las organizaciones
El entorno global de las organizaciones
 
El entorno global de las organizaciones
El entorno global de las organizacionesEl entorno global de las organizaciones
El entorno global de las organizaciones
 

Más de MCMurray

Coaching con dt
Coaching con dtCoaching con dt
Coaching con dt
MCMurray
 
Lectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrotaLectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrota
MCMurray
 
Edicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datosEdicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datos
MCMurray
 
El analisis de pareto
El analisis de paretoEl analisis de pareto
El analisis de pareto
MCMurray
 
Octava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidadOctava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Setima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidadSetima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Quinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidadQuinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
MCMurray
 
Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018
MCMurray
 
Tercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidadTercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Segunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidadSegunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Primera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidadPrimera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018
MCMurray
 
Persuasion subliminal
Persuasion subliminalPersuasion subliminal
Persuasion subliminal
MCMurray
 
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicioFlujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
MCMurray
 
Flujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad CentralFlujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad Central
MCMurray
 
Lectura de valor ganado
Lectura de valor ganadoLectura de valor ganado
Lectura de valor ganado
MCMurray
 
Lectura de matriz de plan
Lectura de matriz de planLectura de matriz de plan
Lectura de matriz de plan
MCMurray
 
Lectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicacionesLectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicaciones
MCMurray
 
Lectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidadesLectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidades
MCMurray
 

Más de MCMurray (20)

Coaching con dt
Coaching con dtCoaching con dt
Coaching con dt
 
Lectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrotaLectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrota
 
Edicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datosEdicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datos
 
El analisis de pareto
El analisis de paretoEl analisis de pareto
El analisis de pareto
 
Octava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidadOctava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidad
 
Setima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidadSetima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidad
 
Quinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidadQuinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidad
 
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
 
Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018
 
Tercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidadTercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidad
 
Segunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidadSegunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidad
 
Primera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidadPrimera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidad
 
Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018
 
Persuasion subliminal
Persuasion subliminalPersuasion subliminal
Persuasion subliminal
 
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicioFlujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
 
Flujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad CentralFlujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad Central
 
Lectura de valor ganado
Lectura de valor ganadoLectura de valor ganado
Lectura de valor ganado
 
Lectura de matriz de plan
Lectura de matriz de planLectura de matriz de plan
Lectura de matriz de plan
 
Lectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicacionesLectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicaciones
 
Lectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidadesLectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidades
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

La empresa y su entorno 2018 parte alrededor de la empresa 4

  • 1. La empresa no es un ente aislado, sino que interacciona con todo lo que la rodea. Esto es lo que se conoce como entorno empresarial, que analizaremos en este apartado. 2 ¿Qué hay alrededor de la empresa? Las empresas no tendrían razón de ser si no hubiera una relación con los clientes o con los proveedores que les suministran las materias pri- mas. También están afectadas por la competencia, las leyes que dicte el Gobierno sobre pago de impuestos, el respeto al medio ambiente... En definitiva, no se puede entender la empresa sin tener en cuenta su entorno. Al relacionarse con su entorno se dice que la empresa es un sistema abierto. Es un sistema porque consta de una serie de elementos in- terrelacionados, como vimos en el apartado anterior, y es abierto por- que está en continua interacción con el exterior. Son varios los subsistemas que componen el sistema empresarial. Los más importantes son el de producción, el comercial, el financiero y el de recursos humanos. Todos ellos se relacionan en mayor o menor medida con el entorno, lo que deberá tenerse en cuenta para diseñar el pro- yecto empresarial, como ire- mos viendo a lo largo del libro. Tradicionalmente el entorno de la empresa se divide en dos grandes grupos: específico y general. • Entorno específico. Afecta de modo especial a nuestra empresa, y es más cercano. • Entorno general. Afecta a todas las empresas, y no lo hace de modo tan directo. El gráfico de la derecha ilustra ambos tipos de entorno. Sistema empresarial Conjunto de elementos (subsistemas) relacionados entre sí y con su entorno, encaminados a cumplir una serie de objetivos. Tecnológicos Entorno general Económicos Entorno específico Proveedores Clientes ComunidadMercado laboral Competidores Administraciones públicas Entidades financieras Político-legales Demográficos Socioculturales EMPRESA Medioambientales EL ENTORNO EMPRESARIAL La empresa como sistema Entorno específico Entorno general
  • 2. 2.1. EL ENTORNO ESPECÍFICO Este entorno comprende aquellos elementos externos a la empresa que están relacionados estrechamente con ella y, por tanto, tienen una influencia muy directa. Para saber más En ocasiones, los proveedo- res o los clientes tienen mucho poder de negociación debido a su tamaño, e imponen sus condiciones a las empresas. Así sucede, por ejemplo, con las grandes superficies comer- ciales, que obligan a sus pro- veedores, en muchos casos empresas pequeñas, a aceptar unos precios muy bajos y unos plazos de cobro muy largos. EJEMPLO Un ejemplo muy claro son los clientes: sin ellos la empresa no tendría ingresos y, por tanto, desaparecería. Además, es necesario orientar las ac- tividades productivas y comerciales a satisfacerlos. COMPONENTES DEL ENTORNO ESPECÍFICO Como ya hemos visto, todas las empresas sin excepción necesitan una serie de entradas o inputs para realizar su proceso productivo. Las empresas o personas que los proporcionan se denominan provee- dores. Cuando se trata de factores como electricidad, agua, teléfono... a las empresas que los sirven se les suele denominar suministradores. Proveedores Los clientes son los destinatarios del bien o servicio prestado por la empresa. Pueden ser consumido- res finales o bien otras empresas que usan esos productos como inputs de sus procesos productivos. Clientes Una empresa nunca puede perder de vista a aquellos que pueden hacerle la competencia, bien por- que ofrezcan el mismo tipo de producto o porque ofrezcan un producto alternativo. Por ejemplo, para una empresa como Iberia no sólo son competencia otras compañías aéreas, sino también las líneas de ferrocarril de alta velocidad que cubran el mismo trayecto. Competidores Las más comunes son los bancos, que prestan dinero a las empresas a cambio de un interés. Cons- tituyen un elemento indispensable para la financiación de la empresa. Entidades financieras Con este término nos referimos no sólo al Estado y a las comunidades autónomas, sino también a las diputaciones provinciales y, sobre todo, a los ayuntamientos. Es fácil comprobar la estrecha relación entre una empresa y el Ayuntamiento de la localidad donde se encuentra establecida: por ejemplo, para abrir un establecimiento es necesario solicitar la licencia de apertura, y además hay que pagar impuestos municipales como el Impuesto sobre Bienes Inmue- bles (IBI). Administraciones públicas No en todas partes existen las mismas condiciones laborales. Como veremos, estos factores son muy importantes en la decisión de localización de una empresa. Los más importantes son: • Costes salariales. Constituyen una de las principales fuentes de costes de la empresa, por lo que es lógico que los quieran reducir. • Cualificación. En ciertos sectores se necesitan trabajadores con un alto nivel de formación, por lo que las empresas deben instalarse en países y regiones donde sea posible encontrarlos. Es lo que ocurre en el sector de las nuevas tecnologías y en muchas empresas de servicios (bancos, sa- nidad...). Mercado laboral Finalmente, existe un elemento del entorno específico que en muchos casos se olvida y sin embargo está fuertemente vinculado a la empresa: la comunidad donde se inserta, con una estructura social de- terminada, una mayor o menor inquietud por el medio ambiente y con un estilo de vida determinado. Comunidad El análisis del entorno específico es fundamental a la hora de decidir dónde se ubica la empresa. Los principales componentes del entorno específico son los siguientes:
  • 3. 2.2. EL ENTORNO GENERAL En este caso nos referimos a factores no tan directamente vinculados a la empresa pero que en muchas ocasiones tienen una influencia decisiva. Este entorno es más difícil de controlar, pues depende de factores que están fuera del alcance de la empresa. Sin embargo, es necesario efec- tuar un análisis y un seguimiento detallados de esta situación con el objeto de adelantarse a posibles cambios. De este modo se tendrá capacidad de reacción para aprovechar las oportunidades que surjan o para protegernos ante futuras amenazas. En la siguiente tabla ofrecemos un ejemplo de cada uno de los compo- nentes de este entorno: COMPONENTES DEL ENTORNO GENERAL ¿QUÉ SON?/¿EN QUÉ INFLUYEN? EJEMPLO Económicos Factores como la tasa de desempleo, la in- flación, los tipos de interés... condicionan los salarios que se van a pagar, el coste de un préstamo, la evolución de las ventas... En una época de crisis todas las empre- sas sufren. Un buen análisis del entorno económico debe permitir a la empresa adelantarse a esta situación y prepararse para afrontar los malos momentos. Tecnológicos Los avances técnicos en maquinaria, elec- trónica, y especialmente en las nuevas tecnologías, hacen más fácil el trabajo de las empresas, reducen costes y abren nuevas oportunidades de negocio. Las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) como Internet han cambiado la forma de hacer negocios. Quien no aprovecha esta herramienta queda en situación de desventaja frente a los competidores. Político-legales Normas legales sobre impuestos, contra- tación de trabajadores, especificaciones técnicas obligatorias... que hacen que la organización de la empresa se adapte para cumplirlas. Una nueva regulación sobre los contra- tos laborales tiene un impacto directo sobre las empresas, que pueden, por ejemplo, verse incentivadas a firmar más contratos indefinidos o a contratar a ciertos colectivos (desempleados de lar- ga duración, discapacitados...) por un ahorro en el coste en las cuotas de Se- guridad Social. Demográficos Edad de la población, distribución por se- xos, nivel de ingresos... Todos estos facto- res influyen en la localización de la empre- sa y la adaptación de sus productos al mercado al que se dirigirán. El abandono del medio rural en favor de las grandes urbes ha supuesto una opor- tunidad para muchas empresas como, por ejemplo, las grandes superficies co- merciales. Socioculturales Estilo de vida, hábitos alimentarios, reli- gión... son factores que condicionan el comportamiento de las personas y, en consecuencia, afectan a sus hábitos de consumo. Los inmigrantes procedentes de los paí- ses de América del Sur demandan pro- ductos propios de su cultura (alimenta- ción, vestimenta...). Medioambientales El daño causado al medio ambiente de- bido a la contaminación, al cambio cli- mático... supone un esfuerzo para las empresas para minimizar su impacto me- dioambiental y a la vez una oportunidad de nuevos negocios. Una empresa del sector químico debe adaptar su sistema productivo para que sea menos contaminante: tanto porque lo exige la ley como porque, en caso contrario, los propios consumidores la penalizarán acudiendo a empresas de la competencia más respetuosas con el medio ambiente. Para saber más Mediante el fenómeno de la deslocalización muchas em- presas extranjeras están aban- donando nuestro país en bus- ca de mercados laborales más favorables.
  • 4. EJEMPLO Una empresa pretende implantarse en un país donde los costes de per- sonal son como media más bajos que en otros lugares. Además, no existe un salario mínimo, la jornada laboral no tiene límite y no hay una regulación sobre la edad mínima para trabajar. — Veamos cómo le afectan estas condiciones del entorno. El hecho de que los salarios sean menores favorece que se reduzcan sus costes laborales, por lo que en este sentido le interesa ubicarse allí. Sin embargo, parece claro que existe una explotación de los trabajadores, ya que éstos no tienen apenas derechos, e incluso se permite que trabajen niños. En este sentido, y como veremos en el apartado de la responsabi- lidad social, existen unas consideraciones de tipo ético y moral que debe- rían hacer desistir a la empresa de establecerse en ese país.