SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela. 
Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria. 
Universidad Nacional Experimental. 
"Simón Rodríguez". 
Núcleo-Barcelona. 
Edo. Anzoátegui. 
DIVERSOS CRITERIOS DEL PROCESO 
EVALUATIVO. 
Facilitador: Integrantes: 
Brito, José. Aires, Ana Carina. C.I. 23.468.934. 
Sección: ‘’B‘’ Yanna, Cumana. C.I. 17.535.418 
Carrera: Stefanny Navarro C.I.22.840.691 
Educación Integral. Yenny, Natera. C.I.20.633.824 
Curso: Galindo, Javier. C.I.14.432.760 
Educación Integral. Nercymar herrera C.I. 25.244.440 
Evaluación de los aprendizajes 
Barcelona, julio del 2014.
Reciprocidad: Continuidad: Constructivista: Participativa: Propósitos: 
Atiende la 
interacción de los 
actores 
corresponsables 
en el proceso 
educativo. 
Asume la 
evaluación como 
un proceso 
sistémico 
,sistemático 
,continuo y 
permanente. 
Reconoce que el y 
la estudiante 
construyen 
conocimientos 
basados en sus 
experiencias previas, 
en conveniencia con 
la comunidad y 
potenciando la 
investigación del 
contexto natural. 
Propicia la 
intervención de 
los y las 
estudiantes, 
maestros y 
maestras, así 
como de la familia 
en el proceso 
educativo. 
- Con esos cuartos 
principios de la 
evaluación, se tratan de 
crear seres participativos 
creativos, protagónicos , 
críticos y reflexivos q se 
puedan desenvolver en 
cualquier ambiente es 
decir seres, integrales. 
- Se establece la 
construcción de los 
conocimientos para 
lograr el proceso de 
enseñanza- aprendizaje 
y alcanzar el 
rendimientos de los, y las 
estudiantes. 
PRINCIPIOS.
Inicial y/o 
Diagnóstica: 
Procesual y/o 
Formativa: 
Final y/o Sumativa: Propósitos: 
Se planifica con la 
finalidad de conocer los 
avances, logros 
alcanzados en el 
desarrollo de las 
potencialidades del y la 
estudiante; así como 
su interacción en el 
contexto social. 
Generalmente, se 
realiza en el momento 
previo al desarrollo de 
los procesos de 
aprendizaje. 
Esta evaluación se 
planifica con la finalidad 
de obtener información 
de los elementos que 
configuran el desarrollo 
del proceso educativo de 
todos y cada uno de los y 
las estudiantes, 
proporcionando datos 
para realimentar y 
reforzar los procesos. 
Se planifica con la finalidad 
de valorar e interpretar los 
logros alcanzados por los y 
las estudiantes en el 
desarrollo de las 
experiencias de 
aprendizaje. Los resultados 
de estas evaluaciones 
puede ser el punto de inicio 
de la evaluación 
diagnostica; al mismo 
tiempo que determinan la 
promoción, certificación o 
prosecución de los y las 
estudiantes de acuerdo al 
subsistema al que 
pertenezca. 
- Observar y analizar cuales 
son los avances o logros que 
el estudiante tenga 
alcanzado para poder 
proporcionar los datos 
necesarios para realimentar y 
reforzar esos conocimientos. 
- Se evalúa si el proceso de 
aprendizaje fue un logro 
alcanzado en los alumnos 
para poder ser promovido a 
un nuevo año escolar. 
TIPOS.
Autoevaluación: Coevaluación: Heteroevaluación: Propósitos: 
Es el proceso de 
reflexión que realiza cada 
uno de los participantes 
responsables del proceso 
de aprendizaje. 
Es la evaluación que 
realizan maestros, 
maestras y estudiantes 
sobre sus actuaciones 
en el proceso de 
aprendizaje. 
Es el proceso en el 
cual los actores sociales 
involucrados en la 
construcción de 
aprendizajes, reflexionan 
para, valorar 
recíprocamente sus 
esfuerzos, aciertos y 
logros, reconociendo las 
potencialidades y 
proponiendo acciones 
para continuar su 
desarrollo. 
- Lograr que los alumnos y 
los docentes reconozcan 
cuando están haciendo el 
bien y cuando están 
haciendo el mal y como 
corregirlo. 
- Incentivar al alumno a 
identificar sus 
capacidades, valores y 
debilidades y que allá la 
integración entre el 
docente y el alumno 
FORMAS.
Formativa: Integral: Transformadora: 
Se centra en el carácter 
orientador y motivador durante el 
desarrollo de los procesos de 
aprendizaje. Además, contribuye al 
desarrollo de valores y virtudes en 
todos los actores comprometidos; al 
tiempo que fortalece la reflexión 
individual y colectiva, como 
sustento para el desarrollo 
humanista, social y ambientalista. 
Concibe al y la estudiante como 
unidad integral de lo cognitivo, lo 
afectivo- motivacional, social, ético, 
moral y actitudinal: así como de las 
actividades de aprendizaje 
desarrolladas a lo largo del proceso 
educativo. 
Parte del diagnóstico 
permanente para favorecer las 
potencialidades en el aprendizaje, 
la formación y el desarrollo humano, 
orientándose a la participación 
activa y valorando los procesos de 
aprendizaje empleados en las 
relaciones comunicacionales y de 
convivencia; así como la 
participación activa de la familia y 
comunidad. 
CARACTERISTICAS.
Científica: Flexible: Personalizada: 
Permite manejar procedimientos 
a partir de la observación de 
procesos de aprendizaje de los 
actores participantes, los cuales se 
someten a interpretación y 
valoración para profundizar y 
enriquecer su práctica. 
Se adapta y contextualiza según 
las situaciones, condiciones y 
características de los y las 
estudiantes; facilitando los ajuntes y 
modificaciones que se consideren 
necesarios para optimizar el 
proceso. 
Considera al y la estudiante 
como un sujeto con diferencias 
individuales, capaz de ser libre, 
autónomos, responsable, crítico de 
valoraciones y conocimientos, 
perteneciendo al maestro y la 
maestra prever diferentes 
experiencias de aprendizaje para 
las individualidades, con el fin de 
lograr los objetivos educativos, sin 
perder de vista el hecho colectivo. 
CARACTERISTICAS.
Dialógica: Ética: Cooperativa: Propósito: 
Conlleva a acciones de 
cooperación y 
comunicación de los y las 
estudiantes, entre si y de 
estos y estas con los 
maestros, las maestras y 
la familia. Se requiere de 
un trabajaba en equipo 
para valorar, analizar, 
tomar decisiones y 
realizar los ajustes 
pertinentes de manera 
democrática. 
Permite que el 
maestro, la maestra, el y 
la estudiante y demás 
actores responsables se 
comprometan en su 
formación; a través de la 
autoevaluación, 
desarrollando actitudes, 
aptitudes, valores y 
virtudes. 
Garantiza la búsqueda 
de beneficios mutuos a 
través de la participación 
corresponsable de todos 
los actores involucrados 
en el proceso educativo. 
- Formar al estudiante 
como una persona 
corresponsables, 
autónomos, crítico de 
valoraciones y capaz de 
crear sus propios 
conocimientos. 
- Mejorar la cooperación y 
comunicación de los 
estudiantes, con los 
maestros y la familia. 
CARACTERISTICAS.
Explorar: Diagnosticar: Orientar : Informar: 
Permite obtener 
evidencias sobre las 
experiencias de 
aprendizaje del y la 
estudiante, y sus alcances 
en relación a los objetivos 
educativos, vinculados al 
contexto donde se 
producen. 
Permite analizar las 
evidencias, para así 
conocer la situación y/o 
nivel en el que se 
encuentra el y la 
estudiante, en cuanto a 
los aprendizajes 
alcanzados y las 
potencialidades 
desarrolladas. 
Indica las posibilidades 
de generar acciones 
educativas sobre la base 
del diagnostico, donde se 
involucre al y la 
estudiante, maestro, 
maestra y familia, a fin de 
lograr los objetivos 
educativos que implican la 
formación del nuevo 
republicano y la nueva 
republicana. 
Comunica acerca de 
los avances y logros 
alcanzados durante el 
proceso educativo a los y 
las estudiantes, 
maestros, 
Maestras y familia 
corresponsales en el 
proceso educativo 
FUNCIONES.
Realimentar: Promover: Propósitos: 
Permite tomar decisiones para 
reorientar y fortalecer las acciones 
educativas ejecutadas, sobre la 
base de los avances y logros ya 
conocidos. 
Se refiere al cumplimiento de las 
acciones educativas por parte del y 
la estudiante, como elemento para 
promoverlo al grado y/.o año 
inmediato superior, resultado de un 
acompañamiento reflexivo y critico. 
- Conocer en el principio del año 
escolar las evidencias sobre las 
experiencias de aprendizaje del 
alumno y si se alcanzo lo esperado. 
- Promover el desempeño y el 
rendimiento académico donde el 
docente conoce al estudiante y 
actúa como orientador e informa o 
transmite el aprendizaje al alumno. 
FUNCIONES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación InicialEvaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación Inicial
Moises Logroño
 
Pract.doc iii
Pract.doc iiiPract.doc iii
Pract.doc iii
TrianaRodriguez22
 
2026905 evaluacion-de-los-aprendizajes
2026905 evaluacion-de-los-aprendizajes2026905 evaluacion-de-los-aprendizajes
2026905 evaluacion-de-los-aprendizajes
Gleidys Parisca
 
Circ tec general_1_2010 evaluacion
Circ tec general_1_2010 evaluacionCirc tec general_1_2010 evaluacion
Circ tec general_1_2010 evaluacion
Carla Milani
 
La evaluación en la educación preescolar
La evaluación en la educación preescolarLa evaluación en la educación preescolar
La evaluación en la educación preescolar
31y4
 
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt4
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt4Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt4
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt4
almafelisa
 
evaluación
evaluaciónevaluación
evaluación
fermartii
 
Experiencia significativa
Experiencia significativaExperiencia significativa
Experiencia significativa
comuniquelosloquepensamos
 
Orientaciones para el proceso de evaluación
Orientaciones  para el proceso de evaluaciónOrientaciones  para el proceso de evaluación
Orientaciones para el proceso de evaluación
SamArauz
 
Criterios del proceso evaluativo
Criterios del proceso evaluativoCriterios del proceso evaluativo
Criterios del proceso evaluativo
YERIILINR
 
Dimensiones y sus aspectos
Dimensiones y sus aspectosDimensiones y sus aspectos
Dimensiones y sus aspectos
Bettzy Aguilar
 
Criterios del proceso evaluativo
Criterios del proceso evaluativoCriterios del proceso evaluativo
Criterios del proceso evaluativo
YERIILINR
 
Sistema de evaluacion_feb_9
Sistema de evaluacion_feb_9Sistema de evaluacion_feb_9
Sistema de evaluacion_feb_9
violecita
 
La vida escolar académica
La vida escolar académicaLa vida escolar académica
La vida escolar académica
Nathalia1404
 
FACETA A PORTAFOLIO.docx
FACETA A PORTAFOLIO.docxFACETA A PORTAFOLIO.docx
FACETA A PORTAFOLIO.docx
NATALY82
 
Evaluacion nivel-primaria
Evaluacion nivel-primariaEvaluacion nivel-primaria
Evaluacion nivel-primaria
Jose Salomon
 
La dimensión pedagógica en la práctica docente
La dimensión pedagógica en la práctica docente  La dimensión pedagógica en la práctica docente
La dimensión pedagógica en la práctica docente
Hugo Molina
 
EVALUACIÓN EN PREESCOLAR
EVALUACIÓN EN PREESCOLAREVALUACIÓN EN PREESCOLAR
EVALUACIÓN EN PREESCOLAR
manicris2308
 
Tarea tere
Tarea tereTarea tere
Tarea tere
gera7311
 
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIOREPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO
Javier Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación InicialEvaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación Inicial
 
Pract.doc iii
Pract.doc iiiPract.doc iii
Pract.doc iii
 
2026905 evaluacion-de-los-aprendizajes
2026905 evaluacion-de-los-aprendizajes2026905 evaluacion-de-los-aprendizajes
2026905 evaluacion-de-los-aprendizajes
 
Circ tec general_1_2010 evaluacion
Circ tec general_1_2010 evaluacionCirc tec general_1_2010 evaluacion
Circ tec general_1_2010 evaluacion
 
La evaluación en la educación preescolar
La evaluación en la educación preescolarLa evaluación en la educación preescolar
La evaluación en la educación preescolar
 
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt4
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt4Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt4
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt4
 
evaluación
evaluaciónevaluación
evaluación
 
Experiencia significativa
Experiencia significativaExperiencia significativa
Experiencia significativa
 
Orientaciones para el proceso de evaluación
Orientaciones  para el proceso de evaluaciónOrientaciones  para el proceso de evaluación
Orientaciones para el proceso de evaluación
 
Criterios del proceso evaluativo
Criterios del proceso evaluativoCriterios del proceso evaluativo
Criterios del proceso evaluativo
 
Dimensiones y sus aspectos
Dimensiones y sus aspectosDimensiones y sus aspectos
Dimensiones y sus aspectos
 
Criterios del proceso evaluativo
Criterios del proceso evaluativoCriterios del proceso evaluativo
Criterios del proceso evaluativo
 
Sistema de evaluacion_feb_9
Sistema de evaluacion_feb_9Sistema de evaluacion_feb_9
Sistema de evaluacion_feb_9
 
La vida escolar académica
La vida escolar académicaLa vida escolar académica
La vida escolar académica
 
FACETA A PORTAFOLIO.docx
FACETA A PORTAFOLIO.docxFACETA A PORTAFOLIO.docx
FACETA A PORTAFOLIO.docx
 
Evaluacion nivel-primaria
Evaluacion nivel-primariaEvaluacion nivel-primaria
Evaluacion nivel-primaria
 
La dimensión pedagógica en la práctica docente
La dimensión pedagógica en la práctica docente  La dimensión pedagógica en la práctica docente
La dimensión pedagógica en la práctica docente
 
EVALUACIÓN EN PREESCOLAR
EVALUACIÓN EN PREESCOLAREVALUACIÓN EN PREESCOLAR
EVALUACIÓN EN PREESCOLAR
 
Tarea tere
Tarea tereTarea tere
Tarea tere
 
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIOREPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO
 

Similar a tarea 2

Orientaciones en la evaluación
Orientaciones en la evaluaciónOrientaciones en la evaluación
Orientaciones en la evaluación
MPPE
 
Criterios de evaluación en el proceso educativo venezolano
Criterios de evaluación en el proceso educativo venezolano Criterios de evaluación en el proceso educativo venezolano
Criterios de evaluación en el proceso educativo venezolano
fidelnarvaezrondon
 
ORIENTACIONES_EN_LA_EVALUACION.ppt
ORIENTACIONES_EN_LA_EVALUACION.pptORIENTACIONES_EN_LA_EVALUACION.ppt
ORIENTACIONES_EN_LA_EVALUACION.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Orientaciones en la evaluación
Orientaciones en la evaluaciónOrientaciones en la evaluación
Orientaciones en la evaluación
SistemadeEstudiosMed
 
Diversos criterios del proceso evaluativo
Diversos criterios del proceso evaluativoDiversos criterios del proceso evaluativo
Diversos criterios del proceso evaluativo
gabymerceo
 
diversos criterios del proceso evaluativo Evaluacion de los aprendizajes
diversos criterios del proceso evaluativo Evaluacion de los aprendizajesdiversos criterios del proceso evaluativo Evaluacion de los aprendizajes
diversos criterios del proceso evaluativo Evaluacion de los aprendizajes
ka221193mo
 
Guia iv evaluacion de aprendizajes
Guia iv evaluacion de aprendizajesGuia iv evaluacion de aprendizajes
Guia iv evaluacion de aprendizajes
Lilia Ramos Apolinario
 
Evaluacion pendiente
Evaluacion pendienteEvaluacion pendiente
Evaluacion pendiente
Milcar Sanchez
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
ROSIBERT
 
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJESEVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
CesarGuerra
 
Características de cnb
Características de cnbCaracterísticas de cnb
Características de cnb
Julio Gomez
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
Victor Maldonado
 
La EvaluacióN De Los Aprendizajes
La EvaluacióN De Los AprendizajesLa EvaluacióN De Los Aprendizajes
La EvaluacióN De Los Aprendizajes
guest091a3a
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
Elimar Poyer
 
Planificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación FísicaPlanificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación Física
doctorando
 
SIE - I.E. Rural Luis Antonio Duque Peña
SIE - I.E. Rural Luis Antonio Duque PeñaSIE - I.E. Rural Luis Antonio Duque Peña
SIE - I.E. Rural Luis Antonio Duque Peña
Julio Lozano
 
Criterios de la evaluacion
Criterios de la evaluacionCriterios de la evaluacion
Criterios de la evaluacion
Enzo Rossi
 
DIVERSOS CRITERIOS DEL PROCESO EVALUATIVO
DIVERSOS CRITERIOS DEL PROCESO EVALUATIVODIVERSOS CRITERIOS DEL PROCESO EVALUATIVO
DIVERSOS CRITERIOS DEL PROCESO EVALUATIVO
calle4
 
Libro 5
Libro 5Libro 5
Siee ed regular
Siee ed regularSiee ed regular
Siee ed regular
lemorales1227
 

Similar a tarea 2 (20)

Orientaciones en la evaluación
Orientaciones en la evaluaciónOrientaciones en la evaluación
Orientaciones en la evaluación
 
Criterios de evaluación en el proceso educativo venezolano
Criterios de evaluación en el proceso educativo venezolano Criterios de evaluación en el proceso educativo venezolano
Criterios de evaluación en el proceso educativo venezolano
 
ORIENTACIONES_EN_LA_EVALUACION.ppt
ORIENTACIONES_EN_LA_EVALUACION.pptORIENTACIONES_EN_LA_EVALUACION.ppt
ORIENTACIONES_EN_LA_EVALUACION.ppt
 
Orientaciones en la evaluación
Orientaciones en la evaluaciónOrientaciones en la evaluación
Orientaciones en la evaluación
 
Diversos criterios del proceso evaluativo
Diversos criterios del proceso evaluativoDiversos criterios del proceso evaluativo
Diversos criterios del proceso evaluativo
 
diversos criterios del proceso evaluativo Evaluacion de los aprendizajes
diversos criterios del proceso evaluativo Evaluacion de los aprendizajesdiversos criterios del proceso evaluativo Evaluacion de los aprendizajes
diversos criterios del proceso evaluativo Evaluacion de los aprendizajes
 
Guia iv evaluacion de aprendizajes
Guia iv evaluacion de aprendizajesGuia iv evaluacion de aprendizajes
Guia iv evaluacion de aprendizajes
 
Evaluacion pendiente
Evaluacion pendienteEvaluacion pendiente
Evaluacion pendiente
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJESEVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
 
Características de cnb
Características de cnbCaracterísticas de cnb
Características de cnb
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
 
La EvaluacióN De Los Aprendizajes
La EvaluacióN De Los AprendizajesLa EvaluacióN De Los Aprendizajes
La EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
 
Planificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación FísicaPlanificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación Física
 
SIE - I.E. Rural Luis Antonio Duque Peña
SIE - I.E. Rural Luis Antonio Duque PeñaSIE - I.E. Rural Luis Antonio Duque Peña
SIE - I.E. Rural Luis Antonio Duque Peña
 
Criterios de la evaluacion
Criterios de la evaluacionCriterios de la evaluacion
Criterios de la evaluacion
 
DIVERSOS CRITERIOS DEL PROCESO EVALUATIVO
DIVERSOS CRITERIOS DEL PROCESO EVALUATIVODIVERSOS CRITERIOS DEL PROCESO EVALUATIVO
DIVERSOS CRITERIOS DEL PROCESO EVALUATIVO
 
Libro 5
Libro 5Libro 5
Libro 5
 
Siee ed regular
Siee ed regularSiee ed regular
Siee ed regular
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

tarea 2

  • 1. República Bolivariana De Venezuela. Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria. Universidad Nacional Experimental. "Simón Rodríguez". Núcleo-Barcelona. Edo. Anzoátegui. DIVERSOS CRITERIOS DEL PROCESO EVALUATIVO. Facilitador: Integrantes: Brito, José. Aires, Ana Carina. C.I. 23.468.934. Sección: ‘’B‘’ Yanna, Cumana. C.I. 17.535.418 Carrera: Stefanny Navarro C.I.22.840.691 Educación Integral. Yenny, Natera. C.I.20.633.824 Curso: Galindo, Javier. C.I.14.432.760 Educación Integral. Nercymar herrera C.I. 25.244.440 Evaluación de los aprendizajes Barcelona, julio del 2014.
  • 2. Reciprocidad: Continuidad: Constructivista: Participativa: Propósitos: Atiende la interacción de los actores corresponsables en el proceso educativo. Asume la evaluación como un proceso sistémico ,sistemático ,continuo y permanente. Reconoce que el y la estudiante construyen conocimientos basados en sus experiencias previas, en conveniencia con la comunidad y potenciando la investigación del contexto natural. Propicia la intervención de los y las estudiantes, maestros y maestras, así como de la familia en el proceso educativo. - Con esos cuartos principios de la evaluación, se tratan de crear seres participativos creativos, protagónicos , críticos y reflexivos q se puedan desenvolver en cualquier ambiente es decir seres, integrales. - Se establece la construcción de los conocimientos para lograr el proceso de enseñanza- aprendizaje y alcanzar el rendimientos de los, y las estudiantes. PRINCIPIOS.
  • 3. Inicial y/o Diagnóstica: Procesual y/o Formativa: Final y/o Sumativa: Propósitos: Se planifica con la finalidad de conocer los avances, logros alcanzados en el desarrollo de las potencialidades del y la estudiante; así como su interacción en el contexto social. Generalmente, se realiza en el momento previo al desarrollo de los procesos de aprendizaje. Esta evaluación se planifica con la finalidad de obtener información de los elementos que configuran el desarrollo del proceso educativo de todos y cada uno de los y las estudiantes, proporcionando datos para realimentar y reforzar los procesos. Se planifica con la finalidad de valorar e interpretar los logros alcanzados por los y las estudiantes en el desarrollo de las experiencias de aprendizaje. Los resultados de estas evaluaciones puede ser el punto de inicio de la evaluación diagnostica; al mismo tiempo que determinan la promoción, certificación o prosecución de los y las estudiantes de acuerdo al subsistema al que pertenezca. - Observar y analizar cuales son los avances o logros que el estudiante tenga alcanzado para poder proporcionar los datos necesarios para realimentar y reforzar esos conocimientos. - Se evalúa si el proceso de aprendizaje fue un logro alcanzado en los alumnos para poder ser promovido a un nuevo año escolar. TIPOS.
  • 4. Autoevaluación: Coevaluación: Heteroevaluación: Propósitos: Es el proceso de reflexión que realiza cada uno de los participantes responsables del proceso de aprendizaje. Es la evaluación que realizan maestros, maestras y estudiantes sobre sus actuaciones en el proceso de aprendizaje. Es el proceso en el cual los actores sociales involucrados en la construcción de aprendizajes, reflexionan para, valorar recíprocamente sus esfuerzos, aciertos y logros, reconociendo las potencialidades y proponiendo acciones para continuar su desarrollo. - Lograr que los alumnos y los docentes reconozcan cuando están haciendo el bien y cuando están haciendo el mal y como corregirlo. - Incentivar al alumno a identificar sus capacidades, valores y debilidades y que allá la integración entre el docente y el alumno FORMAS.
  • 5. Formativa: Integral: Transformadora: Se centra en el carácter orientador y motivador durante el desarrollo de los procesos de aprendizaje. Además, contribuye al desarrollo de valores y virtudes en todos los actores comprometidos; al tiempo que fortalece la reflexión individual y colectiva, como sustento para el desarrollo humanista, social y ambientalista. Concibe al y la estudiante como unidad integral de lo cognitivo, lo afectivo- motivacional, social, ético, moral y actitudinal: así como de las actividades de aprendizaje desarrolladas a lo largo del proceso educativo. Parte del diagnóstico permanente para favorecer las potencialidades en el aprendizaje, la formación y el desarrollo humano, orientándose a la participación activa y valorando los procesos de aprendizaje empleados en las relaciones comunicacionales y de convivencia; así como la participación activa de la familia y comunidad. CARACTERISTICAS.
  • 6. Científica: Flexible: Personalizada: Permite manejar procedimientos a partir de la observación de procesos de aprendizaje de los actores participantes, los cuales se someten a interpretación y valoración para profundizar y enriquecer su práctica. Se adapta y contextualiza según las situaciones, condiciones y características de los y las estudiantes; facilitando los ajuntes y modificaciones que se consideren necesarios para optimizar el proceso. Considera al y la estudiante como un sujeto con diferencias individuales, capaz de ser libre, autónomos, responsable, crítico de valoraciones y conocimientos, perteneciendo al maestro y la maestra prever diferentes experiencias de aprendizaje para las individualidades, con el fin de lograr los objetivos educativos, sin perder de vista el hecho colectivo. CARACTERISTICAS.
  • 7. Dialógica: Ética: Cooperativa: Propósito: Conlleva a acciones de cooperación y comunicación de los y las estudiantes, entre si y de estos y estas con los maestros, las maestras y la familia. Se requiere de un trabajaba en equipo para valorar, analizar, tomar decisiones y realizar los ajustes pertinentes de manera democrática. Permite que el maestro, la maestra, el y la estudiante y demás actores responsables se comprometan en su formación; a través de la autoevaluación, desarrollando actitudes, aptitudes, valores y virtudes. Garantiza la búsqueda de beneficios mutuos a través de la participación corresponsable de todos los actores involucrados en el proceso educativo. - Formar al estudiante como una persona corresponsables, autónomos, crítico de valoraciones y capaz de crear sus propios conocimientos. - Mejorar la cooperación y comunicación de los estudiantes, con los maestros y la familia. CARACTERISTICAS.
  • 8. Explorar: Diagnosticar: Orientar : Informar: Permite obtener evidencias sobre las experiencias de aprendizaje del y la estudiante, y sus alcances en relación a los objetivos educativos, vinculados al contexto donde se producen. Permite analizar las evidencias, para así conocer la situación y/o nivel en el que se encuentra el y la estudiante, en cuanto a los aprendizajes alcanzados y las potencialidades desarrolladas. Indica las posibilidades de generar acciones educativas sobre la base del diagnostico, donde se involucre al y la estudiante, maestro, maestra y familia, a fin de lograr los objetivos educativos que implican la formación del nuevo republicano y la nueva republicana. Comunica acerca de los avances y logros alcanzados durante el proceso educativo a los y las estudiantes, maestros, Maestras y familia corresponsales en el proceso educativo FUNCIONES.
  • 9. Realimentar: Promover: Propósitos: Permite tomar decisiones para reorientar y fortalecer las acciones educativas ejecutadas, sobre la base de los avances y logros ya conocidos. Se refiere al cumplimiento de las acciones educativas por parte del y la estudiante, como elemento para promoverlo al grado y/.o año inmediato superior, resultado de un acompañamiento reflexivo y critico. - Conocer en el principio del año escolar las evidencias sobre las experiencias de aprendizaje del alumno y si se alcanzo lo esperado. - Promover el desempeño y el rendimiento académico donde el docente conoce al estudiante y actúa como orientador e informa o transmite el aprendizaje al alumno. FUNCIONES.