SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN ZONA EDUCATIVA FALCÓN COORDINACIÓN DE LICEOS BOLIVARIANOS LIC. VIDAL RUIZ COORDINADOR REGIONAL
E D U C A C I Ó N INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA ESPECIAL INTERCULTURAL JÓVENES ADULTAS Y ADULTOS FUNDAMENTACIÓN LEGAL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL (1.999) PLAN SEPTUANUAL (2007-2013) CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO (2007) CRBV (1999) LOPNA  EVALUACIÓN EN EL SISTEMA  EDUCATIVO BOLIVARIANO
Generación  de la Evaluación 1ª Medición (1887/1898 ) J. Rice Galton Binet Aprendizaje mecánico, memorístico. Utilización de test 2ª Descripción (1942/1960 ) Tyler Metteel Michael Grado de consecución de objetivos 3ª Juicio (1971) Stake Provus Stuffebeam Scriben Eisner Toma de decisiones 4ª Negociación (1972/1982) Parlett y Hamilton McDonald Guba y Linconl Consenso entre los distintos actores que participan en el proceso EVALUACIÓN EN EL SISTEMA  EDUCATIVO BOLIVARIANO
BASES TEÓRICAS Lev Vigotsky (1977)Socio-Cultural El estudiante como persona dotada de potencialidades internas, actitudes, intereses, anhelos, destrezas; las cuales va desarrollando en la medida que crece, evoluciona y se forma; capaz de aprender a aprender, aprender a desaprender en contextos socializadores.  Lortie (1973) Ecológica Relación entre las experiencias de aprendizaje que el maestro problematiza con el (la) estudiante y cuyas respuestas son interpretadas en relación con su entorno. Patman (1996) El Construccionismo Social Reflexión del estudiante sobre sus propias tareas y se incluyen como constructor, expresión de totalidad: Mente, cuerpo y mundo. EVALUACIÓN EN EL SISTEMA  EDUCATIVO BOLIVARIANO
EVALUACIÓN TRADICIONAL Comprueba los resultados de aprendizaje en el ámbito de los contenidos. Se realiza a través de pruebas estandarizadas para evaluar productos. Se convierte en una comprobación de aprendizaje y un medio de control. Se cuantifican los resultados y se expresan a través de números. Los resultados obtenidos por el y la estudiante se ajustan de acuerdo a las decisiones del maestro (a) El maestro (a) utiliza los mismos criterios de evaluación en forma estandarizada sin reflexionar sobre su praxis. EVALUACIÓN EN EL SEB Reflexiona sobre el proceso de aprendizaje para comprender las potencialidades desarrolladas. Utiliza variedad de instrumentos y estrategias que permitan valorizar el proceso de aprendizaje. Proceso permanente, reflexivo, apoyado en diversas evidencias. Valoración cualitativa descriptiva; en algunos subsistemas con expresión cuantitativa Facilita la comprensión de los requerimientos individuales y colectivas. Permite al maestro (a) y familia conocer los logros y avances de los estudiantes (a), si es adecuada a la metodología y si el aprendizaje construido es significativo y con pertinencia social. EVALUACIÓN TRADICIONAL Y EVALUACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO Los resultados conducen a clasificar a los y las estudiantes. Son producto de la interacción de los actores y permiten la reorientación del proceso de aprendizaje de los y las estudiantes.
Evaluación La evaluación se considera como un proceso dinámico y reflexivo cooperativo, que permite apreciar las potencialidades alcanzadas por el y la estudiante; así como todas y cada una de las experiencias de aprendizaje desarrolladas, relacionadas con la posible participación de otros actores sociales corresponsables, con la finalidad de que éstos comprendan, cualifiquen, cuantifiquen y potencien las experiencias y acciones puestas en práctica.
Principios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Características ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Características ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Funciones Las funciones de la evaluación  responden al para qué de esta, diversificándose en relación a los requerimientos que surgen a lo largo del desarrollo del proceso educativo ,[object Object],[object Object],[object Object]
Funciones ,[object Object],[object Object],[object Object]
La Evaluación Tiene Como Finalidad Fortalecer la interacción  entre el estudiante y los actores sociales sobre el trabajo la responsabilidad que corresponde a cada uno, en el proceso de adquisición de experiencias de aprendizaje. Determinar el progreso  del (la) estudiante como marco de referencia para reflexionar sobre las experiencias de aprendizaje desarrolladas durante el proceso. Desarrollar en el estudiante  sus capacidades, en el aprender a crear aprender a participar, aprender a valorar, aprender a reflexionar y aprender interculturalidad.
La Evaluación en el Sistema Educativo Bolivariano 1- Se orienta por la descripción de los logros, avances y alcances de los y las estudiantes en el desarrollo de los procesos, en cada una de las áreas de aprendizaje. 2- Se implementa en los subsistemas de Educación Inicial Bolivariana y de Educación Primaria Bolivariana. 3- Se utiliza como método fundamental en la ejecución de las actividades de evaluación planificadas para la evaluación formativa de todos los subsistemas del Sistema Educativo Bolivariano. ,[object Object],La evaluación de los aprendizajes  propuesta en el Currículo Nacional Bolivariano, responde al principio de continuidad entre los subsistemas; de allí que, se plantee la utilización de la evaluación cualitativa y cuantitativa.
La Evaluación en el Sistema Educativo Bolivariano 1- Se orienta por el uso de registros con escala de calificación numérica, de los logros, avances y alcances de los y las estudiantes en el desarrollo de los procesos, en cada una de las áreas de aprendizaje. 2- Se implementa en los subsistemas de Educación Secundaria Bolivariana y de Educación de Jóvenes, Adultos y Adultas. 3- Se apoya en los criterios, métodos y técnicas de la evaluación cualitativa para el desarrollo de las actividades planificadas de la evaluación formativa. ,[object Object]
¿QUE IMPLICA EVALUAR? Evaluar  implica reflexionar, investigar y orientar el proceso de aprendizaje, en la cual se vea el/la estudiante como sujeto tomando en cuenta como aprende y como se desarrolla. Evaluar  las experiencias de aprendizaje permitirá abordar al ser humano con una visión integral, a partir de la construcción y elaboración de sus propios procesos, en una relación de equilibrio. Con les contenidos curriculares.
Los pilares:  son elementos fundamentales para el desarrollo integral del nuevo ser social aprender a crear, aprender a participar, aprender a reflexionar y aprender a interculturizarse. Los ejes integradores, son los elementos. De organización e integración de los saberes y orientación de las experiencias de aprendizaje, como son ambiente, salud integral, trabajo liberador, valores, tecnología de la información y comunicación (Tic). ¿Qué Evaluar? Las potencialidades, logros del estudiante (a) procesos, construcciones, áreas de aprendizaje, participación de los actores sociales lo cual debe estar relacionado con los propósitos, pilares y ejes integrados  ?
La evaluación de las experiencias  de aprendizaje del subsistema de Educación Inicial Bolivariana, Educación Primaria Bolivariana, Educación Secundaria Bolivariana, Educación de Jóvenes Adultos y Adultas, Educación Especial y Educación Intercultural Bilingüe, permitirá tomar decisiones para: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],?
¿Cómo Evaluar? Esta interrogante se responde a través del  uso integral de los tipos de evaluación : (inicial y/o diagnóstica, procesual y/o formativa, final y/o sumativa) y las formas de participación de la evaluación (Autoevaluación, coevaluación y heteroevaloración), lo que permite la mejor consecución de los logros educativos.
INICIAL Y/O DIAGNÓSTICA:  Es la que se realiza al comienzo y durante el proceso de la experiencia de aprendizaje, sirve para conocer hasta que punto están desarrolladas las potencialidades, situación personal, familiar y contextual. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tipos De Evaluación Características
PROCESUAL Y/O FORMATIVA:  Se realiza durante todo el proceso de experiencias de aprendizaje, la idoneidad de las relaciones comunicacionales y la participación e integración de la familia y comunidad en el proceso, permitiendo la toma de decisiones para mejorarlos. La valoración procesual-formativa permite obtener información de los elementos que configuran el desarrollo del proceso educativo de todos y cada uno de los (as) estudiantes, proporcionando datos para realimentar y reforzar los procesos. Tipos De Evaluación Características ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos De Evaluación Características FINAL Y/O SUMATIVA:  Se aplica al final de un periodo de tiempo determinado para comprobar logros alcanzados de las experiencias de aprendizaje. Los resultados de estas valoraciones pueden ser el punto de inicio de la valoración diagnostica. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Formas De Participación De la Evaluación   Características Autoevaluación:   Es el proceso de reflexión que realiza cada uno de los actores sociales, de su actuación en los procesos de aprendizaje, lo cual le permite tomar decisiones al respecto. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Recomendaciones Formas De Participación De la Evaluación   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Características Formas De Participación De la Evaluación   Coevaluación:  Es la evaluación que se realiza el colectivo social, involucrado en el hecho educativo, sobre sus actuaciones en el proceso de aprendizaje y lo conlleva a la toma de decisiones. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Características Formas De Participación De la Evaluación   Heteroevaluación:  Es el proceso en el cual los actores sociales involucrados en la construcción de aprendizaje, reflexionan para evaluar recíprocamente sus esfuerzos, aciertos, logros, reconocen las potencialidades, necesidades y se proponen acciones para superarlas. ,[object Object]
Con las técnicas e instrumentos,  que aportarán información relevantes sobre las experiencias de aprendizaje del Estudiante. Existen variedades de técnicas e instrumentos, Sin embargo las que se especifican a continuación se adapta a cualquier subsistema y propósitos educativos.   ¿Con Que Evaluar?
TECNICAS E INSTRUMENTOS Técnicas Constituyen un  conjunto de procedimientos  que se utilizan con el propósito de hacer posible la evaluación de aprendizaje o conducta. Son las vías y procedimientos que permiten apreciar las evidencias del proceso de enseñanza - aprendizaje. Se refiere al como obtener información de los logros del proceso de cada unidad cunicular o actividad académica del plan de estudio. Instrumentos Son los  medios utilizados por el docente, para observar, medir o registrar  aprendizajes o conductas a evaluar. Se refiere el con qué realizar la labor educativa. Las características y principios de la evaluación moderna dejan clara la imposibilidad de evaluar al alumno a través de única técnica y un instrumento único. Si se pretende evaluar el comportamiento del alumno en su globalidad  es decir, en sus dominios cognoscitivo, afectivo y psicomotor, hay que usar distintas técnicas e instrumentos diferentes.00
EVALUACIÓN INICIAL Y/O  DIAGNOSTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EVALUACIÓN FORMATIVA Y/O PROCESUAL  EVALUACIÓN FINALY/O  SUMATIVA TECNICAS E INSTRUMENTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TECNICAS E INSTRUMENTOS Es una técnica que permite al sujeto tomar parte en una exposición, en un tema, una clase. Es una técnica de conversación entre dos o mas personas, que se alternan manifestando sus ideas. Es un instrumento que permite llevar un registro o control de la actuación del sujeto. Es  un instrumento que permite la descripción de incidentes y acontecimientos significativos.  Proporciona información sobre actitudes y comportamientos, registra hechos positivos o negativos. EVALAUCIÓN INICIAL Y/O  DIAGNOSTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TECNICAS E INSTRUMENTOS Es un instrumento que se aplica de forma gradual, donde se anotan o recogen las experiencias de aprendizaje de los sujetos con capacidad de expresar una nuevo conocimiento con sus propias palabras, dar ejemplos y responder preguntas. Es un instrumento que permite registrar información estructurada, relacionada con la presencia o ausencia del aspecto a evaluar definido previamente. Es una técnica que consiste en una conversación entre el evaluado y el evaluador para determinar sus alcances o logros de aprendizaje. EVALUACIÓN INICIAL Y/O  DIAGNOSTICO ,[object Object],[object Object],[object Object]
TECNICAS E INSTRUMENTOS Es una técnica que consiste en ver, mirar con objetividad situaciones, hechos, personas, objetos. Es un instrumento que permite registrar información estructurada, relacionada con la presencia o ausencia del aspecto a evaluar definido previamente. Son pruebas sonde el estudiante debe responder a las preguntas del docente en un papel.  Pueden ser: objetivas o de ensayo. Son pruebas que requieren que el estudiante lea la pregunta, piense en la respuesta y marque la que ha seleccionado o complete una oración en forma breve. EVALUACIÓN FORMATIVA Y/O PROCESUAL  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Son pruebas que requirieren  por parte del estudiante emitir la respuesta a la pregunta formulada por el examinador en forma oral. Son instrumentos formados por esquemas o bosquejos de ideas relacionadas  con un tema o tópico. Registro en forma grafica o escrita. Es una técnica que consiste en representar situaciones de aprendizaje con figuras, imágenes, dibujos, etc. Es un instrumento que permite la recolección de trabajos escritos, ordenados con la finalidad que el estudiante observe su progreso durante todo el proceso de la acción pedagógica. EVALUACIÓN FORMATIVA Y/O PROCESUAL  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Es una técnica que consiste en obtener información relacionada con la actuación del estudiante en un evento determinado. ,[object Object],TECNICAS E INSTRUMENTOS
Es un instrumento que permite recopilar toda la información en un solo registro, permite realizar con mayor facilidad la valoración final.  Es una técnica que consiste en estudiar y comparar el proceso de enseñanza-aprendizaje que desarrolla el (la) estudiante a través de una escala de observación. Proceso o técnica de reflexión que realiza cada uno de los actores sociales, de su actuación en el proceso de aprendizaje, lo cual le permite tomar decisiones al respecto. EVALUACIÓN FINAL Y/O  SUMATIVA ,[object Object],[object Object],[object Object],TECNICAS E INSTRUMENTOS
Instrumento informativo que permite registrar los logros o alcances de las potencialidades desarrolladas por el y la estudiante en cada uno de los momentos del proceso enseñanza-aprendizaje. Es una descripción o narración producto de un análisis de los resultados asentados en el registro en relación a las potencialidades desarrolladas por los estudiantes. Técnica que consiste en elaborar un resumen o una síntesis sobre las actividades que desarrollaran los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Son instrumentos en los que se describen claramente los avances o logros de las potencialidades desarrolladas por los estudiantes. ,[object Object],EVALUACIÓN FINAL Y/O  SUMATIVA ,[object Object],[object Object],[object Object],TECNICAS E INSTRUMENTOS
Orientaciones para Potenciar Las Experiencias De Aprendizaje ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CREATIVIDAD Capacidad del estudiante para producir, inventar, generar ideas novedosas, así como expresar ideas con claridad y tomar decisiones ASPECTOS QUE SE PUEDEN EVALUAR PILARES
Orientaciones para Potenciar Las Experiencias De Aprendizaje Convivir y ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PARTICIPAR Es la interacción comunicativa constructiva en la realización de actividades conjuntas para resolver problemas ASPECTOS QUE SE PUEDEN EVALUAR PILARES
Orientaciones para Potenciar Las Experiencias De Aprendizaje ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],REFLEXIÓN Interés que despierta en el individuo lo que aprende y su aplicabilidad en la practica ASPECTOS QUE SE PUEDEN EVALUAR PILARES
Orientaciones para Potenciar Las Experiencias De Aprendizaje ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],VALORACIÓN ASPECTOS QUE SE PUEDEN EVALUAR PILARES
Lo Que Debe Comunicarse Sobre La Evaluación De Las Experiencias De  Aprendizaje En: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La evaluación tiene un carácter cuantitativo orientada en el uso de técnicas e instrumentos que cuantifiquen y describan los logros, avances y alcances de los y las estudiantes, en función del perfil, componentes, ejes integradores, y los pilares.  El año escolar se organiza en tres lapsos y al finalizar cada uno de ellos se establece un corte evaluativo, donde se cuantifica y  describe en cada una de las áreas de aprendizaje, los logros, los avances y las dificultades a superar, formulando recomendaciones para potenciar el proceso de aprendizaje en el y la estudiante. ASPECTOS TÉCNICOS DE LA EVALUACIÓN  LICEOS BOLIVARIANOS
Para la promoción del y la estudiante al año inmediato superior se consideran los siguientes aspectos ASPECTOS TÉCNICOS DE LA EVALUACIÓN  LICEOS BOLIVARIANOS 1. Los docentes establecen en la disciplina que facilitan, los criterios e indicadores que deben ser considerados en el proceso de determinación de avances y logros de los y las estudiantes. 4. El  resultado de la evaluación de cada disciplina proporciona la calificación del área de aprendizaje. 2. Los indicadores y las formas de evaluación deben precisarse en las reuniones de evaluación y planificación del trabajo asociado, en las áreas de aprendizaje. Dicha información debe ser socializada con el/la estudiante, el  cuerpo directivo, los padres, madres, representantes y/o responsables. 3. A partir de lo precedente, el y la docente establece y desarrolla las estrategias a seguir en la evaluación con sus estudiantes. 5. Cada área de aprendizaje se considera aprobada, si el y la estudiante es promovido (a) en todas las disciplinas que la conforman. De reprobar alguna de ellas, no se expresará calificación definitiva en el área hasta que cumpla los requisitos de aprobación a través de las actividades tutoreadas y/o de revisión. 6.  Para optar a la aprobación de cada disciplina, el o la estudiante debe cumplir con un porcentaje mínimo de asistencia (75%).
7. El y la estudiante es promovido(a) al año inmediato superior en los siguientes casos ASPECTOS TÉCNICOS DE LA EVALUACIÓN  LICEOS BOLIVARIANOS a. Cuando apruebe todas las disciplinas que conforman las diferentes áreas de aprendizaje. b. Cuando repruebe una o dos disciplinas, independientemente  del/las área(s) de aprendizaje   , ante lo cual deberá desarrollar actividades tutoreadas paralelo al año cursante. c.  Cuando repruebe un área conformada por una sola disciplina . a. Reprueba  tres  o más áreas de aprendizaje.  Al ser reprobado (a) el resultado de las evaluaciones correspondientes a ese año escolar no serán tomadas en consideración por lo que repetirán con todas las áreas. b. Si al finalizar el año escolar no logra aprobar, mediante las actividades tutoreadas, las disciplinas reprobadas en el año anterior (señalado en el numeral 7 literal b). 8. El y la estudiante no es promovido(a) al año inmediato superior cuando c. Después de haber transitado por los períodos de revisión y/o recuperación finalizado el año escolar, reprueba tres o más disciplinas independientemente del área de aprendizaje. 9. Al finalizar cada año escolar, el resultado de la evaluación será cuantificada en una escala del 1 al 20 en cada una de las áreas de aprendizaje.
EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA BOLETÍN INFORMATIVO ,[object Object],[object Object],FICHA ACUMULATIVA ,[object Object],[object Object],INSTRUMENTOS PARA REFLEJAR  LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques de la evaluación
Enfoques de la evaluación Enfoques de la evaluación
Enfoques de la evaluación
88Alberto
 
Mapa conceptual. sistema educativo en venezuela
Mapa conceptual. sistema educativo en venezuelaMapa conceptual. sistema educativo en venezuela
Mapa conceptual. sistema educativo en venezuela
FrankGomez01
 
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIONANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION
Darwin Linares
 
curriculo de educacio inicial
curriculo de educacio inicialcurriculo de educacio inicial
curriculo de educacio inicial
Doris Molero
 
Nivel de Educación Media Venezolana
Nivel de Educación Media VenezolanaNivel de Educación Media Venezolana
Nivel de Educación Media Venezolana
Miguel Pérez
 
El Proceso De EvaluacióN
El Proceso De EvaluacióNEl Proceso De EvaluacióN
El Proceso De EvaluacióNJosé Ferrer
 
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Acuerdo 200
Acuerdo 200Acuerdo 200
Bases Curriculares en Chile
Bases Curriculares en ChileBases Curriculares en Chile
Bases Curriculares en ChileAlvaro Mellings
 
Fundamentos Legales
Fundamentos LegalesFundamentos Legales
Fundamentos Legales
vicente_cvc
 
Curriculo basicico nacional
Curriculo basicico nacionalCurriculo basicico nacional
Curriculo basicico nacionalCarmen Lopez
 
Inserción del participante en la comunidad.pptx
Inserción del participante en la comunidad.pptxInserción del participante en la comunidad.pptx
Inserción del participante en la comunidad.pptx
aitor18ma
 
Currículo Nacional Bolivariano: Liceos Bolivarianos
Currículo Nacional Bolivariano: Liceos BolivarianosCurrículo Nacional Bolivariano: Liceos Bolivarianos
Currículo Nacional Bolivariano: Liceos Bolivarianos
Alfredo Correa
 
Principios de evaluacion
Principios de evaluacionPrincipios de evaluacion
Principios de evaluacionAristides Leong
 
Johnson Cap 7 La Interdependencia Positiva
Johnson Cap  7 La Interdependencia PositivaJohnson Cap  7 La Interdependencia Positiva
Johnson Cap 7 La Interdependencia Positivaguestd6f218
 
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
gmvm2015
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
Marisol Rodriiguez
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques de la evaluación
Enfoques de la evaluación Enfoques de la evaluación
Enfoques de la evaluación
 
Mapa conceptual. sistema educativo en venezuela
Mapa conceptual. sistema educativo en venezuelaMapa conceptual. sistema educativo en venezuela
Mapa conceptual. sistema educativo en venezuela
 
1.- Cuaderno de Evaluación
1.- Cuaderno de Evaluación1.- Cuaderno de Evaluación
1.- Cuaderno de Evaluación
 
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIONANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION
 
curriculo de educacio inicial
curriculo de educacio inicialcurriculo de educacio inicial
curriculo de educacio inicial
 
Nivel de Educación Media Venezolana
Nivel de Educación Media VenezolanaNivel de Educación Media Venezolana
Nivel de Educación Media Venezolana
 
Conceptos de medicion y evaluacion
Conceptos de medicion y evaluacionConceptos de medicion y evaluacion
Conceptos de medicion y evaluacion
 
El Proceso De EvaluacióN
El Proceso De EvaluacióNEl Proceso De EvaluacióN
El Proceso De EvaluacióN
 
EvaluacióN Y MedicióN
EvaluacióN Y MedicióNEvaluacióN Y MedicióN
EvaluacióN Y MedicióN
 
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
 
Acuerdo 200
Acuerdo 200Acuerdo 200
Acuerdo 200
 
Bases Curriculares en Chile
Bases Curriculares en ChileBases Curriculares en Chile
Bases Curriculares en Chile
 
Fundamentos Legales
Fundamentos LegalesFundamentos Legales
Fundamentos Legales
 
Curriculo basicico nacional
Curriculo basicico nacionalCurriculo basicico nacional
Curriculo basicico nacional
 
Inserción del participante en la comunidad.pptx
Inserción del participante en la comunidad.pptxInserción del participante en la comunidad.pptx
Inserción del participante en la comunidad.pptx
 
Currículo Nacional Bolivariano: Liceos Bolivarianos
Currículo Nacional Bolivariano: Liceos BolivarianosCurrículo Nacional Bolivariano: Liceos Bolivarianos
Currículo Nacional Bolivariano: Liceos Bolivarianos
 
Principios de evaluacion
Principios de evaluacionPrincipios de evaluacion
Principios de evaluacion
 
Johnson Cap 7 La Interdependencia Positiva
Johnson Cap  7 La Interdependencia PositivaJohnson Cap  7 La Interdependencia Positiva
Johnson Cap 7 La Interdependencia Positiva
 
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
 

Destacado

Tipos de evaluación educativa
Tipos de evaluación educativaTipos de evaluación educativa
Tipos de evaluación educativaClaudia Poblete
 
Evaluacion De Los Estudiantes
Evaluacion De Los EstudiantesEvaluacion De Los Estudiantes
Evaluacion De Los EstudiantesUniversidad Lux
 
Evaluación Venezuela Generaciones Evaluativas
Evaluación Venezuela Generaciones EvaluativasEvaluación Venezuela Generaciones Evaluativas
Evaluación Venezuela Generaciones Evaluativas
Alan Santos
 
2014 2015. recuperación 1ªevaluación (cuarto)
2014 2015. recuperación 1ªevaluación (cuarto)2014 2015. recuperación 1ªevaluación (cuarto)
2014 2015. recuperación 1ªevaluación (cuarto)Chemagutierrez73
 
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentinaEl futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
Jorge Prioretti
 
Aprender juntos alumnos diferentes. Los aprendizajes cooperativos en el aula.
Aprender juntos alumnos diferentes. Los aprendizajes cooperativos en el aula.Aprender juntos alumnos diferentes. Los aprendizajes cooperativos en el aula.
Aprender juntos alumnos diferentes. Los aprendizajes cooperativos en el aula.
Jorge Prioretti
 
Hacia una mejor educación
Hacia una mejor educaciónHacia una mejor educación
Hacia una mejor educación
Jorge Prioretti
 
Poner fin a la violencia en la escuela
Poner fin a la violencia en la escuelaPoner fin a la violencia en la escuela
Poner fin a la violencia en la escuela
Jorge Prioretti
 
Inclusión educativa multidimensional e integral
Inclusión educativa multidimensional e integralInclusión educativa multidimensional e integral
Inclusión educativa multidimensional e integral
Jorge Prioretti
 
Criterios de evaluación de estrategias de aprendizaje
Criterios de evaluación de estrategias de aprendizajeCriterios de evaluación de estrategias de aprendizaje
Criterios de evaluación de estrategias de aprendizajeelsana
 
Tipos de Evaluacion
Tipos de EvaluacionTipos de Evaluacion
Tipos de Evaluacion
irislizam
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
Jesus Mx
 
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Silvia Stefanoff
 
Taller de con filminas de liderazgo
Taller de con filminas de liderazgoTaller de con filminas de liderazgo
Taller de con filminas de liderazgoguest71be39c
 
Slideshare kennenlernen
Slideshare kennenlernenSlideshare kennenlernen
Slideshare kennenlernendafcommunity
 
Qui sont-les-designers-numeriques
Qui sont-les-designers-numeriquesQui sont-les-designers-numeriques
Qui sont-les-designers-numeriques
designers interactifs
 

Destacado (20)

Tipos de evaluación educativa
Tipos de evaluación educativaTipos de evaluación educativa
Tipos de evaluación educativa
 
Evaluacion De Los Estudiantes
Evaluacion De Los EstudiantesEvaluacion De Los Estudiantes
Evaluacion De Los Estudiantes
 
EVALUACION
EVALUACIONEVALUACION
EVALUACION
 
Evaluación Venezuela Generaciones Evaluativas
Evaluación Venezuela Generaciones EvaluativasEvaluación Venezuela Generaciones Evaluativas
Evaluación Venezuela Generaciones Evaluativas
 
Examen 4ºeso. (tema 9)
Examen 4ºeso. (tema 9)Examen 4ºeso. (tema 9)
Examen 4ºeso. (tema 9)
 
2014 2015. recuperación 1ªevaluación (cuarto)
2014 2015. recuperación 1ªevaluación (cuarto)2014 2015. recuperación 1ªevaluación (cuarto)
2014 2015. recuperación 1ªevaluación (cuarto)
 
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentinaEl futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
 
Aprender juntos alumnos diferentes. Los aprendizajes cooperativos en el aula.
Aprender juntos alumnos diferentes. Los aprendizajes cooperativos en el aula.Aprender juntos alumnos diferentes. Los aprendizajes cooperativos en el aula.
Aprender juntos alumnos diferentes. Los aprendizajes cooperativos en el aula.
 
Hacia una mejor educación
Hacia una mejor educaciónHacia una mejor educación
Hacia una mejor educación
 
Poner fin a la violencia en la escuela
Poner fin a la violencia en la escuelaPoner fin a la violencia en la escuela
Poner fin a la violencia en la escuela
 
Inclusión educativa multidimensional e integral
Inclusión educativa multidimensional e integralInclusión educativa multidimensional e integral
Inclusión educativa multidimensional e integral
 
Criterios de evaluación de estrategias de aprendizaje
Criterios de evaluación de estrategias de aprendizajeCriterios de evaluación de estrategias de aprendizaje
Criterios de evaluación de estrategias de aprendizaje
 
Tipos de Evaluacion
Tipos de EvaluacionTipos de Evaluacion
Tipos de Evaluacion
 
PROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALESPROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALES
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
 
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
 
Netup
NetupNetup
Netup
 
Taller de con filminas de liderazgo
Taller de con filminas de liderazgoTaller de con filminas de liderazgo
Taller de con filminas de liderazgo
 
Slideshare kennenlernen
Slideshare kennenlernenSlideshare kennenlernen
Slideshare kennenlernen
 
Qui sont-les-designers-numeriques
Qui sont-les-designers-numeriquesQui sont-les-designers-numeriques
Qui sont-les-designers-numeriques
 

Similar a Orientaciones en la evaluación

ORIENTACIONES_EN_LA_EVALUACION.ppt
ORIENTACIONES_EN_LA_EVALUACION.pptORIENTACIONES_EN_LA_EVALUACION.ppt
ORIENTACIONES_EN_LA_EVALUACION.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Orientaciones en la evaluación
Orientaciones en la evaluaciónOrientaciones en la evaluación
Orientaciones en la evaluación
SistemadeEstudiosMed
 
tarea 2
tarea 2tarea 2
La EvaluacióN De Los Aprendizajes
La EvaluacióN De Los AprendizajesLa EvaluacióN De Los Aprendizajes
La EvaluacióN De Los Aprendizajesguest091a3a
 
La evaluación de los aprendizajes
La evaluación de los aprendizajesLa evaluación de los aprendizajes
La evaluación de los aprendizajesMPPE
 
2 tarea
2 tarea2 tarea
2 tarea
Genesitaaa
 
Evaluacion nivel-primaria
Evaluacion nivel-primariaEvaluacion nivel-primaria
Evaluacion nivel-primariaJose Salomon
 
2026905 evaluacion-de-los-aprendizajes
2026905 evaluacion-de-los-aprendizajes2026905 evaluacion-de-los-aprendizajes
2026905 evaluacion-de-los-aprendizajesGleidys Parisca
 
Planificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación FísicaPlanificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación Físicadoctorando
 
Diversos criterios del proceso evaluativo.
Diversos criterios del proceso evaluativo.Diversos criterios del proceso evaluativo.
Diversos criterios del proceso evaluativo.
Dayana Zapata
 
Diversos criterios del proceso evaluativo.
Diversos criterios del proceso evaluativo.Diversos criterios del proceso evaluativo.
Diversos criterios del proceso evaluativo.Dayana Zapata
 
Repùblica bolivariana de venezuela glory...
Repùblica bolivariana de venezuela glory...Repùblica bolivariana de venezuela glory...
Repùblica bolivariana de venezuela glory...
Gloriimel PeRez
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesROSIBERT
 
diversos criterios del proceso evaluativo Evaluacion de los aprendizajes
diversos criterios del proceso evaluativo Evaluacion de los aprendizajesdiversos criterios del proceso evaluativo Evaluacion de los aprendizajes
diversos criterios del proceso evaluativo Evaluacion de los aprendizajes
ka221193mo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lisapollito
 
Siee ed regular
Siee ed regularSiee ed regular
Siee ed regular
lemorales1227
 
Diversos criterios del proceso evaluativo
Diversos criterios del proceso evaluativoDiversos criterios del proceso evaluativo
Diversos criterios del proceso evaluativo
gabymerceo
 
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJESEVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJESCesarGuerra
 

Similar a Orientaciones en la evaluación (20)

ORIENTACIONES_EN_LA_EVALUACION.ppt
ORIENTACIONES_EN_LA_EVALUACION.pptORIENTACIONES_EN_LA_EVALUACION.ppt
ORIENTACIONES_EN_LA_EVALUACION.ppt
 
Orientaciones en la evaluación
Orientaciones en la evaluaciónOrientaciones en la evaluación
Orientaciones en la evaluación
 
tarea 2
tarea 2tarea 2
tarea 2
 
La EvaluacióN De Los Aprendizajes
La EvaluacióN De Los AprendizajesLa EvaluacióN De Los Aprendizajes
La EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
La evaluación de los aprendizajes
La evaluación de los aprendizajesLa evaluación de los aprendizajes
La evaluación de los aprendizajes
 
2 tarea
2 tarea2 tarea
2 tarea
 
Evaluacion nivel-primaria
Evaluacion nivel-primariaEvaluacion nivel-primaria
Evaluacion nivel-primaria
 
2026905 evaluacion-de-los-aprendizajes
2026905 evaluacion-de-los-aprendizajes2026905 evaluacion-de-los-aprendizajes
2026905 evaluacion-de-los-aprendizajes
 
Planificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación FísicaPlanificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación Física
 
Diversos criterios del proceso evaluativo.
Diversos criterios del proceso evaluativo.Diversos criterios del proceso evaluativo.
Diversos criterios del proceso evaluativo.
 
Evaluacion2.png
Evaluacion2.pngEvaluacion2.png
Evaluacion2.png
 
Diversos criterios del proceso evaluativo.
Diversos criterios del proceso evaluativo.Diversos criterios del proceso evaluativo.
Diversos criterios del proceso evaluativo.
 
Evaluacion pendiente
Evaluacion pendienteEvaluacion pendiente
Evaluacion pendiente
 
Repùblica bolivariana de venezuela glory...
Repùblica bolivariana de venezuela glory...Repùblica bolivariana de venezuela glory...
Repùblica bolivariana de venezuela glory...
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
diversos criterios del proceso evaluativo Evaluacion de los aprendizajes
diversos criterios del proceso evaluativo Evaluacion de los aprendizajesdiversos criterios del proceso evaluativo Evaluacion de los aprendizajes
diversos criterios del proceso evaluativo Evaluacion de los aprendizajes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Siee ed regular
Siee ed regularSiee ed regular
Siee ed regular
 
Diversos criterios del proceso evaluativo
Diversos criterios del proceso evaluativoDiversos criterios del proceso evaluativo
Diversos criterios del proceso evaluativo
 
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJESEVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
 

Más de MPPE

Proyecto de aprendizaje. definitivo
Proyecto de aprendizaje. definitivoProyecto de aprendizaje. definitivo
Proyecto de aprendizaje. definitivoMPPE
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativaMPPE
 
Orientaciones en la evaluación
Orientaciones en la evaluaciónOrientaciones en la evaluación
Orientaciones en la evaluaciónMPPE
 
Lineas orientadoras
Lineas orientadorasLineas orientadoras
Lineas orientadorasMPPE
 
Proyectos
ProyectosProyectos
ProyectosMPPE
 
Proyectos
ProyectosProyectos
ProyectosMPPE
 
Proyecto socio product.
Proyecto socio product.Proyecto socio product.
Proyecto socio product.MPPE
 
Presentacion estrategias de evaluación 2009
Presentacion estrategias de evaluación 2009Presentacion estrategias de evaluación 2009
Presentacion estrategias de evaluación 2009MPPE
 

Más de MPPE (8)

Proyecto de aprendizaje. definitivo
Proyecto de aprendizaje. definitivoProyecto de aprendizaje. definitivo
Proyecto de aprendizaje. definitivo
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
Orientaciones en la evaluación
Orientaciones en la evaluaciónOrientaciones en la evaluación
Orientaciones en la evaluación
 
Lineas orientadoras
Lineas orientadorasLineas orientadoras
Lineas orientadoras
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyecto socio product.
Proyecto socio product.Proyecto socio product.
Proyecto socio product.
 
Presentacion estrategias de evaluación 2009
Presentacion estrategias de evaluación 2009Presentacion estrategias de evaluación 2009
Presentacion estrategias de evaluación 2009
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Orientaciones en la evaluación

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN ZONA EDUCATIVA FALCÓN COORDINACIÓN DE LICEOS BOLIVARIANOS LIC. VIDAL RUIZ COORDINADOR REGIONAL
  • 2. E D U C A C I Ó N INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA ESPECIAL INTERCULTURAL JÓVENES ADULTAS Y ADULTOS FUNDAMENTACIÓN LEGAL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL (1.999) PLAN SEPTUANUAL (2007-2013) CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO (2007) CRBV (1999) LOPNA EVALUACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
  • 3. Generación de la Evaluación 1ª Medición (1887/1898 ) J. Rice Galton Binet Aprendizaje mecánico, memorístico. Utilización de test 2ª Descripción (1942/1960 ) Tyler Metteel Michael Grado de consecución de objetivos 3ª Juicio (1971) Stake Provus Stuffebeam Scriben Eisner Toma de decisiones 4ª Negociación (1972/1982) Parlett y Hamilton McDonald Guba y Linconl Consenso entre los distintos actores que participan en el proceso EVALUACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
  • 4. BASES TEÓRICAS Lev Vigotsky (1977)Socio-Cultural El estudiante como persona dotada de potencialidades internas, actitudes, intereses, anhelos, destrezas; las cuales va desarrollando en la medida que crece, evoluciona y se forma; capaz de aprender a aprender, aprender a desaprender en contextos socializadores. Lortie (1973) Ecológica Relación entre las experiencias de aprendizaje que el maestro problematiza con el (la) estudiante y cuyas respuestas son interpretadas en relación con su entorno. Patman (1996) El Construccionismo Social Reflexión del estudiante sobre sus propias tareas y se incluyen como constructor, expresión de totalidad: Mente, cuerpo y mundo. EVALUACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
  • 5. EVALUACIÓN TRADICIONAL Comprueba los resultados de aprendizaje en el ámbito de los contenidos. Se realiza a través de pruebas estandarizadas para evaluar productos. Se convierte en una comprobación de aprendizaje y un medio de control. Se cuantifican los resultados y se expresan a través de números. Los resultados obtenidos por el y la estudiante se ajustan de acuerdo a las decisiones del maestro (a) El maestro (a) utiliza los mismos criterios de evaluación en forma estandarizada sin reflexionar sobre su praxis. EVALUACIÓN EN EL SEB Reflexiona sobre el proceso de aprendizaje para comprender las potencialidades desarrolladas. Utiliza variedad de instrumentos y estrategias que permitan valorizar el proceso de aprendizaje. Proceso permanente, reflexivo, apoyado en diversas evidencias. Valoración cualitativa descriptiva; en algunos subsistemas con expresión cuantitativa Facilita la comprensión de los requerimientos individuales y colectivas. Permite al maestro (a) y familia conocer los logros y avances de los estudiantes (a), si es adecuada a la metodología y si el aprendizaje construido es significativo y con pertinencia social. EVALUACIÓN TRADICIONAL Y EVALUACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO Los resultados conducen a clasificar a los y las estudiantes. Son producto de la interacción de los actores y permiten la reorientación del proceso de aprendizaje de los y las estudiantes.
  • 6. Evaluación La evaluación se considera como un proceso dinámico y reflexivo cooperativo, que permite apreciar las potencialidades alcanzadas por el y la estudiante; así como todas y cada una de las experiencias de aprendizaje desarrolladas, relacionadas con la posible participación de otros actores sociales corresponsables, con la finalidad de que éstos comprendan, cualifiquen, cuantifiquen y potencien las experiencias y acciones puestas en práctica.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. La Evaluación Tiene Como Finalidad Fortalecer la interacción entre el estudiante y los actores sociales sobre el trabajo la responsabilidad que corresponde a cada uno, en el proceso de adquisición de experiencias de aprendizaje. Determinar el progreso del (la) estudiante como marco de referencia para reflexionar sobre las experiencias de aprendizaje desarrolladas durante el proceso. Desarrollar en el estudiante sus capacidades, en el aprender a crear aprender a participar, aprender a valorar, aprender a reflexionar y aprender interculturalidad.
  • 13.
  • 14.
  • 15. ¿QUE IMPLICA EVALUAR? Evaluar implica reflexionar, investigar y orientar el proceso de aprendizaje, en la cual se vea el/la estudiante como sujeto tomando en cuenta como aprende y como se desarrolla. Evaluar las experiencias de aprendizaje permitirá abordar al ser humano con una visión integral, a partir de la construcción y elaboración de sus propios procesos, en una relación de equilibrio. Con les contenidos curriculares.
  • 16. Los pilares: son elementos fundamentales para el desarrollo integral del nuevo ser social aprender a crear, aprender a participar, aprender a reflexionar y aprender a interculturizarse. Los ejes integradores, son los elementos. De organización e integración de los saberes y orientación de las experiencias de aprendizaje, como son ambiente, salud integral, trabajo liberador, valores, tecnología de la información y comunicación (Tic). ¿Qué Evaluar? Las potencialidades, logros del estudiante (a) procesos, construcciones, áreas de aprendizaje, participación de los actores sociales lo cual debe estar relacionado con los propósitos, pilares y ejes integrados ?
  • 17.
  • 18. ¿Cómo Evaluar? Esta interrogante se responde a través del uso integral de los tipos de evaluación : (inicial y/o diagnóstica, procesual y/o formativa, final y/o sumativa) y las formas de participación de la evaluación (Autoevaluación, coevaluación y heteroevaloración), lo que permite la mejor consecución de los logros educativos.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Con las técnicas e instrumentos, que aportarán información relevantes sobre las experiencias de aprendizaje del Estudiante. Existen variedades de técnicas e instrumentos, Sin embargo las que se especifican a continuación se adapta a cualquier subsistema y propósitos educativos. ¿Con Que Evaluar?
  • 27. TECNICAS E INSTRUMENTOS Técnicas Constituyen un conjunto de procedimientos que se utilizan con el propósito de hacer posible la evaluación de aprendizaje o conducta. Son las vías y procedimientos que permiten apreciar las evidencias del proceso de enseñanza - aprendizaje. Se refiere al como obtener información de los logros del proceso de cada unidad cunicular o actividad académica del plan de estudio. Instrumentos Son los medios utilizados por el docente, para observar, medir o registrar aprendizajes o conductas a evaluar. Se refiere el con qué realizar la labor educativa. Las características y principios de la evaluación moderna dejan clara la imposibilidad de evaluar al alumno a través de única técnica y un instrumento único. Si se pretende evaluar el comportamiento del alumno en su globalidad es decir, en sus dominios cognoscitivo, afectivo y psicomotor, hay que usar distintas técnicas e instrumentos diferentes.00
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. La evaluación tiene un carácter cuantitativo orientada en el uso de técnicas e instrumentos que cuantifiquen y describan los logros, avances y alcances de los y las estudiantes, en función del perfil, componentes, ejes integradores, y los pilares. El año escolar se organiza en tres lapsos y al finalizar cada uno de ellos se establece un corte evaluativo, donde se cuantifica y describe en cada una de las áreas de aprendizaje, los logros, los avances y las dificultades a superar, formulando recomendaciones para potenciar el proceso de aprendizaje en el y la estudiante. ASPECTOS TÉCNICOS DE LA EVALUACIÓN LICEOS BOLIVARIANOS
  • 41. Para la promoción del y la estudiante al año inmediato superior se consideran los siguientes aspectos ASPECTOS TÉCNICOS DE LA EVALUACIÓN LICEOS BOLIVARIANOS 1. Los docentes establecen en la disciplina que facilitan, los criterios e indicadores que deben ser considerados en el proceso de determinación de avances y logros de los y las estudiantes. 4. El resultado de la evaluación de cada disciplina proporciona la calificación del área de aprendizaje. 2. Los indicadores y las formas de evaluación deben precisarse en las reuniones de evaluación y planificación del trabajo asociado, en las áreas de aprendizaje. Dicha información debe ser socializada con el/la estudiante, el cuerpo directivo, los padres, madres, representantes y/o responsables. 3. A partir de lo precedente, el y la docente establece y desarrolla las estrategias a seguir en la evaluación con sus estudiantes. 5. Cada área de aprendizaje se considera aprobada, si el y la estudiante es promovido (a) en todas las disciplinas que la conforman. De reprobar alguna de ellas, no se expresará calificación definitiva en el área hasta que cumpla los requisitos de aprobación a través de las actividades tutoreadas y/o de revisión. 6. Para optar a la aprobación de cada disciplina, el o la estudiante debe cumplir con un porcentaje mínimo de asistencia (75%).
  • 42. 7. El y la estudiante es promovido(a) al año inmediato superior en los siguientes casos ASPECTOS TÉCNICOS DE LA EVALUACIÓN LICEOS BOLIVARIANOS a. Cuando apruebe todas las disciplinas que conforman las diferentes áreas de aprendizaje. b. Cuando repruebe una o dos disciplinas, independientemente del/las área(s) de aprendizaje , ante lo cual deberá desarrollar actividades tutoreadas paralelo al año cursante. c. Cuando repruebe un área conformada por una sola disciplina . a. Reprueba tres o más áreas de aprendizaje. Al ser reprobado (a) el resultado de las evaluaciones correspondientes a ese año escolar no serán tomadas en consideración por lo que repetirán con todas las áreas. b. Si al finalizar el año escolar no logra aprobar, mediante las actividades tutoreadas, las disciplinas reprobadas en el año anterior (señalado en el numeral 7 literal b). 8. El y la estudiante no es promovido(a) al año inmediato superior cuando c. Después de haber transitado por los períodos de revisión y/o recuperación finalizado el año escolar, reprueba tres o más disciplinas independientemente del área de aprendizaje. 9. Al finalizar cada año escolar, el resultado de la evaluación será cuantificada en una escala del 1 al 20 en cada una de las áreas de aprendizaje.
  • 43.