SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)
ASIGNATURA:
Ciencia, Tecnología y Sociedad
Tema:
Asignación V_1
Facilitadora:
Miguelina Vargas
Participante:
Jhobnatan Rosario Mat.13-5935
Fecha:
1/03/2019,
Santiago,
República Dominicana
Ciencia tecnología en países desarrollados.
Hasta hace pocos años, nadie habría dudado que el desarrollo enorme del poderío
tecnológico del mundo, tanto de la ciencia (conocimientodel por qué) comode la tecnología
(conocimiento del cómo),ofrece grandes ventajas para los países pobres de hoy que llegan
a un proceso de desarrollo ya avanzado. Entre mayor sea la acumulación de los
conocimientos, más fácil deberá volverse el desarrollo.
En efecto, los acontecimientos parecían prestar un apoyo firme a esta concepción aceptada
prácticamente por todos los economistas. Alemania y los Estados Unidos se desarrollaron
con mayor rapidez que el Reino Unido, el país pionero de la revolución industrial. A su vez,
Rusia, Argentina y el surde Brasil, parecían ponerse al corriente rápidamente, como ocurrió
también un poco más tarde con Australia y Canadá. Inclusive el crecimiento de los países
pobres de hoy resulta, en general, muy rápido de acuerdo con las normas históricas, con
tasas de crecimiento del PNB que fluctúan entre 5 y 6 por ciento. Si esto no se traduce en
aumentos correspondientes del ingreso per cápita, ello se debe a las tasas de crecimiento
demográfico más rápidas que las afrontadas por los países ricos de hoy en cualquier
momento de su historia, cuando además tuvieron canales de emigración que no están
abiertos a los países en desarrollo de hoy. El rápido crecimiento demográfico es un
problema diferente, si bien para lo que ahora nos interesa podríamos meditar en que la
reducción de las tasas de mortalidad forma parte de ella misma del efecto de la tecnología
de los países ricos: en este caso la tecnología de la salud.
Pero ahora se reconoce cada vez más que ni siquiera las tasas de crecimiento del PNB de
5 por ciento, 6 por ciento o más, representan un desarrollo real, independientemente de
que una gran parte de ese crecimiento es absorbida por el incremento de la población.
Ahora es claro que el rápido crecimiento de la producción puede ir acompañado, y de hecho
va acompañado, del empobrecimiento creciente de grandes grupos de la población, de un
rápido incremento del número de personas que viven por debajo de cualquier nivel de la
pobreza aceptable, del aumento del subempleo, y de una incapacidad general del proceso
de desarrollo para involucrar a una parte mayor de la población. En consecuencia, me
parece que no podemos dejar de afirmar que no vemos, en general, un desarrollo
satisfactorio en los países pobres, y esto a pesar de la acumulación sin precedentes del
conocimiento del por qué y del conocimiento del cómo.
Link: http://www.eumed.net/textos/06/singer-tecno.htm
CINCO FACTORES DE VINCULACIÓN ENTRE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y
DESARROLLO.
Son cinco los factores que definen los principales vínculos entre ciencia, educación y
desarrollo:
1. Apropiación social de la ciencia y la tecnología: Debe fomentarse el estudio de la ciencia
en todos los niveles de aprendizaje
2. Generación de conocimiento y educación: Si se quiere que la educación forme
ciudadanos con capacidad de comprender, la única vía posible es la de asegurar una
estrecha relación entre la educación como proceso de aprendizaje y la investigación como
proceso de generación y adaptación de conocimiento.
3. Ciencia, tecnología y producción: el conocimiento en sus múltiples formas es el
componente más importante de lo que los economistas han llamado el factor residual para
explicar el crecimiento económico,más allá del papel que desempeñan los factores clásicos
de producción como el capital, la tierra y el trabajo.
4. Conocimiento, cambio social y desarrollo del ciudadano: La generación de conocimiento
no se refiere solamente al mundo natural sino al humano.
5. Ciencia, desarrollo sostenible y diversidad biológica y cultural: Creación de un nuevo
paradigma, el desarrollo sostenible, a través del cual se busca hacer compatibles las
necesidades del desarrollo socioeconómico con la conservación del medio ambiente para
garantizar a largo plazo la calidad de la vida a futuras generaciones.
Link: http://jlcardenas04.blogspot.com/2011/08/cinco-factores-de-vinculacion-
entre.html
Países líderes en la economía mundial.
Link
:https://www.google.com/search?safe=active&rlz=1C1OKWM_esDO838DO838&biw=1517
&bih=730&tbm=isch&sa=1&ei=9sN5XLaLHseV0gLer7qYDw&q=paises+dominantes+en+l
a+economia+mundial&oq=paises+dominantes+en+la+economia+mundial&gs_l=img.3...60
067.76100..76549...1.0..0.540.7159.0j28j2j3j2j1......1....1..gws-wiz-
img.......0j35i39j0i67j0i24j0i30.nJXQkkT12cM#imgrc=HTtZVEIJnBmbfM:
Los problemas de accesos de los países desarrollados.
La globalización de los mercados, el paradigma tecnológico dominante, la competencia
entre los grandes bloques económicos y la propia ideología neoliberal, han convertido el
tema de la competitividad en el núcleo de las estrategias de empresas, gobiernos e
instituciones de investigación. Ser o no ser competitivo resumen las opciones de
sobrevivencia y triunfo o fracaso y anulación. La competitividad a su vez descansa en la
innovación, es decir, en la "introducción de una técnica, producto o proceso de producción
o de distribución de nuevos... procesos que con frecuencia puede ser seguido de un
proceso de difusión" (Martínez, 1994, p.516). A su vez la capacidad de innovación se apoya
en gran medida en la tecnología ("dura" y "blanda"), cuyo rasgo contemporáneo es la fuerte
articulación al conocimiento científico.
Son estas prioridades las que explican las transformaciones en las políticas científicas y su
conversión en políticas de innovación, lo que supone una transformación radical en el modo
de producción del conocimiento donde el contexto de aplicación aparece ahora como el
primordial e inicial. En este caso se transforma el ethos científico y los criterios clásicos de
evaluación del trabajo científico (peer review) son sustituidos por otros donde la rentabilidad
y la ganancia ocupan un sitio primordial.
Link: https://www.oei.es/historico/salactsi/nunez07.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrolloCiencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
pablo German
 
Jessica andreina toro
Jessica andreina toroJessica andreina toro
Jessica andreina toro
jessicaandreinatoro
 
Inclusión de la TICS en educación
Inclusión de la TICS en educaciónInclusión de la TICS en educación
Inclusión de la TICS en educación
Flor
 
Oit tendencias empleojuvenil2012
Oit tendencias empleojuvenil2012Oit tendencias empleojuvenil2012
Oit tendencias empleojuvenil2012
Capitulo Boliviano
 
La mejor formación para el mercado laboral
La mejor formación para el mercado laboralLa mejor formación para el mercado laboral
La mejor formación para el mercado laboral
European Quality
 
Rol de la ciencia y tecnologia en la dinamica de hoy
Rol de la ciencia y tecnologia en la dinamica de hoyRol de la ciencia y tecnologia en la dinamica de hoy
Rol de la ciencia y tecnologia en la dinamica de hoy
betsy559
 
Emprendimiento femenino
Emprendimiento femeninoEmprendimiento femenino

La actualidad más candente (7)

Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrolloCiencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
 
Jessica andreina toro
Jessica andreina toroJessica andreina toro
Jessica andreina toro
 
Inclusión de la TICS en educación
Inclusión de la TICS en educaciónInclusión de la TICS en educación
Inclusión de la TICS en educación
 
Oit tendencias empleojuvenil2012
Oit tendencias empleojuvenil2012Oit tendencias empleojuvenil2012
Oit tendencias empleojuvenil2012
 
La mejor formación para el mercado laboral
La mejor formación para el mercado laboralLa mejor formación para el mercado laboral
La mejor formación para el mercado laboral
 
Rol de la ciencia y tecnologia en la dinamica de hoy
Rol de la ciencia y tecnologia en la dinamica de hoyRol de la ciencia y tecnologia en la dinamica de hoy
Rol de la ciencia y tecnologia en la dinamica de hoy
 
Emprendimiento femenino
Emprendimiento femeninoEmprendimiento femenino
Emprendimiento femenino
 

Similar a Tarea 5

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
SlideshareSlideshare
ciencia y tecnología en los países en desarrollo
ciencia y tecnología en los países en desarrollociencia y tecnología en los países en desarrollo
ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Yoelsanchezt
 
5 tarea 5
5 tarea 55 tarea 5
5 tarea 5
frederick-32
 
Tarea ciencia tecnología y sociedad
Tarea ciencia tecnología y sociedadTarea ciencia tecnología y sociedad
Tarea ciencia tecnología y sociedad
Elenmanuel Peña Estrella
 
Ciencia Tecnologia y sociedad
Ciencia Tecnologia y sociedadCiencia Tecnologia y sociedad
Ciencia Tecnologia y sociedad
Universidad Abierta para Adultos UAPA
 
Ensayo globalizacion
Ensayo globalizacionEnsayo globalizacion
Ensayo globalizacion
Sergio Calizaya Turpo
 
Tarea 5.1 carlos a macario 17 9513
Tarea 5.1 carlos a macario 17 9513Tarea 5.1 carlos a macario 17 9513
Tarea 5.1 carlos a macario 17 9513
CarlosAndrsMacarioJe
 
Objetivo De La Ciencia Y La Tecnología En Los Países En Desarrollo.
Objetivo De La Ciencia Y La Tecnología En Los Países En Desarrollo.Objetivo De La Ciencia Y La Tecnología En Los Países En Desarrollo.
Objetivo De La Ciencia Y La Tecnología En Los Países En Desarrollo.
tu_starlin
 
Misael
MisaelMisael
Tarea 5 cts
Tarea 5 ctsTarea 5 cts
Tarea 5 cts
cecilio encarnacion
 
Tarea 5 cts
Tarea 5 ctsTarea 5 cts
Tarea 5 cts
cecilio encarnacion
 
Ciencia, tecnologia y sociedad. tarea 5
Ciencia, tecnologia y sociedad. tarea 5Ciencia, tecnologia y sociedad. tarea 5
Ciencia, tecnologia y sociedad. tarea 5
Argeny Enmanuel Estevéz Martínez
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
vitucho41
 
Ciencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo
Ciencia Y Tecnología En Los Países En DesarrolloCiencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo
Ciencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo
edison19931993
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en DesarrolloCiencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
rigo berto
 
Isw 414 10. tarea 5
Isw 414 10. tarea 5Isw 414 10. tarea 5
Isw 414 10. tarea 5
Jatniel Nuñez
 
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrolloCiencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Adonis Minaya
 
Tecnologia en los paises en desarollo
Tecnologia en los paises en desarolloTecnologia en los paises en desarollo
Tecnologia en los paises en desarollo
tony guzman
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
DeiviCruz1
 

Similar a Tarea 5 (20)

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
ciencia y tecnología en los países en desarrollo
ciencia y tecnología en los países en desarrollociencia y tecnología en los países en desarrollo
ciencia y tecnología en los países en desarrollo
 
5 tarea 5
5 tarea 55 tarea 5
5 tarea 5
 
Tarea ciencia tecnología y sociedad
Tarea ciencia tecnología y sociedadTarea ciencia tecnología y sociedad
Tarea ciencia tecnología y sociedad
 
Ciencia Tecnologia y sociedad
Ciencia Tecnologia y sociedadCiencia Tecnologia y sociedad
Ciencia Tecnologia y sociedad
 
Ensayo globalizacion
Ensayo globalizacionEnsayo globalizacion
Ensayo globalizacion
 
Tarea 5.1 carlos a macario 17 9513
Tarea 5.1 carlos a macario 17 9513Tarea 5.1 carlos a macario 17 9513
Tarea 5.1 carlos a macario 17 9513
 
Objetivo De La Ciencia Y La Tecnología En Los Países En Desarrollo.
Objetivo De La Ciencia Y La Tecnología En Los Países En Desarrollo.Objetivo De La Ciencia Y La Tecnología En Los Países En Desarrollo.
Objetivo De La Ciencia Y La Tecnología En Los Países En Desarrollo.
 
Misael
MisaelMisael
Misael
 
Tarea 5 cts
Tarea 5 ctsTarea 5 cts
Tarea 5 cts
 
Tarea 5 cts
Tarea 5 ctsTarea 5 cts
Tarea 5 cts
 
Ciencia, tecnologia y sociedad. tarea 5
Ciencia, tecnologia y sociedad. tarea 5Ciencia, tecnologia y sociedad. tarea 5
Ciencia, tecnologia y sociedad. tarea 5
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
Ciencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo
Ciencia Y Tecnología En Los Países En DesarrolloCiencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo
Ciencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en DesarrolloCiencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
 
Isw 414 10. tarea 5
Isw 414 10. tarea 5Isw 414 10. tarea 5
Isw 414 10. tarea 5
 
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrolloCiencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
 
Tecnologia en los paises en desarollo
Tecnologia en los paises en desarolloTecnologia en los paises en desarollo
Tecnologia en los paises en desarollo
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Tarea 5

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) ASIGNATURA: Ciencia, Tecnología y Sociedad Tema: Asignación V_1 Facilitadora: Miguelina Vargas Participante: Jhobnatan Rosario Mat.13-5935 Fecha: 1/03/2019, Santiago, República Dominicana
  • 2. Ciencia tecnología en países desarrollados. Hasta hace pocos años, nadie habría dudado que el desarrollo enorme del poderío tecnológico del mundo, tanto de la ciencia (conocimientodel por qué) comode la tecnología (conocimiento del cómo),ofrece grandes ventajas para los países pobres de hoy que llegan a un proceso de desarrollo ya avanzado. Entre mayor sea la acumulación de los conocimientos, más fácil deberá volverse el desarrollo. En efecto, los acontecimientos parecían prestar un apoyo firme a esta concepción aceptada prácticamente por todos los economistas. Alemania y los Estados Unidos se desarrollaron con mayor rapidez que el Reino Unido, el país pionero de la revolución industrial. A su vez, Rusia, Argentina y el surde Brasil, parecían ponerse al corriente rápidamente, como ocurrió también un poco más tarde con Australia y Canadá. Inclusive el crecimiento de los países pobres de hoy resulta, en general, muy rápido de acuerdo con las normas históricas, con tasas de crecimiento del PNB que fluctúan entre 5 y 6 por ciento. Si esto no se traduce en aumentos correspondientes del ingreso per cápita, ello se debe a las tasas de crecimiento demográfico más rápidas que las afrontadas por los países ricos de hoy en cualquier momento de su historia, cuando además tuvieron canales de emigración que no están abiertos a los países en desarrollo de hoy. El rápido crecimiento demográfico es un problema diferente, si bien para lo que ahora nos interesa podríamos meditar en que la reducción de las tasas de mortalidad forma parte de ella misma del efecto de la tecnología de los países ricos: en este caso la tecnología de la salud. Pero ahora se reconoce cada vez más que ni siquiera las tasas de crecimiento del PNB de 5 por ciento, 6 por ciento o más, representan un desarrollo real, independientemente de que una gran parte de ese crecimiento es absorbida por el incremento de la población. Ahora es claro que el rápido crecimiento de la producción puede ir acompañado, y de hecho va acompañado, del empobrecimiento creciente de grandes grupos de la población, de un rápido incremento del número de personas que viven por debajo de cualquier nivel de la pobreza aceptable, del aumento del subempleo, y de una incapacidad general del proceso de desarrollo para involucrar a una parte mayor de la población. En consecuencia, me parece que no podemos dejar de afirmar que no vemos, en general, un desarrollo satisfactorio en los países pobres, y esto a pesar de la acumulación sin precedentes del conocimiento del por qué y del conocimiento del cómo. Link: http://www.eumed.net/textos/06/singer-tecno.htm
  • 3. CINCO FACTORES DE VINCULACIÓN ENTRE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DESARROLLO. Son cinco los factores que definen los principales vínculos entre ciencia, educación y desarrollo: 1. Apropiación social de la ciencia y la tecnología: Debe fomentarse el estudio de la ciencia en todos los niveles de aprendizaje 2. Generación de conocimiento y educación: Si se quiere que la educación forme ciudadanos con capacidad de comprender, la única vía posible es la de asegurar una estrecha relación entre la educación como proceso de aprendizaje y la investigación como proceso de generación y adaptación de conocimiento. 3. Ciencia, tecnología y producción: el conocimiento en sus múltiples formas es el componente más importante de lo que los economistas han llamado el factor residual para explicar el crecimiento económico,más allá del papel que desempeñan los factores clásicos de producción como el capital, la tierra y el trabajo. 4. Conocimiento, cambio social y desarrollo del ciudadano: La generación de conocimiento no se refiere solamente al mundo natural sino al humano. 5. Ciencia, desarrollo sostenible y diversidad biológica y cultural: Creación de un nuevo paradigma, el desarrollo sostenible, a través del cual se busca hacer compatibles las necesidades del desarrollo socioeconómico con la conservación del medio ambiente para garantizar a largo plazo la calidad de la vida a futuras generaciones. Link: http://jlcardenas04.blogspot.com/2011/08/cinco-factores-de-vinculacion- entre.html
  • 4. Países líderes en la economía mundial. Link :https://www.google.com/search?safe=active&rlz=1C1OKWM_esDO838DO838&biw=1517 &bih=730&tbm=isch&sa=1&ei=9sN5XLaLHseV0gLer7qYDw&q=paises+dominantes+en+l a+economia+mundial&oq=paises+dominantes+en+la+economia+mundial&gs_l=img.3...60 067.76100..76549...1.0..0.540.7159.0j28j2j3j2j1......1....1..gws-wiz- img.......0j35i39j0i67j0i24j0i30.nJXQkkT12cM#imgrc=HTtZVEIJnBmbfM:
  • 5. Los problemas de accesos de los países desarrollados. La globalización de los mercados, el paradigma tecnológico dominante, la competencia entre los grandes bloques económicos y la propia ideología neoliberal, han convertido el tema de la competitividad en el núcleo de las estrategias de empresas, gobiernos e instituciones de investigación. Ser o no ser competitivo resumen las opciones de sobrevivencia y triunfo o fracaso y anulación. La competitividad a su vez descansa en la innovación, es decir, en la "introducción de una técnica, producto o proceso de producción o de distribución de nuevos... procesos que con frecuencia puede ser seguido de un proceso de difusión" (Martínez, 1994, p.516). A su vez la capacidad de innovación se apoya en gran medida en la tecnología ("dura" y "blanda"), cuyo rasgo contemporáneo es la fuerte articulación al conocimiento científico. Son estas prioridades las que explican las transformaciones en las políticas científicas y su conversión en políticas de innovación, lo que supone una transformación radical en el modo de producción del conocimiento donde el contexto de aplicación aparece ahora como el primordial e inicial. En este caso se transforma el ethos científico y los criterios clásicos de evaluación del trabajo científico (peer review) son sustituidos por otros donde la rentabilidad y la ganancia ocupan un sitio primordial. Link: https://www.oei.es/historico/salactsi/nunez07.htm