SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta Para Adultos
(UAPA)
Escuela de Educación
Asignatura:
Recursos Didácticos y Tecnológicos En el Nivel Inicial
Participante:
Ariana Altagracia Rodríguez
Tema:
Tarea 5 y 6
Matricula:
16-2601
Fecha:
Santiago de los Caballeros
Abril DEL 2018
Actividad de Aprendizaje
Consulta en la bibliografía orientada y otros sitios de interés confiables y
realiza lo siguiente:
1. Utilizando uno de estos presentadores electrónicos Prezi, Google drive-
presentación (si tienes un correo de gmail), Skydrive (si tienes un correo
de Hotmail) OpenOffice Impress.
2-Realiza una presentación con los tópicos del tema de Medios
Educativos Tecnológicos, teniendo en cuenta lo siguiente:
Conceptos
Un recurso es un medio de cualquier clase que permite satisfacer una
necesidad o conseguir aquello que se pretende. La tecnología, por su parte,
hace referencia a las teorías y técnicas que posibilitan el aprovechamiento
práctico del conocimiento científico
Características
Los medios tecnológicos son los medios que requieren la intervención de un
instrumento para poder transmitir un mensaje, como por ejemplo: televisores,
computadoras, grabadoras, equipos de video etc.
Ventajas y desventajas
VENTAJAS:
COMUNICACIÓN: Gracias a los medios tecnológicos tenemos en la actualidad
muchas opciones para establecer comunicación en tiempo real y a distancia
con otras personas (telefonía celular, internet, videoconferencia por ejemplo).
SALUD: Gracias a la tecnología se pueden ahora efectuar cirugías u
operaciones de altísimo riesgo con una precisión exacta gracias a los equipos
automatizados y micro cámaras para monitoreo interior del cuerpo humano
(Operaciones a través de rayo laser, radiaciones con ultrasonido, sondas para
cauterizar por ejemplo).
MUSICA: Gracias a los avances, podemos hoy integrar en nuestra
computadora todo una orquesta con emuladores de instrumentos y hacer
nuestras propias composiciones, arreglos, alteraciones, variaciones etc.
(sintetizadores, cajas de ritmo programables, software de edición de audio por
ejemplo).
DEPORTE: Existen actualmente muchos aparatos, prótesis y accesorios
mecánicos y/o automatizados para apoyo de deportistas con alguna lesión,
daño amputación física etc.
ARMAMENTO: Que decir de las armas tan sofisticadas que se están
produciendo a lo largo del planeta y no se diga de los aviones no tripulados
para ataque aéreo.
DESVENTAJAS
1.- DEPENDENCIA: Dependemos demasiado de la tecnología, por ejemplo si
se cae la comunicación de celular ó de internet, nos afecta bastante casi casi
nos paraliza.
2.- COSTO: No todas la personas pueden tener acceso a operaciones con el
uso de tecnología debido al alto costo de las clínicas que los tienen así como
de los médicos que los operan.
3.- CONOCIMIENTO: Para muchas cosas tecnológicas se requiere un mínimo
de conocimientos, pero para otras más avanzadas se requieren cursos
especiales y muchas horas de prácticas.
4.- RECHAZO: Desafortunadamente en algunos deportes existe un cierto
rechazo a la implementación de tecnología, tal es el caso que mientras en el
futbol americano los jueces de campo se apoyan en repetición de videos y
micrófonos para dar una señalización acertada, en el futbol soccer a lo menos
en México, no existe nada de esto, por eso los árbitros viven cometiendo
infinidad de errores.
5.- COMPETENCIA: Desafortunadamente los mejores desarrolladores de
tecnología son acaparados por las gentes mas poderosas del planeta para
integrarlos en los desarrollo de armas y equipos para fines bélicos, todo por la
competencia por el poder y la superioridad, en lugar de que estuvieran en
proyectos en pro de la humanidad y/o de la naturaleza.
Describir cada uno de los Medios Educativos Tecnológicos con los
siguientes puntos:
Medios audiovisuales
Medios audiovisuales son los medios de comunicación social que tienen que
ver directamente con la imagen como la fotografía y el audio. Los medios
audiovisuales se refieren especialmente a medios didácticos que, con
imágenes y grabaciones, sirven para comunicar unos mensajes especialmente
específicos. Entre los medios audiovisuales más populares se encuentra la
diapositiva, la transparencia, la proyección de opacos, los diaporamas, el video
y los nuevos sistemas multimedia les de la informática
Los sistemas multimedia consisten en la integración de varios medios: imagen,
sonido, texto, gráficos, etc., tratados en imagen fija o en movimiento y
gobernados por ordenador.
Estos sistemas prometen un papel didáctico importante en la enseñanza del
futuro, al transmitir información por canales diversos y poderse utilizar de modo
individual e interactivo, produciéndose el aprendizaje según la capacidad y el
interés individual. La transmisión de mensaje es bidireccional, el usuario
responde a las cuestiones planteadas y éstas son evaluadas; incluso alguno de
los sistemas admite modificaciones del texto, de las imágenes etc.
La diferencia básica entre los diferentes sistemas multimedia estriba en la
naturaleza de la imagen, analógica en unos y digital e otros.
Tipos de Medios Audiovisual
Televisión
La televisión permite la transmisión de imágenes y sonidos a distancia por
medio de ondas hertzianas, y son captadas en los hogares por medio de un
aparato receptor de televisión (televisor).
Los programas de televisión, grabados previamente o recogidos en directo, son
transmitidos por un centro emisor mediante ondas hertzianas distribuidas por
repetidores que cubren grandes territorios y son captadas por antenas
acopladas a los aparatos televisores.
Diapositivas: Es una de las ayudas audiovisuales más utilizada por los
maestros. Son simples fotografías, hechas sobre una fina lámina de vidrio y
recubierta por los laterales por plástico. Para su utilización se necesita un
proyector del cual sale una luz necesaria para que la fotografía se vea sobre un
panel blanco. Las diapositivas son colocadas en una "cajita" para seguir un
orden. Para la utilización de una diapositiva debemos de estar seguros de si
nos vale para lo que nosotros queremos enseñar. Necesitamos además una
adecuada colocación de los alumnos para que vean bien. Una buena práctica
para que los niños entendieran como es una diapositiva seria la realización de
unas cuantas atendiendo a algún tema. Contaríamos con el papel y pinturas
necesarias, luego el plástico que las recubre lo compraríamos.
Retroproyector:
Permite al maestro el contacto visual con sus alumnos y el control de la clase
durante la proyección. Este aparato tiene una fuente de luz debajo de la
plataforma que la atraviesa para proyectar la imagen puesta sobre la pantalla.
Las transparencias que se utilizan están hechas sobre papel de acetato. El
escribir en ellas se puede hacer o bien a mano o bien haciendo una fotocopia
sobre el propio papel. En este caso la práctica con los niños la haríamos
haciéndoles escribir o dibujar a ellos algo sobre el papel de acetato y luego
proyectarlo para que pueden observar los cambios y resultados obtenidos.
Radio:
Podemos contar con la idea de que todos los niños conocen la radio. A todas
les gusta manejarla alguna vez. El conocimiento de la radio es muy complejo. Y
más todavía para niños tan pequeños que el que menos piensa que hay gente
metida dentro que son los que se encargan de hablar para que nosotros los
oigamos. Una experiencia muy gratificante para los niños de esta edad es el
que puedan grabar su voz en una cinta y poder escucharse después unos a
otros. La utilización de la radio es muy gratificante para ellos, les calma y les
relaja. Como dice el refrán la música amansa a las fieras. Lo mismo podemos
decir que, al igual que con la radio, ocurre con la televisión, el vídeo y los
cassettes
Encerado:
El descubrimiento del encerado en la Educación Infantil también es muy
gratificaste. A los niños les gusta mucho escribir en la pizarra porque pueden
borrar y volver a escribir sin ningún problema. Por lo tanto es uno de los medios
que los niños mas utilizan en clase y con el que se cuenta en todas las clases.
Fotografía:
El alumno de Educación Infantil no suele tener uso frecuente de la cámara
fotográfica, aunque si se considera importante. El poder observar a sus
compañeros, por ejemplo, se puede considerar como algo motivador. Como
algo mas didáctico y no tan practico, podemos decir que el poder contar con
fotografías de excursiones, visitas, etc.,... nos puede servir para hacerles
recordar algún tema que ya se ha dejado apartado para ver si.
Tele-virtualidad
Implica sistemas que representan situaciones reales alejadas o inaccesibles.
Es la simbiosis de las telecomunicaciones y las imágenes de síntesis. Pretende
comunicar a distancia con la ayuda de imágenes de síntesis o virtuales,
aprovechando todas las posibilidades funcionales que las técnicas de la
infografía permiten. Ya es posible comunicarse en tiempo real con imágenes de
alta calidad en redes de comunicación económicas lo que ha posibilitado la
"tele presencia". Con ella será posible seguir la evolución de un tumor
canceroso consultando con un colega de París o Tokio, manipular la estructura
de una proteína o desarrollar juntos un proyecto de carrocería para un nuevo
coche. Las aplicaciones son la telemedicina, la teleeducación, el aula virtual, la
casa virtual... agrupadas bajo el título de lo que denominábamos antes como
"tele presencia". La tele virtualidad permite crear entornos virtuales que pueden
compartir numerosos participantes conectados por una red de
telecomunicaciones de banda estrecha.
3- Realiza las siguientes prácticas:
a.- Elabora un ensayo (ver modelo) utilizando un procesador de texto,
con el siguiente tema: “Integración Curricular y Organizativa de las TIC en
Educación”. Debes de tener en cuenta que en el ensayo debes de incluir
los demás temas (5.5, 5.6, 5.8)
La computadora como recurso para el diseño y producción de medios.
De acuerdo con lo expuesto, el proceso educativo se ha ido apropiando de las
herramientas que determinada realidad de la civilización ha ido presentando,
desarrollándose necesariamente en paralelo estrategias para la aplicación de la
práctica pedagógica, que requiere de recursos en concordancia con el devenir
de la sociedad.
Por lo tanto, siendo incesante el desarrollo educativo del individuo, sumergido
en un ambiente en donde experimenta informalmente vivencias que facilitan
aprendizaje, se hace evidente entonces, que la práctica educativa formal en las
instituciones destinadas para ello, debe incluir los medios que le sean propios
para avanzar correspondientemente con la actualidad del momento en donde
se desarrolla la vida del ser que aprende.
Dicho de otro modo, los planteles educativos reciben constantemente el influjo
del medio social y cultural que los rodea, por esto, deben apropiarse de los
medios que pasan a ser esencial y de frecuente uso por la colectividad.
Dentro de este orden de ideas, en 1974 McLuhan se refirió a la influencia de
los medios con los que se vincula el individuo cotidianamente para obtener
información, en comparación con los asociados a los espacios de un aula de
clases. Al respecto expresa:
Hoy en nuestras ciudades, la mayor parte dela enseñanza tiene lugar fuera de
la escuela.
La cantidad de información comunicada por la prensa, las revistas, las
películas, la televisión y la radio, exceden en gran medida a la cantidad de
información comunicada por la instrucción y los textos en las escuelas.
5.8.- Integración curricular y organizativa de las TIC en Educación.
La integración curricular de las TIC es la integración de herramientas TIC al
currículo escolar, en busca de mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje,
desde estrategias didácticas incorporadas a las planificaciones y en base a las
exigencias de la institucionalización vigente.
Asimismo, la integración curricular de las TIC implica la utilización de las
tecnologías de manera transparente para planificar estrategias y así facilitar la
construcción del aprender. Además, implica usar las tecnologías como parte
del currículo e integrar el uso de software educativos en el aula para apoyar las
clases.
Cuando los alumnos son capaces de seleccionar herramientas tecnológicas
para obtener información de forma actualizada, analizarla, sintetizarla y
presentarla profesionalmente, significa que la integración de las TIC se ha
hecho efectiva.
· Apresto de las TIC:
Consiste en preparar los alumnos para dar los primeros pasos en el
conocimiento y uso de la TIC, y realizar algunas aplicaciones. El objetivo de
este nivel es que los alumnos venzan el miedo y descubran las potencialidades
de las TIC, pero no implica que se les enseñe a usarlo únicamente en el ámbito
escolar
Este nivel cada vez es menos usual, dado que los alumnos desde muy
pequeños saben manejar el ordenador y otras TIC, ya que las tienen muy
presentes en su vida familiar y cotidiana.
· Uso de las TIC:
Consiste en conocerlas y usarlas en diversas tareas, pero sin un propósito
curricular claro, implicando así que los profesores y aprendices poseen una
cultura informática. Además, los docentes aprenderán a usar las tecnologías
para preparar clases, apoyar tareas administrativas, revisar software educativo,
etc.
Las tecnologías se usan, pero el propósito para qué se usan no está claro, no
penetran la construcción del aprender, tienen más bien un papel periférico en el
aprendizaje y la cognición. No son usadas para apoyar una necesidad
intencional del aprender, pero más bien para apoyar actividades educativas, ya
que a este nivel muchas veces le cuesta al alumnado despegar la mirada
donde la tecnología está al centro.
Integración curricular de las TIC:
Supone la integración curricular para un fin educativo específico, con un
propósito explícito en el aprender y no solamente en las TIC.
Integrar curricularmente las TIC implica necesariamente la incorporación
pedagógica de las TIC en el aula y también implica la apropiación de las TIC,
su uso de forma invisible y situado. Es una integración transversal de las TIC al
currículo.
·Es importante saber que las TIC:
Las TIC en el currículo oficial están regidas por la ORDEN ECI 2211/2007 del
12 de julio, en la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la
Educación Primaria y que fija como una de las competencias básicas de esta
etapa el tratamiento de la información y competencia digital.
Según esta orden, la competencia digital consiste en disponer de habilidades
para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla
en conocimiento, incluyendo la utilización de las TIC como elemento esencial
para informarse, aprender y comunicarse. Sin embargo, disponer de
información no produce conocimiento de forma automática y transformar la
información en conocimiento exige un razonamiento para poder organizarla,
relacionarla, analizarla, sintetizarla y hacer deducciones de distinto nivel de
complejidad.
Además añade que ser competente en la utilización de las TIC como
instrumento de trabajo intelectual incluye utilizarlas en su doble función de
transmisoras y generadoras de información y conocimiento, utilizándolas en
función generadora al emplearlas, por ejemplo, como herramienta en el uso de
modelos de procesos matemáticos, físicos, sociales, económicos o artísticos.
b.- Utilizando el tema elegido y luego de haber conocido cada uno de los
Medios Educativos Tecnológicos, busca:
- Actividades de enseñanza
La Web 2.0 se lleva implantando desde hace varios años en el proceso
formativo, más concretamente, a través del Escuela 2.0, el cual no está siendo
bien aplicado en la mayoría de los casos, desde los distintos centros
educativos y profesionales que trabajan en ello. No debemos entender la
introducción de la Web 2.0 como una serie de hardware y de software que se
introduce en la escuela y que se le ponen a los alumnos; la introducción de la
Web 2.0 debe de ir un paso más adelante.
- Vídeos con multimedia
En este tema se exponen distintos procedimientos para descargar archivos de
vídeo que se ofrecen para su visualización en una página web. De esta forma
es posible reproducirlo desde el disco duro del ordenador sin necesidad de
disponer de acceso a interne
- Enciclopedia
Un ejemplo de sitio web 1.0 sería la Enciclopedia Británica donde los usuarios
pueden consultar en línea los contenidos elaborados por un equipo de
expertos. Como alternativa web 2.0 se encuentra la Wiki pedía en la cual los
usuarios que lo deseen pueden participar en la construcción de sus artículos.
Poco tiempo después, en el año 2005, Tim O'Reilly definió y ejemplificó el
concepto de Web 2.0 utilizando el mapa conceptual elaborado por Markus
Angermeier.
- Páginas web
Es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido,
vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la
llamada Word Wide Web (WWW) y que puede ser accedida mediante un
navegador.
- Webquest
Son todas aquellas herramientas útiles y servicios de Internet que se sustentan
en una base de datos, modificables en su contenido o en la forma de
presentarlos. Le permite a la persona no sólo un acceso mucho más fácil y
centralizado a los contenidos, sino su propia participación tanto en la
clasificación de los mismos como en su propia construcción, además permite la
participación activa de los usuarios.
- Unidades didácticas
«La unidad didáctica o unidad de programación será la intervención de todos
los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje con
una coherencia metodológica interna y por un período de tiempo determinado.
- Coloca tu correo electrónico.
Ariana16-2601@hotmail.com
Prepara esta actividad en un documento de Word en la que le coloques el
link encontrado.
4- Producción final:
Continuación: Coloca en el blog las informaciones del tema elegido.
Recuerda que este blog te servirá para el desarrollo de tu docencia.
1.- Luego de haber investigado todos los temas de las Nuevas
Tecnologías, debes de realizar:
Una presentación electrónica, con todo el contenido de esta unidad VI.
Tener en cuenta que tienes que describir cada una de las herramientas de
la web 2.0, e incluir: imagen, link que permita para ir a utilizar la
herramienta y hacer referencia a un manual de la misma herramienta.
http://www.peremarques.net/web20.htm.
http://web20infantil.blogspot.com/.
Las nuevas tecnologías.
Las nuevas tecnologías hacen referencia a las nuevas técnicas que han
surgido en los últimos años dentro de los campos de la informática y la
comunicación. Una serie de instrumentos y de posibilidades que hacen más
fácil la vida del hombre en algunos aspectos y que le ayudan en esta era de
cambios y velocidad en la que vive.
La Web 2.0 es una evolución de la Web que la convierte en una plataforma
donde los contenidos pueden ser creados, compartidos, gestionados y
modificados por los usuarios. En el ambiente radiofónico, frecuentemente
escuchamos la palabra "interactivo" ese término tiene su mejor ejemplo en la
internet.
Es la evolución de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la
colaboración del usuario es necesaria. El término Web 2.0 está asociado
estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de
O'Reilly Media en 2004.1 Aunque el término sugiere una nueva versión de la
Word Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones
técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la
que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. En
conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajo colaborativo entre varios
usuarios o colaboradores. Además, las herramientas que ofrece la web 2.0 no
sólo permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino también pueden
utilizarse para trabajo en empresa. La web 2.0 permite a estudiantes y
docentes mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase. El trabajo
colaborativo está tomando mucha importancia en las actividades que
realicemos en internet.
3.- Crea una nube de palabras con el trabajo realizado de la web 2.0, el
cual debes de colocarlo en el blog.
La Web 2.0 es una evolución de la
Web que la convierte en una
plataforma donde los contenidos
puedensercreados, compartidos,
gestionadosymodificados por los
usuarios
Las nuevas tecnologías hacen
referencia a las nuevas técnicas
que han surgido en los últimos
años dentrode los campos de la
informática y la comunicación.
La Web 2.0 se lleva implantando desde
hace varios años en el proceso
formativo, más concretamente, a través
del Escuela 2.0, el cual no está siendo
bienaplicadoenla mayoría de los casos,
desde los distintos centros educativos y
profesionales que trabajan en ello.
.- Utilizando el tema elegido y luego de haber conocido cada Nuevas
Tecnologías, busque:
- Actividades de enseñanza
La Web 2.0 se lleva implantando desde hace varios años en el proceso
formativo, más concretamente, a través del Escuela 2.0, el cual no está siendo
bien aplicado en la mayoría de los casos, desde los distintos centros
educativos y profesionales que trabajan en ello. No debemos entender la
introducción de la Web 2.0 como una serie de hardware y de software que se
introduce en la escuela y que se le ponen a los alumnos; la introducción de la
Web 2.0 debe de ir un paso más adelante.
- Vídeos con multimedia
En este tema se exponen distintos procedimientos para descargar archivos de
vídeo que se ofrecen para su visualización en una página web. De esta forma
es posible reproducirlo desde el disco duro del ordenador sin necesidad de
disponer de acceso a interne
- Enciclopedia
Un ejemplo de sitio web 1.0 sería la Enciclopedia Británica donde los usuarios
pueden consultar en línea los contenidos elaborados por un equipo de
expertos. Como alternativa web 2.0 se encuentra la Wiki pedía en la cual los
usuarios que lo deseen pueden participar en la construcción de sus artículos.
Poco tiempo después, en el año 2005, Tim O'Reilly definió y ejemplificó el
concepto de Web 2.0 utilizando el mapa conceptual elaborado por Markus
Angermeier.
- Páginas web
Es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido,
vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la
llamada Word Wide Web (WWW) y que puede ser accedida mediante un
navegador.
- Webquest
Son todas aquellas herramientas útiles y servicios de Internet que se sustentan
en una base de datos, modificables en su contenido o en la forma de
presentarlos. Le permite a la persona no sólo un acceso mucho más fácil y
centralizado a los contenidos, sino su propia participación tanto en la
clasificación de los mismos como en su propia construcción, además permite la
participación activa de los usuarios.
- Unidades didácticas
«La unidad didáctica o unidad de programación será la intervención de todos
los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje con
una coherencia metodológica interna y por un período de tiempo determinado.
- Coloca tu correo electrónico.
Ariana16-2601@hotmail.com
4- Producción final:
Continuación: Coloca todos estos recursos elaborados en el blog. Si no
tiene el código de HTML, colócalo como link, pero oculto. Recuerda que
este blog te servirá para el desarrollo creativo de tu docencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación virtual
La educación virtualLa educación virtual
La educación virtual
jhoncate
 
Educacion a distancia vrci
Educacion a distancia   vrciEducacion a distancia   vrci
Educacion a distancia vrci
Víctor Ramón Cervantes Ibarra
 
Ntics
NticsNtics
Medios didácticos tecnológicos unidad 5
Medios didácticos tecnológicos  unidad 5Medios didácticos tecnológicos  unidad 5
Medios didácticos tecnológicos unidad 5
Irisbel Pozo
 
Medios didácticos tecnológicos
Medios didácticos tecnológicosMedios didácticos tecnológicos
Medios didácticos tecnológicos
Leudis Castillo González
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
inesluque3
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
CECY50
 
La multimedia1
La multimedia1La multimedia1
La multimedia1
Arturo Pava
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
chicasmasuno
 
Universidad nacional del altiplano sistemas dig
Universidad nacional del altiplano sistemas digUniversidad nacional del altiplano sistemas dig
Universidad nacional del altiplano sistemas dig
Jhoel Maydana Huanca
 
Presentación tics para la Docencia
Presentación tics para la DocenciaPresentación tics para la Docencia
Presentación tics para la Docencia
Universidad de Guayaquil
 
A qu le_estamos_llamando
A qu le_estamos_llamandoA qu le_estamos_llamando
A qu le_estamos_llamando
Vanessa Chaves
 
Medios audiovisuales "
Medios audiovisuales "Medios audiovisuales "
Medios audiovisuales "
MarialejandraPerez
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
MalucaPrimaria
 
Acti 2 tic guion de contenidos posibilidades y limitaciones
Acti 2 tic   guion de contenidos posibilidades y limitacionesActi 2 tic   guion de contenidos posibilidades y limitaciones
Acti 2 tic guion de contenidos posibilidades y limitaciones
Tecnólogas Apuradas
 
Pizarra digital en la educación infantil
Pizarra digital en la educación infantil Pizarra digital en la educación infantil
Pizarra digital en la educación infantil
BiancaPallyMiranda
 
Faces de integración de tic
Faces de integración de ticFaces de integración de tic
Faces de integración de tic
jimevisconti
 
Tarea n°2 tecnología educativa 100.docx
Tarea n°2 tecnología educativa 100.docxTarea n°2 tecnología educativa 100.docx
Tarea n°2 tecnología educativa 100.docx
irebauram
 

La actualidad más candente (18)

La educación virtual
La educación virtualLa educación virtual
La educación virtual
 
Educacion a distancia vrci
Educacion a distancia   vrciEducacion a distancia   vrci
Educacion a distancia vrci
 
Ntics
NticsNtics
Ntics
 
Medios didácticos tecnológicos unidad 5
Medios didácticos tecnológicos  unidad 5Medios didácticos tecnológicos  unidad 5
Medios didácticos tecnológicos unidad 5
 
Medios didácticos tecnológicos
Medios didácticos tecnológicosMedios didácticos tecnológicos
Medios didácticos tecnológicos
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
La multimedia1
La multimedia1La multimedia1
La multimedia1
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Universidad nacional del altiplano sistemas dig
Universidad nacional del altiplano sistemas digUniversidad nacional del altiplano sistemas dig
Universidad nacional del altiplano sistemas dig
 
Presentación tics para la Docencia
Presentación tics para la DocenciaPresentación tics para la Docencia
Presentación tics para la Docencia
 
A qu le_estamos_llamando
A qu le_estamos_llamandoA qu le_estamos_llamando
A qu le_estamos_llamando
 
Medios audiovisuales "
Medios audiovisuales "Medios audiovisuales "
Medios audiovisuales "
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Acti 2 tic guion de contenidos posibilidades y limitaciones
Acti 2 tic   guion de contenidos posibilidades y limitacionesActi 2 tic   guion de contenidos posibilidades y limitaciones
Acti 2 tic guion de contenidos posibilidades y limitaciones
 
Pizarra digital en la educación infantil
Pizarra digital en la educación infantil Pizarra digital en la educación infantil
Pizarra digital en la educación infantil
 
Faces de integración de tic
Faces de integración de ticFaces de integración de tic
Faces de integración de tic
 
Tarea n°2 tecnología educativa 100.docx
Tarea n°2 tecnología educativa 100.docxTarea n°2 tecnología educativa 100.docx
Tarea n°2 tecnología educativa 100.docx
 

Similar a Tarea 5 y 6 recursos

Recurso Didácticos y Tecnologicos
Recurso Didácticos y TecnologicosRecurso Didácticos y Tecnologicos
Recurso Didácticos y Tecnologicos
milagros2994
 
Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisuales
Bryan Espinoza
 
Tarea 2 recurso didactico y tecnologico en el nivel inicial yankely
Tarea 2 recurso didactico y tecnologico en el nivel inicial yankelyTarea 2 recurso didactico y tecnologico en el nivel inicial yankely
Tarea 2 recurso didactico y tecnologico en el nivel inicial yankely
yankely felipe
 
Modulo V Actividad 1 Clasificacion de los Medios Educativos
Modulo V Actividad 1 Clasificacion de los Medios EducativosModulo V Actividad 1 Clasificacion de los Medios Educativos
Modulo V Actividad 1 Clasificacion de los Medios Educativos
juanportales06
 
Medios didacticos-convencionales- Eslainny
Medios didacticos-convencionales- EslainnyMedios didacticos-convencionales- Eslainny
Medios didacticos-convencionales- Eslainny
Eslainny Polanco
 
Medios educativos
Medios educativosMedios educativos
Medios educativos
arley26
 
Medios educativos
Medios educativosMedios educativos
Medios educativos
arley26
 
Medios educativos
Medios educativosMedios educativos
Medios educativos
arley26
 
Recursos tecnológicos
Recursos tecnológicos Recursos tecnológicos
Recursos tecnológicos
Marilú Castro Mora
 
La tecnología educativa en una sociedad de cambio
La tecnología educativa en una sociedad de cambioLa tecnología educativa en una sociedad de cambio
La tecnología educativa en una sociedad de cambio
Claribelbr
 
Nuevas TecnologíAs Aplicadas A La EducacióN
Nuevas TecnologíAs Aplicadas A La EducacióNNuevas TecnologíAs Aplicadas A La EducacióN
Nuevas TecnologíAs Aplicadas A La EducacióN
Yolanda
 
Tarea damian
Tarea damianTarea damian
Tarea damian
damian242619
 
Tarea damian
Tarea damianTarea damian
Tarea damian
damian242619
 
Medios educativos
Medios educativosMedios educativos
Medios educativos
amauri lopez
 
Educacion a distancia vrci
Educacion a distancia   vrciEducacion a distancia   vrci
Educacion a distancia vrci
Víctor Ramón Cervantes Ibarra
 
Educacion a distancia vrci
Educacion a distancia   vrciEducacion a distancia   vrci
Educacion a distancia vrci
Víctor Ramón Cervantes Ibarra
 
Educacion a distancia vrci
Educacion a distancia   vrciEducacion a distancia   vrci
Educacion a distancia vrci
Víctor Ramón Cervantes Ibarra
 
Uso de las_tecnologias_equipo_3
Uso de las_tecnologias_equipo_3Uso de las_tecnologias_equipo_3
Uso de las_tecnologias_equipo_3
Sarahy Pesesa
 
Conferencia audio grafica
Conferencia audio graficaConferencia audio grafica
Conferencia audio grafica
Sathya Casasola
 
Unidad 1 rt
Unidad 1 rtUnidad 1 rt
Unidad 1 rt
elizikid
 

Similar a Tarea 5 y 6 recursos (20)

Recurso Didácticos y Tecnologicos
Recurso Didácticos y TecnologicosRecurso Didácticos y Tecnologicos
Recurso Didácticos y Tecnologicos
 
Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisuales
 
Tarea 2 recurso didactico y tecnologico en el nivel inicial yankely
Tarea 2 recurso didactico y tecnologico en el nivel inicial yankelyTarea 2 recurso didactico y tecnologico en el nivel inicial yankely
Tarea 2 recurso didactico y tecnologico en el nivel inicial yankely
 
Modulo V Actividad 1 Clasificacion de los Medios Educativos
Modulo V Actividad 1 Clasificacion de los Medios EducativosModulo V Actividad 1 Clasificacion de los Medios Educativos
Modulo V Actividad 1 Clasificacion de los Medios Educativos
 
Medios didacticos-convencionales- Eslainny
Medios didacticos-convencionales- EslainnyMedios didacticos-convencionales- Eslainny
Medios didacticos-convencionales- Eslainny
 
Medios educativos
Medios educativosMedios educativos
Medios educativos
 
Medios educativos
Medios educativosMedios educativos
Medios educativos
 
Medios educativos
Medios educativosMedios educativos
Medios educativos
 
Recursos tecnológicos
Recursos tecnológicos Recursos tecnológicos
Recursos tecnológicos
 
La tecnología educativa en una sociedad de cambio
La tecnología educativa en una sociedad de cambioLa tecnología educativa en una sociedad de cambio
La tecnología educativa en una sociedad de cambio
 
Nuevas TecnologíAs Aplicadas A La EducacióN
Nuevas TecnologíAs Aplicadas A La EducacióNNuevas TecnologíAs Aplicadas A La EducacióN
Nuevas TecnologíAs Aplicadas A La EducacióN
 
Tarea damian
Tarea damianTarea damian
Tarea damian
 
Tarea damian
Tarea damianTarea damian
Tarea damian
 
Medios educativos
Medios educativosMedios educativos
Medios educativos
 
Educacion a distancia vrci
Educacion a distancia   vrciEducacion a distancia   vrci
Educacion a distancia vrci
 
Educacion a distancia vrci
Educacion a distancia   vrciEducacion a distancia   vrci
Educacion a distancia vrci
 
Educacion a distancia vrci
Educacion a distancia   vrciEducacion a distancia   vrci
Educacion a distancia vrci
 
Uso de las_tecnologias_equipo_3
Uso de las_tecnologias_equipo_3Uso de las_tecnologias_equipo_3
Uso de las_tecnologias_equipo_3
 
Conferencia audio grafica
Conferencia audio graficaConferencia audio grafica
Conferencia audio grafica
 
Unidad 1 rt
Unidad 1 rtUnidad 1 rt
Unidad 1 rt
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Tarea 5 y 6 recursos

  • 1. Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) Escuela de Educación Asignatura: Recursos Didácticos y Tecnológicos En el Nivel Inicial Participante: Ariana Altagracia Rodríguez Tema: Tarea 5 y 6 Matricula: 16-2601 Fecha: Santiago de los Caballeros Abril DEL 2018
  • 2. Actividad de Aprendizaje Consulta en la bibliografía orientada y otros sitios de interés confiables y realiza lo siguiente: 1. Utilizando uno de estos presentadores electrónicos Prezi, Google drive- presentación (si tienes un correo de gmail), Skydrive (si tienes un correo de Hotmail) OpenOffice Impress. 2-Realiza una presentación con los tópicos del tema de Medios Educativos Tecnológicos, teniendo en cuenta lo siguiente: Conceptos Un recurso es un medio de cualquier clase que permite satisfacer una necesidad o conseguir aquello que se pretende. La tecnología, por su parte, hace referencia a las teorías y técnicas que posibilitan el aprovechamiento práctico del conocimiento científico Características Los medios tecnológicos son los medios que requieren la intervención de un instrumento para poder transmitir un mensaje, como por ejemplo: televisores, computadoras, grabadoras, equipos de video etc. Ventajas y desventajas VENTAJAS: COMUNICACIÓN: Gracias a los medios tecnológicos tenemos en la actualidad muchas opciones para establecer comunicación en tiempo real y a distancia con otras personas (telefonía celular, internet, videoconferencia por ejemplo). SALUD: Gracias a la tecnología se pueden ahora efectuar cirugías u operaciones de altísimo riesgo con una precisión exacta gracias a los equipos automatizados y micro cámaras para monitoreo interior del cuerpo humano (Operaciones a través de rayo laser, radiaciones con ultrasonido, sondas para cauterizar por ejemplo).
  • 3. MUSICA: Gracias a los avances, podemos hoy integrar en nuestra computadora todo una orquesta con emuladores de instrumentos y hacer nuestras propias composiciones, arreglos, alteraciones, variaciones etc. (sintetizadores, cajas de ritmo programables, software de edición de audio por ejemplo). DEPORTE: Existen actualmente muchos aparatos, prótesis y accesorios mecánicos y/o automatizados para apoyo de deportistas con alguna lesión, daño amputación física etc. ARMAMENTO: Que decir de las armas tan sofisticadas que se están produciendo a lo largo del planeta y no se diga de los aviones no tripulados para ataque aéreo. DESVENTAJAS 1.- DEPENDENCIA: Dependemos demasiado de la tecnología, por ejemplo si se cae la comunicación de celular ó de internet, nos afecta bastante casi casi nos paraliza. 2.- COSTO: No todas la personas pueden tener acceso a operaciones con el uso de tecnología debido al alto costo de las clínicas que los tienen así como de los médicos que los operan. 3.- CONOCIMIENTO: Para muchas cosas tecnológicas se requiere un mínimo de conocimientos, pero para otras más avanzadas se requieren cursos especiales y muchas horas de prácticas. 4.- RECHAZO: Desafortunadamente en algunos deportes existe un cierto rechazo a la implementación de tecnología, tal es el caso que mientras en el futbol americano los jueces de campo se apoyan en repetición de videos y micrófonos para dar una señalización acertada, en el futbol soccer a lo menos en México, no existe nada de esto, por eso los árbitros viven cometiendo infinidad de errores. 5.- COMPETENCIA: Desafortunadamente los mejores desarrolladores de tecnología son acaparados por las gentes mas poderosas del planeta para integrarlos en los desarrollo de armas y equipos para fines bélicos, todo por la
  • 4. competencia por el poder y la superioridad, en lugar de que estuvieran en proyectos en pro de la humanidad y/o de la naturaleza. Describir cada uno de los Medios Educativos Tecnológicos con los siguientes puntos: Medios audiovisuales Medios audiovisuales son los medios de comunicación social que tienen que ver directamente con la imagen como la fotografía y el audio. Los medios audiovisuales se refieren especialmente a medios didácticos que, con imágenes y grabaciones, sirven para comunicar unos mensajes especialmente específicos. Entre los medios audiovisuales más populares se encuentra la diapositiva, la transparencia, la proyección de opacos, los diaporamas, el video y los nuevos sistemas multimedia les de la informática Los sistemas multimedia consisten en la integración de varios medios: imagen, sonido, texto, gráficos, etc., tratados en imagen fija o en movimiento y gobernados por ordenador. Estos sistemas prometen un papel didáctico importante en la enseñanza del futuro, al transmitir información por canales diversos y poderse utilizar de modo individual e interactivo, produciéndose el aprendizaje según la capacidad y el interés individual. La transmisión de mensaje es bidireccional, el usuario responde a las cuestiones planteadas y éstas son evaluadas; incluso alguno de los sistemas admite modificaciones del texto, de las imágenes etc. La diferencia básica entre los diferentes sistemas multimedia estriba en la naturaleza de la imagen, analógica en unos y digital e otros. Tipos de Medios Audiovisual Televisión La televisión permite la transmisión de imágenes y sonidos a distancia por medio de ondas hertzianas, y son captadas en los hogares por medio de un aparato receptor de televisión (televisor).
  • 5. Los programas de televisión, grabados previamente o recogidos en directo, son transmitidos por un centro emisor mediante ondas hertzianas distribuidas por repetidores que cubren grandes territorios y son captadas por antenas acopladas a los aparatos televisores. Diapositivas: Es una de las ayudas audiovisuales más utilizada por los maestros. Son simples fotografías, hechas sobre una fina lámina de vidrio y recubierta por los laterales por plástico. Para su utilización se necesita un proyector del cual sale una luz necesaria para que la fotografía se vea sobre un panel blanco. Las diapositivas son colocadas en una "cajita" para seguir un orden. Para la utilización de una diapositiva debemos de estar seguros de si nos vale para lo que nosotros queremos enseñar. Necesitamos además una adecuada colocación de los alumnos para que vean bien. Una buena práctica para que los niños entendieran como es una diapositiva seria la realización de unas cuantas atendiendo a algún tema. Contaríamos con el papel y pinturas necesarias, luego el plástico que las recubre lo compraríamos. Retroproyector: Permite al maestro el contacto visual con sus alumnos y el control de la clase durante la proyección. Este aparato tiene una fuente de luz debajo de la plataforma que la atraviesa para proyectar la imagen puesta sobre la pantalla. Las transparencias que se utilizan están hechas sobre papel de acetato. El escribir en ellas se puede hacer o bien a mano o bien haciendo una fotocopia sobre el propio papel. En este caso la práctica con los niños la haríamos haciéndoles escribir o dibujar a ellos algo sobre el papel de acetato y luego proyectarlo para que pueden observar los cambios y resultados obtenidos. Radio: Podemos contar con la idea de que todos los niños conocen la radio. A todas les gusta manejarla alguna vez. El conocimiento de la radio es muy complejo. Y más todavía para niños tan pequeños que el que menos piensa que hay gente metida dentro que son los que se encargan de hablar para que nosotros los oigamos. Una experiencia muy gratificante para los niños de esta edad es el que puedan grabar su voz en una cinta y poder escucharse después unos a
  • 6. otros. La utilización de la radio es muy gratificante para ellos, les calma y les relaja. Como dice el refrán la música amansa a las fieras. Lo mismo podemos decir que, al igual que con la radio, ocurre con la televisión, el vídeo y los cassettes Encerado: El descubrimiento del encerado en la Educación Infantil también es muy gratificaste. A los niños les gusta mucho escribir en la pizarra porque pueden borrar y volver a escribir sin ningún problema. Por lo tanto es uno de los medios que los niños mas utilizan en clase y con el que se cuenta en todas las clases. Fotografía: El alumno de Educación Infantil no suele tener uso frecuente de la cámara fotográfica, aunque si se considera importante. El poder observar a sus compañeros, por ejemplo, se puede considerar como algo motivador. Como algo mas didáctico y no tan practico, podemos decir que el poder contar con fotografías de excursiones, visitas, etc.,... nos puede servir para hacerles recordar algún tema que ya se ha dejado apartado para ver si. Tele-virtualidad Implica sistemas que representan situaciones reales alejadas o inaccesibles. Es la simbiosis de las telecomunicaciones y las imágenes de síntesis. Pretende comunicar a distancia con la ayuda de imágenes de síntesis o virtuales, aprovechando todas las posibilidades funcionales que las técnicas de la infografía permiten. Ya es posible comunicarse en tiempo real con imágenes de alta calidad en redes de comunicación económicas lo que ha posibilitado la "tele presencia". Con ella será posible seguir la evolución de un tumor canceroso consultando con un colega de París o Tokio, manipular la estructura de una proteína o desarrollar juntos un proyecto de carrocería para un nuevo coche. Las aplicaciones son la telemedicina, la teleeducación, el aula virtual, la casa virtual... agrupadas bajo el título de lo que denominábamos antes como "tele presencia". La tele virtualidad permite crear entornos virtuales que pueden compartir numerosos participantes conectados por una red de telecomunicaciones de banda estrecha.
  • 7. 3- Realiza las siguientes prácticas: a.- Elabora un ensayo (ver modelo) utilizando un procesador de texto, con el siguiente tema: “Integración Curricular y Organizativa de las TIC en Educación”. Debes de tener en cuenta que en el ensayo debes de incluir los demás temas (5.5, 5.6, 5.8) La computadora como recurso para el diseño y producción de medios. De acuerdo con lo expuesto, el proceso educativo se ha ido apropiando de las herramientas que determinada realidad de la civilización ha ido presentando, desarrollándose necesariamente en paralelo estrategias para la aplicación de la práctica pedagógica, que requiere de recursos en concordancia con el devenir de la sociedad. Por lo tanto, siendo incesante el desarrollo educativo del individuo, sumergido en un ambiente en donde experimenta informalmente vivencias que facilitan aprendizaje, se hace evidente entonces, que la práctica educativa formal en las instituciones destinadas para ello, debe incluir los medios que le sean propios para avanzar correspondientemente con la actualidad del momento en donde se desarrolla la vida del ser que aprende. Dicho de otro modo, los planteles educativos reciben constantemente el influjo del medio social y cultural que los rodea, por esto, deben apropiarse de los medios que pasan a ser esencial y de frecuente uso por la colectividad. Dentro de este orden de ideas, en 1974 McLuhan se refirió a la influencia de los medios con los que se vincula el individuo cotidianamente para obtener información, en comparación con los asociados a los espacios de un aula de clases. Al respecto expresa: Hoy en nuestras ciudades, la mayor parte dela enseñanza tiene lugar fuera de la escuela. La cantidad de información comunicada por la prensa, las revistas, las películas, la televisión y la radio, exceden en gran medida a la cantidad de información comunicada por la instrucción y los textos en las escuelas.
  • 8. 5.8.- Integración curricular y organizativa de las TIC en Educación. La integración curricular de las TIC es la integración de herramientas TIC al currículo escolar, en busca de mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje, desde estrategias didácticas incorporadas a las planificaciones y en base a las exigencias de la institucionalización vigente. Asimismo, la integración curricular de las TIC implica la utilización de las tecnologías de manera transparente para planificar estrategias y así facilitar la construcción del aprender. Además, implica usar las tecnologías como parte del currículo e integrar el uso de software educativos en el aula para apoyar las clases. Cuando los alumnos son capaces de seleccionar herramientas tecnológicas para obtener información de forma actualizada, analizarla, sintetizarla y presentarla profesionalmente, significa que la integración de las TIC se ha hecho efectiva. · Apresto de las TIC: Consiste en preparar los alumnos para dar los primeros pasos en el conocimiento y uso de la TIC, y realizar algunas aplicaciones. El objetivo de este nivel es que los alumnos venzan el miedo y descubran las potencialidades de las TIC, pero no implica que se les enseñe a usarlo únicamente en el ámbito escolar Este nivel cada vez es menos usual, dado que los alumnos desde muy pequeños saben manejar el ordenador y otras TIC, ya que las tienen muy presentes en su vida familiar y cotidiana. · Uso de las TIC: Consiste en conocerlas y usarlas en diversas tareas, pero sin un propósito curricular claro, implicando así que los profesores y aprendices poseen una cultura informática. Además, los docentes aprenderán a usar las tecnologías para preparar clases, apoyar tareas administrativas, revisar software educativo, etc.
  • 9. Las tecnologías se usan, pero el propósito para qué se usan no está claro, no penetran la construcción del aprender, tienen más bien un papel periférico en el aprendizaje y la cognición. No son usadas para apoyar una necesidad intencional del aprender, pero más bien para apoyar actividades educativas, ya que a este nivel muchas veces le cuesta al alumnado despegar la mirada donde la tecnología está al centro. Integración curricular de las TIC: Supone la integración curricular para un fin educativo específico, con un propósito explícito en el aprender y no solamente en las TIC. Integrar curricularmente las TIC implica necesariamente la incorporación pedagógica de las TIC en el aula y también implica la apropiación de las TIC, su uso de forma invisible y situado. Es una integración transversal de las TIC al currículo. ·Es importante saber que las TIC: Las TIC en el currículo oficial están regidas por la ORDEN ECI 2211/2007 del 12 de julio, en la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la Educación Primaria y que fija como una de las competencias básicas de esta etapa el tratamiento de la información y competencia digital. Según esta orden, la competencia digital consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento, incluyendo la utilización de las TIC como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse. Sin embargo, disponer de información no produce conocimiento de forma automática y transformar la información en conocimiento exige un razonamiento para poder organizarla, relacionarla, analizarla, sintetizarla y hacer deducciones de distinto nivel de complejidad. Además añade que ser competente en la utilización de las TIC como instrumento de trabajo intelectual incluye utilizarlas en su doble función de transmisoras y generadoras de información y conocimiento, utilizándolas en
  • 10. función generadora al emplearlas, por ejemplo, como herramienta en el uso de modelos de procesos matemáticos, físicos, sociales, económicos o artísticos. b.- Utilizando el tema elegido y luego de haber conocido cada uno de los Medios Educativos Tecnológicos, busca: - Actividades de enseñanza La Web 2.0 se lleva implantando desde hace varios años en el proceso formativo, más concretamente, a través del Escuela 2.0, el cual no está siendo bien aplicado en la mayoría de los casos, desde los distintos centros educativos y profesionales que trabajan en ello. No debemos entender la introducción de la Web 2.0 como una serie de hardware y de software que se introduce en la escuela y que se le ponen a los alumnos; la introducción de la Web 2.0 debe de ir un paso más adelante. - Vídeos con multimedia En este tema se exponen distintos procedimientos para descargar archivos de vídeo que se ofrecen para su visualización en una página web. De esta forma es posible reproducirlo desde el disco duro del ordenador sin necesidad de disponer de acceso a interne - Enciclopedia Un ejemplo de sitio web 1.0 sería la Enciclopedia Británica donde los usuarios pueden consultar en línea los contenidos elaborados por un equipo de expertos. Como alternativa web 2.0 se encuentra la Wiki pedía en la cual los usuarios que lo deseen pueden participar en la construcción de sus artículos. Poco tiempo después, en el año 2005, Tim O'Reilly definió y ejemplificó el concepto de Web 2.0 utilizando el mapa conceptual elaborado por Markus Angermeier. - Páginas web Es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la
  • 11. llamada Word Wide Web (WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador. - Webquest Son todas aquellas herramientas útiles y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, modificables en su contenido o en la forma de presentarlos. Le permite a la persona no sólo un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos, sino su propia participación tanto en la clasificación de los mismos como en su propia construcción, además permite la participación activa de los usuarios. - Unidades didácticas «La unidad didáctica o unidad de programación será la intervención de todos los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje con una coherencia metodológica interna y por un período de tiempo determinado. - Coloca tu correo electrónico. Ariana16-2601@hotmail.com Prepara esta actividad en un documento de Word en la que le coloques el link encontrado. 4- Producción final: Continuación: Coloca en el blog las informaciones del tema elegido. Recuerda que este blog te servirá para el desarrollo de tu docencia.
  • 12. 1.- Luego de haber investigado todos los temas de las Nuevas Tecnologías, debes de realizar: Una presentación electrónica, con todo el contenido de esta unidad VI. Tener en cuenta que tienes que describir cada una de las herramientas de la web 2.0, e incluir: imagen, link que permita para ir a utilizar la herramienta y hacer referencia a un manual de la misma herramienta. http://www.peremarques.net/web20.htm. http://web20infantil.blogspot.com/. Las nuevas tecnologías. Las nuevas tecnologías hacen referencia a las nuevas técnicas que han surgido en los últimos años dentro de los campos de la informática y la comunicación. Una serie de instrumentos y de posibilidades que hacen más fácil la vida del hombre en algunos aspectos y que le ayudan en esta era de cambios y velocidad en la que vive. La Web 2.0 es una evolución de la Web que la convierte en una plataforma donde los contenidos pueden ser creados, compartidos, gestionados y modificados por los usuarios. En el ambiente radiofónico, frecuentemente escuchamos la palabra "interactivo" ese término tiene su mejor ejemplo en la internet. Es la evolución de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la colaboración del usuario es necesaria. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.1 Aunque el término sugiere una nueva versión de la Word Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajo colaborativo entre varios usuarios o colaboradores. Además, las herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino también pueden utilizarse para trabajo en empresa. La web 2.0 permite a estudiantes y
  • 13. docentes mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase. El trabajo colaborativo está tomando mucha importancia en las actividades que realicemos en internet. 3.- Crea una nube de palabras con el trabajo realizado de la web 2.0, el cual debes de colocarlo en el blog. La Web 2.0 es una evolución de la Web que la convierte en una plataforma donde los contenidos puedensercreados, compartidos, gestionadosymodificados por los usuarios Las nuevas tecnologías hacen referencia a las nuevas técnicas que han surgido en los últimos años dentrode los campos de la informática y la comunicación. La Web 2.0 se lleva implantando desde hace varios años en el proceso formativo, más concretamente, a través del Escuela 2.0, el cual no está siendo bienaplicadoenla mayoría de los casos, desde los distintos centros educativos y profesionales que trabajan en ello.
  • 14. .- Utilizando el tema elegido y luego de haber conocido cada Nuevas Tecnologías, busque: - Actividades de enseñanza La Web 2.0 se lleva implantando desde hace varios años en el proceso formativo, más concretamente, a través del Escuela 2.0, el cual no está siendo bien aplicado en la mayoría de los casos, desde los distintos centros educativos y profesionales que trabajan en ello. No debemos entender la introducción de la Web 2.0 como una serie de hardware y de software que se introduce en la escuela y que se le ponen a los alumnos; la introducción de la Web 2.0 debe de ir un paso más adelante. - Vídeos con multimedia En este tema se exponen distintos procedimientos para descargar archivos de vídeo que se ofrecen para su visualización en una página web. De esta forma es posible reproducirlo desde el disco duro del ordenador sin necesidad de disponer de acceso a interne - Enciclopedia Un ejemplo de sitio web 1.0 sería la Enciclopedia Británica donde los usuarios pueden consultar en línea los contenidos elaborados por un equipo de expertos. Como alternativa web 2.0 se encuentra la Wiki pedía en la cual los usuarios que lo deseen pueden participar en la construcción de sus artículos. Poco tiempo después, en el año 2005, Tim O'Reilly definió y ejemplificó el concepto de Web 2.0 utilizando el mapa conceptual elaborado por Markus Angermeier. - Páginas web Es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada Word Wide Web (WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador.
  • 15. - Webquest Son todas aquellas herramientas útiles y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, modificables en su contenido o en la forma de presentarlos. Le permite a la persona no sólo un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos, sino su propia participación tanto en la clasificación de los mismos como en su propia construcción, además permite la participación activa de los usuarios. - Unidades didácticas «La unidad didáctica o unidad de programación será la intervención de todos los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje con una coherencia metodológica interna y por un período de tiempo determinado. - Coloca tu correo electrónico. Ariana16-2601@hotmail.com 4- Producción final: Continuación: Coloca todos estos recursos elaborados en el blog. Si no tiene el código de HTML, colócalo como link, pero oculto. Recuerda que este blog te servirá para el desarrollo creativo de tu docencia.