SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología
Ciencia, Tecnología y Sociedad
facilitador virtual:
Profesora Carmen Marín
Participante:
Roquis Dayana Sección P1.
l
Ciencia, Tecnología y Sociedad
Mientras los animales inferiores solo están en el mundo, el hombre
trata de entenderlo; y, sobre la base de su inteligencia perfecta pero
perfectible del mundo, en hombre intenta enseñorearse de él para
hacerlo más confortable. En este proceso, construye un mundo
artificial: ese creciente cuerpo de ideas llamado “ciencia” , que
puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático,
exacto, verificable y por consiguiente falible. Por medio de la e la el
hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que
es cada vez más amplia, profunda y exacta, construye la sociedad y a
su vez es construido por ella; trata luego de remodelar este ambiente
artificial para adaptarlos sus propias necesidades y sueños, crea así el
mundo de los artefactos con los conocimientos científicos necesario
para los tales.
Introducción:
Ciencia, Tecnología y Sociedad
Desarrollo:
La palabra ciencia viene del latín scientia que significa
conocimiento. Es una rama del saber humano
constituida por un conjunto de conocimientos objetivos y
verificables sobre una materia determinada que son
obtenidos mediante la observación y la
experimentación, la explicación de sus principios y
causas y la formulación y verificación de hipótesis. La
ciencia es púes, creación de saberes que facilitan la
comprensión o explicación de la realidad.
Ciencia, Tecnología y Sociedad
Características principales
de la ciencia:
-La ciencia es abierta:
no reconoce barreras que limiten el conocimiento
-La ciencia es útil:
porque busca la verdad, la ciencia es eficaz en la
provisión de herramientas para el bien y para el mal.
En múltiples maneras es útil la ciencia.
-El conocimiento científico es general:
ubica los hechos singulares en pautas generales, los
enunciados particulares en esquemas amplios.
- El conocimiento científico es legal:
busca leyes (de la naturaleza y de la cultura) y las
aplica.
-La ciencia es explicativa:
Intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las
leyes en términos de principios.
Ciencia, Tecnología y Sociedad
-El conocimiento científico es claro, comunicable y verificable.
- La ciencia puede ser formal o fáctica, siendo las formales (o
ideales) las que se contentan con la lógica para demostrar
rigurosamente sus teorías. Y las fácticas las cuales
necesitan de la observación y/o experimento, para confirmar
sus conjeturas. En otras palabras, las ciencias fácticas
tienen que mirar las cosas y, siempre que les sea posible,
deben procurar cambiarlas deliberadamente para intentar
descubrir en qué medida sus hipótesis se adecúan a los
hechos. Las ciencias formales demuestran o prueban; las
ciencias fácticas verifican ( confirman o desconfirman)
hipótesis que en su mayoría son provisionales.
Ciencia, Tecnología y
Sociedad
La tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos,
científicamente ordenados que permiten diseñar y
crear bienes y servicios que faciliten la adaptación al
medio ambiente y la satisfacción de las necesidades y
deseos de la humanidad.
También podemos definirla como la agrupación de
técnicas y conocimientos útiles, necesarios para
satisfacer las necesidades sociales.
La tecnología
Ciencia, Tecnología y Sociedad
Características principales de la tecnología:
Servicio: El origen de la tecnología es para el servicio.
Ciencia: La tecnología utiliza mucho la ciencia, sobre todo la química y la física,
pasando inicialmente de la conocida alquimia hasta la química avanzada que hoy en
día nos permite realizar compuestos muy complicados con fines industriales y
médicos.
Industria: La tecnología permite a las industrias realizar productos de forma
sistemática con compuestos químicos y procesos.
Comunicación: La tecnología ha revolucionado la comunicación del ser humano,
permitiendo hoy en día utilizar las microondas y los satélites para comunicar datos de
índole digital a los dispositivos móviles y permitiendo que el internet se convierta en
el proceso más perfectible que hasta este momento se conozca.
Agricultura: La tecnología ha jugado un papel muy importante y trascendental en la
agricultura y sobre todo en la naturaleza, pues en el primero ha permitido la
producción y la alimentación de la población mundial.
Energía: La tecnología es la fuente inicial de la energía con la que se mueve el mundo.
Ciencia, Tecnología y Sociedad
Socieda
d:Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas
determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que
comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo
determinados.
Características principales:
-Se compone de un grupo de personas que tienen unas características
semejantes.
-Está constituida por grupos que se diferencian entre sí por su función social.
-Es característico de la sociedad la creación de normas morales, reglas de
conducta o leyes, con las que se sientan las bases para evitar conflictos entre
los individuos, y en caso de que se den conflictos tomar medidas para su
resolución.
-Los miembros tienen una serie de aspectos representativos de sí mismos, que
se reflejan en los demás miembros de esa sociedad en particular y los
diferencian de otras sociedades similares, pudiendo ser aspectos étnicos,
religiosos, lingüísticos, culturales, u otros.
Ciencia, Tecnología y Sociedad
Relación entre la ciencia, la tecnología y la Sociedad:
Ya hemos definido cada uno de estos términos y podemos
observar que la ciencia es la base fundamental de la tecnología, ya
que esta nos brinda los conocimientos y las herramientas
necesarias para hacer tecnología y ponerla al servicio de la
sociedad, es por ello que estas tres ramas se relacionan entre si,
ya que sin ciencia no existiría la tecnología y sin sociedad, tampoco
existiría la ciencia. Podemos decir entonces que las tres van de la
mano en beneficio no solo de la humanidad sino del mundo en
general.
Conclusiones:
En un mundo donde diariamente existen nuevas
tecnologías al alcance de la sociedad, debemos estar
consiente que no todas las herramientas tecnológicas
han sido de beneficiosas para la humanidad y que aún
existen respuestas que la ciencia no ha logrado
brindarnos, si, en mucho nos han ayudado, pero
también mucho nos han quitado, y son múltiples las
respuestas que la ciencia no ha podido darnos. El
tiempo nos dirá si lo aportado fue mayor que lo
perdido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cts gabriela
Cts gabrielaCts gabriela
Cts gabriela
MDaniela0304
 
Ensayo de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vinculaciones y componentes
Ensayo de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vinculaciones y componentesEnsayo de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vinculaciones y componentes
Ensayo de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vinculaciones y componentes
DanielUrquia
 
Ciencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedadCiencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedad
yasmarioli18
 
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnologíaRelación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
karina ledesma
 
Ciencia y tecnologia y sociedad Joselin martinez
Ciencia y tecnologia y sociedad Joselin martinezCiencia y tecnologia y sociedad Joselin martinez
Ciencia y tecnologia y sociedad Joselin martinez
paolisjoselin
 
La ética frente a la ciencia
La ética frente a la cienciaLa ética frente a la ciencia
La ética frente a la ciencia
Paola Hernandez
 
Relacion: Cultura, ciencia y tecnologia
Relacion: Cultura, ciencia y tecnologiaRelacion: Cultura, ciencia y tecnologia
Relacion: Cultura, ciencia y tecnologia
Cesar Sanchez
 
Relación entre cultura, ciencia y tecnología
Relación entre cultura, ciencia y tecnologíaRelación entre cultura, ciencia y tecnología
Relación entre cultura, ciencia y tecnología
Paola Escamilla
 
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnologíaRelación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
Lesli Rojas Linas
 
Sociedad ciencia &_tecnología (1)
Sociedad ciencia &_tecnología (1)Sociedad ciencia &_tecnología (1)
Sociedad ciencia &_tecnología (1)
Wilber
 
La cultura en la era digital
La cultura en la era digitalLa cultura en la era digital
La cultura en la era digital
Artur Serra
 
Ciencia y cultura
Ciencia y culturaCiencia y cultura
Ciencia y cultura
carolinaherrera21-2
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Mateo Alzate G
 
Diapositiva ciencia tecnologia y sociedad
Diapositiva ciencia tecnologia y sociedadDiapositiva ciencia tecnologia y sociedad
Diapositiva ciencia tecnologia y sociedad
PEDRO DIAZ
 
Ética y Valores II Relación de la Ética con la Ciencia y la Tecnología
Ética y Valores II Relación de la Ética con la Ciencia y la TecnologíaÉtica y Valores II Relación de la Ética con la Ciencia y la Tecnología
Ética y Valores II Relación de la Ética con la Ciencia y la TecnologíaAnaLaura
 
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnologíaRelación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
Sarahi Valencia Hernandez
 
Reseña historica de la tecnologia
Reseña historica de la tecnologiaReseña historica de la tecnologia
Reseña historica de la tecnologiaEvelyn Alejandre
 

La actualidad más candente (17)

Cts gabriela
Cts gabrielaCts gabriela
Cts gabriela
 
Ensayo de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vinculaciones y componentes
Ensayo de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vinculaciones y componentesEnsayo de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vinculaciones y componentes
Ensayo de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vinculaciones y componentes
 
Ciencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedadCiencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedad
 
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnologíaRelación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
 
Ciencia y tecnologia y sociedad Joselin martinez
Ciencia y tecnologia y sociedad Joselin martinezCiencia y tecnologia y sociedad Joselin martinez
Ciencia y tecnologia y sociedad Joselin martinez
 
La ética frente a la ciencia
La ética frente a la cienciaLa ética frente a la ciencia
La ética frente a la ciencia
 
Relacion: Cultura, ciencia y tecnologia
Relacion: Cultura, ciencia y tecnologiaRelacion: Cultura, ciencia y tecnologia
Relacion: Cultura, ciencia y tecnologia
 
Relación entre cultura, ciencia y tecnología
Relación entre cultura, ciencia y tecnologíaRelación entre cultura, ciencia y tecnología
Relación entre cultura, ciencia y tecnología
 
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnologíaRelación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
 
Sociedad ciencia &_tecnología (1)
Sociedad ciencia &_tecnología (1)Sociedad ciencia &_tecnología (1)
Sociedad ciencia &_tecnología (1)
 
La cultura en la era digital
La cultura en la era digitalLa cultura en la era digital
La cultura en la era digital
 
Ciencia y cultura
Ciencia y culturaCiencia y cultura
Ciencia y cultura
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Diapositiva ciencia tecnologia y sociedad
Diapositiva ciencia tecnologia y sociedadDiapositiva ciencia tecnologia y sociedad
Diapositiva ciencia tecnologia y sociedad
 
Ética y Valores II Relación de la Ética con la Ciencia y la Tecnología
Ética y Valores II Relación de la Ética con la Ciencia y la TecnologíaÉtica y Valores II Relación de la Ética con la Ciencia y la Tecnología
Ética y Valores II Relación de la Ética con la Ciencia y la Tecnología
 
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnologíaRelación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
 
Reseña historica de la tecnologia
Reseña historica de la tecnologiaReseña historica de la tecnologia
Reseña historica de la tecnologia
 

Similar a Tarea

Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
montillayuscarli
 
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
SaraGonzalez1505
 
Problema de investigación ejemplo
Problema de investigación ejemploProblema de investigación ejemplo
Problema de investigación ejemplo
juanlquintana
 
sociedad, ciencia y tecnología
sociedad, ciencia y tecnologíasociedad, ciencia y tecnología
sociedad, ciencia y tecnología
ROASAURAG
 
SOCIEDAD, CIENCIA Y TENOLOGIA
SOCIEDAD, CIENCIA Y TENOLOGIASOCIEDAD, CIENCIA Y TENOLOGIA
SOCIEDAD, CIENCIA Y TENOLOGIA
ROASAURAG
 
Trabajo diciembre 10 yoysi
Trabajo diciembre 10 yoysiTrabajo diciembre 10 yoysi
Trabajo diciembre 10 yoysiyoysi1121
 
La tecnología en el mundo actual
La tecnología en el mundo actualLa tecnología en el mundo actual
La tecnología en el mundo actual
josé ivan martinez rivero
 
Diapositivas ciencia y tecnologia carmen campos
Diapositivas ciencia y tecnologia carmen camposDiapositivas ciencia y tecnologia carmen campos
Diapositivas ciencia y tecnologia carmen campos
CarmenCampos16174021
 
Ensayo cóctel tecnológico
Ensayo cóctel tecnológicoEnsayo cóctel tecnológico
Ensayo cóctel tecnológicoAdriana Castro
 
El cóctel tecnológico
El cóctel tecnológicoEl cóctel tecnológico
El cóctel tecnológicoanitacasco06
 
El cóctel tecnológico
El cóctel tecnológicoEl cóctel tecnológico
El cóctel tecnológicoanitacasco06
 
Problematica cientifica
Problematica cientificaProblematica cientifica
Problematica cientifica
Ulises Giunta Gonzalez
 
Trabajo de rodo y beto
Trabajo de rodo y betoTrabajo de rodo y beto
Trabajo de rodo y beto
Sofia Esquivel
 
Ciencia y tecnologia y sociedad
Ciencia y tecnologia y sociedadCiencia y tecnologia y sociedad
Ciencia y tecnologia y sociedad
Rafael Palma
 
El ser-humano-ciencia-y-tecnología
El ser-humano-ciencia-y-tecnologíaEl ser-humano-ciencia-y-tecnología
El ser-humano-ciencia-y-tecnología
Jack Espanta
 
Ciencia.2docx
Ciencia.2docxCiencia.2docx
Ciencia.2docx
Fani Gomez
 
El cóctel tecnológico
El cóctel tecnológicoEl cóctel tecnológico
El cóctel tecnológicoanitacasco06
 
Ciencia Tecnología y Sociedad
Ciencia Tecnología y SociedadCiencia Tecnología y Sociedad
Ciencia Tecnología y Sociedad
MDaniela0304
 
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnologíaRelación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
Omar Z Barcenas GT
 
Eje tematico 1
Eje tematico 1Eje tematico 1
Eje tematico 1
analuciamendez
 

Similar a Tarea (20)

Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
 
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
 
Problema de investigación ejemplo
Problema de investigación ejemploProblema de investigación ejemplo
Problema de investigación ejemplo
 
sociedad, ciencia y tecnología
sociedad, ciencia y tecnologíasociedad, ciencia y tecnología
sociedad, ciencia y tecnología
 
SOCIEDAD, CIENCIA Y TENOLOGIA
SOCIEDAD, CIENCIA Y TENOLOGIASOCIEDAD, CIENCIA Y TENOLOGIA
SOCIEDAD, CIENCIA Y TENOLOGIA
 
Trabajo diciembre 10 yoysi
Trabajo diciembre 10 yoysiTrabajo diciembre 10 yoysi
Trabajo diciembre 10 yoysi
 
La tecnología en el mundo actual
La tecnología en el mundo actualLa tecnología en el mundo actual
La tecnología en el mundo actual
 
Diapositivas ciencia y tecnologia carmen campos
Diapositivas ciencia y tecnologia carmen camposDiapositivas ciencia y tecnologia carmen campos
Diapositivas ciencia y tecnologia carmen campos
 
Ensayo cóctel tecnológico
Ensayo cóctel tecnológicoEnsayo cóctel tecnológico
Ensayo cóctel tecnológico
 
El cóctel tecnológico
El cóctel tecnológicoEl cóctel tecnológico
El cóctel tecnológico
 
El cóctel tecnológico
El cóctel tecnológicoEl cóctel tecnológico
El cóctel tecnológico
 
Problematica cientifica
Problematica cientificaProblematica cientifica
Problematica cientifica
 
Trabajo de rodo y beto
Trabajo de rodo y betoTrabajo de rodo y beto
Trabajo de rodo y beto
 
Ciencia y tecnologia y sociedad
Ciencia y tecnologia y sociedadCiencia y tecnologia y sociedad
Ciencia y tecnologia y sociedad
 
El ser-humano-ciencia-y-tecnología
El ser-humano-ciencia-y-tecnologíaEl ser-humano-ciencia-y-tecnología
El ser-humano-ciencia-y-tecnología
 
Ciencia.2docx
Ciencia.2docxCiencia.2docx
Ciencia.2docx
 
El cóctel tecnológico
El cóctel tecnológicoEl cóctel tecnológico
El cóctel tecnológico
 
Ciencia Tecnología y Sociedad
Ciencia Tecnología y SociedadCiencia Tecnología y Sociedad
Ciencia Tecnología y Sociedad
 
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnologíaRelación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
 
Eje tematico 1
Eje tematico 1Eje tematico 1
Eje tematico 1
 

Más de Roquism

Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
Roquism
 
psicología
psicologíapsicología
psicología
Roquism
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
Roquism
 
Dinámica de grupos
Dinámica de gruposDinámica de grupos
Dinámica de grupos
Roquism
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
Roquism
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
Roquism
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
Roquism
 
Educación Para la Sostenubilidad
Educación Para la SostenubilidadEducación Para la Sostenubilidad
Educación Para la Sostenubilidad
Roquism
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
Roquism
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
Roquism
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
Roquism
 
Infografía
Infografía Infografía
Infografía
Roquism
 
Ciencia y Tecnología
Ciencia y Tecnología Ciencia y Tecnología
Ciencia y Tecnología
Roquism
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
Roquism
 
Etapas Evolutivas
Etapas EvolutivasEtapas Evolutivas
Etapas Evolutivas
Roquism
 
Psicología Educacional
Psicología EducacionalPsicología Educacional
Psicología Educacional
Roquism
 
Psicología Educativa
Psicología Educativa Psicología Educativa
Psicología Educativa
Roquism
 
Neuro.
Neuro.Neuro.
Neuro.
Roquism
 
Viejita linda
Viejita lindaViejita linda
Viejita linda
Roquism
 
psi.
psi.psi.
psi.
Roquism
 

Más de Roquism (20)

Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
psicología
psicologíapsicología
psicología
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Dinámica de grupos
Dinámica de gruposDinámica de grupos
Dinámica de grupos
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
 
Educación Para la Sostenubilidad
Educación Para la SostenubilidadEducación Para la Sostenubilidad
Educación Para la Sostenubilidad
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
 
Infografía
Infografía Infografía
Infografía
 
Ciencia y Tecnología
Ciencia y Tecnología Ciencia y Tecnología
Ciencia y Tecnología
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Etapas Evolutivas
Etapas EvolutivasEtapas Evolutivas
Etapas Evolutivas
 
Psicología Educacional
Psicología EducacionalPsicología Educacional
Psicología Educacional
 
Psicología Educativa
Psicología Educativa Psicología Educativa
Psicología Educativa
 
Neuro.
Neuro.Neuro.
Neuro.
 
Viejita linda
Viejita lindaViejita linda
Viejita linda
 
psi.
psi.psi.
psi.
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Tarea

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología Ciencia, Tecnología y Sociedad facilitador virtual: Profesora Carmen Marín Participante: Roquis Dayana Sección P1.
  • 2. l Ciencia, Tecnología y Sociedad Mientras los animales inferiores solo están en el mundo, el hombre trata de entenderlo; y, sobre la base de su inteligencia perfecta pero perfectible del mundo, en hombre intenta enseñorearse de él para hacerlo más confortable. En este proceso, construye un mundo artificial: ese creciente cuerpo de ideas llamado “ciencia” , que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible. Por medio de la e la el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta, construye la sociedad y a su vez es construido por ella; trata luego de remodelar este ambiente artificial para adaptarlos sus propias necesidades y sueños, crea así el mundo de los artefactos con los conocimientos científicos necesario para los tales. Introducción:
  • 3. Ciencia, Tecnología y Sociedad Desarrollo: La palabra ciencia viene del latín scientia que significa conocimiento. Es una rama del saber humano constituida por un conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis. La ciencia es púes, creación de saberes que facilitan la comprensión o explicación de la realidad.
  • 4. Ciencia, Tecnología y Sociedad Características principales de la ciencia: -La ciencia es abierta: no reconoce barreras que limiten el conocimiento -La ciencia es útil: porque busca la verdad, la ciencia es eficaz en la provisión de herramientas para el bien y para el mal. En múltiples maneras es útil la ciencia. -El conocimiento científico es general: ubica los hechos singulares en pautas generales, los enunciados particulares en esquemas amplios. - El conocimiento científico es legal: busca leyes (de la naturaleza y de la cultura) y las aplica. -La ciencia es explicativa: Intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las leyes en términos de principios.
  • 5. Ciencia, Tecnología y Sociedad -El conocimiento científico es claro, comunicable y verificable. - La ciencia puede ser formal o fáctica, siendo las formales (o ideales) las que se contentan con la lógica para demostrar rigurosamente sus teorías. Y las fácticas las cuales necesitan de la observación y/o experimento, para confirmar sus conjeturas. En otras palabras, las ciencias fácticas tienen que mirar las cosas y, siempre que les sea posible, deben procurar cambiarlas deliberadamente para intentar descubrir en qué medida sus hipótesis se adecúan a los hechos. Las ciencias formales demuestran o prueban; las ciencias fácticas verifican ( confirman o desconfirman) hipótesis que en su mayoría son provisionales.
  • 6. Ciencia, Tecnología y Sociedad La tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados que permiten diseñar y crear bienes y servicios que faciliten la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las necesidades y deseos de la humanidad. También podemos definirla como la agrupación de técnicas y conocimientos útiles, necesarios para satisfacer las necesidades sociales. La tecnología
  • 7. Ciencia, Tecnología y Sociedad Características principales de la tecnología: Servicio: El origen de la tecnología es para el servicio. Ciencia: La tecnología utiliza mucho la ciencia, sobre todo la química y la física, pasando inicialmente de la conocida alquimia hasta la química avanzada que hoy en día nos permite realizar compuestos muy complicados con fines industriales y médicos. Industria: La tecnología permite a las industrias realizar productos de forma sistemática con compuestos químicos y procesos. Comunicación: La tecnología ha revolucionado la comunicación del ser humano, permitiendo hoy en día utilizar las microondas y los satélites para comunicar datos de índole digital a los dispositivos móviles y permitiendo que el internet se convierta en el proceso más perfectible que hasta este momento se conozca. Agricultura: La tecnología ha jugado un papel muy importante y trascendental en la agricultura y sobre todo en la naturaleza, pues en el primero ha permitido la producción y la alimentación de la población mundial. Energía: La tecnología es la fuente inicial de la energía con la que se mueve el mundo.
  • 8. Ciencia, Tecnología y Sociedad Socieda d:Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados. Características principales: -Se compone de un grupo de personas que tienen unas características semejantes. -Está constituida por grupos que se diferencian entre sí por su función social. -Es característico de la sociedad la creación de normas morales, reglas de conducta o leyes, con las que se sientan las bases para evitar conflictos entre los individuos, y en caso de que se den conflictos tomar medidas para su resolución. -Los miembros tienen una serie de aspectos representativos de sí mismos, que se reflejan en los demás miembros de esa sociedad en particular y los diferencian de otras sociedades similares, pudiendo ser aspectos étnicos, religiosos, lingüísticos, culturales, u otros.
  • 9. Ciencia, Tecnología y Sociedad Relación entre la ciencia, la tecnología y la Sociedad: Ya hemos definido cada uno de estos términos y podemos observar que la ciencia es la base fundamental de la tecnología, ya que esta nos brinda los conocimientos y las herramientas necesarias para hacer tecnología y ponerla al servicio de la sociedad, es por ello que estas tres ramas se relacionan entre si, ya que sin ciencia no existiría la tecnología y sin sociedad, tampoco existiría la ciencia. Podemos decir entonces que las tres van de la mano en beneficio no solo de la humanidad sino del mundo en general.
  • 10. Conclusiones: En un mundo donde diariamente existen nuevas tecnologías al alcance de la sociedad, debemos estar consiente que no todas las herramientas tecnológicas han sido de beneficiosas para la humanidad y que aún existen respuestas que la ciencia no ha logrado brindarnos, si, en mucho nos han ayudado, pero también mucho nos han quitado, y son múltiples las respuestas que la ciencia no ha podido darnos. El tiempo nos dirá si lo aportado fue mayor que lo perdido.