SlideShare una empresa de Scribd logo
1
“Grupo 6”
Capt.Plto.Avc. CEVALLOS ALBUJA JOSÉ
TNNV-IM SARMIENTO VEGA ANDRÉS
Tnte.Plto.Avc. BURBANO CABRERA WILSON
Sgos.Tec.Avc. CEDEÑO MEZA RODOLFO
2
“Grupo 6”
3
Objetivo del Grupo 6:
4
Estar en la capacidad de reconocer,
elaborar y utilizar la técnica CIRCEPT.
5
1. Trabajo en Grupo
1. ¿Qué son los organizadores gráficos?
2. Definición
3. Ventajas que ofrece la técnica CIRCEPT
4. Procedimiento para su elaboración
a. Lineamientos:
1) Elección del tema
2) Etapa imaginativa
3) Etapa critica
4) Representación gráfica
b. Pasos:
1) Búsqueda de Analogías
2) Elección y clasificación de las analogías
3) Se presenta gráficamente el CIRCEPT
6
TÉCNICAS ACTIVAS DE APRENDIZAJE ORGANIZADORES
GRÁFICOS
7
8
1. Trabajo en Grupo
1. ¿Qué son los organizadores gráficos?
2. Definición
3. Ventajas que ofrece la técnica CIRCEPT
4. Procedimiento para su elaboración
a. Lineamientos:
1) Elección del tema
2) Etapa imaginativa
3) Etapa critica
4) Representación gráfica
b. Pasos:
1) Búsqueda de Analogías
2) Elección y clasificación de las analogías
3) Se presenta gráficamente el CIRCEPT


CIRCULARE CONCEPT o concepto circular.
Es una técnica de pensamiento visual, que consiste en que todas las analogías evocadas
por un concepto, una idea o un instrumento, se ordenan de forma circular, de tal forma
que aquellas que se encuentran próximas entre si, guardan mucho mas relación que las
que se encuentran alejadas.
SE OBTIENE: Una percepción global de un hecho, concepto u objeto determinado.
ANALOGÍA: Relación de semejanzas entre cosas distintas.
9
10



1. Trabajo en Grupo
1. ¿Qué son los organizadores gráficos?
2. Definición
3. Ventajas que ofrece la técnica CIRCEPT
4. Procedimiento para su elaboración
a. Lineamientos:
1) Elección del tema
2) Etapa imaginativa
3) Etapa critica
4) Representación gráfica
b. Pasos:
1) Búsqueda de Analogías
2) Elección y clasificación de las analogías
3) Se presenta gráficamente el CIRCEPT

11
2
3
4
5
1 MEJORA LA PERCEPCION VISUAL
PERMITE REPRESENTAR Y CLARIFICAR CONCEPTOS
PROPICIA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
PROPICIA LAS VISUALIZACIONES
PROMUEVE EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
12
1 MEJORA LA PERCEPCION VISUAL
A través del:
• Dibujo;
• Descripción verbal.
2 PERMITE REPRESENTAR Y CLARIFICAR CONCEPTOS
Al utilizar:
• Palabras claves ;
• Analogías;
• Relaciones significativas;
• Categorizaciones;
• Agrupamientos;
• Jerarquías conceptuales.
13
3 PROPICIA LAS VISUALIZACIONES
Para:
• La Comprensión de letras;
• Ayudar a desarrollar la memoria;
• Resolver problemas prácticos que impliquen
relaciones.
4 PROMUEVE EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
Al:
• Ayudar a entender a los estudiantes su papel
protagónico en el proceso de aprendizaje;
• Centrar su esfuerzo en construir los
conocimientos compartidos;
• Crear un clima de respeto mutuo.
14
5 PROPICIA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Utilizando:
• LA UNIÓN DE LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS con los que ya posee el
estudiante;
• UN PROCESO DE ACTIVIDAD MENTAL, que se inicia con la observación y el
asombro de los estudiantes a partir de una pregunta;
• LA MANIPULACIÓN O EXPERIMENTACIÓN DE PROCESOS que surgen de
manera natural y constante en un intento por comprender y explicar su
entorno.
15



1. Trabajo en Grupo
1. ¿Qué son los organizadores gráficos?
2. Definición
3. Ventajas que ofrece la técnica CIRCEPT
4. Procedimiento para su elaboración
a. Lineamientos:
1) Elección del tema
2) Etapa imaginativa
3) Etapa critica
4) Representación gráfica
b. Pasos:
1) Búsqueda de Analogías
2) Elección y clasificación de las analogías
3) Se presenta gráficamente el CIRCEPT


16
Se elige la persona,
objeto o situación que
queremos representar.
Una vez seleccionado el
tema los participantes
deberán obtener la
información
pormenorizada que
ayude a ampliar el
conocimiento o
reforzarlo.
Esta etapa se busca que
la información ya
seleccionada tenga una
representación circular
verificando todas las
analogías.
Una vez apuntadas todas
las imágenes analógicas,
han de agruparse en
categorías, clasificarse y
recoger solamente
aquellas que se
consideren mas
importantes.
Se hará en forma de
CIRCEPT si las imágenes
analógicas son muy
abundantes. En caso que
no lo sean se
representara un esquema
ramificado.
ELECCIÓN DE TEMA
ETAPA IMAGINATIVA ETAPA CRÍTICA
REPRESENTACIÓN
GRÁFICA
LINEAMIENTOS1
2 3 4
17




1. Trabajo en Grupo
1. ¿Qué son los organizadores gráficos?
2. Definición
3. Ventajas que ofrece la técnica CIRCEPT
4. Procedimiento para su elaboración
a. Lineamientos:
1) Elección del tema
2) Etapa imaginativa
3) Etapa critica
4) Representación gráfica
b. Pasos:
1) Búsqueda de Analogías
2) Elección y clasificación de las analogías
3) Se presenta gráficamente el CIRCEPT


18
Buscar semejanzas con el
tema o contenido
propuesto. Las
semejanzas se buscan a
través de:
• Las funciones;
• La estructura;
• Las formas;
• Las circunstancias;
• Los componentes u
otros.
El material que se creó, se selecciona y organiza:
• SELECCIÓN DE LAS ANALOGÍAS MÁS RICAS: se eligen
las que indiquen una mayor riqueza conceptual.
• REAGRUPACIÓN DE LAS ANALOGÍAS POR CATEGORÍAS:
es necesario reagrupar las imágenes por categorías.
• EXTRACCIÓN DE LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y
SU REPRESENTACIÓN: una vez que se determinen los
conceptos fundamentales o ejes, se escriben los
conceptos opuestos en los lugares correspondientes.
BÚSQUEDA DE
ANALOGÍAS
ELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN
DE LAS ANALOGÍAS GRÁFICO
PASOS PARA LA ELABORACIÓN
1 2 3
19
20
RETROALIMENTACIÓN
21
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN
22
“Grupo 6”

Más contenido relacionado

Similar a Tarea 8 Cyrcept

modelos del manejo de la información
modelos del manejo de la informaciónmodelos del manejo de la información
modelos del manejo de la informaciónErika Sanvicente
 
descripción de las fases de un proyecto presentación Clase Fases PoyProd mar...
descripción de las  fases de un proyecto presentación Clase Fases PoyProd mar...descripción de las  fases de un proyecto presentación Clase Fases PoyProd mar...
descripción de las fases de un proyecto presentación Clase Fases PoyProd mar...
maryte y
 
Tarea3IrvinParra.pptx
Tarea3IrvinParra.pptxTarea3IrvinParra.pptx
Tarea3IrvinParra.pptx
parraperdomoirvin
 
Diseño instruccional de quinta generación
Diseño instruccional de quinta generaciónDiseño instruccional de quinta generación
Diseño instruccional de quinta generación
ajav28
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
especieycomunicacion
 
Presentación denis
Presentación denisPresentación denis
Presentación denis
Denis9817577
 
Presentación denis con audio
Presentación denis con audioPresentación denis con audio
Presentación denis con audio
Denis9817577
 
Estrategias para aprender a aprender
Estrategias para aprender a aprenderEstrategias para aprender a aprender
Estrategias para aprender a aprender
Juliavalenzuela
 
Universidad de las fuerzas armadas especurso de nivelacion carrera humanasuni...
Universidad de las fuerzas armadas especurso de nivelacion carrera humanasuni...Universidad de las fuerzas armadas especurso de nivelacion carrera humanasuni...
Universidad de las fuerzas armadas especurso de nivelacion carrera humanasuni...
Ricardo Jativa
 
Tecnicasdidacticas1 120624103727-phpapp02
Tecnicasdidacticas1 120624103727-phpapp02Tecnicasdidacticas1 120624103727-phpapp02
Tecnicasdidacticas1 120624103727-phpapp02
eduarzambrano
 
El aprendizaje basado en proyectos ABP
El aprendizaje basado en proyectos ABPEl aprendizaje basado en proyectos ABP
El aprendizaje basado en proyectos ABP
JOse PErez
 
Parabola
ParabolaParabola
S4 tarea4 blrumj
S4 tarea4 blrumjS4 tarea4 blrumj
S4 tarea4 blrumj
ret2014
 
Power Point Lr Properties
Power Point Lr PropertiesPower Point Lr Properties
Power Point Lr Properties
guest0b3a7d
 
Modulo 6 actividades
Modulo 6 actividadesModulo 6 actividades
Modulo 6 actividades
Paul romero
 
Guia trabajoequipo
Guia trabajoequipoGuia trabajoequipo
Guia trabajoequipoDamary3737
 
Guia de organizadores graficos
Guia de organizadores graficosGuia de organizadores graficos
Guia de organizadores graficos
marifer12carrasco
 
S4 tarea4 jisal
S4 tarea4 jisalS4 tarea4 jisal
S4 tarea4 jisal
LauraTeresaJimnezSau
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
PlaneacionInestor
 

Similar a Tarea 8 Cyrcept (20)

modelos del manejo de la información
modelos del manejo de la informaciónmodelos del manejo de la información
modelos del manejo de la información
 
descripción de las fases de un proyecto presentación Clase Fases PoyProd mar...
descripción de las  fases de un proyecto presentación Clase Fases PoyProd mar...descripción de las  fases de un proyecto presentación Clase Fases PoyProd mar...
descripción de las fases de un proyecto presentación Clase Fases PoyProd mar...
 
Tarea3IrvinParra.pptx
Tarea3IrvinParra.pptxTarea3IrvinParra.pptx
Tarea3IrvinParra.pptx
 
Diseño instruccional de quinta generación
Diseño instruccional de quinta generaciónDiseño instruccional de quinta generación
Diseño instruccional de quinta generación
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Presentación denis
Presentación denisPresentación denis
Presentación denis
 
Presentación denis con audio
Presentación denis con audioPresentación denis con audio
Presentación denis con audio
 
Estrategias para aprender a aprender
Estrategias para aprender a aprenderEstrategias para aprender a aprender
Estrategias para aprender a aprender
 
Universidad de las fuerzas armadas especurso de nivelacion carrera humanasuni...
Universidad de las fuerzas armadas especurso de nivelacion carrera humanasuni...Universidad de las fuerzas armadas especurso de nivelacion carrera humanasuni...
Universidad de las fuerzas armadas especurso de nivelacion carrera humanasuni...
 
Tecnicasdidacticas1 120624103727-phpapp02
Tecnicasdidacticas1 120624103727-phpapp02Tecnicasdidacticas1 120624103727-phpapp02
Tecnicasdidacticas1 120624103727-phpapp02
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
El aprendizaje basado en proyectos ABP
El aprendizaje basado en proyectos ABPEl aprendizaje basado en proyectos ABP
El aprendizaje basado en proyectos ABP
 
Parabola
ParabolaParabola
Parabola
 
S4 tarea4 blrumj
S4 tarea4 blrumjS4 tarea4 blrumj
S4 tarea4 blrumj
 
Power Point Lr Properties
Power Point Lr PropertiesPower Point Lr Properties
Power Point Lr Properties
 
Modulo 6 actividades
Modulo 6 actividadesModulo 6 actividades
Modulo 6 actividades
 
Guia trabajoequipo
Guia trabajoequipoGuia trabajoequipo
Guia trabajoequipo
 
Guia de organizadores graficos
Guia de organizadores graficosGuia de organizadores graficos
Guia de organizadores graficos
 
S4 tarea4 jisal
S4 tarea4 jisalS4 tarea4 jisal
S4 tarea4 jisal
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 

Más de MATALOTE5855

Tarea 11 Rejilla Conceptual
Tarea 11 Rejilla ConceptualTarea 11 Rejilla Conceptual
Tarea 11 Rejilla Conceptual
MATALOTE5855
 
Trabajo de pedagogia redes semanticas
Trabajo de pedagogia redes semanticasTrabajo de pedagogia redes semanticas
Trabajo de pedagogia redes semanticas
MATALOTE5855
 
Tarea 9 Procedimiento para elaborar un SLIDCASTS en POWERPOINT
Tarea 9 Procedimiento para elaborar un SLIDCASTS en POWERPOINTTarea 9 Procedimiento para elaborar un SLIDCASTS en POWERPOINT
Tarea 9 Procedimiento para elaborar un SLIDCASTS en POWERPOINT
MATALOTE5855
 
Tarea 7 Metodos Lógicos y Pedagógicos
Tarea 7 Metodos Lógicos y PedagógicosTarea 7 Metodos Lógicos y Pedagógicos
Tarea 7 Metodos Lógicos y Pedagógicos
MATALOTE5855
 
Tarea 6 redes semanticas
Tarea 6 redes semanticasTarea 6 redes semanticas
Tarea 6 redes semanticas
MATALOTE5855
 
Tarea 5 Estructura del Modelo Didáctico
Tarea 5 Estructura del Modelo DidácticoTarea 5 Estructura del Modelo Didáctico
Tarea 5 Estructura del Modelo Didáctico
MATALOTE5855
 
Tarea 4 Cuadro Comparativo de los Modelos de Enseñanza
Tarea 4 Cuadro Comparativo de los Modelos de EnseñanzaTarea 4 Cuadro Comparativo de los Modelos de Enseñanza
Tarea 4 Cuadro Comparativo de los Modelos de Enseñanza
MATALOTE5855
 
Tarea 2 Dimensiones de la Didáctica
Tarea 2 Dimensiones de la DidácticaTarea 2 Dimensiones de la Didáctica
Tarea 2 Dimensiones de la Didáctica
MATALOTE5855
 
Tarea 1 La Comunicación
Tarea 1 La ComunicaciónTarea 1 La Comunicación
Tarea 1 La Comunicación
MATALOTE5855
 
Contenido del curso
Contenido del cursoContenido del curso
Contenido del curso
MATALOTE5855
 

Más de MATALOTE5855 (10)

Tarea 11 Rejilla Conceptual
Tarea 11 Rejilla ConceptualTarea 11 Rejilla Conceptual
Tarea 11 Rejilla Conceptual
 
Trabajo de pedagogia redes semanticas
Trabajo de pedagogia redes semanticasTrabajo de pedagogia redes semanticas
Trabajo de pedagogia redes semanticas
 
Tarea 9 Procedimiento para elaborar un SLIDCASTS en POWERPOINT
Tarea 9 Procedimiento para elaborar un SLIDCASTS en POWERPOINTTarea 9 Procedimiento para elaborar un SLIDCASTS en POWERPOINT
Tarea 9 Procedimiento para elaborar un SLIDCASTS en POWERPOINT
 
Tarea 7 Metodos Lógicos y Pedagógicos
Tarea 7 Metodos Lógicos y PedagógicosTarea 7 Metodos Lógicos y Pedagógicos
Tarea 7 Metodos Lógicos y Pedagógicos
 
Tarea 6 redes semanticas
Tarea 6 redes semanticasTarea 6 redes semanticas
Tarea 6 redes semanticas
 
Tarea 5 Estructura del Modelo Didáctico
Tarea 5 Estructura del Modelo DidácticoTarea 5 Estructura del Modelo Didáctico
Tarea 5 Estructura del Modelo Didáctico
 
Tarea 4 Cuadro Comparativo de los Modelos de Enseñanza
Tarea 4 Cuadro Comparativo de los Modelos de EnseñanzaTarea 4 Cuadro Comparativo de los Modelos de Enseñanza
Tarea 4 Cuadro Comparativo de los Modelos de Enseñanza
 
Tarea 2 Dimensiones de la Didáctica
Tarea 2 Dimensiones de la DidácticaTarea 2 Dimensiones de la Didáctica
Tarea 2 Dimensiones de la Didáctica
 
Tarea 1 La Comunicación
Tarea 1 La ComunicaciónTarea 1 La Comunicación
Tarea 1 La Comunicación
 
Contenido del curso
Contenido del cursoContenido del curso
Contenido del curso
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Tarea 8 Cyrcept

  • 2. Capt.Plto.Avc. CEVALLOS ALBUJA JOSÉ TNNV-IM SARMIENTO VEGA ANDRÉS Tnte.Plto.Avc. BURBANO CABRERA WILSON Sgos.Tec.Avc. CEDEÑO MEZA RODOLFO 2 “Grupo 6”
  • 3. 3
  • 4. Objetivo del Grupo 6: 4 Estar en la capacidad de reconocer, elaborar y utilizar la técnica CIRCEPT.
  • 5. 5 1. Trabajo en Grupo 1. ¿Qué son los organizadores gráficos? 2. Definición 3. Ventajas que ofrece la técnica CIRCEPT 4. Procedimiento para su elaboración a. Lineamientos: 1) Elección del tema 2) Etapa imaginativa 3) Etapa critica 4) Representación gráfica b. Pasos: 1) Búsqueda de Analogías 2) Elección y clasificación de las analogías 3) Se presenta gráficamente el CIRCEPT
  • 6. 6
  • 7. TÉCNICAS ACTIVAS DE APRENDIZAJE ORGANIZADORES GRÁFICOS 7
  • 8. 8 1. Trabajo en Grupo 1. ¿Qué son los organizadores gráficos? 2. Definición 3. Ventajas que ofrece la técnica CIRCEPT 4. Procedimiento para su elaboración a. Lineamientos: 1) Elección del tema 2) Etapa imaginativa 3) Etapa critica 4) Representación gráfica b. Pasos: 1) Búsqueda de Analogías 2) Elección y clasificación de las analogías 3) Se presenta gráficamente el CIRCEPT  
  • 9. CIRCULARE CONCEPT o concepto circular. Es una técnica de pensamiento visual, que consiste en que todas las analogías evocadas por un concepto, una idea o un instrumento, se ordenan de forma circular, de tal forma que aquellas que se encuentran próximas entre si, guardan mucho mas relación que las que se encuentran alejadas. SE OBTIENE: Una percepción global de un hecho, concepto u objeto determinado. ANALOGÍA: Relación de semejanzas entre cosas distintas. 9
  • 10. 10    1. Trabajo en Grupo 1. ¿Qué son los organizadores gráficos? 2. Definición 3. Ventajas que ofrece la técnica CIRCEPT 4. Procedimiento para su elaboración a. Lineamientos: 1) Elección del tema 2) Etapa imaginativa 3) Etapa critica 4) Representación gráfica b. Pasos: 1) Búsqueda de Analogías 2) Elección y clasificación de las analogías 3) Se presenta gráficamente el CIRCEPT 
  • 11. 11 2 3 4 5 1 MEJORA LA PERCEPCION VISUAL PERMITE REPRESENTAR Y CLARIFICAR CONCEPTOS PROPICIA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO PROPICIA LAS VISUALIZACIONES PROMUEVE EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
  • 12. 12 1 MEJORA LA PERCEPCION VISUAL A través del: • Dibujo; • Descripción verbal. 2 PERMITE REPRESENTAR Y CLARIFICAR CONCEPTOS Al utilizar: • Palabras claves ; • Analogías; • Relaciones significativas; • Categorizaciones; • Agrupamientos; • Jerarquías conceptuales.
  • 13. 13 3 PROPICIA LAS VISUALIZACIONES Para: • La Comprensión de letras; • Ayudar a desarrollar la memoria; • Resolver problemas prácticos que impliquen relaciones. 4 PROMUEVE EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Al: • Ayudar a entender a los estudiantes su papel protagónico en el proceso de aprendizaje; • Centrar su esfuerzo en construir los conocimientos compartidos; • Crear un clima de respeto mutuo.
  • 14. 14 5 PROPICIA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Utilizando: • LA UNIÓN DE LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS con los que ya posee el estudiante; • UN PROCESO DE ACTIVIDAD MENTAL, que se inicia con la observación y el asombro de los estudiantes a partir de una pregunta; • LA MANIPULACIÓN O EXPERIMENTACIÓN DE PROCESOS que surgen de manera natural y constante en un intento por comprender y explicar su entorno.
  • 15. 15    1. Trabajo en Grupo 1. ¿Qué son los organizadores gráficos? 2. Definición 3. Ventajas que ofrece la técnica CIRCEPT 4. Procedimiento para su elaboración a. Lineamientos: 1) Elección del tema 2) Etapa imaginativa 3) Etapa critica 4) Representación gráfica b. Pasos: 1) Búsqueda de Analogías 2) Elección y clasificación de las analogías 3) Se presenta gráficamente el CIRCEPT  
  • 16. 16 Se elige la persona, objeto o situación que queremos representar. Una vez seleccionado el tema los participantes deberán obtener la información pormenorizada que ayude a ampliar el conocimiento o reforzarlo. Esta etapa se busca que la información ya seleccionada tenga una representación circular verificando todas las analogías. Una vez apuntadas todas las imágenes analógicas, han de agruparse en categorías, clasificarse y recoger solamente aquellas que se consideren mas importantes. Se hará en forma de CIRCEPT si las imágenes analógicas son muy abundantes. En caso que no lo sean se representara un esquema ramificado. ELECCIÓN DE TEMA ETAPA IMAGINATIVA ETAPA CRÍTICA REPRESENTACIÓN GRÁFICA LINEAMIENTOS1 2 3 4
  • 17. 17     1. Trabajo en Grupo 1. ¿Qué son los organizadores gráficos? 2. Definición 3. Ventajas que ofrece la técnica CIRCEPT 4. Procedimiento para su elaboración a. Lineamientos: 1) Elección del tema 2) Etapa imaginativa 3) Etapa critica 4) Representación gráfica b. Pasos: 1) Búsqueda de Analogías 2) Elección y clasificación de las analogías 3) Se presenta gráficamente el CIRCEPT  
  • 18. 18 Buscar semejanzas con el tema o contenido propuesto. Las semejanzas se buscan a través de: • Las funciones; • La estructura; • Las formas; • Las circunstancias; • Los componentes u otros. El material que se creó, se selecciona y organiza: • SELECCIÓN DE LAS ANALOGÍAS MÁS RICAS: se eligen las que indiquen una mayor riqueza conceptual. • REAGRUPACIÓN DE LAS ANALOGÍAS POR CATEGORÍAS: es necesario reagrupar las imágenes por categorías. • EXTRACCIÓN DE LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y SU REPRESENTACIÓN: una vez que se determinen los conceptos fundamentales o ejes, se escriben los conceptos opuestos en los lugares correspondientes. BÚSQUEDA DE ANALOGÍAS ELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS ANALOGÍAS GRÁFICO PASOS PARA LA ELABORACIÓN 1 2 3
  • 19. 19
  • 20. 20