SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado Por:
Denis Martínez
Berger y Kam (1996), Es el
desarrollo sistemático de los
elementos instruccionales,
usando las teorías del
aprendizaje y las teorías
instruccionales para asegurar
la calidad de la instrucción.
Incluye el análisis de necesidades de aprendizaje, los
objetivos o competencias, el desarrollo de tareas y
materiales, la evaluación del aprendizaje y el seguimiento del
curso.
Sirven de guía a los profesionales sistematizando el
proceso de desarrollo de acciones formativas.
Desde su implementación estos
modelos han pasado por varias
generaciones
ADDIE: es el modelo básico de DI, sus fases son
Análisis. Del alumnado, el contenido y el entorno
Diseño. Se desarrolla un programa del curso.
Desarrollo. La creación real (producción) de los contenidos y
materiales de aprendizaje.
Implementación. Ejecución y puesta en práctica.
Evaluación. Se lleva a cabo la evaluación formativa y la
evaluación sumativa.
FASE DESCRIPCIÓN
PASO 1: Análisis 10 Participante del Modulo V del Diplomado en Formación Docente en Entornos
Virtuales de Aprendizaje, GRUPO E. Docentes de la Universidad Bicentenaria de
Aragua, con diferentes profesiones y que habitan en diferentes regiones del país.
PASO 2: Diseño Utilizando el Aula Virtual de la plataforma Moddle , presentar un video
contentivo de una situación problema denominada “Misión Andrómeda”.
Los participantes deberán observar el video y luego de hacerlo identificar cuál es
el problema.
Los participantes deberán discutir entre ellos cuál consideran qué es el problema
y luego realizar su presentación en un foro.
 Revisar los aportes de los otros participantes de otros grupos.
PASO 3: Desarrollo •A través del aula virtual antes mencionadas, en el foro de sugerencias, se les
exhortara a los participantes a formar un grupo de wathssapp, creando de esta
manera un espacio de intercambio de opiniones y conocimiento.
•También se les enviará los correos electrónicos de cada participantes, esperando
que intercambien información por esta vía.
•Se les dará la instrucción para que traten de definir el problema y los posibles
medios de solución.
•Los participantes del grupo deberán enviar sus aporte al aula con la intención de
evaluarlo
PASO 4: IMPLEMENTACIÓN
FASE DESCRIPCIÓN
PASO 4: Implementación Cada participante deberá realizar aportes individuales, pero además deben
realizar al menos una intervención grupal donde identifiquen la
problemática a solucionar y desarrollar diferentes formas posibles de
intervención.
PASO 5: Evaluación Para evaluar los avances, los participantes deberán:
• Contestar encuestas presentadas en los diferentes foros.
• Realizar exámenes referente al tema.
• Plantear y exponer sus puntos de vistas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz
MatrizMatriz
Matriz
jogb64
 

La actualidad más candente (18)

U3 p2 p
U3 p2 pU3 p2 p
U3 p2 p
 
U2 p2p
U2 p2pU2 p2p
U2 p2p
 
Ruta de aprendizaje unidad 1
Ruta de aprendizaje unidad 1Ruta de aprendizaje unidad 1
Ruta de aprendizaje unidad 1
 
Guia actividadesy rubricadeevaluacionfase1
Guia actividadesy rubricadeevaluacionfase1Guia actividadesy rubricadeevaluacionfase1
Guia actividadesy rubricadeevaluacionfase1
 
Bloque academico FATLA
Bloque academico FATLABloque academico FATLA
Bloque academico FATLA
 
Actividades para la enseñanza y el aprendizaje
Actividades para la enseñanza y el aprendizajeActividades para la enseñanza y el aprendizaje
Actividades para la enseñanza y el aprendizaje
 
Metodología pacie
Metodología pacieMetodología pacie
Metodología pacie
 
Ruta de aprendizaje unidad 2
Ruta de aprendizaje unidad 2 Ruta de aprendizaje unidad 2
Ruta de aprendizaje unidad 2
 
Matriz
MatrizMatriz
Matriz
 
U4 - Estrategias de Evaluación en los EVA
U4 - Estrategias de Evaluación en los EVAU4 - Estrategias de Evaluación en los EVA
U4 - Estrategias de Evaluación en los EVA
 
Diseno proyecto
Diseno proyectoDiseno proyecto
Diseno proyecto
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
 
Clase Remota en Vivo con Trabajo Previo y Posterior
Clase Remota en Vivo con Trabajo Previo y PosteriorClase Remota en Vivo con Trabajo Previo y Posterior
Clase Remota en Vivo con Trabajo Previo y Posterior
 
Planificación Acompañamiento del Profesor
Planificación Acompañamiento del ProfesorPlanificación Acompañamiento del Profesor
Planificación Acompañamiento del Profesor
 
Bloque Academico
Bloque AcademicoBloque Academico
Bloque Academico
 
Estructura curso cepr08-2013
Estructura curso cepr08-2013Estructura curso cepr08-2013
Estructura curso cepr08-2013
 
Glosario virtual eval
Glosario virtual evalGlosario virtual eval
Glosario virtual eval
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 

Similar a Presentación denis

Escuelas en red
Escuelas en redEscuelas en red
Escuelas en red
fum amad
 
Un proyecto de clase, tic y aprender a aprender
Un proyecto de clase, tic y aprender a aprenderUn proyecto de clase, tic y aprender a aprender
Un proyecto de clase, tic y aprender a aprender
Beatriz Grisales Herrera
 
Lista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fraccionesLista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fracciones
angelicacarriel
 
Evaluación cualitativa en el aula
Evaluación cualitativa en el aulaEvaluación cualitativa en el aula
Evaluación cualitativa en el aula
Carla Castanheira
 
Diseño módulo instruccional
Diseño módulo instruccionalDiseño módulo instruccional
Diseño módulo instruccional
Ortiz Yaira
 

Similar a Presentación denis (20)

Escuelas en red
Escuelas en redEscuelas en red
Escuelas en red
 
Escuelas en red
Escuelas en redEscuelas en red
Escuelas en red
 
Un proyecto de clase, tic y aprender a aprender
Un proyecto de clase, tic y aprender a aprenderUn proyecto de clase, tic y aprender a aprender
Un proyecto de clase, tic y aprender a aprender
 
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
enseñanza por proyectos, jesael.pptxenseñanza por proyectos, jesael.pptx
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
 
Fundamentos del método de proyectos
Fundamentos del método de proyectosFundamentos del método de proyectos
Fundamentos del método de proyectos
 
Noche de filosofía - Proyecto
Noche de filosofía - ProyectoNoche de filosofía - Proyecto
Noche de filosofía - Proyecto
 
Lista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fraccionesLista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fracciones
 
Módulo 5 evaluación en entornos virtuales
Módulo 5  evaluación en entornos virtualesMódulo 5  evaluación en entornos virtuales
Módulo 5 evaluación en entornos virtuales
 
Diseño De Módulo Instruccional
Diseño De Módulo InstruccionalDiseño De Módulo Instruccional
Diseño De Módulo Instruccional
 
Noche de filosofía
Noche de filosofíaNoche de filosofía
Noche de filosofía
 
Kike90
Kike90Kike90
Kike90
 
Evaluación cualitativa en el aula
Evaluación cualitativa en el aulaEvaluación cualitativa en el aula
Evaluación cualitativa en el aula
 
ESTRATEGIA DE ORIENTACIÓN DE LA GUÍA DE ACTIVIDADES A TRAVÉS DEL FORO
ESTRATEGIA DE ORIENTACIÓN DE  LA GUÍA DE ACTIVIDADES A TRAVÉS DEL FOROESTRATEGIA DE ORIENTACIÓN DE  LA GUÍA DE ACTIVIDADES A TRAVÉS DEL FORO
ESTRATEGIA DE ORIENTACIÓN DE LA GUÍA DE ACTIVIDADES A TRAVÉS DEL FORO
 
Aprendizaje basado en proyectos 1.pptx
Aprendizaje basado en proyectos 1.pptxAprendizaje basado en proyectos 1.pptx
Aprendizaje basado en proyectos 1.pptx
 
PORTAFOLIO_EVALUACION
PORTAFOLIO_EVALUACIONPORTAFOLIO_EVALUACION
PORTAFOLIO_EVALUACION
 
Diseño módulo instruccional
Diseño módulo instruccionalDiseño módulo instruccional
Diseño módulo instruccional
 
tarea11
tarea11tarea11
tarea11
 
Diseño Instruccional DI4 Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional  DI4  Ccesa007.pdfDiseño Instruccional  DI4  Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional DI4 Ccesa007.pdf
 
Moreno Martha act2
Moreno Martha act2Moreno Martha act2
Moreno Martha act2
 
Hugo Alejandro Chávez Buenrostro.
Hugo Alejandro Chávez Buenrostro. Hugo Alejandro Chávez Buenrostro.
Hugo Alejandro Chávez Buenrostro.
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Presentación denis

  • 1. Elaborado Por: Denis Martínez Berger y Kam (1996), Es el desarrollo sistemático de los elementos instruccionales, usando las teorías del aprendizaje y las teorías instruccionales para asegurar la calidad de la instrucción. Incluye el análisis de necesidades de aprendizaje, los objetivos o competencias, el desarrollo de tareas y materiales, la evaluación del aprendizaje y el seguimiento del curso.
  • 2. Sirven de guía a los profesionales sistematizando el proceso de desarrollo de acciones formativas. Desde su implementación estos modelos han pasado por varias generaciones ADDIE: es el modelo básico de DI, sus fases son Análisis. Del alumnado, el contenido y el entorno Diseño. Se desarrolla un programa del curso. Desarrollo. La creación real (producción) de los contenidos y materiales de aprendizaje. Implementación. Ejecución y puesta en práctica. Evaluación. Se lleva a cabo la evaluación formativa y la evaluación sumativa.
  • 3. FASE DESCRIPCIÓN PASO 1: Análisis 10 Participante del Modulo V del Diplomado en Formación Docente en Entornos Virtuales de Aprendizaje, GRUPO E. Docentes de la Universidad Bicentenaria de Aragua, con diferentes profesiones y que habitan en diferentes regiones del país. PASO 2: Diseño Utilizando el Aula Virtual de la plataforma Moddle , presentar un video contentivo de una situación problema denominada “Misión Andrómeda”. Los participantes deberán observar el video y luego de hacerlo identificar cuál es el problema. Los participantes deberán discutir entre ellos cuál consideran qué es el problema y luego realizar su presentación en un foro.  Revisar los aportes de los otros participantes de otros grupos. PASO 3: Desarrollo •A través del aula virtual antes mencionadas, en el foro de sugerencias, se les exhortara a los participantes a formar un grupo de wathssapp, creando de esta manera un espacio de intercambio de opiniones y conocimiento. •También se les enviará los correos electrónicos de cada participantes, esperando que intercambien información por esta vía. •Se les dará la instrucción para que traten de definir el problema y los posibles medios de solución. •Los participantes del grupo deberán enviar sus aporte al aula con la intención de evaluarlo
  • 4. PASO 4: IMPLEMENTACIÓN FASE DESCRIPCIÓN PASO 4: Implementación Cada participante deberá realizar aportes individuales, pero además deben realizar al menos una intervención grupal donde identifiquen la problemática a solucionar y desarrollar diferentes formas posibles de intervención. PASO 5: Evaluación Para evaluar los avances, los participantes deberán: • Contestar encuestas presentadas en los diferentes foros. • Realizar exámenes referente al tema. • Plantear y exponer sus puntos de vistas.