SlideShare una empresa de Scribd logo
U N I V E R S I D A D E T A C
ESTUDIANTE: LAURA TERESA JIMÉNEZ SAUCEDO
MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
“DIDÁCTICA CRÍTICA”
GRUPO: F6925B2BE6
ASESORA: LESLY ELIZABETH CERÓN CARVAJAL
7 DE OCTUBRE 2018
INTRODUCCIÓN
Motivar a un alumno para el aprendizaje, suena muy fácil, pero estando en la
práctica es una cuestión de aplicar estrategias, de tener mucha observación y
sobretodo de saber con que conocimiento cuenta para que pueda adquirir uno
nuevo y no le parezca monótona la clase.
La didáctica crítica es la llave para realizar lo anteriormente mencionado. En la
plataforma de AliatUniversidades 2018 se menciona que la didáctica crítica
responde al para qué del aprendizaje, siendo está la que se construye tomando en
cuenta la interacción del entorno.
Se plantean tres momentos , para poder dar un tema, dicha secuencia se compone
de apertura, desarrollo y cierre.
A continuación se encontraran una serie de laminas las cuales contienen aspectos
generales e importantes sobre la didáctica crítica, así como un ejemplo de una
clase de la materia de Formación Cívica en 3ro de secundaria.
• Para la construcción del aprendizaje es necesaria la interacción con el
entorno.
• De acuerdo con esta corriente, la reflexión es el medio reconocido para
lograr el aprendizaje y construir conocimiento.
• El maestro, se concibe como facilitador del grupo al que pertenece.
• El aprendizaje no es un estado final del alumno, sino un proceso en
construcción.
• Se centra más en el proceso que en el resultado.
• Se considera el aprendizaje como un proceso dialéctico, en el que además
es necesario seleccionar las experiencias que lleven al alumno a operar
sobre el conocimiento.
GENERALES SOBRE LA DIDÁCTICA
CRÍTICA
(AliatUniversidades, 2018)
APERTURA
Es considerada la primera
aproximación al objeto de
conocimiento
Etapa donde se da la
elaboración del
conocimiento.
CIERRE
Reconstrucción del
fenómeno, nueva síntesis.
DESARROLLO
(AliatUniversidades, 2018)
EVALUACIÓN DESDE LA DIDÁCTICA
CRÍTICA
• La evaluación se realiza con el objeto de decidir la práctica y es parte del
proceso de construcción del currículum.
• No puede ser objetiva porque no puede prescindirse de la influencia del
profesor.
• Es un proceso que permite reflexionar al participante de un curso sobre su
propio proceso de aprender. Pansza, Morán y Pérez (2005).
(AliatUniversidades, 2018)
EJEMPLO DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
MATERIA Formación Cívica y Ética II
TEMA El conflicto: sus fases y su posibles soluciones
PROPÓSIT
O
Identificar los elementos, causas, fases y consecuencias de los conflictos
para plantear soluciones y alternativas ante ellos.
PREGUNTAS DETONADORAS PARA ACTIVAR CONOCIMIENTO PREVIO.
• La maestra lanza al grupo la pregunta ¿qué es un conflicto?, la intención es activar sus
conocimientos, saber algo de sus experiencias.
• Con base en sus respuestas, la maestra ira anotando conceptos en el pizarrón.
• Acto seguido se pregunta al grupo si conocen tipos de conflictos y mediante una lluvia de
ideas se va formando un mapa en el pizarrón.
EJEMPLO DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
TRABAJO EN EQUIPO, ELABORACIÓN DE UN ORGANIZADOR GRÁFICO DEL TEMA.
1.- Con base en el mapa, que se encuentra en el pizarrón, realizado con sus conocimiento
previos la maestra hace notar a los alumnos lo que saben sobre los conflictos.
2.- Actos seguido divide al grupo en equipos y les proporciona copias con la información
de diferentes fuentes sobre:
a) Definición de conflicto.
b) Tipos de conflictos.
c) Ejemplos de conflicto.
3.- Se les pide leer y analizar la información para que elaboren un organizador gráfico
4.- En equipos propondrán dos conflictos de cada tipo y darán dos posibles soluciones
para cada uno. Registrándolo en la libreta.
EJEMPLO DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
EXPOSICIÓN Y LISTA DE POSIBELS SOLUCIONES.
1.-Cada equipo pasará a expones su organizador gráfico.
2.- Expondrán sus alternativas, las cuales escribiremos en el pizarrón.
3.- Al finalizar todas las exposiciones, analizaremos en plenaria los pros y los contras de
cada solución propuesta como alternativa para la resolución del conflicto.
4.- Es de suma importancia que la maestra los guía a la reflexión y a la aportación de sus
experiencias.
5.- Destacaremos el diálogo como principal herramienta.
6.- Como cierre de tema se les pide que en su libreta escriban 5 elementos para la
resolución de un conflicto.
EVALUACIÓN
Para evaluar el desempeño del alumno y el producto de
aprendizaje se utilizarán las siguientes herramientas:
Lista de cotejo para trabajo en equipo.
Rúbrica del modelo cognitivo.
Es importante destacar que estas herramientas de
evaluación se basan en niveles de logo.
CONCLUSIONES
La secuencia didáctica que se plantea en la didáctica critica apoya mucho al docente para
llevar un mayor control, organización, y lógica en la aplicación del contenido dentro del
aula.
Sin duda el intercambio de las experiencias entre los alumnos hace que el aprendizaje
sea más rico, más significativo y con ello logramos cumplir el objetivo de la materia.
Durante esta semana, se reforzó que el docente es una guía para que el alumno vaya
adquiriendo los conocimientos deseados.
Es muy importante “enganchar” desde la apertura al alumno para lograr nuestro objetivo,
monitorear constantemente el trabajo durante el desarrollo y reafirmar en el cierre
nuestro propósito planteado en la sesión.
La evaluación es un tramite subjetivo, desde el punto de vista de la didáctica crítica, sin
embargo considero que arroja datos muy interesantes.
REFERENCIAS
*AliatUniversidades. Didáctica crítica. Recuperado el 2 de octubre de 2018, de
http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/S4_02.html
*Panszas M (2005). Instrumentación didáctica. Recuperado el 3 de octubre de
2018 de
http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/Lecturas/Ins
trumentacion_Didactica.pdf
*Ramírez R (2008). La pedagogía crítica. Una manera ética de generar
procesos educativos. Recuperado el 3 de octubre de 2018 de
http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/Lecturas/La
Pedagogia_Critica.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio (Maestría en Formación Docente)
Portafolio (Maestría en Formación Docente)Portafolio (Maestría en Formación Docente)
Portafolio (Maestría en Formación Docente)
USAC
 
Aprendizaje y portafoliosss
Aprendizaje y portafoliosssAprendizaje y portafoliosss
Aprendizaje y portafoliosss
Joselita Arriagada Muñoz
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
Erika Estrella
 
4 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_espanol
4 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_espanol4 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_espanol
4 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_espanol
Alonso Mendez Torres
 
Portafolio: Una Estrategia de Evaluación en Educación Especial
Portafolio: Una Estrategia de Evaluación en Educación EspecialPortafolio: Una Estrategia de Evaluación en Educación Especial
Portafolio: Una Estrategia de Evaluación en Educación Especial
comisiondesarrollo
 
Guia elaborarplanargume
Guia elaborarplanargumeGuia elaborarplanargume
Guia elaborarplanargume
Gerardo Antonio Reyes Chávez
 
Plan De Clase
Plan De ClasePlan De Clase
Guía métodos-estrategias-enseñanza-aprendizaje
Guía métodos-estrategias-enseñanza-aprendizajeGuía métodos-estrategias-enseñanza-aprendizaje
Guía métodos-estrategias-enseñanza-aprendizaje
Héctor Quincho Zevallos
 
Portafolio de evidencias modalidad de t.
Portafolio de evidencias modalidad de t.Portafolio de evidencias modalidad de t.
Portafolio de evidencias modalidad de t.
Mtra C
 
Pasos para presentar un portafolio estudiantil.
Pasos para presentar un portafolio estudiantil.Pasos para presentar un portafolio estudiantil.
Pasos para presentar un portafolio estudiantil.
piniellarod
 
Planificacion curricular 2017
Planificacion  curricular  2017Planificacion  curricular  2017
Planificacion curricular 2017
Lima - Perú
 
PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DOCENTE CHILE
PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DOCENTE CHILEPORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DOCENTE CHILE
PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DOCENTE CHILE
Alejandro Olivares
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Dluukies
 
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolioTécnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Eliud Villegas
 
EVALUACION POR PORTAFOLIO
EVALUACION POR PORTAFOLIOEVALUACION POR PORTAFOLIO
EVALUACION POR PORTAFOLIO
Aligi12
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
Glenda Ch
 
El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB
El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBBEl portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB
El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEEExpediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Erendira Piñon Aviles
 
Ejemplo de Portafolio Virtual
Ejemplo de Portafolio Virtual Ejemplo de Portafolio Virtual
Ejemplo de Portafolio Virtual
Gabriel Hernandez
 
Presentacion planeacion desde el hexagono
Presentacion planeacion desde el hexagonoPresentacion planeacion desde el hexagono
Presentacion planeacion desde el hexagono
Wilkis Gomez De La Hoz
 

La actualidad más candente (20)

Portafolio (Maestría en Formación Docente)
Portafolio (Maestría en Formación Docente)Portafolio (Maestría en Formación Docente)
Portafolio (Maestría en Formación Docente)
 
Aprendizaje y portafoliosss
Aprendizaje y portafoliosssAprendizaje y portafoliosss
Aprendizaje y portafoliosss
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
4 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_espanol
4 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_espanol4 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_espanol
4 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_espanol
 
Portafolio: Una Estrategia de Evaluación en Educación Especial
Portafolio: Una Estrategia de Evaluación en Educación EspecialPortafolio: Una Estrategia de Evaluación en Educación Especial
Portafolio: Una Estrategia de Evaluación en Educación Especial
 
Guia elaborarplanargume
Guia elaborarplanargumeGuia elaborarplanargume
Guia elaborarplanargume
 
Plan De Clase
Plan De ClasePlan De Clase
Plan De Clase
 
Guía métodos-estrategias-enseñanza-aprendizaje
Guía métodos-estrategias-enseñanza-aprendizajeGuía métodos-estrategias-enseñanza-aprendizaje
Guía métodos-estrategias-enseñanza-aprendizaje
 
Portafolio de evidencias modalidad de t.
Portafolio de evidencias modalidad de t.Portafolio de evidencias modalidad de t.
Portafolio de evidencias modalidad de t.
 
Pasos para presentar un portafolio estudiantil.
Pasos para presentar un portafolio estudiantil.Pasos para presentar un portafolio estudiantil.
Pasos para presentar un portafolio estudiantil.
 
Planificacion curricular 2017
Planificacion  curricular  2017Planificacion  curricular  2017
Planificacion curricular 2017
 
PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DOCENTE CHILE
PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DOCENTE CHILEPORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DOCENTE CHILE
PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DOCENTE CHILE
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolioTécnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
 
EVALUACION POR PORTAFOLIO
EVALUACION POR PORTAFOLIOEVALUACION POR PORTAFOLIO
EVALUACION POR PORTAFOLIO
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB
El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBBEl portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB
El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB
 
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEEExpediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
 
Ejemplo de Portafolio Virtual
Ejemplo de Portafolio Virtual Ejemplo de Portafolio Virtual
Ejemplo de Portafolio Virtual
 
Presentacion planeacion desde el hexagono
Presentacion planeacion desde el hexagonoPresentacion planeacion desde el hexagono
Presentacion planeacion desde el hexagono
 

Similar a S4 tarea4 jisal

la-evaluacion-docente....doc
la-evaluacion-docente....docla-evaluacion-docente....doc
la-evaluacion-docente....doc
OlgaCornejoGonzlez
 
modelos instruccional socratico
modelos instruccional socraticomodelos instruccional socratico
modelos instruccional socratico
madamemae
 
S4 tarea4 tegug
S4 tarea4 tegugS4 tarea4 tegug
S4 tarea4 tegug
gtejag
 
Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica.ETAC.S4Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica.ETAC.S4
aura1972
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
aura1972
 
S4 tarea4 pejii
S4 tarea4 pejiiS4 tarea4 pejii
S4 tarea4 pejii
Irma Perez
 
Tarea sesión 4
Tarea sesión 4Tarea sesión 4
Tarea sesión 4
Antonio De Jesus Flores
 
Seminariomotillacep
SeminariomotillacepSeminariomotillacep
Seminariomotillacep
Domingo Terencio
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Guadalupe Gruz
 
Didáctica crítica.
Didáctica crítica. Didáctica crítica.
Didáctica crítica.
Viridiana Ambrosio Alcantara
 
S4 tarea4 alloa
S4 tarea4 alloaS4 tarea4 alloa
S4 tarea4 alloa
ANEALVA
 
Situación de aprendizaje desde la didáctica crítica
Situación de aprendizaje desde la didáctica críticaSituación de aprendizaje desde la didáctica crítica
Situación de aprendizaje desde la didáctica crítica
Irene Pichardo
 
S4 Tarea4 MENAM
S4 Tarea4 MENAMS4 Tarea4 MENAM
S4 Tarea4 MENAM
Paola Cruz Hernández
 
Diario de campo investigativo
Diario de campo investigativoDiario de campo investigativo
Diario de campo investigativo
Eduardo Verastegui Borja
 
Las estrategias didácticas
Las estrategias didácticasLas estrategias didácticas
Las estrategias didácticas
Rosa María Mendivil Ochoa
 
S4 tarea4 caram
S4 tarea4 caramS4 tarea4 caram
S4 tarea4 caram
miguel carbajal
 
S4 tarea4 locam
S4 tarea4 locamS4 tarea4 locam
S4 tarea4 locam
MonsecitaCastillo
 
S4 tarea4 olmom
S4 tarea4 olmomS4 tarea4 olmom
Profesor
ProfesorProfesor
Profesor
Victor Sandoval
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
neique
 

Similar a S4 tarea4 jisal (20)

la-evaluacion-docente....doc
la-evaluacion-docente....docla-evaluacion-docente....doc
la-evaluacion-docente....doc
 
modelos instruccional socratico
modelos instruccional socraticomodelos instruccional socratico
modelos instruccional socratico
 
S4 tarea4 tegug
S4 tarea4 tegugS4 tarea4 tegug
S4 tarea4 tegug
 
Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica.ETAC.S4Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica.ETAC.S4
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
S4 tarea4 pejii
S4 tarea4 pejiiS4 tarea4 pejii
S4 tarea4 pejii
 
Tarea sesión 4
Tarea sesión 4Tarea sesión 4
Tarea sesión 4
 
Seminariomotillacep
SeminariomotillacepSeminariomotillacep
Seminariomotillacep
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Didáctica crítica.
Didáctica crítica. Didáctica crítica.
Didáctica crítica.
 
S4 tarea4 alloa
S4 tarea4 alloaS4 tarea4 alloa
S4 tarea4 alloa
 
Situación de aprendizaje desde la didáctica crítica
Situación de aprendizaje desde la didáctica críticaSituación de aprendizaje desde la didáctica crítica
Situación de aprendizaje desde la didáctica crítica
 
S4 Tarea4 MENAM
S4 Tarea4 MENAMS4 Tarea4 MENAM
S4 Tarea4 MENAM
 
Diario de campo investigativo
Diario de campo investigativoDiario de campo investigativo
Diario de campo investigativo
 
Las estrategias didácticas
Las estrategias didácticasLas estrategias didácticas
Las estrategias didácticas
 
S4 tarea4 caram
S4 tarea4 caramS4 tarea4 caram
S4 tarea4 caram
 
S4 tarea4 locam
S4 tarea4 locamS4 tarea4 locam
S4 tarea4 locam
 
S4 tarea4 olmom
S4 tarea4 olmomS4 tarea4 olmom
S4 tarea4 olmom
 
Profesor
ProfesorProfesor
Profesor
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

S4 tarea4 jisal

  • 1. U N I V E R S I D A D E T A C ESTUDIANTE: LAURA TERESA JIMÉNEZ SAUCEDO MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES “DIDÁCTICA CRÍTICA” GRUPO: F6925B2BE6 ASESORA: LESLY ELIZABETH CERÓN CARVAJAL 7 DE OCTUBRE 2018
  • 2. INTRODUCCIÓN Motivar a un alumno para el aprendizaje, suena muy fácil, pero estando en la práctica es una cuestión de aplicar estrategias, de tener mucha observación y sobretodo de saber con que conocimiento cuenta para que pueda adquirir uno nuevo y no le parezca monótona la clase. La didáctica crítica es la llave para realizar lo anteriormente mencionado. En la plataforma de AliatUniversidades 2018 se menciona que la didáctica crítica responde al para qué del aprendizaje, siendo está la que se construye tomando en cuenta la interacción del entorno. Se plantean tres momentos , para poder dar un tema, dicha secuencia se compone de apertura, desarrollo y cierre. A continuación se encontraran una serie de laminas las cuales contienen aspectos generales e importantes sobre la didáctica crítica, así como un ejemplo de una clase de la materia de Formación Cívica en 3ro de secundaria.
  • 3. • Para la construcción del aprendizaje es necesaria la interacción con el entorno. • De acuerdo con esta corriente, la reflexión es el medio reconocido para lograr el aprendizaje y construir conocimiento. • El maestro, se concibe como facilitador del grupo al que pertenece. • El aprendizaje no es un estado final del alumno, sino un proceso en construcción. • Se centra más en el proceso que en el resultado. • Se considera el aprendizaje como un proceso dialéctico, en el que además es necesario seleccionar las experiencias que lleven al alumno a operar sobre el conocimiento. GENERALES SOBRE LA DIDÁCTICA CRÍTICA (AliatUniversidades, 2018)
  • 4. APERTURA Es considerada la primera aproximación al objeto de conocimiento Etapa donde se da la elaboración del conocimiento. CIERRE Reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis. DESARROLLO (AliatUniversidades, 2018)
  • 5. EVALUACIÓN DESDE LA DIDÁCTICA CRÍTICA • La evaluación se realiza con el objeto de decidir la práctica y es parte del proceso de construcción del currículum. • No puede ser objetiva porque no puede prescindirse de la influencia del profesor. • Es un proceso que permite reflexionar al participante de un curso sobre su propio proceso de aprender. Pansza, Morán y Pérez (2005). (AliatUniversidades, 2018)
  • 6. EJEMPLO DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE MATERIA Formación Cívica y Ética II TEMA El conflicto: sus fases y su posibles soluciones PROPÓSIT O Identificar los elementos, causas, fases y consecuencias de los conflictos para plantear soluciones y alternativas ante ellos. PREGUNTAS DETONADORAS PARA ACTIVAR CONOCIMIENTO PREVIO. • La maestra lanza al grupo la pregunta ¿qué es un conflicto?, la intención es activar sus conocimientos, saber algo de sus experiencias. • Con base en sus respuestas, la maestra ira anotando conceptos en el pizarrón. • Acto seguido se pregunta al grupo si conocen tipos de conflictos y mediante una lluvia de ideas se va formando un mapa en el pizarrón.
  • 7. EJEMPLO DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE TRABAJO EN EQUIPO, ELABORACIÓN DE UN ORGANIZADOR GRÁFICO DEL TEMA. 1.- Con base en el mapa, que se encuentra en el pizarrón, realizado con sus conocimiento previos la maestra hace notar a los alumnos lo que saben sobre los conflictos. 2.- Actos seguido divide al grupo en equipos y les proporciona copias con la información de diferentes fuentes sobre: a) Definición de conflicto. b) Tipos de conflictos. c) Ejemplos de conflicto. 3.- Se les pide leer y analizar la información para que elaboren un organizador gráfico 4.- En equipos propondrán dos conflictos de cada tipo y darán dos posibles soluciones para cada uno. Registrándolo en la libreta.
  • 8. EJEMPLO DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE EXPOSICIÓN Y LISTA DE POSIBELS SOLUCIONES. 1.-Cada equipo pasará a expones su organizador gráfico. 2.- Expondrán sus alternativas, las cuales escribiremos en el pizarrón. 3.- Al finalizar todas las exposiciones, analizaremos en plenaria los pros y los contras de cada solución propuesta como alternativa para la resolución del conflicto. 4.- Es de suma importancia que la maestra los guía a la reflexión y a la aportación de sus experiencias. 5.- Destacaremos el diálogo como principal herramienta. 6.- Como cierre de tema se les pide que en su libreta escriban 5 elementos para la resolución de un conflicto.
  • 9. EVALUACIÓN Para evaluar el desempeño del alumno y el producto de aprendizaje se utilizarán las siguientes herramientas: Lista de cotejo para trabajo en equipo. Rúbrica del modelo cognitivo. Es importante destacar que estas herramientas de evaluación se basan en niveles de logo.
  • 10. CONCLUSIONES La secuencia didáctica que se plantea en la didáctica critica apoya mucho al docente para llevar un mayor control, organización, y lógica en la aplicación del contenido dentro del aula. Sin duda el intercambio de las experiencias entre los alumnos hace que el aprendizaje sea más rico, más significativo y con ello logramos cumplir el objetivo de la materia. Durante esta semana, se reforzó que el docente es una guía para que el alumno vaya adquiriendo los conocimientos deseados. Es muy importante “enganchar” desde la apertura al alumno para lograr nuestro objetivo, monitorear constantemente el trabajo durante el desarrollo y reafirmar en el cierre nuestro propósito planteado en la sesión. La evaluación es un tramite subjetivo, desde el punto de vista de la didáctica crítica, sin embargo considero que arroja datos muy interesantes.
  • 11. REFERENCIAS *AliatUniversidades. Didáctica crítica. Recuperado el 2 de octubre de 2018, de http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/S4_02.html *Panszas M (2005). Instrumentación didáctica. Recuperado el 3 de octubre de 2018 de http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/Lecturas/Ins trumentacion_Didactica.pdf *Ramírez R (2008). La pedagogía crítica. Una manera ética de generar procesos educativos. Recuperado el 3 de octubre de 2018 de http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/Lecturas/La Pedagogia_Critica.pdf