SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE
ESTUDIANTE
Representaciones
gráficas de
segmentos de
INFORMACIÓN
X ½ de ellas
representamos
INFORMACIÓN PROCESADA
Forma
Horizontal
Para expresar las
RELACIONES
SEMÁNTICAS
utilizan SIMBOLOS
(p – t – ll – a – c – e)
U
S
O
RECURSO
DIDÁCTICO
INFO POR
APRENDER
Concepto1
Proposición2
Flechas de
enlace o
unión
3
Son imágenes mentales que tienen matices
personales y que se expresan a través de palabras
escritas con letras mayúsculas. Los conceptos son
tan individuales que no son los mismos aunque
se usen las mismas palabras.
Consta de dos o más conceptos unidos por
relaciones semánticas ( p – t – ll – a – c- e ) para
forma una unidad semántica.
• Son aquellas que se utilizan para unir los
conceptos.
• Señalan el tipo de relación que existe entre los
conceptos
CONEXIÓN SÍMBOLO CLAVE
PARTE DE p Parte de, segmento de, porción de
TIPO DE O EJEMPLO DE t Tipo de, ejemplo de, hay N tipos de, es una clase de
SUCESIÓN CAUSA ll Llevar a, produce un, es la causa de
ANALOGÍA SIMILITUD a Análogo a, parecido a, semejante a
CARACTERÍSTICA ATRIBUTO c Característico de, tiene, es un rasgo de
EVIDENCIA e Indica que, demuestra, confirma, documenta
1. Haga una lista-inventario de los conceptos involucrados.
2. Identifique el concepto nuclear o central
3. Identifique y establezca relaciones semánticas entre el concepto nuclear y los restantes
conceptos, según los tipos de relaciones semánticas señaladas anteriormente.
4. Elabore la red conceptual (no es necesario construirla jerárquicamente). Recuerde que en
este caso todas las relaciones entre conceptos deben especificarse por medio de
flechas y deben llevar el símbolo correspondiente según el tipo de relación semántica
identificada.
Participación
de los
estudiantes
Formas de
comunicar la
información
EJERCICIO DE REDES SEMANTICAS “METODOS LÓGICO Y PEDAGÓGICO
Comparativo
Deductivo
Inductivo
Analítico
Sintético
General a
Particular
Particular
a General
Compara
los datos
obtenidos
Separa en
partes para
comprender
Estudia los
elementos
Aceptación
de lo
enseñado
Formas de
enfrentar los
problemas
METODO
LÓGICO
PEDAGÓGICO
PASIVA
ACTIVA
DOGMATICO
HEURISTICO
COM. DIRECTA
INTERACCIÓN
COM. GRUPAL
PROYECTOS
SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
Docente hace todas
las actividades
Docente guía,
estudiante participa
activamente
Aceptación absoluta lo
que el docente
expone
Estudiante investiga y
amplia el tema
Unidireccional
Bidireccional
Facilita la interacción
Selecciona, planifica,
ejecuta y expone
Presenta el
problema y el
estudiante lo
soluciona
c
c
c
c
c
t
t
t
t
t
t
t
t
t
t
t
t
t
t
t
t
t
t
c
c
c
c
c
c
c
c
c
p
p

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagramas Uml
Diagramas UmlDiagramas Uml
Diagramas Uml
da4
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
Marco Gámez
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
lupitacora
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
lupitacora
 
Guía para maestros: Adquisición del sentido de la correlación a partir de rec...
Guía para maestros: Adquisición del sentido de la correlación a partir de rec...Guía para maestros: Adquisición del sentido de la correlación a partir de rec...
Guía para maestros: Adquisición del sentido de la correlación a partir de rec...
Compartir Palabra Maestra
 
Gstrasoc 4. anexo 5
Gstrasoc 4. anexo 5Gstrasoc 4. anexo 5
Gstrasoc 4. anexo 5
liclinea16
 
Estrategias de estudio de la matemática
Estrategias de estudio de la matemáticaEstrategias de estudio de la matemática
Estrategias de estudio de la matemáticajoromaya
 
Trabajo mapa conceptual
Trabajo mapa conceptualTrabajo mapa conceptual
Trabajo mapa conceptual
Jose Llico
 
Autoevaluacion mod ii (2)
Autoevaluacion mod ii (2)Autoevaluacion mod ii (2)
Autoevaluacion mod ii (2)
Angi Di
 
Elaborar un mapa conceptual
Elaborar un mapa conceptualElaborar un mapa conceptual
Elaborar un mapa conceptual
UNAM, ENP, [HMS]
 
El PÁRRAFO
El PÁRRAFOEl PÁRRAFO
El PÁRRAFO
Ivan Villamizar
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco TeoricoIETI SD
 
Trabajo2
Trabajo2Trabajo2
Trabajo2
mabelcefla5
 
Presentación razonamiento verbal numérico y abstracto
Presentación razonamiento verbal numérico y abstracto Presentación razonamiento verbal numérico y abstracto
Presentación razonamiento verbal numérico y abstracto
Carla Marcillo
 
Presentación razonamiento verbal, numérico y abstracto
Presentación razonamiento verbal, numérico y abstractoPresentación razonamiento verbal, numérico y abstracto
Presentación razonamiento verbal, numérico y abstracto
Carla Marcillo
 
Rflores Presentacion
Rflores PresentacionRflores Presentacion
Rflores Presentacionjanvenus80
 
Metáforas y analogías en la enseñanza2014
Metáforas y analogías en la enseñanza2014Metáforas y analogías en la enseñanza2014
Metáforas y analogías en la enseñanza2014
Jorge Grigoriu Siles
 
Marco teorico9c
Marco teorico9cMarco teorico9c
Marco teorico9cIETI SD
 

La actualidad más candente (20)

Diagramas Uml
Diagramas UmlDiagramas Uml
Diagramas Uml
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Guía para maestros: Adquisición del sentido de la correlación a partir de rec...
Guía para maestros: Adquisición del sentido de la correlación a partir de rec...Guía para maestros: Adquisición del sentido de la correlación a partir de rec...
Guía para maestros: Adquisición del sentido de la correlación a partir de rec...
 
Gstrasoc 4. anexo 5
Gstrasoc 4. anexo 5Gstrasoc 4. anexo 5
Gstrasoc 4. anexo 5
 
Estrategias de estudio de la matemática
Estrategias de estudio de la matemáticaEstrategias de estudio de la matemática
Estrategias de estudio de la matemática
 
Trabajo mapa conceptual
Trabajo mapa conceptualTrabajo mapa conceptual
Trabajo mapa conceptual
 
Autoevaluacion mod ii (2)
Autoevaluacion mod ii (2)Autoevaluacion mod ii (2)
Autoevaluacion mod ii (2)
 
Elaborar un mapa conceptual
Elaborar un mapa conceptualElaborar un mapa conceptual
Elaborar un mapa conceptual
 
El PÁRRAFO
El PÁRRAFOEl PÁRRAFO
El PÁRRAFO
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Trabajo2
Trabajo2Trabajo2
Trabajo2
 
Presentación razonamiento verbal numérico y abstracto
Presentación razonamiento verbal numérico y abstracto Presentación razonamiento verbal numérico y abstracto
Presentación razonamiento verbal numérico y abstracto
 
Presentación razonamiento verbal, numérico y abstracto
Presentación razonamiento verbal, numérico y abstractoPresentación razonamiento verbal, numérico y abstracto
Presentación razonamiento verbal, numérico y abstracto
 
Rebeca
RebecaRebeca
Rebeca
 
Rflores Presentacion
Rflores PresentacionRflores Presentacion
Rflores Presentacion
 
Metáforas y analogías en la enseñanza2014
Metáforas y analogías en la enseñanza2014Metáforas y analogías en la enseñanza2014
Metáforas y analogías en la enseñanza2014
 
Marco teorico9c
Marco teorico9cMarco teorico9c
Marco teorico9c
 

Similar a Tarea 6 redes semanticas

Redes Semanticas
Redes SemanticasRedes Semanticas
Redes Semanticasalexwill88
 
Desarrollo3
Desarrollo3Desarrollo3
Desarrollo3
monica fuentes
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoMayra Rodriguez
 
Trabajo Mario Diaz
Trabajo  Mario DiazTrabajo  Mario Diaz
Trabajo Mario DiazTeba Hit
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Paty7303
 
ordenadores gráficos.pptx
ordenadores gráficos.pptxordenadores gráficos.pptx
ordenadores gráficos.pptx
Didacus2000
 
La explicación
La explicaciónLa explicación
La explicación
MarioPizzi1
 
Caracteristicas del texto informativo
Caracteristicas del texto informativoCaracteristicas del texto informativo
Caracteristicas del texto informativo
faustinosanchezramir
 
Copia de Copia de Copia de Mapa Conceptual.pptx
Copia de Copia de Copia de Mapa Conceptual.pptxCopia de Copia de Copia de Mapa Conceptual.pptx
Copia de Copia de Copia de Mapa Conceptual.pptx
GonzaloCondoriVsquez1
 
RESULTADOS PLANEA SEXTO GRADO (1).pptx
RESULTADOS PLANEA SEXTO GRADO (1).pptxRESULTADOS PLANEA SEXTO GRADO (1).pptx
RESULTADOS PLANEA SEXTO GRADO (1).pptx
DanielVaras14
 
Mapasconceptuales 140904155806-phpapp02
Mapasconceptuales 140904155806-phpapp02Mapasconceptuales 140904155806-phpapp02
Mapasconceptuales 140904155806-phpapp02
enriqueabc13
 
Diagramasuml
DiagramasumlDiagramasuml
Diagramasuml
OSCARDAGH
 
Entidad relacion
Entidad relacionEntidad relacion
Entidad relacion
bandida123
 
Entidad relacion
Entidad relacionEntidad relacion
Entidad relacion
bandida123
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EV. DIAGNSTICA 1.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EV. DIAGNSTICA 1.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EV. DIAGNSTICA 1.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EV. DIAGNSTICA 1.pdf
wilfredo544100
 
Ficha t cnica mapa conceptual
Ficha t  cnica mapa conceptualFicha t  cnica mapa conceptual
Ficha t cnica mapa conceptual
Elva Reyes
 

Similar a Tarea 6 redes semanticas (20)

Redes Semanticas
Redes SemanticasRedes Semanticas
Redes Semanticas
 
Desarrollo3
Desarrollo3Desarrollo3
Desarrollo3
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
Clase lc 5 int (pp tminimizer)
Clase lc 5 int (pp tminimizer)Clase lc 5 int (pp tminimizer)
Clase lc 5 int (pp tminimizer)
 
Clase lc 7 int (pp tminimizer)
Clase lc 7 int (pp tminimizer)Clase lc 7 int (pp tminimizer)
Clase lc 7 int (pp tminimizer)
 
Trabajo Mario Diaz
Trabajo  Mario DiazTrabajo  Mario Diaz
Trabajo Mario Diaz
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
ordenadores gráficos.pptx
ordenadores gráficos.pptxordenadores gráficos.pptx
ordenadores gráficos.pptx
 
La explicación
La explicaciónLa explicación
La explicación
 
Caracteristicas del texto informativo
Caracteristicas del texto informativoCaracteristicas del texto informativo
Caracteristicas del texto informativo
 
Copia de Copia de Copia de Mapa Conceptual.pptx
Copia de Copia de Copia de Mapa Conceptual.pptxCopia de Copia de Copia de Mapa Conceptual.pptx
Copia de Copia de Copia de Mapa Conceptual.pptx
 
Ténicas de estudio
Ténicas de estudioTénicas de estudio
Ténicas de estudio
 
Expodidactica1 equipo 2
Expodidactica1 equipo 2Expodidactica1 equipo 2
Expodidactica1 equipo 2
 
RESULTADOS PLANEA SEXTO GRADO (1).pptx
RESULTADOS PLANEA SEXTO GRADO (1).pptxRESULTADOS PLANEA SEXTO GRADO (1).pptx
RESULTADOS PLANEA SEXTO GRADO (1).pptx
 
Mapasconceptuales 140904155806-phpapp02
Mapasconceptuales 140904155806-phpapp02Mapasconceptuales 140904155806-phpapp02
Mapasconceptuales 140904155806-phpapp02
 
Diagramasuml
DiagramasumlDiagramasuml
Diagramasuml
 
Entidad relacion
Entidad relacionEntidad relacion
Entidad relacion
 
Entidad relacion
Entidad relacionEntidad relacion
Entidad relacion
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EV. DIAGNSTICA 1.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EV. DIAGNSTICA 1.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EV. DIAGNSTICA 1.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EV. DIAGNSTICA 1.pdf
 
Ficha t cnica mapa conceptual
Ficha t  cnica mapa conceptualFicha t  cnica mapa conceptual
Ficha t cnica mapa conceptual
 

Más de MATALOTE5855

Tarea 11 Rejilla Conceptual
Tarea 11 Rejilla ConceptualTarea 11 Rejilla Conceptual
Tarea 11 Rejilla Conceptual
MATALOTE5855
 
Trabajo de pedagogia redes semanticas
Trabajo de pedagogia redes semanticasTrabajo de pedagogia redes semanticas
Trabajo de pedagogia redes semanticas
MATALOTE5855
 
Tarea 9 Procedimiento para elaborar un SLIDCASTS en POWERPOINT
Tarea 9 Procedimiento para elaborar un SLIDCASTS en POWERPOINTTarea 9 Procedimiento para elaborar un SLIDCASTS en POWERPOINT
Tarea 9 Procedimiento para elaborar un SLIDCASTS en POWERPOINT
MATALOTE5855
 
Tarea 8 Cyrcept
Tarea 8 CyrceptTarea 8 Cyrcept
Tarea 8 Cyrcept
MATALOTE5855
 
Tarea 7 Metodos Lógicos y Pedagógicos
Tarea 7 Metodos Lógicos y PedagógicosTarea 7 Metodos Lógicos y Pedagógicos
Tarea 7 Metodos Lógicos y Pedagógicos
MATALOTE5855
 
Tarea 5 Estructura del Modelo Didáctico
Tarea 5 Estructura del Modelo DidácticoTarea 5 Estructura del Modelo Didáctico
Tarea 5 Estructura del Modelo Didáctico
MATALOTE5855
 
Tarea 4 Cuadro Comparativo de los Modelos de Enseñanza
Tarea 4 Cuadro Comparativo de los Modelos de EnseñanzaTarea 4 Cuadro Comparativo de los Modelos de Enseñanza
Tarea 4 Cuadro Comparativo de los Modelos de Enseñanza
MATALOTE5855
 
Tarea 2 Dimensiones de la Didáctica
Tarea 2 Dimensiones de la DidácticaTarea 2 Dimensiones de la Didáctica
Tarea 2 Dimensiones de la Didáctica
MATALOTE5855
 
Tarea 1 La Comunicación
Tarea 1 La ComunicaciónTarea 1 La Comunicación
Tarea 1 La Comunicación
MATALOTE5855
 
Contenido del curso
Contenido del cursoContenido del curso
Contenido del curso
MATALOTE5855
 

Más de MATALOTE5855 (10)

Tarea 11 Rejilla Conceptual
Tarea 11 Rejilla ConceptualTarea 11 Rejilla Conceptual
Tarea 11 Rejilla Conceptual
 
Trabajo de pedagogia redes semanticas
Trabajo de pedagogia redes semanticasTrabajo de pedagogia redes semanticas
Trabajo de pedagogia redes semanticas
 
Tarea 9 Procedimiento para elaborar un SLIDCASTS en POWERPOINT
Tarea 9 Procedimiento para elaborar un SLIDCASTS en POWERPOINTTarea 9 Procedimiento para elaborar un SLIDCASTS en POWERPOINT
Tarea 9 Procedimiento para elaborar un SLIDCASTS en POWERPOINT
 
Tarea 8 Cyrcept
Tarea 8 CyrceptTarea 8 Cyrcept
Tarea 8 Cyrcept
 
Tarea 7 Metodos Lógicos y Pedagógicos
Tarea 7 Metodos Lógicos y PedagógicosTarea 7 Metodos Lógicos y Pedagógicos
Tarea 7 Metodos Lógicos y Pedagógicos
 
Tarea 5 Estructura del Modelo Didáctico
Tarea 5 Estructura del Modelo DidácticoTarea 5 Estructura del Modelo Didáctico
Tarea 5 Estructura del Modelo Didáctico
 
Tarea 4 Cuadro Comparativo de los Modelos de Enseñanza
Tarea 4 Cuadro Comparativo de los Modelos de EnseñanzaTarea 4 Cuadro Comparativo de los Modelos de Enseñanza
Tarea 4 Cuadro Comparativo de los Modelos de Enseñanza
 
Tarea 2 Dimensiones de la Didáctica
Tarea 2 Dimensiones de la DidácticaTarea 2 Dimensiones de la Didáctica
Tarea 2 Dimensiones de la Didáctica
 
Tarea 1 La Comunicación
Tarea 1 La ComunicaciónTarea 1 La Comunicación
Tarea 1 La Comunicación
 
Contenido del curso
Contenido del cursoContenido del curso
Contenido del curso
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Tarea 6 redes semanticas

  • 1. DOCENTE ESTUDIANTE Representaciones gráficas de segmentos de INFORMACIÓN X ½ de ellas representamos INFORMACIÓN PROCESADA Forma Horizontal Para expresar las RELACIONES SEMÁNTICAS utilizan SIMBOLOS (p – t – ll – a – c – e) U S O RECURSO DIDÁCTICO INFO POR APRENDER
  • 2. Concepto1 Proposición2 Flechas de enlace o unión 3 Son imágenes mentales que tienen matices personales y que se expresan a través de palabras escritas con letras mayúsculas. Los conceptos son tan individuales que no son los mismos aunque se usen las mismas palabras. Consta de dos o más conceptos unidos por relaciones semánticas ( p – t – ll – a – c- e ) para forma una unidad semántica. • Son aquellas que se utilizan para unir los conceptos. • Señalan el tipo de relación que existe entre los conceptos
  • 3. CONEXIÓN SÍMBOLO CLAVE PARTE DE p Parte de, segmento de, porción de TIPO DE O EJEMPLO DE t Tipo de, ejemplo de, hay N tipos de, es una clase de SUCESIÓN CAUSA ll Llevar a, produce un, es la causa de ANALOGÍA SIMILITUD a Análogo a, parecido a, semejante a CARACTERÍSTICA ATRIBUTO c Característico de, tiene, es un rasgo de EVIDENCIA e Indica que, demuestra, confirma, documenta
  • 4. 1. Haga una lista-inventario de los conceptos involucrados. 2. Identifique el concepto nuclear o central 3. Identifique y establezca relaciones semánticas entre el concepto nuclear y los restantes conceptos, según los tipos de relaciones semánticas señaladas anteriormente. 4. Elabore la red conceptual (no es necesario construirla jerárquicamente). Recuerde que en este caso todas las relaciones entre conceptos deben especificarse por medio de flechas y deben llevar el símbolo correspondiente según el tipo de relación semántica identificada.
  • 5. Participación de los estudiantes Formas de comunicar la información EJERCICIO DE REDES SEMANTICAS “METODOS LÓGICO Y PEDAGÓGICO Comparativo Deductivo Inductivo Analítico Sintético General a Particular Particular a General Compara los datos obtenidos Separa en partes para comprender Estudia los elementos Aceptación de lo enseñado Formas de enfrentar los problemas METODO LÓGICO PEDAGÓGICO PASIVA ACTIVA DOGMATICO HEURISTICO COM. DIRECTA INTERACCIÓN COM. GRUPAL PROYECTOS SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Docente hace todas las actividades Docente guía, estudiante participa activamente Aceptación absoluta lo que el docente expone Estudiante investiga y amplia el tema Unidireccional Bidireccional Facilita la interacción Selecciona, planifica, ejecuta y expone Presenta el problema y el estudiante lo soluciona c c c c c t t t t t t t t t t t t t t t t t t c c c c c c c c c p p