SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1
ASPECTOS CONCETUALES DE LA CONTABILIDAD
CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS
Estudiante: Gabriela Araque Oviedo
Docente: Prof. Jesús Pérez
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL ANDRÉS ELOY BLANCO
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN
UNIDAD CURRICULAR: CONTABILIDAD I
TRAYECTO I - FASE I
Junio 2022
EJERCICIO 1.
CLASIFICACIÓN DE CUENTAS
• Verificar si se trata de ACTIVO, PASIVO, PATRIMONIO, INGRESO,
EGRESO y seleccionar la opción que corresponda.
• Escribir en la columna “EF”, el renglón al que pertenece la cuenta en el
estado financiero, es decir, identifíquelo de acuerdo al tipo de cuenta
de la que se trata, considerando lo siguiente:
– ACTIVO identifíquelo con las siglas AC
– PASIVO identifíquelo con las siglas PAS.
– PATRIMONIO identifíquelo con las siglas PAT.
– INGRESO identifíquelo con las siglas IN.
– EGRESO identifíquelo con las siglas EG.
• Escribir el nombre de la cuenta en la columna identificada como:
CUENTA.
• Marcar con una “X” la columna a la que pertenece a:
– CUENTA REAL o NOMINAL
– Indique su naturaleza de DEUDOR o ACREEDOR.
CLASIFICACIÓN DE CUENTAS
EF. CUENTAS
Estado de la Situación
REALES
Estado de Resultado Integral
NOMINALES
DEUDOR ACREEDOR DEUDOR ACREEDOR
ACT Artículo de
Escritorio
X
ACT Bancos X
PAT Capital Social
x
ACT Inventario de
bioinsumos
x
EG Artículos de Aseo y
limpieza
x
IN Ventas
x
PAS Dividendos por
pagar
x
ACT Efectos
Descontados
x
ACT Maquinaria
x
ACT Muebles y Enseres
x
CLASIFICACIÓN DE CUENTAS
EF. CUENTAS
Estado de la Situación
REALES
Estado de Resultado Integral
NOMINALES
DEUDOR ACREEDOR DEUDOR ACREEDOR
ACT Inventario de
Mercancías
x
PAS Cuentas por pagar x
ACT Concesiones
madereras
X
EG Mantenimiento
áreas verdes
x
EG Gastos de
importación
x
ACT Activos Biológicos x
ACT Equipos de oficina x
ACT Equipos Tecnológicos X
EG Descuentos en
compras
x
PAS Alquileres cobrados
por anticipado
x
ACT Alquileres pagados
por anticipado
x
CLASIFICACIÓN DE CUENTAS
EF. CUENTAS
Estado de la Situación
REALES
Estado de Resultado Integral
NOMINALES
DEUDOR ACREEDOR DEUDOR ACREEDOR
EG Compras x
EG Depreciación edificio x
ACT Depreciación
acumulada edificio
x
EG Gastos de bioseguridad x
EG Alquiler x
EG Servicios públicos x
EG Sueldos y Salarios x
EG Viáticos x
EG Gastos de
Representación
x
ACT Vehículos x
ACT Terreno x
ACT Edificio x
ACT Material reutilizable x
PAT Reserva legal x
PAT Dividendos no
distribuidos
x
Ejercicio 1.1.
IDENTIFICACIÓN DE LAS CUENTAS CONTABLES
Identifique en el rayado “T” (Forma C001) las
características de las cuentas
•Si es cuenta real o nominal
•Qué tipo de cuenta es: activo, pasivo, patrimonio, ingreso o
egreso
•Cuál es el debe-haber
•Por dónde aumenta y por dónde disminuye la cuenta
•Cuál es la columna del cargo y del abono
•Cuál es el saldo de la cuenta; deudor o acreedor
•Indique si es una cuenta contable-ambiental
TERRENO
Cuenta Real, Activo Fijo, Tangible, No Depreciable
Debe
(Aumenta)
Haber
(Disminuye)
Cargo
Aumenta cuando se
le hace un cargo
Inicio del Ejercicio
Se hace una cargo por
el precio de compra
del terreno al
comenzar el ejercicio
Durante el ejercicio
Se carga el precio del
terreno adquirido
durante el ejercicio
Abono
Disminuye cuando se
le hace un abono
Se abona por el precio
asociado a la venta del
terreno
Saldo Deudor
DEPRECIACIÓN EDIFICIO
Cuenta Nominal, Gasto, Depreciación
Debe
(Aumenta)
Haber
(Disminuye)
Cargo
Aumenta cuando se
le hace un cargo
Se inicia con un
cargo
Abono
Disminuye cuando se
le hace un abono
Saldo Deudor
RESERVA LEGAL
Cuenta Real, Patrimonio, Reservas
Debe
(Disminuye)
Haber
(Aumenta)
Cargo
Disminuyen
Cargándolas
Abono
Aumentan abonándolas
Saldo Acreedor
ASEO y LIMPIEZA
Cuenta Nominal, Egresos, Gasto
Debe
(Aumenta)
Haber
(Disminuye)
Cargo
Aumenta cuando se le hace
un cargo
Se inicia con un cargo
Se registran sus aumentos
Abono
Disminuye cuando se
le hace un abono
Se registran sus
disminuciones
Saldo Deudor
GASTOS DE BIOSEGURIDAD
Cuenta Nominal, Egresos, Gasto
Debe
(Aumenta)
Haber
(Disminuye)
Cargo
Aumenta cuando se le hace
un cargo
Se inicia con un cargo
Abono
Disminuye cuando se
le hace un abono
Saldo Deudor
BIOINSUMOS
Cuenta Nominal, Egreso
Costo de Producción de Cultivo Insumo y Materiales
de Cultivo
Debe
(Aumenta)
Haber
(Disminuye)
Cargo
Aumenta cuando se le
hace un cargo
Se inicia con un cargo
Se registran sus
aumentos
Abono
Disminuye cuando se le
hace un abono
Se registran sus
disminuciones
Saldo Deudor
ACTIVOS BIOLÓGICOS
Cuenta Real, Activo
Debe
(Aumenta)
Haber
(Disminuye)
Cargo
Aumenta cuando se le hace un
cargo
Se reconoce el activo si el valor
razonable o el costo del activo
puedan ser valorados de forma
fiable.
Valor razonable es la cantidad
por la cual puede ser
intercambiado un activo o
liquidado un pasivo, entre partes
interesadas y debidamente
informadas, que realizan una
transacción libre
Abono
Disminuye cuando se le hace
un abono
Saldo Deudor
NOTA
ACTIVOS BIOLÓGICOS Son los animales y plantas vivientes que son controlados por una empresa como
resultado de eventos pasados. Dentro de los activos biológicos se pueden distinguir aquellos que son que
son en sí mismo el producto primario, es decir activo biológico consumible, de aquellos que no son en sí
mismo el producto primario, si no los que generan dichos productos, por ejemplo, árboles frutales,
ganados. También se distingue, a efectos contables, entre activos biológicos maduros, cuando están en
condiciones de ser recolectados, e inmaduros cuando todavía no son cosechables
NOTA
BIOINSUMOS: Es un termino que alude a los
productos elaborados a partir de organismos tales
como bacterias, hongos, virus, insectos o bien sea
extractos naturales obtenidos de las plantas.
CONTABILIDAD AGROPECURIA
INVERS. EN PLANTAS DE TRATAMIENTO
Cuenta Real, Activo Fijo, Tangible
Debe
(Aumenta)
Haber
(Disminuye)
Cargo
Aumenta cuando se le
hace un cargo
Abono
Disminuye cuando se le hace
un abono
Saldo Deudor INVERS. EN PLANTAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS
Cuenta Real, Activo Fijo, Tangible
Debe
(Aumenta)
Haber
(Disminuye)
Cargo
Aumenta cuando se le hace
un cargo
Abono
Disminuye cuando se le hace
un abono
Saldo Deudor
CONTABILIDAD AMBIENTAL
Tarea Clasificación de Cuentas (Presentación).pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hecho imponible y sujeto del impuesto
Hecho imponible y sujeto del impuestoHecho imponible y sujeto del impuesto
Hecho imponible y sujeto del impuesto
Abigaa
 
Catalogo manual de cuentas contables 2
Catalogo manual de cuentas contables 2Catalogo manual de cuentas contables 2
Catalogo manual de cuentas contables 2
jesusmendozamoreno
 
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIOCONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
sophylu94sanchez
 
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanenteSistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
diegoqy88
 
Plan de cuentas cuarto año
Plan de cuentas cuarto añoPlan de cuentas cuarto año
Plan de cuentas cuarto año
maricel
 
Diapositivas retención en la fuente
Diapositivas retención en la fuenteDiapositivas retención en la fuente
Diapositivas retención en la fuente
danieldiazalvarez
 
Mercaderias
MercaderiasMercaderias
contabilidad inversiones en bonos y acciones
 contabilidad inversiones en bonos y acciones contabilidad inversiones en bonos y acciones
contabilidad inversiones en bonos y acciones
lizethalbarran1995
 
Libro de compraventa
Libro de compraventaLibro de compraventa
Libro de compraventa
mauricio michea
 
Ejemplos de transacciones entre regímenes
Ejemplos de transacciones entre regímenesEjemplos de transacciones entre regímenes
Ejemplos de transacciones entre regímenes
gina patricia gonzales escobar
 
Cuenta mercaderías
Cuenta mercaderías Cuenta mercaderías
Cuenta mercaderías
Videoconferencias UTPL
 
contribuyentes
contribuyentescontribuyentes
contribuyentes
25mpr
 
Ajuste fiscal por inflacion
Ajuste fiscal por inflacionAjuste fiscal por inflacion
Ajuste fiscal por inflacion
Jose Jesus Andarcia Hurtado
 
LEGISLACION TRIBUTARIA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LEGISLACION TRIBUTARIA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORLEGISLACION TRIBUTARIA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LEGISLACION TRIBUTARIA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
paoandre_1301
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
ivette_lopez_5
 
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Forma 25
Forma 25Forma 25
Forma 25
UNEG
 
CONTABILIDAD GLOSARIO DE TERMINOS
CONTABILIDAD GLOSARIO DE TERMINOSCONTABILIDAD GLOSARIO DE TERMINOS
CONTABILIDAD GLOSARIO DE TERMINOS
Paul Pila
 
Ejercicios ecuacion contable
Ejercicios ecuacion contableEjercicios ecuacion contable
Ejercicios ecuacion contable
Mirian Garcia
 
Propiedad planta y equipo
Propiedad planta y equipoPropiedad planta y equipo
Propiedad planta y equipo
Adriana
 

La actualidad más candente (20)

Hecho imponible y sujeto del impuesto
Hecho imponible y sujeto del impuestoHecho imponible y sujeto del impuesto
Hecho imponible y sujeto del impuesto
 
Catalogo manual de cuentas contables 2
Catalogo manual de cuentas contables 2Catalogo manual de cuentas contables 2
Catalogo manual de cuentas contables 2
 
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIOCONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
 
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanenteSistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
 
Plan de cuentas cuarto año
Plan de cuentas cuarto añoPlan de cuentas cuarto año
Plan de cuentas cuarto año
 
Diapositivas retención en la fuente
Diapositivas retención en la fuenteDiapositivas retención en la fuente
Diapositivas retención en la fuente
 
Mercaderias
MercaderiasMercaderias
Mercaderias
 
contabilidad inversiones en bonos y acciones
 contabilidad inversiones en bonos y acciones contabilidad inversiones en bonos y acciones
contabilidad inversiones en bonos y acciones
 
Libro de compraventa
Libro de compraventaLibro de compraventa
Libro de compraventa
 
Ejemplos de transacciones entre regímenes
Ejemplos de transacciones entre regímenesEjemplos de transacciones entre regímenes
Ejemplos de transacciones entre regímenes
 
Cuenta mercaderías
Cuenta mercaderías Cuenta mercaderías
Cuenta mercaderías
 
contribuyentes
contribuyentescontribuyentes
contribuyentes
 
Ajuste fiscal por inflacion
Ajuste fiscal por inflacionAjuste fiscal por inflacion
Ajuste fiscal por inflacion
 
LEGISLACION TRIBUTARIA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LEGISLACION TRIBUTARIA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORLEGISLACION TRIBUTARIA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LEGISLACION TRIBUTARIA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
 
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
 
Forma 25
Forma 25Forma 25
Forma 25
 
CONTABILIDAD GLOSARIO DE TERMINOS
CONTABILIDAD GLOSARIO DE TERMINOSCONTABILIDAD GLOSARIO DE TERMINOS
CONTABILIDAD GLOSARIO DE TERMINOS
 
Ejercicios ecuacion contable
Ejercicios ecuacion contableEjercicios ecuacion contable
Ejercicios ecuacion contable
 
Propiedad planta y equipo
Propiedad planta y equipoPropiedad planta y equipo
Propiedad planta y equipo
 

Similar a Tarea Clasificación de Cuentas (Presentación).pptx

material_2020B_CON120_01_139587.pdf
material_2020B_CON120_01_139587.pdfmaterial_2020B_CON120_01_139587.pdf
material_2020B_CON120_01_139587.pdf
Juliet655543
 
Marco conceptual ll (1).pptx
Marco conceptual ll (1).pptxMarco conceptual ll (1).pptx
Marco conceptual ll (1).pptx
JeremyAlberthDeLaCru
 
Contabilidad PPT
Contabilidad PPTContabilidad PPT
Contabilidad PPT
ts1721
 
ecuacion contable
ecuacion contableecuacion contable
ecuacion contable
NANCYORTEGAB
 
ESTADO FINANCIERO, TEMA QUE PARECIO RELEVANTE ACOTAR
ESTADO FINANCIERO, TEMA QUE PARECIO RELEVANTE ACOTARESTADO FINANCIERO, TEMA QUE PARECIO RELEVANTE ACOTAR
ESTADO FINANCIERO, TEMA QUE PARECIO RELEVANTE ACOTAR
maria escalante
 
CONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptxCONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptx
CAMPOELIASCASELLESAL
 
CONTABILIDAD BASICA PARA EMPRENDEDORES.pptx
CONTABILIDAD BASICA PARA EMPRENDEDORES.pptxCONTABILIDAD BASICA PARA EMPRENDEDORES.pptx
CONTABILIDAD BASICA PARA EMPRENDEDORES.pptx
LeidyGarcia893586
 
Segunda_Semana_CG.ppt
Segunda_Semana_CG.pptSegunda_Semana_CG.ppt
Segunda_Semana_CG.ppt
RolandoSolisLeon1
 
La contabilidad basica
La contabilidad basicaLa contabilidad basica
La contabilidad basica
linaalexandra
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
solange riffo
 
Proceso contable 2012
Proceso contable 2012Proceso contable 2012
Proceso contable 2012
mercylopez15
 
Cuentas reales
Cuentas realesCuentas reales
Cuentas reales
AnghelUchiha
 
Asiento contable
Asiento contableAsiento contable
Asiento contable
falinatm
 
CONTABILIDAD BASICA CPCC ALI VILLALTA ZEA
CONTABILIDAD BASICA  CPCC ALI VILLALTA ZEACONTABILIDAD BASICA  CPCC ALI VILLALTA ZEA
CONTABILIDAD BASICA CPCC ALI VILLALTA ZEA
Ali Villalta Zea
 
Tema 1 fc
Tema 1 fcTema 1 fc
consulta contabilidad
consulta contabilidadconsulta contabilidad
consulta contabilidad
Tania Contento
 
Contabilidad aplicada
Contabilidad aplicadaContabilidad aplicada
Contabilidad aplicada
mrivera13
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
pily1978
 
La cuenta, cuentas de activo, la partida doble
La cuenta, cuentas de activo, la partida dobleLa cuenta, cuentas de activo, la partida doble
La cuenta, cuentas de activo, la partida doble
Juan Luis Acevedo Pérez
 
clasificar las cuentas.pdf
clasificar las cuentas.pdfclasificar las cuentas.pdf
clasificar las cuentas.pdf
albertorodriguez928787
 

Similar a Tarea Clasificación de Cuentas (Presentación).pptx (20)

material_2020B_CON120_01_139587.pdf
material_2020B_CON120_01_139587.pdfmaterial_2020B_CON120_01_139587.pdf
material_2020B_CON120_01_139587.pdf
 
Marco conceptual ll (1).pptx
Marco conceptual ll (1).pptxMarco conceptual ll (1).pptx
Marco conceptual ll (1).pptx
 
Contabilidad PPT
Contabilidad PPTContabilidad PPT
Contabilidad PPT
 
ecuacion contable
ecuacion contableecuacion contable
ecuacion contable
 
ESTADO FINANCIERO, TEMA QUE PARECIO RELEVANTE ACOTAR
ESTADO FINANCIERO, TEMA QUE PARECIO RELEVANTE ACOTARESTADO FINANCIERO, TEMA QUE PARECIO RELEVANTE ACOTAR
ESTADO FINANCIERO, TEMA QUE PARECIO RELEVANTE ACOTAR
 
CONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptxCONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptx
 
CONTABILIDAD BASICA PARA EMPRENDEDORES.pptx
CONTABILIDAD BASICA PARA EMPRENDEDORES.pptxCONTABILIDAD BASICA PARA EMPRENDEDORES.pptx
CONTABILIDAD BASICA PARA EMPRENDEDORES.pptx
 
Segunda_Semana_CG.ppt
Segunda_Semana_CG.pptSegunda_Semana_CG.ppt
Segunda_Semana_CG.ppt
 
La contabilidad basica
La contabilidad basicaLa contabilidad basica
La contabilidad basica
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
Proceso contable 2012
Proceso contable 2012Proceso contable 2012
Proceso contable 2012
 
Cuentas reales
Cuentas realesCuentas reales
Cuentas reales
 
Asiento contable
Asiento contableAsiento contable
Asiento contable
 
CONTABILIDAD BASICA CPCC ALI VILLALTA ZEA
CONTABILIDAD BASICA  CPCC ALI VILLALTA ZEACONTABILIDAD BASICA  CPCC ALI VILLALTA ZEA
CONTABILIDAD BASICA CPCC ALI VILLALTA ZEA
 
Tema 1 fc
Tema 1 fcTema 1 fc
Tema 1 fc
 
consulta contabilidad
consulta contabilidadconsulta contabilidad
consulta contabilidad
 
Contabilidad aplicada
Contabilidad aplicadaContabilidad aplicada
Contabilidad aplicada
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
La cuenta, cuentas de activo, la partida doble
La cuenta, cuentas de activo, la partida dobleLa cuenta, cuentas de activo, la partida doble
La cuenta, cuentas de activo, la partida doble
 
clasificar las cuentas.pdf
clasificar las cuentas.pdfclasificar las cuentas.pdf
clasificar las cuentas.pdf
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Tarea Clasificación de Cuentas (Presentación).pptx

  • 1. UNIDAD 1 ASPECTOS CONCETUALES DE LA CONTABILIDAD CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS Estudiante: Gabriela Araque Oviedo Docente: Prof. Jesús Pérez UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL ANDRÉS ELOY BLANCO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN UNIDAD CURRICULAR: CONTABILIDAD I TRAYECTO I - FASE I Junio 2022
  • 2. EJERCICIO 1. CLASIFICACIÓN DE CUENTAS • Verificar si se trata de ACTIVO, PASIVO, PATRIMONIO, INGRESO, EGRESO y seleccionar la opción que corresponda. • Escribir en la columna “EF”, el renglón al que pertenece la cuenta en el estado financiero, es decir, identifíquelo de acuerdo al tipo de cuenta de la que se trata, considerando lo siguiente: – ACTIVO identifíquelo con las siglas AC – PASIVO identifíquelo con las siglas PAS. – PATRIMONIO identifíquelo con las siglas PAT. – INGRESO identifíquelo con las siglas IN. – EGRESO identifíquelo con las siglas EG. • Escribir el nombre de la cuenta en la columna identificada como: CUENTA. • Marcar con una “X” la columna a la que pertenece a: – CUENTA REAL o NOMINAL – Indique su naturaleza de DEUDOR o ACREEDOR.
  • 3. CLASIFICACIÓN DE CUENTAS EF. CUENTAS Estado de la Situación REALES Estado de Resultado Integral NOMINALES DEUDOR ACREEDOR DEUDOR ACREEDOR ACT Artículo de Escritorio X ACT Bancos X PAT Capital Social x ACT Inventario de bioinsumos x EG Artículos de Aseo y limpieza x IN Ventas x PAS Dividendos por pagar x ACT Efectos Descontados x ACT Maquinaria x ACT Muebles y Enseres x
  • 4. CLASIFICACIÓN DE CUENTAS EF. CUENTAS Estado de la Situación REALES Estado de Resultado Integral NOMINALES DEUDOR ACREEDOR DEUDOR ACREEDOR ACT Inventario de Mercancías x PAS Cuentas por pagar x ACT Concesiones madereras X EG Mantenimiento áreas verdes x EG Gastos de importación x ACT Activos Biológicos x ACT Equipos de oficina x ACT Equipos Tecnológicos X EG Descuentos en compras x PAS Alquileres cobrados por anticipado x ACT Alquileres pagados por anticipado x
  • 5. CLASIFICACIÓN DE CUENTAS EF. CUENTAS Estado de la Situación REALES Estado de Resultado Integral NOMINALES DEUDOR ACREEDOR DEUDOR ACREEDOR EG Compras x EG Depreciación edificio x ACT Depreciación acumulada edificio x EG Gastos de bioseguridad x EG Alquiler x EG Servicios públicos x EG Sueldos y Salarios x EG Viáticos x EG Gastos de Representación x ACT Vehículos x ACT Terreno x ACT Edificio x ACT Material reutilizable x PAT Reserva legal x PAT Dividendos no distribuidos x
  • 6. Ejercicio 1.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS CUENTAS CONTABLES Identifique en el rayado “T” (Forma C001) las características de las cuentas •Si es cuenta real o nominal •Qué tipo de cuenta es: activo, pasivo, patrimonio, ingreso o egreso •Cuál es el debe-haber •Por dónde aumenta y por dónde disminuye la cuenta •Cuál es la columna del cargo y del abono •Cuál es el saldo de la cuenta; deudor o acreedor •Indique si es una cuenta contable-ambiental
  • 7. TERRENO Cuenta Real, Activo Fijo, Tangible, No Depreciable Debe (Aumenta) Haber (Disminuye) Cargo Aumenta cuando se le hace un cargo Inicio del Ejercicio Se hace una cargo por el precio de compra del terreno al comenzar el ejercicio Durante el ejercicio Se carga el precio del terreno adquirido durante el ejercicio Abono Disminuye cuando se le hace un abono Se abona por el precio asociado a la venta del terreno Saldo Deudor DEPRECIACIÓN EDIFICIO Cuenta Nominal, Gasto, Depreciación Debe (Aumenta) Haber (Disminuye) Cargo Aumenta cuando se le hace un cargo Se inicia con un cargo Abono Disminuye cuando se le hace un abono Saldo Deudor
  • 8. RESERVA LEGAL Cuenta Real, Patrimonio, Reservas Debe (Disminuye) Haber (Aumenta) Cargo Disminuyen Cargándolas Abono Aumentan abonándolas Saldo Acreedor ASEO y LIMPIEZA Cuenta Nominal, Egresos, Gasto Debe (Aumenta) Haber (Disminuye) Cargo Aumenta cuando se le hace un cargo Se inicia con un cargo Se registran sus aumentos Abono Disminuye cuando se le hace un abono Se registran sus disminuciones Saldo Deudor GASTOS DE BIOSEGURIDAD Cuenta Nominal, Egresos, Gasto Debe (Aumenta) Haber (Disminuye) Cargo Aumenta cuando se le hace un cargo Se inicia con un cargo Abono Disminuye cuando se le hace un abono Saldo Deudor
  • 9. BIOINSUMOS Cuenta Nominal, Egreso Costo de Producción de Cultivo Insumo y Materiales de Cultivo Debe (Aumenta) Haber (Disminuye) Cargo Aumenta cuando se le hace un cargo Se inicia con un cargo Se registran sus aumentos Abono Disminuye cuando se le hace un abono Se registran sus disminuciones Saldo Deudor ACTIVOS BIOLÓGICOS Cuenta Real, Activo Debe (Aumenta) Haber (Disminuye) Cargo Aumenta cuando se le hace un cargo Se reconoce el activo si el valor razonable o el costo del activo puedan ser valorados de forma fiable. Valor razonable es la cantidad por la cual puede ser intercambiado un activo o liquidado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas, que realizan una transacción libre Abono Disminuye cuando se le hace un abono Saldo Deudor NOTA ACTIVOS BIOLÓGICOS Son los animales y plantas vivientes que son controlados por una empresa como resultado de eventos pasados. Dentro de los activos biológicos se pueden distinguir aquellos que son que son en sí mismo el producto primario, es decir activo biológico consumible, de aquellos que no son en sí mismo el producto primario, si no los que generan dichos productos, por ejemplo, árboles frutales, ganados. También se distingue, a efectos contables, entre activos biológicos maduros, cuando están en condiciones de ser recolectados, e inmaduros cuando todavía no son cosechables NOTA BIOINSUMOS: Es un termino que alude a los productos elaborados a partir de organismos tales como bacterias, hongos, virus, insectos o bien sea extractos naturales obtenidos de las plantas. CONTABILIDAD AGROPECURIA
  • 10. INVERS. EN PLANTAS DE TRATAMIENTO Cuenta Real, Activo Fijo, Tangible Debe (Aumenta) Haber (Disminuye) Cargo Aumenta cuando se le hace un cargo Abono Disminuye cuando se le hace un abono Saldo Deudor INVERS. EN PLANTAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS Cuenta Real, Activo Fijo, Tangible Debe (Aumenta) Haber (Disminuye) Cargo Aumenta cuando se le hace un cargo Abono Disminuye cuando se le hace un abono Saldo Deudor CONTABILIDAD AMBIENTAL

Notas del editor

  1. Soy Gabriela Araque estudiante de la UPTAEB del PNF en administración y en esta oportunidad les voy presentar el ejercicio resuelto sobre clasificación de las cuentas de la asignatura contabilidad I cuyo docente es el Lic. Jesús Pérez
  2. Las instrucciones del ejercicio a desarrollar son las siguientes
  3. Ahora bien, siguiendo las instrucciones se hizo la correspondiente clasificación La primera columna corresponde a estado financiero seguida por el nombre de la cuenta y luego se clasifica en cuenta real o nominal con saldo correspondiente sea deudor o acreedor La primera cuenta es articulo de oficina que es un activo y es una cuenta real con saldo deudor ACTIVO identifíquelo con las siglas AC PASIVO identifíquelo con las siglas PAS. PATRIMONIO identifíquelo con las siglas PAT. INGRESO identifíquelo con las siglas IN. EGRESO identifíquelo con las siglas EG.
  4. Continuando con la clasificación ACTIVO identifíquelo con las siglas AC PASIVO identifíquelo con las siglas PAS. PATRIMONIO identifíquelo con las siglas PAT. INGRESO identifíquelo con las siglas IN. EGRESO identifíquelo con las siglas EG.
  5. Y por ultimo ACTIVO identifíquelo con las siglas AC PASIVO identifíquelo con las siglas PAS. PATRIMONIO identifíquelo con las siglas PAT. INGRESO identifíquelo con las siglas IN. EGRESO identifíquelo con las siglas EG.
  6. En cuanto al ejercicio 1.1 sus instrucciones son las siguientes
  7. Resolviendo el ejercicio La cuenta Terreno es una cuenta real , es un activo fijo, tangible no despreciable Aumenta en el debe y disminuye en el haber Tiene saldo acreedor
  8. En el campo de la contabilidad agropecuaria se tienen las siguientes cuentas
  9. Y por ultimo están las cuentas ambientales