SlideShare una empresa de Scribd logo
CON 29 ALUMNOS
ESPAÑOL 2° “B” GOOGLE CLASS ROOM
MESAS REDONDAS
TERCER TRIMESTRE (MARZO, ABRIL, MAYO, JUNIO)
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE:
Participar en mesas redondas.
TIPO DE TEXTO: Argumentativo
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:
• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las
propiedades
del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje
para
la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Revisa y selecciona información de diversos textos para participar en una mesa redonda.
• Argumenta sus puntos de vista y utiliza recursos discursivos al intervenir en discusiones formales
para
defender sus opiniones.
• Recupera información y puntos de vista que aportan otros para integrarla a la discusión y llegar a
conclusiones sobre un tema.
ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS.
Contesta lo siguiente:
¿Qué entiendes por mesa redonda? ¿Has participado en alguna de estas técnicas de discusión?
¿Qué
elementos la integran? ¿Qué función tiene cada uno de estos elementos? ¿Conoces algunos
recursos
discursivos que se utilizan en esta técnica de discusión? ¿Cuáles? ¿Sabes la diferencia entre una
discusión
formal con una que es informal?
DESARROLLO.
Instrucciones. - Lee el siguiente texto y realiza lo que se te pide posteriormente.
Falta cultura de la moda en México: Seco
Ricardo Seco, quien presentará su colección Primavera-verano 2011
“Eclipse” en el Mercedes-Benz Fashion 2010, además de incursionar en el mercado
internacional, comentó que en el país hay diseñadores muy buenos, pero no hay una cultura de
moda como en Italia y Francia. En entrevista el diseñador mexicano dijo que ahora en Colombia
y Brasil lo ven como una fuente económica para el país y México está en el camino de empezarlo
a hacer. Seco aseguró que varios modistos han trabajado en eso, le han quitado el lado
superficial a la moda y lo ven como un negocio, hay mucha gente talentosa que vende fuera del
país, ha sido un trabajo de años atrás, además de todas las plataformas que hay para mostrar
los diseños.
El diseñador indicó que tras nueve años de trayectoria ha participado en Fashion Week México,
D Fashion y ahora cerrará la edición del Mercedes-Benz Fashions, incluso siempre me preguntan
qué evento de moda es mejor y siempre he dicho que todos, sobre todo porque ahora se juntan
las dos últimas Subrayó que así habrá oportunidad de que nuevos talentos y consagrados
diseñadores muestren sus propuestas, estoy de acuerdo que sólo haya una plataforma, para que
tantas y luego confunden y queremos transmitir que hay una unión de la moda mexicana.
Ricardo Seco recalcó que uno de los objetivos de los diseñadores mexicanos es quitar el
malinchismo hacia la moda mexicana, porque esa es una parte por la que estamos luchando, ese
mito de que en México no hay ciertos patrones, pero la gente no se acerca a la moda mexicana y
está a la altura de cualquier país.
Sobre su colección “Eclipse” señaló que su idea para esta temporada es transmitir algo positivo,
en momentos donde hay que transformar todo en cosas buenas, las prendas son divertidas,
empezando con colores claros hasta llegar al negro. Afirmó que ya toca puertas en Estados
Unidos, una colección que habla de un sentimiento en el que refleja que dentro de un panorama
oscuro siempre hay una luz que transmite algo positivo, por ello la denomine “Eclipse”.
El modisto apuntó que las prendas para hombre y mujer, es algo muy distinto a lo que ha
creado, porque diseño con mucho color, pero ahora son colores neutros, es minimalistas, pero
con detalles, para las mujeres sexys tiene mucho movimiento.
Puntualizó que las telas son sedas en todos los procesos, con lino y algodón, tanto en hombre
como en mujer, es ropa que transmite que no quieren pasar desapercibidos, es una tendencia
bohemia, chic, con un toque independiente, es una línea no comercial. Tomado de:
http://www.eluniversal.com.mx/notas/711934.html, consultado el 25 de mayo de 2012.
Diferencias entre la información sustentada en datos o hechos y la basada en opiniones
personales.
Recuerda que la información es objetiva cuando está basada en citas, datos, hechos, notas
bibliográficas,
observaciones directas, o bien en hechos comprobables de valor universal, en cambio es de
valor
subjetivo cuando la opinión es apreciación personal del sujeto que la realiza.
Instrucciones. - Contesta correctamente lo siguiente.
De acuerdo con el texto anterior, escribe información que esté basada en datos o hechos y en
opiniones. Menciona dos de cada una de éstas.
Información basada en
datos y hechos.
Información basada en
opiniones.
Estrategias discursivas que se utilizan para argumentar puntos de vista y persuadir a la
audiencia.
El expositor en una mesa redonda utiliza diferentes estrategias para expresar y demostrar su
dicho, en algunas ocasiones presenta datos, citas o hechos que apoyen sus argumentos, en otras
hace uso de otros recursos discursivos para manipular a la audiencia.
Entre las estrategias más utilizadas tenemos las siguientes:
Datos, hechos o verdades:
Expresiones de acontecimientos o sucesos que pueden ser comprobables y que le dan validez
de certeza y realización.
Ejemplificación:
Consiste en exponer ideas sobre teorías, personajes famosos, hechos o fenómenos reales, de tal
forma que por las características expuestas hagan comprender al auditorio el “por qué” de las
cosas.
Opinión:
Es un dictamen o juicio de forma subjetiva, la cual es válida para quien la emite.
Presunción:
Es un hecho que se da, por cierto, aún sin ser comprobado.
Lenguaje irónico:
Expresiones que en tono de burla dan a entender lo contrario de lo que se dice.
Falacias:
Es una aseveración en la que se emplea una mentira o fraude con la que se intenta hacer un daño
a alguien.
Instrucciones. - Completa el siguiente cuadro, escribiendo en el, un ejemplo de cada uno de las
anteriores estrategias discursivas. Identifica en la mesa redonda del vínculo.
Datos, hechos o
Verdades
Ejemplificación
Opinión
Presunción
Lenguaje irónico
Falacias

Más contenido relacionado

Similar a Tarea covid 19_marzo_27_2020

C.Gestion de proyectos artisticos .pptx
C.Gestion de proyectos artisticos .pptxC.Gestion de proyectos artisticos .pptx
C.Gestion de proyectos artisticos .pptx
Bàrbara Martínez Biot
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
purispuris
 
Qué es un discurso.docx
Qué es un discurso.docxQué es un discurso.docx
Qué es un discurso.docx
WaldimarMateoEspinoz
 
Concurso Oratoria Nov 06
Concurso Oratoria Nov 06Concurso Oratoria Nov 06
Técnicas de Comunicación
Técnicas de ComunicaciónTécnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación
kelvinAlejandro
 
Los efectos del Uso de códigos en la comunicación intercultural - Competencia...
Los efectos del Uso de códigos en la comunicación intercultural - Competencia...Los efectos del Uso de códigos en la comunicación intercultural - Competencia...
Los efectos del Uso de códigos en la comunicación intercultural - Competencia...
maumoli
 
Técnicas para trabajar con Padres de Familia
Técnicas para trabajar con  Padres de FamiliaTécnicas para trabajar con  Padres de Familia
Técnicas para trabajar con Padres de Familia
Magda Villalobos
 
Creatividad sb
Creatividad sbCreatividad sb
Creatividad sb
Mireya
 
SESIÓN COMUNICACIÓN 03.docx
SESIÓN COMUNICACIÓN 03.docxSESIÓN COMUNICACIÓN 03.docx
SESIÓN COMUNICACIÓN 03.docx
JESUS CAJA HUAMAN
 
La comunicac io n
La comunicac io nLa comunicac io n
La comunicac io n
dorisllosa
 
Lacomunicac io n
Lacomunicac io nLacomunicac io n
Lacomunicac io n
dorisllosa
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Capacitación 26 de mayo I.E. Antonio Lizarazo
Capacitación 26 de mayo I.E. Antonio LizarazoCapacitación 26 de mayo I.E. Antonio Lizarazo
Capacitación 26 de mayo I.E. Antonio Lizarazo
Willy Figueroa
 
trabajo discurso.pptx
trabajo discurso.pptxtrabajo discurso.pptx
trabajo discurso.pptx
JosalbertoCruzGuzmn
 
UNIDAD DIDACTICA MULTIMODAL AREA CASTELLANO
UNIDAD DIDACTICA MULTIMODAL AREA CASTELLANOUNIDAD DIDACTICA MULTIMODAL AREA CASTELLANO
UNIDAD DIDACTICA MULTIMODAL AREA CASTELLANO
erimilecris25
 
Guia 11 castellano convertido
Guia 11 castellano convertidoGuia 11 castellano convertido
Guia 11 castellano convertido
Mauricio Diaz
 
Congreso ushuaia conferencia 03 10 11
Congreso ushuaia conferencia 03 10 11Congreso ushuaia conferencia 03 10 11
Congreso ushuaia conferencia 03 10 11
Marta Libedinsky
 
Proceso de aprendizaje
Proceso de aprendizajeProceso de aprendizaje
Proceso de aprendizaje
tamaramega
 
Investigacion e innovacion tecnologica
Investigacion e innovacion tecnologicaInvestigacion e innovacion tecnologica
Investigacion e innovacion tecnologica
Edinsson García Mondragon
 
Taller de coolhunting
Taller de coolhuntingTaller de coolhunting
Taller de coolhunting
Claudia Díaz Figueroa
 

Similar a Tarea covid 19_marzo_27_2020 (20)

C.Gestion de proyectos artisticos .pptx
C.Gestion de proyectos artisticos .pptxC.Gestion de proyectos artisticos .pptx
C.Gestion de proyectos artisticos .pptx
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Qué es un discurso.docx
Qué es un discurso.docxQué es un discurso.docx
Qué es un discurso.docx
 
Concurso Oratoria Nov 06
Concurso Oratoria Nov 06Concurso Oratoria Nov 06
Concurso Oratoria Nov 06
 
Técnicas de Comunicación
Técnicas de ComunicaciónTécnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación
 
Los efectos del Uso de códigos en la comunicación intercultural - Competencia...
Los efectos del Uso de códigos en la comunicación intercultural - Competencia...Los efectos del Uso de códigos en la comunicación intercultural - Competencia...
Los efectos del Uso de códigos en la comunicación intercultural - Competencia...
 
Técnicas para trabajar con Padres de Familia
Técnicas para trabajar con  Padres de FamiliaTécnicas para trabajar con  Padres de Familia
Técnicas para trabajar con Padres de Familia
 
Creatividad sb
Creatividad sbCreatividad sb
Creatividad sb
 
SESIÓN COMUNICACIÓN 03.docx
SESIÓN COMUNICACIÓN 03.docxSESIÓN COMUNICACIÓN 03.docx
SESIÓN COMUNICACIÓN 03.docx
 
La comunicac io n
La comunicac io nLa comunicac io n
La comunicac io n
 
Lacomunicac io n
Lacomunicac io nLacomunicac io n
Lacomunicac io n
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Capacitación 26 de mayo I.E. Antonio Lizarazo
Capacitación 26 de mayo I.E. Antonio LizarazoCapacitación 26 de mayo I.E. Antonio Lizarazo
Capacitación 26 de mayo I.E. Antonio Lizarazo
 
trabajo discurso.pptx
trabajo discurso.pptxtrabajo discurso.pptx
trabajo discurso.pptx
 
UNIDAD DIDACTICA MULTIMODAL AREA CASTELLANO
UNIDAD DIDACTICA MULTIMODAL AREA CASTELLANOUNIDAD DIDACTICA MULTIMODAL AREA CASTELLANO
UNIDAD DIDACTICA MULTIMODAL AREA CASTELLANO
 
Guia 11 castellano convertido
Guia 11 castellano convertidoGuia 11 castellano convertido
Guia 11 castellano convertido
 
Congreso ushuaia conferencia 03 10 11
Congreso ushuaia conferencia 03 10 11Congreso ushuaia conferencia 03 10 11
Congreso ushuaia conferencia 03 10 11
 
Proceso de aprendizaje
Proceso de aprendizajeProceso de aprendizaje
Proceso de aprendizaje
 
Investigacion e innovacion tecnologica
Investigacion e innovacion tecnologicaInvestigacion e innovacion tecnologica
Investigacion e innovacion tecnologica
 
Taller de coolhunting
Taller de coolhuntingTaller de coolhunting
Taller de coolhunting
 

Más de AlvaroPresas

Cerrando fuerte espanol semana 4
Cerrando fuerte espanol semana 4Cerrando fuerte espanol semana 4
Cerrando fuerte espanol semana 4
AlvaroPresas
 
H mexico 18 al 29 mayo
H mexico 18 al 29 mayoH mexico 18 al 29 mayo
H mexico 18 al 29 mayo
AlvaroPresas
 
Espanol 2 act4
Espanol 2 act4Espanol 2 act4
Espanol 2 act4
AlvaroPresas
 
Espanol1 act4
Espanol1 act4Espanol1 act4
Espanol1 act4
AlvaroPresas
 
Historia 1
Historia 1Historia 1
Historia 1
AlvaroPresas
 
Fcye 3
Fcye 3Fcye 3
Fcye 3
AlvaroPresas
 
Fcye 2
Fcye 2Fcye 2
Fcye 2
AlvaroPresas
 
Fcye 1
Fcye 1Fcye 1
Fcye 1
AlvaroPresas
 
Cf espanol 2
Cf espanol 2Cf espanol 2
Cf espanol 2
AlvaroPresas
 
Espanol 1g
Espanol 1gEspanol 1g
Espanol 1g
AlvaroPresas
 
Español cerrando fuerte
Español cerrando fuerteEspañol cerrando fuerte
Español cerrando fuerte
AlvaroPresas
 
HISTORIA DE MEXICO
HISTORIA DE MEXICO HISTORIA DE MEXICO
HISTORIA DE MEXICO
AlvaroPresas
 
Matematicas 3
Matematicas 3Matematicas 3
Matematicas 3
AlvaroPresas
 
MateMATICAS II
MateMATICAS IIMateMATICAS II
MateMATICAS II
AlvaroPresas
 
EspaÑOL 1
EspaÑOL 1EspaÑOL 1
EspaÑOL 1
AlvaroPresas
 
Espaol 2
Espaol 2Espaol 2
Espaol 2
AlvaroPresas
 
HISTORIA 2
HISTORIA 2HISTORIA 2
HISTORIA 2
AlvaroPresas
 
Historia I
Historia IHistoria I
Historia I
AlvaroPresas
 
Presentacn
PresentacnPresentacn
Presentacn
AlvaroPresas
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
AlvaroPresas
 

Más de AlvaroPresas (20)

Cerrando fuerte espanol semana 4
Cerrando fuerte espanol semana 4Cerrando fuerte espanol semana 4
Cerrando fuerte espanol semana 4
 
H mexico 18 al 29 mayo
H mexico 18 al 29 mayoH mexico 18 al 29 mayo
H mexico 18 al 29 mayo
 
Espanol 2 act4
Espanol 2 act4Espanol 2 act4
Espanol 2 act4
 
Espanol1 act4
Espanol1 act4Espanol1 act4
Espanol1 act4
 
Historia 1
Historia 1Historia 1
Historia 1
 
Fcye 3
Fcye 3Fcye 3
Fcye 3
 
Fcye 2
Fcye 2Fcye 2
Fcye 2
 
Fcye 1
Fcye 1Fcye 1
Fcye 1
 
Cf espanol 2
Cf espanol 2Cf espanol 2
Cf espanol 2
 
Espanol 1g
Espanol 1gEspanol 1g
Espanol 1g
 
Español cerrando fuerte
Español cerrando fuerteEspañol cerrando fuerte
Español cerrando fuerte
 
HISTORIA DE MEXICO
HISTORIA DE MEXICO HISTORIA DE MEXICO
HISTORIA DE MEXICO
 
Matematicas 3
Matematicas 3Matematicas 3
Matematicas 3
 
MateMATICAS II
MateMATICAS IIMateMATICAS II
MateMATICAS II
 
EspaÑOL 1
EspaÑOL 1EspaÑOL 1
EspaÑOL 1
 
Espaol 2
Espaol 2Espaol 2
Espaol 2
 
HISTORIA 2
HISTORIA 2HISTORIA 2
HISTORIA 2
 
Historia I
Historia IHistoria I
Historia I
 
Presentacn
PresentacnPresentacn
Presentacn
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 

Tarea covid 19_marzo_27_2020

  • 1. CON 29 ALUMNOS ESPAÑOL 2° “B” GOOGLE CLASS ROOM MESAS REDONDAS
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. TERCER TRIMESTRE (MARZO, ABRIL, MAYO, JUNIO) PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Participar en mesas redondas. TIPO DE TEXTO: Argumentativo COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. APRENDIZAJES ESPERADOS: • Revisa y selecciona información de diversos textos para participar en una mesa redonda. • Argumenta sus puntos de vista y utiliza recursos discursivos al intervenir en discusiones formales para defender sus opiniones. • Recupera información y puntos de vista que aportan otros para integrarla a la discusión y llegar a conclusiones sobre un tema. ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS. Contesta lo siguiente: ¿Qué entiendes por mesa redonda? ¿Has participado en alguna de estas técnicas de discusión? ¿Qué elementos la integran? ¿Qué función tiene cada uno de estos elementos? ¿Conoces algunos recursos discursivos que se utilizan en esta técnica de discusión? ¿Cuáles? ¿Sabes la diferencia entre una discusión formal con una que es informal? DESARROLLO. Instrucciones. - Lee el siguiente texto y realiza lo que se te pide posteriormente.
  • 7. Falta cultura de la moda en México: Seco Ricardo Seco, quien presentará su colección Primavera-verano 2011 “Eclipse” en el Mercedes-Benz Fashion 2010, además de incursionar en el mercado internacional, comentó que en el país hay diseñadores muy buenos, pero no hay una cultura de moda como en Italia y Francia. En entrevista el diseñador mexicano dijo que ahora en Colombia y Brasil lo ven como una fuente económica para el país y México está en el camino de empezarlo a hacer. Seco aseguró que varios modistos han trabajado en eso, le han quitado el lado superficial a la moda y lo ven como un negocio, hay mucha gente talentosa que vende fuera del país, ha sido un trabajo de años atrás, además de todas las plataformas que hay para mostrar los diseños. El diseñador indicó que tras nueve años de trayectoria ha participado en Fashion Week México, D Fashion y ahora cerrará la edición del Mercedes-Benz Fashions, incluso siempre me preguntan qué evento de moda es mejor y siempre he dicho que todos, sobre todo porque ahora se juntan las dos últimas Subrayó que así habrá oportunidad de que nuevos talentos y consagrados diseñadores muestren sus propuestas, estoy de acuerdo que sólo haya una plataforma, para que tantas y luego confunden y queremos transmitir que hay una unión de la moda mexicana. Ricardo Seco recalcó que uno de los objetivos de los diseñadores mexicanos es quitar el malinchismo hacia la moda mexicana, porque esa es una parte por la que estamos luchando, ese mito de que en México no hay ciertos patrones, pero la gente no se acerca a la moda mexicana y está a la altura de cualquier país. Sobre su colección “Eclipse” señaló que su idea para esta temporada es transmitir algo positivo, en momentos donde hay que transformar todo en cosas buenas, las prendas son divertidas, empezando con colores claros hasta llegar al negro. Afirmó que ya toca puertas en Estados Unidos, una colección que habla de un sentimiento en el que refleja que dentro de un panorama oscuro siempre hay una luz que transmite algo positivo, por ello la denomine “Eclipse”. El modisto apuntó que las prendas para hombre y mujer, es algo muy distinto a lo que ha creado, porque diseño con mucho color, pero ahora son colores neutros, es minimalistas, pero con detalles, para las mujeres sexys tiene mucho movimiento. Puntualizó que las telas son sedas en todos los procesos, con lino y algodón, tanto en hombre como en mujer, es ropa que transmite que no quieren pasar desapercibidos, es una tendencia bohemia, chic, con un toque independiente, es una línea no comercial. Tomado de: http://www.eluniversal.com.mx/notas/711934.html, consultado el 25 de mayo de 2012. Diferencias entre la información sustentada en datos o hechos y la basada en opiniones personales. Recuerda que la información es objetiva cuando está basada en citas, datos, hechos, notas bibliográficas, observaciones directas, o bien en hechos comprobables de valor universal, en cambio es de valor subjetivo cuando la opinión es apreciación personal del sujeto que la realiza. Instrucciones. - Contesta correctamente lo siguiente. De acuerdo con el texto anterior, escribe información que esté basada en datos o hechos y en opiniones. Menciona dos de cada una de éstas.
  • 8. Información basada en datos y hechos. Información basada en opiniones. Estrategias discursivas que se utilizan para argumentar puntos de vista y persuadir a la audiencia. El expositor en una mesa redonda utiliza diferentes estrategias para expresar y demostrar su dicho, en algunas ocasiones presenta datos, citas o hechos que apoyen sus argumentos, en otras hace uso de otros recursos discursivos para manipular a la audiencia. Entre las estrategias más utilizadas tenemos las siguientes: Datos, hechos o verdades: Expresiones de acontecimientos o sucesos que pueden ser comprobables y que le dan validez de certeza y realización. Ejemplificación: Consiste en exponer ideas sobre teorías, personajes famosos, hechos o fenómenos reales, de tal forma que por las características expuestas hagan comprender al auditorio el “por qué” de las cosas. Opinión: Es un dictamen o juicio de forma subjetiva, la cual es válida para quien la emite. Presunción: Es un hecho que se da, por cierto, aún sin ser comprobado. Lenguaje irónico: Expresiones que en tono de burla dan a entender lo contrario de lo que se dice. Falacias: Es una aseveración en la que se emplea una mentira o fraude con la que se intenta hacer un daño a alguien. Instrucciones. - Completa el siguiente cuadro, escribiendo en el, un ejemplo de cada uno de las anteriores estrategias discursivas. Identifica en la mesa redonda del vínculo.