SlideShare una empresa de Scribd logo
-Investigar la siguiente clasificación se da considerando únicamente la sencillez o
complejidad de las sustancias que intervienen:
Ácido-base
Precipitación
Redox
Complejometría

Acido- Base
Una reacción ácido-base reacción de neutralización es una reacción química que ocurre
entre un ácido y una base produciendo una sal y agua. La palabra "sal" describe cualquier
compuesto iónico cuyo catión provenga de una base (Na+ del NaOH) y cuyo anión
provenga

de

un

ácido

(Cl- del

HCl).

Las

reacciones

de

neutralización

son

generalmente exotérmicas, lo que significa que desprenden energía en forma de calor. Se
les suele llamar de neutralización porque al reaccionar un ácido con una base, estos
neutralizan sus propiedades mutuamente.

Precipitación






Las reacciones de precipitación son aquellas en las que el producto es un sólido; se utilizan
en los métodos gravimétricos de análisis y en las titulaciones por precipitación.
Métodos gravimétricos: se basan en las mediciones de masa, donde la sustancia a
analizar se convierte en un precipitado escasamente soluble; se filtra, se lava para eliminar
impurezas, se convierte mediante el tratamiento térmico adecuado en un producto de
composición conocida y finalmente se pesa.
Métodos por titulación: se basan en la medición de la cantidad de un reactivo de
concentración conocida que se consume por la sustancia a analizar, formando un
precipitado. Es necesario añadir un indicador colorido que indique el punto final de la
reacción.
Solubilidad: máxima cantidad de soluto que es posible disolver en un litro de agua.
Cuando está expresado en mol/L se llama solubilidad molar (s), cuando se expresa en g/L o
mg/L es solubilidad (S) .

Redox
Un agente oxidante, o simplemente un oxidante es una especie química que produce la
oxidación de otra, llamada agente reductor o simplemente reductor.
Ahora bien, el oxidante

para oxidar el otro compuesto tiene que robarle electrones

(parcial o totalmente), pero entonces aumentara su carga negativa, esto es, disminuirá su
número de oxidación, y por tanto se reduce el mismo.
El reductor a la inversa tiene que ceder electrones y, por tanto, se oxida. Las reacciones
redo ocurren, pues, entre parejas de oxidación- reducción, llamadas pares conjugados de
oxidación-reducción o simplemente pares redox.

Complejometría
es una forma de análisis volumétrico basado en la formación de compuestos poco
disociados:1halogenuros de mercurio, cianuro de plata, fluoruro de aluminio. Se suele
utilizar la formación de un complejo coloreado para indicar el punto final de la valoración.
Las valoraciones complexométricas son particularmente útiles para la determinación de
una mezcla de diferentes iones metálicos en solución. Generalmente se utiliza
un indicador capaz de producir un cambio de color nítido para detectar el punto final de la
valoración.
En teoría, cualquier reacción de complejación se puede utilizar como una técnica
volumétrica, siempre que:
1. la reacción alcanza el equilibrio rápidamente después de que se añade cada
porción de valorante.
2. no se plantean situaciones interferentes. Por ejemplo, la formación gradual de
varios complejos diferentes del ion metálico con el valorante, dando como
resultado la presencia de más de un complejo en solución durante el proceso de
valoración.
3. se disponga de un indicador complexométrico capaz de localizar el punto de
equivalencia con bastante exactitud.

Contesta las siguientes preguntas
a) ¿Qué representa una ecuación química y qué información nos proporciona?
Una ecuación química es la representación escrita, abreviada y simbólica de una reacción
química... Además, nos proporciona un medio de mostrar un cambio químico los reactivos
y los productos, su composición atómica y la relación molecular donde intervienen.

La ecuación puede ser expresada por medio de símbolos y fórmulas de las substancias
participantes.
Ejemplo:
2 Mg +

O2

-------->

2 MgO

O en algunas ocasiones utilizar cualquier letra del alfabeto
A

+

B

-------->

AB

b) ¿Cómo se llama a las sustancias iniciales y finales de una reacción química?,
Ejemplifique con nuevas reacciones.
Son dos las que participan en una reacción las cuales son llamadas iniciales cuyo nombre
es reactivos y las finales son llamadas productos
Como lo son en un ejemplo de esta reacción:
H2O+SO3  H2SO4
REACTIVOS PRODUCTOS
En las reacciones químicas la sustancia o sustancias iniciales se denominan reactantes y las
finales productos
c) ¿Qué estudia la termodinámica y cuál es su importancia?
La termodinámica es una rama científica que se encarga de estudiar las variaciones de
energía en forma de calor que existen en los fenómenos físicos y/o químicos. Su
importancia radica en que gracias a ella entendemos mejor cómo se comporta la energía
en dichos fenómenos; y a partir de la experimentación, aprende a manipular estos eventos
con el fin de desarrollar aplicaciones.

d) ¿Cómo se llama al número que indica el número de moles, moléculas o átomos y
se escribe a la izquierda de la fórmula?
Coeficiente estequiométrico.
e) Cuando representamos una reacción por literales, ¿qué modelo se utiliza?¿Cómo se
representa el estado físico en las reacciones escritas?
Modelo matemático.
Para indicar el estado físico de las sustancias se anota dentro de un paréntesis una (s) si la
sustancia es un sólido, una (l) si es líquido, una (g) si la sustancia es un gas y (aq) si la
reacción se realiza en agua.
2. Escribe si la reacción es de síntesis, análisis o descomposición, simple
sustitución o doble sustitución.

Síntesis
Síntesis
Análisis
Sustitución simple
Sustitución Simple
Síntesis
Sustitución Doble
Síntesis
Análisis
Síntesis
Síntesis
Doble sustitución

Indique un ejemplo de la clasificación de reacciones que investigó.

Acido- Base
HNO3+NaOH=NaNO3+H2O

Acido nítrico + Hidroxido de Sodio = Nitrato de sodio + agua

Precipitación
Sulfato de sodio + Cloruro de bario → Cloruro de sodio + Sulfato de bario↓
Na2SO4 + BaCl2 → NaCl + BaSO4

Redox
Fe2O3+CO→Fe+CO
Oxido Férrico (III) + Monóxido de Carbono-> Fierro + Monóxido de Carbono

Complejometria

INTEGRANTES:

Noble Ponce Andrea Abigail
Antonio Sánchez Kevin
Sánchez Fortuna Osiris Alexander
Hoil Contreras Ivonne
Lara González Eduardo
Tarea de quimica 24 de feb

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
José Miranda
 
Clase de reacciones químicas
Clase de reacciones químicasClase de reacciones químicas
Clase de reacciones químicasElias Navarrete
 
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
Aldo Corp
 
Proyecto 14 feb inorganica
Proyecto 14 feb   inorganica Proyecto 14 feb   inorganica
Proyecto 14 feb inorganica Leo Ortiz
 
Investigación química
Investigación químicaInvestigación química
Investigación química
mariana vasquez castiblanco
 
Formula quimica
Formula quimicaFormula quimica
Formula quimicaEli Diaz
 
Teoría de estequiometria
Teoría de estequiometriaTeoría de estequiometria
Teoría de estequiometriaElias Navarrete
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
María Gabriela Muñoz
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicaslauracata19
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
AndreaRubio50
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasReyder Sacatuma
 
Tipos de reacciones químcas
Tipos de reacciones químcasTipos de reacciones químcas
Tipos de reacciones químcas
EdgarBeltran22
 
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
Rober Aparicio Lliuya
 
Guía velocidad de reacción
Guía velocidad de reacciónGuía velocidad de reacción
Guía velocidad de reacción
Institución Educativa Pio XII
 
Balanceo de reacciones qumicas
Balanceo de reacciones qumicas Balanceo de reacciones qumicas
Balanceo de reacciones qumicas
Karen Estefania
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
Lorena0320
 
QUIMICA
QUIMICA QUIMICA
QUIMICA
Lorena0320
 
Reacciones quim, balanceo y taller
Reacciones quim, balanceo y tallerReacciones quim, balanceo y taller
Reacciones quim, balanceo y tallerwilliamprofedu
 

La actualidad más candente (20)

Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Clase de reacciones químicas
Clase de reacciones químicasClase de reacciones químicas
Clase de reacciones químicas
 
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
 
Proyecto 14 feb inorganica
Proyecto 14 feb   inorganica Proyecto 14 feb   inorganica
Proyecto 14 feb inorganica
 
Investigación química
Investigación químicaInvestigación química
Investigación química
 
Formula quimica
Formula quimicaFormula quimica
Formula quimica
 
Teoría de estequiometria
Teoría de estequiometriaTeoría de estequiometria
Teoría de estequiometria
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
Tipos de reacciones químcas
Tipos de reacciones químcasTipos de reacciones químcas
Tipos de reacciones químcas
 
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
 
Guía velocidad de reacción
Guía velocidad de reacciónGuía velocidad de reacción
Guía velocidad de reacción
 
Balanceo de reacciones qumicas
Balanceo de reacciones qumicas Balanceo de reacciones qumicas
Balanceo de reacciones qumicas
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
 
QUIMICA
QUIMICA QUIMICA
QUIMICA
 
Reacciones quim, balanceo y taller
Reacciones quim, balanceo y tallerReacciones quim, balanceo y taller
Reacciones quim, balanceo y taller
 

Similar a Tarea de quimica 24 de feb

Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
proyectosdecorazon
 
(10) reacciones quimicas.pdf' (1)
(10) reacciones quimicas.pdf' (1)(10) reacciones quimicas.pdf' (1)
(10) reacciones quimicas.pdf' (1)
Oswaldo Garcia Monzon
 
Grado noveno unidad iv 2016
Grado noveno unidad iv 2016Grado noveno unidad iv 2016
Grado noveno unidad iv 2016
mkciencias
 
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
Emmanuel Castañeda Mendoza
 
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalLas reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalcbtis 71 dgeti sems sep
 
Reacciones en el aula
Reacciones en el aulaReacciones en el aula
Reacciones en el aula
eder sarmiento
 
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceoGuia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceoproyectosdecorazon
 
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceoGuia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceoproyectosdecorazon
 
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo 2013
Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo 2013Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo 2013
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo 2013proyectosdecorazon
 
GRADO NOVENO UNIDAD IV 2014
GRADO NOVENO UNIDAD IV 2014GRADO NOVENO UNIDAD IV 2014
GRADO NOVENO UNIDAD IV 2014
Martin Mozkera
 
UNIDAD 6.pptx
UNIDAD 6.pptxUNIDAD 6.pptx
UNIDAD 6.pptx
GraceValeriaGuevaraN
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Allisoon Montaño Martinez
 
Reacciones químicas y balanceo de ecuaciones
Reacciones químicas y balanceo de ecuacionesReacciones químicas y balanceo de ecuaciones
Reacciones químicas y balanceo de ecuaciones
Robert C.
 
Clase 10-Química básica orientando reacciones
Clase 10-Química básica orientando reaccionesClase 10-Química básica orientando reacciones
Clase 10-Química básica orientando reacciones
GersonMorenoElles
 
Reacciones-químicas PRIMERA PARTE COMPLETAS EN FORMATO PPT.pptx
Reacciones-químicas PRIMERA PARTE COMPLETAS EN FORMATO PPT.pptxReacciones-químicas PRIMERA PARTE COMPLETAS EN FORMATO PPT.pptx
Reacciones-químicas PRIMERA PARTE COMPLETAS EN FORMATO PPT.pptx
YovanaSaavedra1
 
PRACTICA 08_RX QUIM_ESTEQUIOMETRIA.pdf
PRACTICA 08_RX QUIM_ESTEQUIOMETRIA.pdfPRACTICA 08_RX QUIM_ESTEQUIOMETRIA.pdf
PRACTICA 08_RX QUIM_ESTEQUIOMETRIA.pdf
GabrielPerezC1
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Maurizio Horna Blas
 

Similar a Tarea de quimica 24 de feb (20)

Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
 
(10) reacciones quimicas.pdf' (1)
(10) reacciones quimicas.pdf' (1)(10) reacciones quimicas.pdf' (1)
(10) reacciones quimicas.pdf' (1)
 
Grado noveno unidad iv 2016
Grado noveno unidad iv 2016Grado noveno unidad iv 2016
Grado noveno unidad iv 2016
 
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
 
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalLas reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
 
Reacciones en el aula
Reacciones en el aulaReacciones en el aula
Reacciones en el aula
 
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceoGuia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo
 
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceoGuia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo
 
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo 2013
Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo 2013Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo 2013
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo 2013
 
GRADO NOVENO UNIDAD IV 2014
GRADO NOVENO UNIDAD IV 2014GRADO NOVENO UNIDAD IV 2014
GRADO NOVENO UNIDAD IV 2014
 
UNIDAD 6.pptx
UNIDAD 6.pptxUNIDAD 6.pptx
UNIDAD 6.pptx
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Reacciones químicas y balanceo de ecuaciones
Reacciones químicas y balanceo de ecuacionesReacciones químicas y balanceo de ecuaciones
Reacciones químicas y balanceo de ecuaciones
 
Energía reticular
Energía reticularEnergía reticular
Energía reticular
 
Clase 10-Química básica orientando reacciones
Clase 10-Química básica orientando reaccionesClase 10-Química básica orientando reacciones
Clase 10-Química básica orientando reacciones
 
Reacciones-químicas PRIMERA PARTE COMPLETAS EN FORMATO PPT.pptx
Reacciones-químicas PRIMERA PARTE COMPLETAS EN FORMATO PPT.pptxReacciones-químicas PRIMERA PARTE COMPLETAS EN FORMATO PPT.pptx
Reacciones-químicas PRIMERA PARTE COMPLETAS EN FORMATO PPT.pptx
 
PRACTICA 08_RX QUIM_ESTEQUIOMETRIA.pdf
PRACTICA 08_RX QUIM_ESTEQUIOMETRIA.pdfPRACTICA 08_RX QUIM_ESTEQUIOMETRIA.pdf
PRACTICA 08_RX QUIM_ESTEQUIOMETRIA.pdf
 
Reacciones quimicas y balanceo de ecuaciones
Reacciones quimicas y balanceo de ecuacionesReacciones quimicas y balanceo de ecuaciones
Reacciones quimicas y balanceo de ecuaciones
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Semana #8
Semana #8Semana #8
Semana #8
 

Más de andreablep

Alcalimetria
AlcalimetriaAlcalimetria
Alcalimetria
andreablep
 
P relab 3
P relab 3P relab 3
P relab 3
andreablep
 
Predos
PredosPredos
Predos
andreablep
 
Prelaboratorio práctica 1
Prelaboratorio práctica 1Prelaboratorio práctica 1
Prelaboratorio práctica 1
andreablep
 
Prelaboratorio Practica 2
Prelaboratorio Practica 2Prelaboratorio Practica 2
Prelaboratorio Practica 2
andreablep
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativasandreablep
 
Practica no 7 q.i eq 7
Practica no 7 q.i eq 7Practica no 7 q.i eq 7
Practica no 7 q.i eq 7andreablep
 
Practica no 8 eq 7 q.i
Practica no 8 eq 7 q.iPractica no 8 eq 7 q.i
Practica no 8 eq 7 q.iandreablep
 
Prelaboratorio 1
Prelaboratorio 1Prelaboratorio 1
Prelaboratorio 1andreablep
 
Postlaboratorio practica 0
Postlaboratorio practica 0Postlaboratorio practica 0
Postlaboratorio practica 0andreablep
 
Anhidrido acetico (1)
Anhidrido acetico (1)Anhidrido acetico (1)
Anhidrido acetico (1)
andreablep
 
Anhidrido acetico
Anhidrido aceticoAnhidrido acetico
Anhidrido acetico
andreablep
 
Exposicion para Química Inorgánica. La Química en mi vida UV Coatza
Exposicion para Química Inorgánica. La Química en mi vida UV CoatzaExposicion para Química Inorgánica. La Química en mi vida UV Coatza
Exposicion para Química Inorgánica. La Química en mi vida UV Coatzaandreablep
 

Más de andreablep (20)

Alcalimetria
AlcalimetriaAlcalimetria
Alcalimetria
 
P relab 3
P relab 3P relab 3
P relab 3
 
Predos
PredosPredos
Predos
 
Prelaboratorio práctica 1
Prelaboratorio práctica 1Prelaboratorio práctica 1
Prelaboratorio práctica 1
 
Prelaboratorio Practica 2
Prelaboratorio Practica 2Prelaboratorio Practica 2
Prelaboratorio Practica 2
 
Floculacion
FloculacionFloculacion
Floculacion
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
Practica3
Practica3Practica3
Practica3
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
 
Practica no 7 q.i eq 7
Practica no 7 q.i eq 7Practica no 7 q.i eq 7
Practica no 7 q.i eq 7
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Practica no 8 eq 7 q.i
Practica no 8 eq 7 q.iPractica no 8 eq 7 q.i
Practica no 8 eq 7 q.i
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2
 
Prelaboratorio 1
Prelaboratorio 1Prelaboratorio 1
Prelaboratorio 1
 
Postlaboratorio practica 0
Postlaboratorio practica 0Postlaboratorio practica 0
Postlaboratorio practica 0
 
Post
PostPost
Post
 
Anhidrido acetico (1)
Anhidrido acetico (1)Anhidrido acetico (1)
Anhidrido acetico (1)
 
Anhidrido acetico
Anhidrido aceticoAnhidrido acetico
Anhidrido acetico
 
Exposicion para Química Inorgánica. La Química en mi vida UV Coatza
Exposicion para Química Inorgánica. La Química en mi vida UV CoatzaExposicion para Química Inorgánica. La Química en mi vida UV Coatza
Exposicion para Química Inorgánica. La Química en mi vida UV Coatza
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Tarea de quimica 24 de feb

  • 1. -Investigar la siguiente clasificación se da considerando únicamente la sencillez o complejidad de las sustancias que intervienen: Ácido-base Precipitación Redox Complejometría Acido- Base Una reacción ácido-base reacción de neutralización es una reacción química que ocurre entre un ácido y una base produciendo una sal y agua. La palabra "sal" describe cualquier compuesto iónico cuyo catión provenga de una base (Na+ del NaOH) y cuyo anión provenga de un ácido (Cl- del HCl). Las reacciones de neutralización son generalmente exotérmicas, lo que significa que desprenden energía en forma de calor. Se les suele llamar de neutralización porque al reaccionar un ácido con una base, estos neutralizan sus propiedades mutuamente. Precipitación    Las reacciones de precipitación son aquellas en las que el producto es un sólido; se utilizan en los métodos gravimétricos de análisis y en las titulaciones por precipitación. Métodos gravimétricos: se basan en las mediciones de masa, donde la sustancia a analizar se convierte en un precipitado escasamente soluble; se filtra, se lava para eliminar impurezas, se convierte mediante el tratamiento térmico adecuado en un producto de composición conocida y finalmente se pesa. Métodos por titulación: se basan en la medición de la cantidad de un reactivo de concentración conocida que se consume por la sustancia a analizar, formando un precipitado. Es necesario añadir un indicador colorido que indique el punto final de la reacción. Solubilidad: máxima cantidad de soluto que es posible disolver en un litro de agua. Cuando está expresado en mol/L se llama solubilidad molar (s), cuando se expresa en g/L o mg/L es solubilidad (S) . Redox Un agente oxidante, o simplemente un oxidante es una especie química que produce la oxidación de otra, llamada agente reductor o simplemente reductor.
  • 2. Ahora bien, el oxidante para oxidar el otro compuesto tiene que robarle electrones (parcial o totalmente), pero entonces aumentara su carga negativa, esto es, disminuirá su número de oxidación, y por tanto se reduce el mismo. El reductor a la inversa tiene que ceder electrones y, por tanto, se oxida. Las reacciones redo ocurren, pues, entre parejas de oxidación- reducción, llamadas pares conjugados de oxidación-reducción o simplemente pares redox. Complejometría es una forma de análisis volumétrico basado en la formación de compuestos poco disociados:1halogenuros de mercurio, cianuro de plata, fluoruro de aluminio. Se suele utilizar la formación de un complejo coloreado para indicar el punto final de la valoración. Las valoraciones complexométricas son particularmente útiles para la determinación de una mezcla de diferentes iones metálicos en solución. Generalmente se utiliza un indicador capaz de producir un cambio de color nítido para detectar el punto final de la valoración. En teoría, cualquier reacción de complejación se puede utilizar como una técnica volumétrica, siempre que: 1. la reacción alcanza el equilibrio rápidamente después de que se añade cada porción de valorante. 2. no se plantean situaciones interferentes. Por ejemplo, la formación gradual de varios complejos diferentes del ion metálico con el valorante, dando como resultado la presencia de más de un complejo en solución durante el proceso de valoración. 3. se disponga de un indicador complexométrico capaz de localizar el punto de equivalencia con bastante exactitud. Contesta las siguientes preguntas a) ¿Qué representa una ecuación química y qué información nos proporciona? Una ecuación química es la representación escrita, abreviada y simbólica de una reacción química... Además, nos proporciona un medio de mostrar un cambio químico los reactivos y los productos, su composición atómica y la relación molecular donde intervienen. La ecuación puede ser expresada por medio de símbolos y fórmulas de las substancias participantes.
  • 3. Ejemplo: 2 Mg + O2 --------> 2 MgO O en algunas ocasiones utilizar cualquier letra del alfabeto A + B --------> AB b) ¿Cómo se llama a las sustancias iniciales y finales de una reacción química?, Ejemplifique con nuevas reacciones. Son dos las que participan en una reacción las cuales son llamadas iniciales cuyo nombre es reactivos y las finales son llamadas productos Como lo son en un ejemplo de esta reacción: H2O+SO3  H2SO4 REACTIVOS PRODUCTOS En las reacciones químicas la sustancia o sustancias iniciales se denominan reactantes y las finales productos c) ¿Qué estudia la termodinámica y cuál es su importancia? La termodinámica es una rama científica que se encarga de estudiar las variaciones de energía en forma de calor que existen en los fenómenos físicos y/o químicos. Su importancia radica en que gracias a ella entendemos mejor cómo se comporta la energía en dichos fenómenos; y a partir de la experimentación, aprende a manipular estos eventos con el fin de desarrollar aplicaciones. d) ¿Cómo se llama al número que indica el número de moles, moléculas o átomos y se escribe a la izquierda de la fórmula? Coeficiente estequiométrico. e) Cuando representamos una reacción por literales, ¿qué modelo se utiliza?¿Cómo se representa el estado físico en las reacciones escritas? Modelo matemático. Para indicar el estado físico de las sustancias se anota dentro de un paréntesis una (s) si la sustancia es un sólido, una (l) si es líquido, una (g) si la sustancia es un gas y (aq) si la reacción se realiza en agua.
  • 4. 2. Escribe si la reacción es de síntesis, análisis o descomposición, simple sustitución o doble sustitución. Síntesis Síntesis Análisis Sustitución simple Sustitución Simple Síntesis Sustitución Doble Síntesis Análisis Síntesis Síntesis Doble sustitución Indique un ejemplo de la clasificación de reacciones que investigó. Acido- Base HNO3+NaOH=NaNO3+H2O Acido nítrico + Hidroxido de Sodio = Nitrato de sodio + agua Precipitación
  • 5. Sulfato de sodio + Cloruro de bario → Cloruro de sodio + Sulfato de bario↓ Na2SO4 + BaCl2 → NaCl + BaSO4 Redox Fe2O3+CO→Fe+CO Oxido Férrico (III) + Monóxido de Carbono-> Fierro + Monóxido de Carbono Complejometria INTEGRANTES: Noble Ponce Andrea Abigail Antonio Sánchez Kevin Sánchez Fortuna Osiris Alexander Hoil Contreras Ivonne Lara González Eduardo