SlideShare una empresa de Scribd logo
Química inorgánica

 Integrantes:
 Antonio Sánchez Kevin de Jesús
 Lara González Eduardo
 Noble Andrea Abigail
 Sánchez fortuna Osiris Alexander
 Ivonne Hoil Contreras
 Maestra:
 María de Lourdes nieto peña
Practica No 3
LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA
MATERIA

Procedimiento

I. Preparación de Nitrato de cobre por oxidación del Cu
metálico con ácido nítrico.
a) Se pesan aproximadamente 0.1 g
de cobre metálico en una balanza
analítica (anote el peso exacto con
cuatro cifras decimales). Se enrolla
formando un pequeño ovillo y se
coloca en un matraz erlenmeyer de
125 mL.
b) En la campana de extracción, se
agregan poco a poco gotas de
ácido nítrico concentrado
agitando en forma circular y con
mucho cuidado, hasta que el cobre
esté completamente disuelto.
(Puede demorar entre 3 a 5 min).
c) La solución resultante contiene
el nitrato de cobre, los humos
generados son de gases nitrosos
d) Se agrega al matraz con mucho
cuidado 20 mL de agua destilada y
se agita suavemente.

II. Preparación de Hidróxido de cobre a
partir del nitrato de cobre.
a) A la solución azul de nitrato de
cobre que se encuentra en el matraz
erlenmeyer, se le agrega Hidróxido
de sodio 8 M gota a gota con
agitación constante. Se obtendrá un
precipitado azul de Hidróxido de
cobre.
b) La adición de hidróxido de sodio
debe continuar hasta que la solución
sea alcalina, (Probar de tiempo en
tiempo con papel tornasol rojo hasta
que cambie a azul) eso asegura que
la precipitación del hidróxido de
cobre sea completa.

III. Preparación de Sulfato de cobre a
partir del hidróxido de cobre.
a) Al matraz que contiene el
precipitado de hidróxido de
cobre, se le agrega lentamente y
con agitación constante, ácido
sulfúrico 6 M, poco a poco, hasta
que todo el precipitado se
disuelva

IV. Preparación de fosfato de cobre a
partir del sulfato de cobre.
a) A la solución que contiene el
sulfato de cobre disuelto, se le
agrega 10 mL de fosfato de
sodio 1 M, agitando vigorosamente
el matraz pero con cuidado. Se debe
formar un
precipitado azul de fosfato de cobre.
b) Se prueba la solución con papel
tornasol. Si es ácida se agrega más
Hidróxido de sodio 8 M gota a gota
con agitación constante hasta que
esté francamente alcalina (papel
tornasol
rosa pasa a azul).
c) Se adiciona 20 mL de agua
destilada, se tapa el matraz con un
tapón de látex y se guarda

V. Preparación de cloruro de cobre a
partir del fosfato de cobre.
a) Se filtra el precipitado de fosfato de cobre
obtenido en el paso IV. Se desecha el líquido
filtrado.
MANEJO DE RESIDUOS: El líquido filtrado
se coloca en un frasco rotulado como:
“Desechos de
Sulfato de sodio alcalinizado con NaOH”.
b) Se coloca un matraz erlenmeyer de 125 mL
limpio debajo del embudo con el papel filtro
que contiene el sólido, y se le agrega poco a
poco aproximadamente 15 mL de HCl 6 M
ara formar el cloruro de cobre soluble de
color verdoso, el cual debe pasar a través del
filtro. Es necesario que el papel quede blanco.
c) Se enjuaga el papel filtro con agua destilada
utilizando la piseta. (Si es necesario, se abre el
papel para asegurarse que no quede fosfato
de cobre entre los pliegues sin reaccionar, en
caso de verse ligeramente azul se agregan
unas cuantas gotas de HCl y luego se enjuaga
con una pequeña cantidad de agua destilada).

VI. Recuperación del cobre metálico a partir del cloruro de cobre.
a) A la solución del cloruro de cobre que se
ncuentra en el matraz erlenmeyer, agregar un
pedazo (aproximadamente 0.1 g) de cinta de
magnesio lijada (debe verse brillante) y
dejarlo sumergido agitando cuidadosamente
con movimiento circular hasta que el color
verdoso de la solución desaparezca y se
observe la aparición de un precipitado rojizo.
b) Si se desaparece el color verdoso y no se ha
disuelto el magnesio en su totalidad, se debe
extraer del matraz para evitar que siga
reaccionando con el ácido clorhídrico y se
forme
cloruro de magnesio adicional
c) Si se consume todo el magnesio y el color
verdoso de la solución persiste, se puede
agregar otro u otros trocitos de cinta de
magnesio del mismo tamaño del primero, hasta
lograr la decoloración, retirando el sobrante de
este metal.
d) Cuando el color verdoso ha desaparecido
dejando un depósito de cobre de color rojizo, se
agita y se filtra la solución (en un papel filtro
previamente pesado en la misma balanza
analítica que se empleó para pesar el alambre
de cobre inicial).
e) Una vez que se ha filtrado toda la solución,
se lava con agua destilada el matraz
erlenmeyer y se vacía al embudo de filtración
para que todo el cobre pase al papel filtro. Es
muy
importante que no se pierda el cobre en esta
operación.
f) Se lava 3 o 4 veces el papel filtro con
pequeñas porciones de agua destilada para
evitar que
el cobre obtenido quede acidificado.
g) Se retira cuidadosamente el papel filtro del
embudo sin romperlo, se abre y se coloca en un
vidrio de reloj grande.
h) Se coloca el vidrio con el papel en una estufa
de secado a 110 °C durante una hora
aproximadamente para que se seque
totalmente.
i) Una vez seco, se pesa el papel filtro en la
misma balanza analítica, y se calcula el peso
del cobre recuperado descontando el peso del
papel filtro.
j) Se calcula el porcentaje de rendimiento,
tomando el peso inicial del cobre como el 100
%.

1. Calcular teóricamente la cantidad de cloruro de cobre que se
obtendrá a partir de 0.1 g de metal cobre. A partir de ello calcular
también, el rendimiento de su proceso hasta obtener nuevamente el
cobre metálico:
.21 g CuCL2 g
2. Investigar los conceptos de: fórmula química, reacción química,
ecuación química y porcentaje de rendimiento:
La fórmula química es la representación de los elementos que forman
un compuesto y la proporción en que se encuentran, o del número de
átomos que forman una molécula
Una reacción química, cambio químico o fenómeno químico, es todo
proceso termodinámico en el cual una o más sustancias por efecto de
un factor energético, se transforman, cambiando su estructura
molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos.
Cuestionario pre
laboratorio

Una ecuación química es una descripción simbólica de una reacción
química. Muestra las sustancias que reaccionan (llamadas reactivos o
reactantes) y las sustancias que se originan (llamadas productos).
El porcentaje de rendimiento se calcula generalmente por una
ecuación, donde el rendimiento teórico es el máximo rendimiento
posible basado en la cantidad de limiting reagent usados:
Observaciones
Al añadir acido nítrico al pedazo de cobre este se disuelve en el matraz
y suelta gases naranja cuando se le agrego agua destilada, el liquido
del interior se torna de un color muy claro azul.
A esta solución se le añadió hidróxido de sodio y se tiño de un color
azul mas vivo y se obtuvo un precipitado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticosReacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
angie pertuz
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloKarLa Barrón
 
primer laboratorio de analisis quimico FIGMM ,UNI
primer laboratorio de analisis quimico FIGMM ,UNIprimer laboratorio de analisis quimico FIGMM ,UNI
primer laboratorio de analisis quimico FIGMM ,UNI
jhon trebejo i.
 
Practica no 8 eq 7 q.i
Practica no 8 eq 7 q.iPractica no 8 eq 7 q.i
Practica no 8 eq 7 q.iandreablep
 
clase14-marchaanaliticadeloscationesdelgrupov-150511043451-lva1-app6892.pdf
clase14-marchaanaliticadeloscationesdelgrupov-150511043451-lva1-app6892.pdfclase14-marchaanaliticadeloscationesdelgrupov-150511043451-lva1-app6892.pdf
clase14-marchaanaliticadeloscationesdelgrupov-150511043451-lva1-app6892.pdf
RalLCasimiroArias
 
Nitrógeno total
Nitrógeno totalNitrógeno total
Nitrógeno total
Daimar Sarai Suarez Jimenez
 
Clase 15 analisis de aniones
Clase 15 analisis de anionesClase 15 analisis de aniones
Clase 15 analisis de aniones
Universidad de Guayaquil
 
Marcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupoMarcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupo
Becquer De La Cruz Solorzano
 
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONASINFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Clase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo vClase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo v
Universidad de Guayaquil
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Prep ciclohexeno
Prep ciclohexenoPrep ciclohexeno
Prep ciclohexenoUDO
 
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo ivClase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Universidad de Guayaquil
 

La actualidad más candente (20)

Practica de-volumetria-redox
Practica de-volumetria-redoxPractica de-volumetria-redox
Practica de-volumetria-redox
 
Reacciones de aldehidos
Reacciones de aldehidosReacciones de aldehidos
Reacciones de aldehidos
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Unam
UnamUnam
Unam
 
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticosReacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
primer laboratorio de analisis quimico FIGMM ,UNI
primer laboratorio de analisis quimico FIGMM ,UNIprimer laboratorio de analisis quimico FIGMM ,UNI
primer laboratorio de analisis quimico FIGMM ,UNI
 
Practica no 8 eq 7 q.i
Practica no 8 eq 7 q.iPractica no 8 eq 7 q.i
Practica no 8 eq 7 q.i
 
clase14-marchaanaliticadeloscationesdelgrupov-150511043451-lva1-app6892.pdf
clase14-marchaanaliticadeloscationesdelgrupov-150511043451-lva1-app6892.pdfclase14-marchaanaliticadeloscationesdelgrupov-150511043451-lva1-app6892.pdf
clase14-marchaanaliticadeloscationesdelgrupov-150511043451-lva1-app6892.pdf
 
Diapositiva practica 10 03
Diapositiva practica 10 03Diapositiva practica 10 03
Diapositiva practica 10 03
 
Nitrógeno total
Nitrógeno totalNitrógeno total
Nitrógeno total
 
Clase 15 analisis de aniones
Clase 15 analisis de anionesClase 15 analisis de aniones
Clase 15 analisis de aniones
 
Marcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupoMarcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupo
 
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONASINFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
 
Clase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo vClase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo v
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
 
Prep ciclohexeno
Prep ciclohexenoPrep ciclohexeno
Prep ciclohexeno
 
(Reconocimiento de iones
(Reconocimiento de iones(Reconocimiento de iones
(Reconocimiento de iones
 
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo ivClase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 

Similar a Practica3

Ley de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materiaLey de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materiaMagnus Bane
 
Práctica no. 3.
Práctica no. 3. Práctica no. 3.
Práctica no. 3. Nancy OJ
 
64711367 determinacion-de-cobre
64711367 determinacion-de-cobre64711367 determinacion-de-cobre
64711367 determinacion-de-cobre
Zathex Kaliz
 
Practica 1 reacciones químicas IQ
Practica 1 reacciones químicas IQPractica 1 reacciones químicas IQ
Practica 1 reacciones químicas IQFlavio Villegas
 
Analisis complexometrico 2 010
Analisis complexometrico 2 010Analisis complexometrico 2 010
Analisis complexometrico 2 010
Nelson Cambo Chillo
 
Cálculos estequiométricos
Cálculos estequiométricosCálculos estequiométricos
Cálculos estequiométricosDaniel Arriaga
 
Separación magnética de magnetita
Separación magnética de magnetitaSeparación magnética de magnetita
Separación magnética de magnetitaquimica3losoperitos
 
Identificación de aniones
Identificación de anionesIdentificación de aniones
Identificación de anionesMRcdz Ryz
 
Problemas de repaso
Problemas de repasoProblemas de repaso
Problemas de repaso
caritus82
 
Problemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docxProblemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docx
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Problemas de repaso estequeometria y soluciones
Problemas de repaso estequeometria y solucionesProblemas de repaso estequeometria y soluciones
Problemas de repaso estequeometria y soluciones
caritus82
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Metodo determinar cianuro
Metodo determinar cianuroMetodo determinar cianuro
Metodo determinar cianuroleviathan1717
 
Ejercicios disolucionesestequiometria
Ejercicios disolucionesestequiometriaEjercicios disolucionesestequiometria
Ejercicios disolucionesestequiometria
Gracia Gomez Lara
 

Similar a Practica3 (20)

Ley de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materiaLey de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materia
 
Práctica no. 3.
Práctica no. 3. Práctica no. 3.
Práctica no. 3.
 
64711367 determinacion-de-cobre
64711367 determinacion-de-cobre64711367 determinacion-de-cobre
64711367 determinacion-de-cobre
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Practica 1 reacciones químicas IQ
Practica 1 reacciones químicas IQPractica 1 reacciones químicas IQ
Practica 1 reacciones químicas IQ
 
Analisis complexometrico 2 010
Analisis complexometrico 2 010Analisis complexometrico 2 010
Analisis complexometrico 2 010
 
Cálculos estequiométricos
Cálculos estequiométricosCálculos estequiométricos
Cálculos estequiométricos
 
Ejercicios repasotema0 2ºquímica
Ejercicios repasotema0 2ºquímicaEjercicios repasotema0 2ºquímica
Ejercicios repasotema0 2ºquímica
 
Separación magnética de magnetita
Separación magnética de magnetitaSeparación magnética de magnetita
Separación magnética de magnetita
 
1311pp11
1311pp111311pp11
1311pp11
 
Identificación de aniones
Identificación de anionesIdentificación de aniones
Identificación de aniones
 
Reacciones Químicas
Reacciones QuímicasReacciones Químicas
Reacciones Químicas
 
Problemas de repaso
Problemas de repasoProblemas de repaso
Problemas de repaso
 
Problemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docxProblemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docx
 
Problemas de repaso estequeometria y soluciones
Problemas de repaso estequeometria y solucionesProblemas de repaso estequeometria y soluciones
Problemas de repaso estequeometria y soluciones
 
Práctica 1 química
Práctica 1 químicaPráctica 1 química
Práctica 1 química
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Metodo determinar cianuro
Metodo determinar cianuroMetodo determinar cianuro
Metodo determinar cianuro
 
Ejercicios disolucionesestequiometria
Ejercicios disolucionesestequiometriaEjercicios disolucionesestequiometria
Ejercicios disolucionesestequiometria
 

Más de andreablep

Alcalimetria
AlcalimetriaAlcalimetria
Alcalimetria
andreablep
 
P relab 3
P relab 3P relab 3
P relab 3
andreablep
 
Predos
PredosPredos
Predos
andreablep
 
Prelaboratorio práctica 1
Prelaboratorio práctica 1Prelaboratorio práctica 1
Prelaboratorio práctica 1
andreablep
 
Prelaboratorio Practica 2
Prelaboratorio Practica 2Prelaboratorio Practica 2
Prelaboratorio Practica 2
andreablep
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativasandreablep
 
Practica no 7 q.i eq 7
Practica no 7 q.i eq 7Practica no 7 q.i eq 7
Practica no 7 q.i eq 7andreablep
 
Prelaboratorio 1
Prelaboratorio 1Prelaboratorio 1
Prelaboratorio 1andreablep
 
Postlaboratorio practica 0
Postlaboratorio practica 0Postlaboratorio practica 0
Postlaboratorio practica 0andreablep
 
Tarea de quimica 24 de feb
Tarea de quimica 24 de febTarea de quimica 24 de feb
Tarea de quimica 24 de febandreablep
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
andreablep
 
Anhidrido acetico (1)
Anhidrido acetico (1)Anhidrido acetico (1)
Anhidrido acetico (1)
andreablep
 
Anhidrido acetico
Anhidrido aceticoAnhidrido acetico
Anhidrido acetico
andreablep
 
Exposicion para Química Inorgánica. La Química en mi vida UV Coatza
Exposicion para Química Inorgánica. La Química en mi vida UV CoatzaExposicion para Química Inorgánica. La Química en mi vida UV Coatza
Exposicion para Química Inorgánica. La Química en mi vida UV Coatzaandreablep
 

Más de andreablep (20)

Alcalimetria
AlcalimetriaAlcalimetria
Alcalimetria
 
P relab 3
P relab 3P relab 3
P relab 3
 
Predos
PredosPredos
Predos
 
Prelaboratorio práctica 1
Prelaboratorio práctica 1Prelaboratorio práctica 1
Prelaboratorio práctica 1
 
Prelaboratorio Practica 2
Prelaboratorio Practica 2Prelaboratorio Practica 2
Prelaboratorio Practica 2
 
Floculacion
FloculacionFloculacion
Floculacion
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
 
Practica no 7 q.i eq 7
Practica no 7 q.i eq 7Practica no 7 q.i eq 7
Practica no 7 q.i eq 7
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2
 
Prelaboratorio 1
Prelaboratorio 1Prelaboratorio 1
Prelaboratorio 1
 
Postlaboratorio practica 0
Postlaboratorio practica 0Postlaboratorio practica 0
Postlaboratorio practica 0
 
Post
PostPost
Post
 
Tarea de quimica 24 de feb
Tarea de quimica 24 de febTarea de quimica 24 de feb
Tarea de quimica 24 de feb
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Anhidrido acetico (1)
Anhidrido acetico (1)Anhidrido acetico (1)
Anhidrido acetico (1)
 
Anhidrido acetico
Anhidrido aceticoAnhidrido acetico
Anhidrido acetico
 
Exposicion para Química Inorgánica. La Química en mi vida UV Coatza
Exposicion para Química Inorgánica. La Química en mi vida UV CoatzaExposicion para Química Inorgánica. La Química en mi vida UV Coatza
Exposicion para Química Inorgánica. La Química en mi vida UV Coatza
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Practica3

  • 2.   Integrantes:  Antonio Sánchez Kevin de Jesús  Lara González Eduardo  Noble Andrea Abigail  Sánchez fortuna Osiris Alexander  Ivonne Hoil Contreras  Maestra:  María de Lourdes nieto peña Practica No 3 LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MATERIA
  • 4.  I. Preparación de Nitrato de cobre por oxidación del Cu metálico con ácido nítrico. a) Se pesan aproximadamente 0.1 g de cobre metálico en una balanza analítica (anote el peso exacto con cuatro cifras decimales). Se enrolla formando un pequeño ovillo y se coloca en un matraz erlenmeyer de 125 mL. b) En la campana de extracción, se agregan poco a poco gotas de ácido nítrico concentrado agitando en forma circular y con mucho cuidado, hasta que el cobre esté completamente disuelto. (Puede demorar entre 3 a 5 min). c) La solución resultante contiene el nitrato de cobre, los humos generados son de gases nitrosos d) Se agrega al matraz con mucho cuidado 20 mL de agua destilada y se agita suavemente.
  • 5.  II. Preparación de Hidróxido de cobre a partir del nitrato de cobre. a) A la solución azul de nitrato de cobre que se encuentra en el matraz erlenmeyer, se le agrega Hidróxido de sodio 8 M gota a gota con agitación constante. Se obtendrá un precipitado azul de Hidróxido de cobre. b) La adición de hidróxido de sodio debe continuar hasta que la solución sea alcalina, (Probar de tiempo en tiempo con papel tornasol rojo hasta que cambie a azul) eso asegura que la precipitación del hidróxido de cobre sea completa.
  • 6.  III. Preparación de Sulfato de cobre a partir del hidróxido de cobre. a) Al matraz que contiene el precipitado de hidróxido de cobre, se le agrega lentamente y con agitación constante, ácido sulfúrico 6 M, poco a poco, hasta que todo el precipitado se disuelva
  • 7.  IV. Preparación de fosfato de cobre a partir del sulfato de cobre. a) A la solución que contiene el sulfato de cobre disuelto, se le agrega 10 mL de fosfato de sodio 1 M, agitando vigorosamente el matraz pero con cuidado. Se debe formar un precipitado azul de fosfato de cobre. b) Se prueba la solución con papel tornasol. Si es ácida se agrega más Hidróxido de sodio 8 M gota a gota con agitación constante hasta que esté francamente alcalina (papel tornasol rosa pasa a azul). c) Se adiciona 20 mL de agua destilada, se tapa el matraz con un tapón de látex y se guarda
  • 8.  V. Preparación de cloruro de cobre a partir del fosfato de cobre. a) Se filtra el precipitado de fosfato de cobre obtenido en el paso IV. Se desecha el líquido filtrado. MANEJO DE RESIDUOS: El líquido filtrado se coloca en un frasco rotulado como: “Desechos de Sulfato de sodio alcalinizado con NaOH”. b) Se coloca un matraz erlenmeyer de 125 mL limpio debajo del embudo con el papel filtro que contiene el sólido, y se le agrega poco a poco aproximadamente 15 mL de HCl 6 M ara formar el cloruro de cobre soluble de color verdoso, el cual debe pasar a través del filtro. Es necesario que el papel quede blanco. c) Se enjuaga el papel filtro con agua destilada utilizando la piseta. (Si es necesario, se abre el papel para asegurarse que no quede fosfato de cobre entre los pliegues sin reaccionar, en caso de verse ligeramente azul se agregan unas cuantas gotas de HCl y luego se enjuaga con una pequeña cantidad de agua destilada).
  • 9.  VI. Recuperación del cobre metálico a partir del cloruro de cobre. a) A la solución del cloruro de cobre que se ncuentra en el matraz erlenmeyer, agregar un pedazo (aproximadamente 0.1 g) de cinta de magnesio lijada (debe verse brillante) y dejarlo sumergido agitando cuidadosamente con movimiento circular hasta que el color verdoso de la solución desaparezca y se observe la aparición de un precipitado rojizo. b) Si se desaparece el color verdoso y no se ha disuelto el magnesio en su totalidad, se debe extraer del matraz para evitar que siga reaccionando con el ácido clorhídrico y se forme cloruro de magnesio adicional c) Si se consume todo el magnesio y el color verdoso de la solución persiste, se puede agregar otro u otros trocitos de cinta de magnesio del mismo tamaño del primero, hasta lograr la decoloración, retirando el sobrante de este metal. d) Cuando el color verdoso ha desaparecido dejando un depósito de cobre de color rojizo, se agita y se filtra la solución (en un papel filtro previamente pesado en la misma balanza analítica que se empleó para pesar el alambre de cobre inicial). e) Una vez que se ha filtrado toda la solución, se lava con agua destilada el matraz erlenmeyer y se vacía al embudo de filtración para que todo el cobre pase al papel filtro. Es muy importante que no se pierda el cobre en esta operación. f) Se lava 3 o 4 veces el papel filtro con pequeñas porciones de agua destilada para evitar que el cobre obtenido quede acidificado. g) Se retira cuidadosamente el papel filtro del embudo sin romperlo, se abre y se coloca en un vidrio de reloj grande. h) Se coloca el vidrio con el papel en una estufa de secado a 110 °C durante una hora aproximadamente para que se seque totalmente. i) Una vez seco, se pesa el papel filtro en la misma balanza analítica, y se calcula el peso del cobre recuperado descontando el peso del papel filtro. j) Se calcula el porcentaje de rendimiento, tomando el peso inicial del cobre como el 100 %.
  • 10.  1. Calcular teóricamente la cantidad de cloruro de cobre que se obtendrá a partir de 0.1 g de metal cobre. A partir de ello calcular también, el rendimiento de su proceso hasta obtener nuevamente el cobre metálico: .21 g CuCL2 g 2. Investigar los conceptos de: fórmula química, reacción química, ecuación química y porcentaje de rendimiento: La fórmula química es la representación de los elementos que forman un compuesto y la proporción en que se encuentran, o del número de átomos que forman una molécula Una reacción química, cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual una o más sustancias por efecto de un factor energético, se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos. Cuestionario pre laboratorio
  • 11.  Una ecuación química es una descripción simbólica de una reacción química. Muestra las sustancias que reaccionan (llamadas reactivos o reactantes) y las sustancias que se originan (llamadas productos). El porcentaje de rendimiento se calcula generalmente por una ecuación, donde el rendimiento teórico es el máximo rendimiento posible basado en la cantidad de limiting reagent usados: Observaciones Al añadir acido nítrico al pedazo de cobre este se disuelve en el matraz y suelta gases naranja cuando se le agrego agua destilada, el liquido del interior se torna de un color muy claro azul. A esta solución se le añadió hidróxido de sodio y se tiño de un color azul mas vivo y se obtuvo un precipitado.