SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA:
Infotecnologia para el Aprendizaje
PARTICIPANTE:
Vianny Camila López Núñez
MATRICULA:
2018-00226
FACILITADOR:
Eloy Peña Santana
Recinto Nagua
María Trinidad Sánchez.
Estimado participante.
En esta tarea vas a realizar una búsqueda
con la finalidad de seleccionar un Blog
educativo y una Wiki que publique temas
relacionados con tu perfil profesional. Luego
vas a realizar las siguientes actividades.
1. Identifique cuáles son los tipos de
recursos y contenidos que comparte el blog
y la wiki.
Los blogs están encontrando un lugar cada vez más importante en educación, desde la
educación primaria a la universidad; no sólo porque son fáciles de crear y de mantener,
sino también porque el formato “diario” anima a los estudiantes y al profesorado a
conservar una grabación de su propio pensamiento, de sus actividades, etc. en un
determinado espacio de tiempo; están abiertos al exterior al aceptar los comentarios o
posts de personas externas al aula.
Algunas de estas herramientas van referidas a Blogger.
1. Feedburner - Permite que otros se "suscriban" a tu weblog... Genera RSS feed
gratuitamente. Esto es importante puesto que por ejemplo, Blogger, te da solamente el
atom, entre otros servicios para blogs. Permite que otros se "suscriban" a tu weblog...
2. CoffeeCup- Editor de html - Un editor de html gratis (también versión de pago) para
aquellos que quieran progresar con su blog editando plantillas y web temáticos. Permite ir
más allá de la herramienta para editar html que proporcionan la mayor parte de los blogs.
3. Core FTP - Para aquellos que admnistran su blog en su propio servidor. Permite subir
archivos a tu servidor de blogs a través de FTP . Core FTP es una herramienta fácil de usar y
gratis.
4. Hootsuite - HootSuite es una de las mejores herramientas de gestión de redes sociales
libres. Se puede utilizar para compartir enlaces a su blog en Twitter , Facebook y LinkedIn.
No obstante, debemos advertir que a algunas redes como Twitter o Facebook ponderan
sus propias herramientas para publicar contenido.
Los recursos digitales nos ayudan a adquirir conocimiento, a poder
disponer de información en cualquier parte del mundo, ayuda a
desarrollar habilidades y actitudes, para poder compartir información o
temas de interés con las demás personas por medio de foros o chats ,
ademas de eso nos brindan herramientas que podemos usar para realizar
trabajos ya sean escolares,de trabajo o de aprendizaje.
El formato wiki es muy útil para la difusión de conocimientos y el trabajo
en equipo. Es habitual que los wikis incluyan un historial de cambios: de
esta forma es posible regresar a un estado anterior (en caso que las
modificaciones realizadas no sean correctas) y corroborar quién concretó
cada cambio en la información.
Una de las grandes ventajas de un wiki es la facilidad para crear páginas
de forma instantánea, sin necesidad de preocuparse por el diseño y otras
cuestiones relacionadas con la estética y la organización de la
información. Muchos wikis crean hipervínculos y páginas de manera
automática cuando el usuario escribe una palabra o frase de cierta forma
(en mayúsculas y sin espacio, entre dos corchetes, etc.).
Entre las distintas formas de visualizar un wiki para su edición, se
encuentran el código fuente (un texto plano), el HTML (renderizado a
partir del código fuente) y la plantilla (que establece cómo se disponen
los elementos comunes en todas las páginas).
2. A partir de las características de los blog
expuestas en clases, cuáles están presentes en el
blog seleccionado.
Formado por entradas o posts. Una de las características principales de un blog es que su contenido
se divide en posts que se desplazan de manera cronológica cada vez que publicas un nuevo post.
Los blogs también tienen páginas estáticas, que suelen formar un menú principal. Algunos ejemplos
pueden ser las páginas “acerca de” o la de “contacto”.
En un blog los lectores suelen tener la opción de comentar el artículo publicado, creándose así una
relación bidireccional entre el autor y sus lectores.
Un blog puede tener un toque más personal, utilizando el autor un lenguaje más informal que el
utilizado en una página web empresarial. Esto ayuda a que los lectores queden enganchados por el
estilo del autor y decidan ser lectores habituales del blog.
En un post se pueden utilizar textos, enlaces, imágenes, vídeos, audios, animaciones, infografías,
etc.
En un post se pueden utilizar etiquetas y categorías para facilitar la búsqueda de contenido dentro
del blog.
En el contenido de un blog se pueden utilizar palabras clave seleccionadas para conseguir
posicionar el blog con dichas palabras clave y recibir así tráfico web.
Un blog normalmente te permite suscribirte a él con tu dirección de email para recibir
actualizaciones.
Un blog es una buena herramienta para conseguir tráfico web hacia la web de tu negocio.
Un blog te permite generar ingresos monetizándolo con diferentes métodos como Adsense,
programas de afiliados, comercializando tus propios productos o servicios, con publicidad directa,
etc., consiguiendo así ganar dinero por Internet de manera pasiva.
Todas están en el blog seleccionado.
3. Realice una presentación en
powerpoint y compártala en
SlideShare y suba el link en la
plataforma virtual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Utilizacion de la web 2
Utilizacion de la web 2Utilizacion de la web 2
Utilizacion de la web 2Ramon Rangel
 
La importancia de un blog en la educación
La importancia de un blog en la educaciónLa importancia de un blog en la educación
La importancia de un blog en la educación
danievaldivieso
 
Introducción a los Blogs
Introducción a los BlogsIntroducción a los Blogs
Introducción a los Blogs
cursobayer
 
Introducción a los blogs educativos
Introducción a los blogs educativosIntroducción a los blogs educativos
Introducción a los blogs educativos
ticvkent
 
Definición de blog
Definición de blogDefinición de blog
Definición de blogkillerlusca
 
Uso del Blog: Ventajas y Desventajas
Uso del Blog: Ventajas y DesventajasUso del Blog: Ventajas y Desventajas
Uso del Blog: Ventajas y Desventajasgilmacarvi
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicassheider
 
Ventajas y desventajas del blog
Ventajas y desventajas del blogVentajas y desventajas del blog
Ventajas y desventajas del blogjeshiloli
 
Blog, Característica y Aplicaciones
Blog, Característica  y AplicacionesBlog, Característica  y Aplicaciones
Blog, Característica y Aplicacionesdaviteck2010
 

La actualidad más candente (18)

Utilización de la Web 2.0
Utilización de la Web 2.0Utilización de la Web 2.0
Utilización de la Web 2.0
 
Utilizacion de la web 2
Utilizacion de la web 2Utilizacion de la web 2
Utilizacion de la web 2
 
La importancia de un blog en la educación
La importancia de un blog en la educaciónLa importancia de un blog en la educación
La importancia de un blog en la educación
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Introducción a los Blogs
Introducción a los BlogsIntroducción a los Blogs
Introducción a los Blogs
 
Introducción a los blogs educativos
Introducción a los blogs educativosIntroducción a los blogs educativos
Introducción a los blogs educativos
 
Definición de blog
Definición de blogDefinición de blog
Definición de blog
 
La web 2 lira
La web 2 liraLa web 2 lira
La web 2 lira
 
Ensayo blogs
Ensayo blogsEnsayo blogs
Ensayo blogs
 
Uso del Blog: Ventajas y Desventajas
Uso del Blog: Ventajas y DesventajasUso del Blog: Ventajas y Desventajas
Uso del Blog: Ventajas y Desventajas
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Ventajas y desventajas del blog
Ventajas y desventajas del blogVentajas y desventajas del blog
Ventajas y desventajas del blog
 
Web emig
Web emigWeb emig
Web emig
 
herramientas Web 2.0
herramientas Web 2.0 herramientas Web 2.0
herramientas Web 2.0
 
Blog, Característica y Aplicaciones
Blog, Característica  y AplicacionesBlog, Característica  y Aplicaciones
Blog, Característica y Aplicaciones
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 

Similar a Tarea IV infotecnologia para el aprendizaje

Actividad de estudio independiente de la unidad iv
Actividad de estudio independiente de la unidad ivActividad de estudio independiente de la unidad iv
Actividad de estudio independiente de la unidad iv
rafelitor
 
Proyecto Santo Angel
Proyecto Santo AngelProyecto Santo Angel
Proyecto Santo Angel
proyecto2013cpe
 
Herramientas blog
Herramientas blogHerramientas blog
Herramientas blog
wendyquishpe
 
Tarea iv infotecnologia
Tarea iv infotecnologiaTarea iv infotecnologia
Tarea iv infotecnologia
Ilysol Rodriguez
 
el blog
el blogel blog
el blog
Ninopito
 
El blog
El blog El blog
Uso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogsUso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogs
javierbyron
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo dalimay
 
dalimay por siempre
dalimay por siempre dalimay por siempre
dalimay por siempre
dalimay
 
2.0
2.02.0
Blog educativo
Blog educativoBlog educativo
Blog educativo
camilohm99
 
Blog
BlogBlog
HERRAMIENTAS DE BLOG - WIKI
HERRAMIENTAS DE BLOG - WIKIHERRAMIENTAS DE BLOG - WIKI
HERRAMIENTAS DE BLOG - WIKI
PAUL REYES FREIRE
 
Blog en la_educacion
Blog en la_educacionBlog en la_educacion
Blog en la_educacion
Jazz Carrion
 
Blog en la_educacion
Blog en la_educacionBlog en la_educacion
Blog en la_educacion
Jazz Carrion
 

Similar a Tarea IV infotecnologia para el aprendizaje (20)

Actividad de estudio independiente de la unidad iv
Actividad de estudio independiente de la unidad ivActividad de estudio independiente de la unidad iv
Actividad de estudio independiente de la unidad iv
 
Proyecto Santo Angel
Proyecto Santo AngelProyecto Santo Angel
Proyecto Santo Angel
 
Herramientas blog
Herramientas blogHerramientas blog
Herramientas blog
 
Tarea iv infotecnologia
Tarea iv infotecnologiaTarea iv infotecnologia
Tarea iv infotecnologia
 
el blog
el blogel blog
el blog
 
El blog
El blog El blog
El blog
 
Uso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogsUso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogs
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
 
dalimay por siempre
dalimay por siempre dalimay por siempre
dalimay por siempre
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
C:\fakepath\presentación
C:\fakepath\presentaciónC:\fakepath\presentación
C:\fakepath\presentación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
2.0
2.02.0
2.0
 
Blog educativo
Blog educativoBlog educativo
Blog educativo
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
HERRAMIENTAS DE BLOG - WIKI
HERRAMIENTAS DE BLOG - WIKIHERRAMIENTAS DE BLOG - WIKI
HERRAMIENTAS DE BLOG - WIKI
 
Utilización de la web 2
Utilización de la web 2Utilización de la web 2
Utilización de la web 2
 
Seminario Web 2.0 y Educación
Seminario Web 2.0 y EducaciónSeminario Web 2.0 y Educación
Seminario Web 2.0 y Educación
 
Blog en la_educacion
Blog en la_educacionBlog en la_educacion
Blog en la_educacion
 
Blog en la_educacion
Blog en la_educacionBlog en la_educacion
Blog en la_educacion
 

Último

Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 

Último (17)

Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 

Tarea IV infotecnologia para el aprendizaje

  • 1. ASIGNATURA: Infotecnologia para el Aprendizaje PARTICIPANTE: Vianny Camila López Núñez MATRICULA: 2018-00226 FACILITADOR: Eloy Peña Santana Recinto Nagua María Trinidad Sánchez.
  • 2. Estimado participante. En esta tarea vas a realizar una búsqueda con la finalidad de seleccionar un Blog educativo y una Wiki que publique temas relacionados con tu perfil profesional. Luego vas a realizar las siguientes actividades.
  • 3. 1. Identifique cuáles son los tipos de recursos y contenidos que comparte el blog y la wiki. Los blogs están encontrando un lugar cada vez más importante en educación, desde la educación primaria a la universidad; no sólo porque son fáciles de crear y de mantener, sino también porque el formato “diario” anima a los estudiantes y al profesorado a conservar una grabación de su propio pensamiento, de sus actividades, etc. en un determinado espacio de tiempo; están abiertos al exterior al aceptar los comentarios o posts de personas externas al aula. Algunas de estas herramientas van referidas a Blogger. 1. Feedburner - Permite que otros se "suscriban" a tu weblog... Genera RSS feed gratuitamente. Esto es importante puesto que por ejemplo, Blogger, te da solamente el atom, entre otros servicios para blogs. Permite que otros se "suscriban" a tu weblog... 2. CoffeeCup- Editor de html - Un editor de html gratis (también versión de pago) para aquellos que quieran progresar con su blog editando plantillas y web temáticos. Permite ir más allá de la herramienta para editar html que proporcionan la mayor parte de los blogs. 3. Core FTP - Para aquellos que admnistran su blog en su propio servidor. Permite subir archivos a tu servidor de blogs a través de FTP . Core FTP es una herramienta fácil de usar y gratis. 4. Hootsuite - HootSuite es una de las mejores herramientas de gestión de redes sociales libres. Se puede utilizar para compartir enlaces a su blog en Twitter , Facebook y LinkedIn. No obstante, debemos advertir que a algunas redes como Twitter o Facebook ponderan sus propias herramientas para publicar contenido.
  • 4. Los recursos digitales nos ayudan a adquirir conocimiento, a poder disponer de información en cualquier parte del mundo, ayuda a desarrollar habilidades y actitudes, para poder compartir información o temas de interés con las demás personas por medio de foros o chats , ademas de eso nos brindan herramientas que podemos usar para realizar trabajos ya sean escolares,de trabajo o de aprendizaje. El formato wiki es muy útil para la difusión de conocimientos y el trabajo en equipo. Es habitual que los wikis incluyan un historial de cambios: de esta forma es posible regresar a un estado anterior (en caso que las modificaciones realizadas no sean correctas) y corroborar quién concretó cada cambio en la información. Una de las grandes ventajas de un wiki es la facilidad para crear páginas de forma instantánea, sin necesidad de preocuparse por el diseño y otras cuestiones relacionadas con la estética y la organización de la información. Muchos wikis crean hipervínculos y páginas de manera automática cuando el usuario escribe una palabra o frase de cierta forma (en mayúsculas y sin espacio, entre dos corchetes, etc.). Entre las distintas formas de visualizar un wiki para su edición, se encuentran el código fuente (un texto plano), el HTML (renderizado a partir del código fuente) y la plantilla (que establece cómo se disponen los elementos comunes en todas las páginas).
  • 5. 2. A partir de las características de los blog expuestas en clases, cuáles están presentes en el blog seleccionado. Formado por entradas o posts. Una de las características principales de un blog es que su contenido se divide en posts que se desplazan de manera cronológica cada vez que publicas un nuevo post. Los blogs también tienen páginas estáticas, que suelen formar un menú principal. Algunos ejemplos pueden ser las páginas “acerca de” o la de “contacto”. En un blog los lectores suelen tener la opción de comentar el artículo publicado, creándose así una relación bidireccional entre el autor y sus lectores. Un blog puede tener un toque más personal, utilizando el autor un lenguaje más informal que el utilizado en una página web empresarial. Esto ayuda a que los lectores queden enganchados por el estilo del autor y decidan ser lectores habituales del blog. En un post se pueden utilizar textos, enlaces, imágenes, vídeos, audios, animaciones, infografías, etc. En un post se pueden utilizar etiquetas y categorías para facilitar la búsqueda de contenido dentro del blog. En el contenido de un blog se pueden utilizar palabras clave seleccionadas para conseguir posicionar el blog con dichas palabras clave y recibir así tráfico web. Un blog normalmente te permite suscribirte a él con tu dirección de email para recibir actualizaciones. Un blog es una buena herramienta para conseguir tráfico web hacia la web de tu negocio. Un blog te permite generar ingresos monetizándolo con diferentes métodos como Adsense, programas de afiliados, comercializando tus propios productos o servicios, con publicidad directa, etc., consiguiendo así ganar dinero por Internet de manera pasiva. Todas están en el blog seleccionado.
  • 6. 3. Realice una presentación en powerpoint y compártala en SlideShare y suba el link en la plataforma virtual.