SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE ENTRENAMIENTO
Autor:
Edicson Alexander Blanco Perez
Barquisimeto, Enero de 2016
SISTEMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO:
Los sistemas de entrenamiento son un conjunto de métodos, actividades y ejercicios
que sirven para desarrollar la condición física y se clasifican en:
Una de ellas es la siguiente:
* SISTEMAS CONTINUOS.
* SISTEMAS FRACCIONADOS.
* SISTEMAS MIXTOS.
SISTEMAS CONTINUOS:
LA CARRERA CONTINUA
Consiste en correr a un ritmo uniforme y con una intensidad moderada, sin parar,
durante un determinado tiempo.
Características:
• Esfuerzo de intensidad ligera (entre el 70% y el 85% de la Frecuencia Cardiaca
máxima –FCM-, lo que corresponde aproximadamente a 140-170
pulsaciones/minuto).
• Ritmo constante.
• Sin pausas.
• No hay deuda de oxígeno (el aporte de O2 por la respiración compensa el gasto
producido).
Objetivo:
• Desarrollar la resistencia aeróbica.
• Es un método ideal para el mantenimiento y la mejora de la condición física de
cualquier persona.
Ejemplo: correr durante 30’ sin parar, a 145 pulsaciones/minuto.
La carrera continua a su vez, puede ser:
• Carrera continua lenta o trote (descrita anteriormente)
• Carrera continúa media (más de 170 p/m). También se desarrollaría la resistencia
anaeróbica.
• Carrera continua rápida (más de 180 p/m). También se desarrollaría la resistencia
anaeróbica.
EL FARTLEK
Consiste en realizar carrera continua, intercalando cambios de ritmo.
Características:
• El ritmo no es constante, la intensidad de la carrera varía (aceleraciones,
desaceleraciones...).
• El nivel de esfuerzo dependerá de los cambios de ritmo que se realicen.
• Puede haber deuda de oxígeno (al existir momentos en los que la intensidad de
la carrera es alta).
• No hay pausas.
Objetivo:
• Desarrollar la resistencia aeróbica y anaeróbica.
Ejemplo: 10’carrera continua suave + 3’ progresivo + 5’carrera continua suave + 1’
carrera a ritmo máximo + 5’ carrera continua suave + 2’ carrera a ritmo máximo.
(Tiempo total de trabajo:26’).
EL ENTRENAMIENTO TOTAL
Consiste en mezclar la carrera continua, el fartlek y ejercicios gimnásticos (en los que
pueden trabajarse todas las cualidades físicas).
Características:
• Se alternan la carrera continua, aceleraciones y desaceleraciones (cambios de
ritmo) y ejercicios gimnásticos.
• El ritmo no es constante, pues la intensidad varía dependiendo de la parte que se
esté realizando.
• No hay pausas.
• Puede haber deuda de oxígeno (al existir momentos en los que la intensidad del
ejercicio realizado o la carrera sea elevada).
Objetivo:
* Desarrollar la resistencia aeróbica y anaeróbica.
* Desarrollar la fuerza, la velocidad y la flexibilidad (dependiendo del tipo de
ejercicios que se escojan para realizar intercalados con la carrera).
Ejemplo: 10’ de carrera continua + 5’ de carrera progresiva + 30 abdominales + 30
flexiones de brazos + 30 lumbares + 5’ de carrera continua + 5’ de estiramientos + 2’
de carrera a ritmo máximo + 5’ de estiramientos. (Tiempo total de trabajo
aproximado: 40’).
SISTEMAS FRACCIONADOS
Para entender los sistemas de entrenamiento fraccionados es necesario tener en cuenta
estas cuatro variables:
• Distancia a recorrer (D), o Carga (C ). Si el ejercicio que realizamos es correr,
sería determinar la distancia; si es un trabajo con pesas, la carga sería el peso
movilizado.
• Intensidad (I). Viene marcada por el ritmo al que realizamos el ejercicio, es
decir, el nivel de esfuerzo. Una de las formas de conocer la intensidad es mediante
las pulsaciones/minuto.
• Repeticiones (Rp) . Es el número de veces que realizamos el ejercicio.
• Recuperación (Rc). Es el tiempo que descansamos entre una y otra repetición,
el tiempo de pausa.
EL INTERVAL-TRAINING
Consiste en realizar repeticiones de esfuerzos de intensidad submáxima separadas por
una pausa de descanso.
Características:
• Intensidad: varía entre el 75% y el 90% de las posibilidades de la persona.
• (Por ejemplo, una persona que sea capaz de realizar los 100m en 12 segundos, a
un
80% recorrería la distancia en 15’’).
• Distancia a recorrer: 100 a 400 m.
• Repeticiones: 10 (dependiendo de del objetivo que se persiga).
• Recuperación: 2’, siendo una recuperación parcial y no total (recuperando hasta
las 120 pulsaciones/minuto)
Objetivo:
• Desarrollo de la resistencia aeróbica y anaeróbica
Ejemplo: D: 200m I: 80% Re: 12 Rc: 1’ 30’’ (o llegar a 120 p/m) (200m x 12)
REPETICIONES:
Son todas aquellos sistemas que toman una distancia establecida, o un esquema de
trabajo y se repiten un número determinado de veces. Se combinan todas las variables
(D,I,Re,Rc), según los objetivos que se hayan marcado.
Dependiendo de cómo se conjuguen dichas variables podemos tener los siguientes
sistemas de repeticiones:
• Repeticiones de distancias medias. Intensidad submáxima y recuperación
corta. Se desarrolla la resistencia anaeróbica.
• Repeticiones de distancias cortas. Intensidad máxima y recuperación larga. Se
desarrolla la velocidad.
• Cuestas. Repeticiones de distancias en un terreno inclinado. Se puede
desarrollar la resistencia aeróbica y anaeróbica, la velocidad y la potencia.
• Repeticiones con pesas. Se desarrolla la fuerza.
• Repeticiones de ejercicios de flexibilidad. Se desarrolla la flexibilidad.
Ejemplos:
Cuestas: D:60m, I:100%, Re: 8, Rc: total Inclinación: fuerte (Se desarrollaría la
velocidad y la potencia ) (60m x 8)
Repeticiones de distancias cortas: D: 50m I:100% Re: 12 Rc: total (Se desarrollaría la
velocidad). (50m x 12) .
CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE REPETICIONES:
Consiste en recorrer distancias inferiores a las que normalmente corre el deportista o
atleta y a velocidad mayor que la normal de paso. Los descansos en este sistema
deberán de ser casi completos para permitir una recuperación casi completa de ritmo
cardíaco y respiratorio. Las distancias a correr oscilan entre los 20 y los 300 metros,
corriendo normalmente a una velocidad máxima 100% o submáxima 90-95%. El
número de veces que se repiten no puede ser muy elevado de acuerdo con la
intensidad del estímulo.
Los tipos son: series exactas, simuladoras, progresivas, mixtas, sobrecarga y rotas; las
características de unos tipos y otros residen en la Distancia, Tiempo para recorrerla y
el Intervalo de recuperación. Por ejemplo en la serie exacta D, T e I se mantienen
constantes durante todas las repeticiones; en los otros tipos pudiera ser que el
Intervalo fuera cada vez menor, o el Tiempo.
SISTEMA DE ENTRENAMIENTO ALTERNATIVOS:
Bailoterapia:
Una de las actividades físicas que ha ganado muchos seguidores, su práctica se ha
extendido más allá de los Gimnasios. El éxito obtenido por esta manifestación se
debe a que combina la exigencia física y la autodisciplina a la que acostumbran los
aeróbicos, incorporándosele un contenido más lúdico aportado por el baile y la
música de moda. Aunque no exclusivamente son los ritmos caribeños como el
merengue, la salsa y el regaaeton los más solicitados y que disfrutan los practicantes
de esta actividad física, también hay cabida para la música disco, tecno y hasta la
romántica.
Características:
La bailoterapia es una nueva manera de llegar al bienestar y encontrar de nuevo el
equilibrio por medio de la danza. Se practica en forma de cursos de grupos que son
una mezcla de Gimnasia aeróbica y de pasos de danzas latino-americanas como la
salsa, el merengue, el cha-cha-cha, el mambo etc.
Se canta, se hace ejercicio físico en medio de un ambiente musical que permite
desconectarse de los problemas y preocupaciones cotidianas. Es una excelente terapia
anti-estrés, además de mejorar el estado físico, ciertas posturas y actitudes positivas
son muy buenas para la autoestima y vencer la timidez, es un buen método para
mejorar la musculatura de las piernas y aumentar las capacidades cardio-respiratorias
de una manera progresiva.
Las sesiones duran por lo general una hora. La motivación de una persona viene dada
por factores tales como el repertorio musical, el ánimo que le transmita el instructor a
la clase y las ganas que se tengan de derrochar energía.
Para impartir la Bailoterapia se requiere primordialmente de, un instructor que dé
confianza y transmita energía a sus alumnos. Si el instructor no tiene carisma no
puede haber bailoterapia, esta puede mejorar la comunicación de aquellos que la
practican con otros.
Beneficios
* La Bailoterapia contribuye a combatir la obesidad, el estrés, la depresión, la
diabetes las enfermedades del corazón, aumento de la capacidad pulmonar
entre otras.
* Mover el cuerpo al ritmo de la música puede tener un efecto terapéutico en las
personas que padecen de estrés, depresión o muestran dificultad para
interrelacionarse con los demás.
* En cada sesión se pueden perder de 500 a 1.000 calorías, dependiendo del
metabolismo de cada persona.
* Mediante la Bailoterapia se logra reestablecer la salud física, emocional y
mental de quienes la practican.
* Tonificación y fortalecimiento de muslos, pantorrillas y glúteos.
La demanda de las terapias alternativas y complementarias están aumentando en
muchos países, pero las tendencias son diferentes. Mientras en los países
desarrollados la tendencia de usar las terapias alternativas se debe a la búsqueda de
una mejor atención de salud, en los países en desarrollo esta exigencia tiene que ver
con aspectos económicos o porque, como en el caso de la medicina indígena, es la
única fuente disponible en la atención de salud.
CREADOR:
Pedro Moreno Creador de la Bailoterapia en el Mundo
Pedro Moreno nacido en Caracas bajo el signo de cáncer, inicia su formación
profesional desde muy temprana edad con el Ballet Folklórico Ditirambo pasando
luego por prestigiosas escuelas como:
* Escuela de Ballet Everets Mayora Estudios
* Danzas Venezuela
* Ballet Nacional de Venezuela
* Ballet Nuevo Arte de Caracas
* Ballet Juvenil de Venezuela
* Ballet Clásico de Venezuela
Obtiene un excelente dominio en los escenarios, siendo uno de los más reconocidos
bailarines en danza moderna, jazz, danza folklórica, ballet, danzas africanas,
flamenco, danza contemporánea y bailes de salón entre los más importantes.
YOGA:
Como yoga se denomina el conjunto de disciplinas y prácticas de tipo físico y mental
cuyo objetivo es lograr el equilibrio entre cuerpo y mente, como camino para alcanzar
la iluminación y la unión con el Absoluto. Como tal, la palabra proviene del sánscrito
“yoga”, que significa ‘unión’, ‘esfuerzo’.
CREADOR:
El arqueólogo británico sir Jhon Marshall descubrió en Mohenjo – Daro (Pakistán) un
sello con figuras, datable hacia el siglo XVII aC, de la cultura del valle del indio. En
1931 publicó su interpretación,imaginando una supuesta criatura antropomorfa con
cuernos, en una posición sentada con las piernas cruzadas. Marshall elaboró tres
hipótesis
BENEFICIOS:
El yoga ayuda al individuo a tener una relación más armónica con su cuerpo, a
controlar su mente y emociones, así como a liberar el estrés, todo lo cual contribuye a
que alcance un estado de mayor bienestar.
CARACTERISTICAS:
Precisión.
Una de las más destacadas características de esta escuela de yoga es la importancia
dada a la precisión en la ejecución de las asanas.
Los que no están iniciados en este tipo de yoga difícilmente se pueden imaginar la
importancia de los ajustes y cómo la posición de una pequeña parte del cuerpo
repercuta sobre la totalidad del cuerpo, sobre la respiración y el estado mental.
La correcta ejecución del asana no es algo rígido como sería un molde en el que
tenga que encajar el cuerpo. La investigación sobre la técnica de cada asana es un
pozo sin fondo, eso es lo que hace el Yoga Iyengar muy dinámico y eternamente
nuevo. Cada practicante serio está invitado a investigar sobre el universo infinito de
cada asana. Cuando la asana es correcta, cuando el cuerpo está alineado se
experimenta de manera inmediata una armonía en el cuerpo, la respiración y el estado
mental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICASCUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICASmanupuerma
 
MAPA CONCEPTUAL DE SOBERANIA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE SOBERANIA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE SOBERANIA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE SOBERANIA.pdf
IsmaelCampos17
 
métodos del entrenamiento deportivo
métodos del entrenamiento deportivométodos del entrenamiento deportivo
métodos del entrenamiento deportivoWilmerzinho
 
Test y baremos de la fuerza
Test y baremos de la fuerza Test y baremos de la fuerza
Test y baremos de la fuerza
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Diferencia entre actividad física y educación física
Diferencia entre actividad física y educación físicaDiferencia entre actividad física y educación física
Diferencia entre actividad física y educación físicaGaby Crz
 
Los microciclos de entrenamiento nivel i
Los microciclos de entrenamiento  nivel iLos microciclos de entrenamiento  nivel i
Los microciclos de entrenamiento nivel iasj87
 
La fuerza armada y la seguridad del estado
La fuerza armada y la seguridad del estadoLa fuerza armada y la seguridad del estado
La fuerza armada y la seguridad del estado
nerioblasco
 
Intensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidadIntensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidad
Crissel M. Chalchi
 
Analisis del discurso de angostura de bolivar
Analisis del discurso de angostura de   bolivarAnalisis del discurso de angostura de   bolivar
Analisis del discurso de angostura de bolivar
Myriam Ruth
 
Potencia aerobica y anaerobica
Potencia aerobica y anaerobicaPotencia aerobica y anaerobica
Potencia aerobica y anaerobicaDiana Rivero
 
Mapa conceptual preparación física
Mapa conceptual preparación físicaMapa conceptual preparación física
Mapa conceptual preparación física
Pilar Sandoval Solano
 
25 preguntas atletismo
25 preguntas atletismo25 preguntas atletismo
25 preguntas atletismofranalba101
 
2. las direcciones del entrenamiento
2. las direcciones del entrenamiento2. las direcciones del entrenamiento
2. las direcciones del entrenamientoArmando Salas
 
Mapa conceptual sistemas de entrenamiento que desarrollan la capacidad aerobi...
Mapa conceptual sistemas de entrenamiento que desarrollan la capacidad aerobi...Mapa conceptual sistemas de entrenamiento que desarrollan la capacidad aerobi...
Mapa conceptual sistemas de entrenamiento que desarrollan la capacidad aerobi...yohannajimenez
 
Test de aptitud fisica
Test de aptitud fisicaTest de aptitud fisica
Test de aptitud fisica
mariale3001
 
Ejercicios, metodos y metodologia en el atletismo
Ejercicios, metodos y metodologia en el atletismoEjercicios, metodos y metodologia en el atletismo
Ejercicios, metodos y metodologia en el atletismo
isaac alejandro satian sanchez
 
Sistemas de entrenamiento fisico
Sistemas de entrenamiento fisicoSistemas de entrenamiento fisico
Sistemas de entrenamiento fisico
lina hernandez
 
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud FísicaMétodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Fede0606
 

La actualidad más candente (20)

CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICASCUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
 
MAPA CONCEPTUAL DE SOBERANIA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE SOBERANIA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE SOBERANIA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE SOBERANIA.pdf
 
métodos del entrenamiento deportivo
métodos del entrenamiento deportivométodos del entrenamiento deportivo
métodos del entrenamiento deportivo
 
Test y baremos de la fuerza
Test y baremos de la fuerza Test y baremos de la fuerza
Test y baremos de la fuerza
 
Métodos de entrenamiento
Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
 
Sesion de entrenamiento
Sesion de entrenamientoSesion de entrenamiento
Sesion de entrenamiento
 
Diferencia entre actividad física y educación física
Diferencia entre actividad física y educación físicaDiferencia entre actividad física y educación física
Diferencia entre actividad física y educación física
 
Los microciclos de entrenamiento nivel i
Los microciclos de entrenamiento  nivel iLos microciclos de entrenamiento  nivel i
Los microciclos de entrenamiento nivel i
 
La fuerza armada y la seguridad del estado
La fuerza armada y la seguridad del estadoLa fuerza armada y la seguridad del estado
La fuerza armada y la seguridad del estado
 
Intensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidadIntensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidad
 
Analisis del discurso de angostura de bolivar
Analisis del discurso de angostura de   bolivarAnalisis del discurso de angostura de   bolivar
Analisis del discurso de angostura de bolivar
 
Potencia aerobica y anaerobica
Potencia aerobica y anaerobicaPotencia aerobica y anaerobica
Potencia aerobica y anaerobica
 
Mapa conceptual preparación física
Mapa conceptual preparación físicaMapa conceptual preparación física
Mapa conceptual preparación física
 
25 preguntas atletismo
25 preguntas atletismo25 preguntas atletismo
25 preguntas atletismo
 
2. las direcciones del entrenamiento
2. las direcciones del entrenamiento2. las direcciones del entrenamiento
2. las direcciones del entrenamiento
 
Mapa conceptual sistemas de entrenamiento que desarrollan la capacidad aerobi...
Mapa conceptual sistemas de entrenamiento que desarrollan la capacidad aerobi...Mapa conceptual sistemas de entrenamiento que desarrollan la capacidad aerobi...
Mapa conceptual sistemas de entrenamiento que desarrollan la capacidad aerobi...
 
Test de aptitud fisica
Test de aptitud fisicaTest de aptitud fisica
Test de aptitud fisica
 
Ejercicios, metodos y metodologia en el atletismo
Ejercicios, metodos y metodologia en el atletismoEjercicios, metodos y metodologia en el atletismo
Ejercicios, metodos y metodologia en el atletismo
 
Sistemas de entrenamiento fisico
Sistemas de entrenamiento fisicoSistemas de entrenamiento fisico
Sistemas de entrenamiento fisico
 
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud FísicaMétodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
 

Destacado

Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
Karen Avellaneda
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogaslala14
 
Chapter 10
Chapter 10Chapter 10
Chapter 10
oishik90
 
C# cơ bản hay
C# cơ bản hayC# cơ bản hay
C# cơ bản hay
Phi Tường
 
Photoshop basic 20574209312072014
Photoshop basic 20574209312072014Photoshop basic 20574209312072014
Photoshop basic 20574209312072014
Phi Tường
 
Mohamed Traore-Chemical Engineering
Mohamed Traore-Chemical EngineeringMohamed Traore-Chemical Engineering
Mohamed Traore-Chemical Engineeringmtraore2013
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
Karen Avellaneda
 
Misunderstood minds presentation[1]
Misunderstood minds presentation[1]Misunderstood minds presentation[1]
Misunderstood minds presentation[1]dawnstevens219
 
AEEE Hospital Webinar for CAHO
AEEE Hospital Webinar for CAHOAEEE Hospital Webinar for CAHO
AEEE Hospital Webinar for CAHOoishik90
 
Tarea n°3 investigación comercio electrónico
Tarea n°3 investigación comercio electrónicoTarea n°3 investigación comercio electrónico
Tarea n°3 investigación comercio electrónico
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Family powerpoint Sam Snider
Family powerpoint Sam SniderFamily powerpoint Sam Snider
Family powerpoint Sam Snider
snider363225
 
Tarea 4 2016 3
Tarea 4 2016 3Tarea 4 2016 3
Presentacion temas 3,4,5,6,7
Presentacion temas 3,4,5,6,7Presentacion temas 3,4,5,6,7
Presentacion temas 3,4,5,6,7
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
C chi tiết
C chi tiếtC chi tiết
C chi tiết
Phi Tường
 
Ke ipnu –ippnu-an
Ke ipnu –ippnu-anKe ipnu –ippnu-an
Ke ipnu –ippnu-anulw4
 

Destacado (20)

Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Chapter 10
Chapter 10Chapter 10
Chapter 10
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
 
C# cơ bản hay
C# cơ bản hayC# cơ bản hay
C# cơ bản hay
 
Anny lucena
Anny lucenaAnny lucena
Anny lucena
 
Photoshop basic 20574209312072014
Photoshop basic 20574209312072014Photoshop basic 20574209312072014
Photoshop basic 20574209312072014
 
Mohamed Traore-Chemical Engineering
Mohamed Traore-Chemical EngineeringMohamed Traore-Chemical Engineering
Mohamed Traore-Chemical Engineering
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
 
Misunderstood minds presentation[1]
Misunderstood minds presentation[1]Misunderstood minds presentation[1]
Misunderstood minds presentation[1]
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
 
AEEE Hospital Webinar for CAHO
AEEE Hospital Webinar for CAHOAEEE Hospital Webinar for CAHO
AEEE Hospital Webinar for CAHO
 
Tarea n°3 investigación comercio electrónico
Tarea n°3 investigación comercio electrónicoTarea n°3 investigación comercio electrónico
Tarea n°3 investigación comercio electrónico
 
Family powerpoint Sam Snider
Family powerpoint Sam SniderFamily powerpoint Sam Snider
Family powerpoint Sam Snider
 
Simple - Rottaely
Simple - RottaelySimple - Rottaely
Simple - Rottaely
 
Tarea 4 2016 3
Tarea 4 2016 3Tarea 4 2016 3
Tarea 4 2016 3
 
Presentacion temas 3,4,5,6,7
Presentacion temas 3,4,5,6,7Presentacion temas 3,4,5,6,7
Presentacion temas 3,4,5,6,7
 
C chi tiết
C chi tiếtC chi tiết
C chi tiết
 
Ke ipnu –ippnu-an
Ke ipnu –ippnu-anKe ipnu –ippnu-an
Ke ipnu –ippnu-an
 

Similar a sistemas alternativos de entrenamiento

Sistema alternativos de entrenamiento
Sistema alternativos de entrenamientoSistema alternativos de entrenamiento
Sistema alternativos de entrenamiento
MARIO ESTEVEZ
 
Sistemas de entrenamiento alternativos maria Molina
Sistemas de entrenamiento alternativos maria MolinaSistemas de entrenamiento alternativos maria Molina
Sistemas de entrenamiento alternativos maria Molina
mariaelenamolinapernia
 
Educacion fisica metodos de entrenamiento
Educacion fisica metodos de entrenamientoEducacion fisica metodos de entrenamiento
Educacion fisica metodos de entrenamiento
lizmar ontiveros
 
Sistemas alternativos de entrenamiento
Sistemas alternativos de entrenamientoSistemas alternativos de entrenamiento
Sistemas alternativos de entrenamiento
genessis arias osorio
 
Sistemas alternativos de entrenamiento
Sistemas alternativos de entrenamientoSistemas alternativos de entrenamiento
Sistemas alternativos de entrenamiento
genessis arias osorio
 
Actividad sistemas
Actividad sistemasActividad sistemas
Actividad sistemas
brenda flores gallardo
 
Metodos De Entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos De Entrenamiento y test de aptitud fisicaMetodos De Entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos De Entrenamiento y test de aptitud fisica
josefranciscocestari
 
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamientoPresentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
AdolfoBorge1
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
Dayrin Rodriguez
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
Dayrin Rodriguez
 
Jose chirinos enrique godoy leonel surumay
Jose chirinos enrique godoy leonel surumayJose chirinos enrique godoy leonel surumay
Jose chirinos enrique godoy leonel surumay
lily rivas
 
La resistencia 3º eso
La resistencia 3º esoLa resistencia 3º eso
La resistencia 3º esoMercedescas
 
Resistencia física y mental, Una cualidad increíble
Resistencia física y mental, Una cualidad increíble Resistencia física y mental, Una cualidad increíble
Resistencia física y mental, Una cualidad increíble
Gustavo Jofre
 
Plan de acondicionamiento_fi_ico _4_eso
Plan de acondicionamiento_fi_ico _4_esoPlan de acondicionamiento_fi_ico _4_eso
Plan de acondicionamiento_fi_ico _4_eso
Mª Auxiliadora de la Torre
 
Sistemas de entrenamiento mario estevez
Sistemas de entrenamiento mario estevezSistemas de entrenamiento mario estevez
Sistemas de entrenamiento mario estevez
MARIO ESTEVEZ
 
Educacion fisica primera actividad
Educacion fisica primera actividadEducacion fisica primera actividad
Educacion fisica primera actividad
esteban jose quintana maestre
 
Tema 2. metodos
Tema 2. metodosTema 2. metodos
Tema 2. metodos
Javier Pérez
 
Trabajo de Educacion Fisica Rafael Zambrano
Trabajo de Educacion Fisica Rafael ZambranoTrabajo de Educacion Fisica Rafael Zambrano
Trabajo de Educacion Fisica Rafael Zambrano
RafaelZambrano25
 
Apuntes de condición física castellano
Apuntes de condición física castellanoApuntes de condición física castellano
Apuntes de condición física castellanoaalandesalfonso
 
Sistema de entrenamiento.
Sistema de entrenamiento.Sistema de entrenamiento.
Sistema de entrenamiento.
Marycé Martínez
 

Similar a sistemas alternativos de entrenamiento (20)

Sistema alternativos de entrenamiento
Sistema alternativos de entrenamientoSistema alternativos de entrenamiento
Sistema alternativos de entrenamiento
 
Sistemas de entrenamiento alternativos maria Molina
Sistemas de entrenamiento alternativos maria MolinaSistemas de entrenamiento alternativos maria Molina
Sistemas de entrenamiento alternativos maria Molina
 
Educacion fisica metodos de entrenamiento
Educacion fisica metodos de entrenamientoEducacion fisica metodos de entrenamiento
Educacion fisica metodos de entrenamiento
 
Sistemas alternativos de entrenamiento
Sistemas alternativos de entrenamientoSistemas alternativos de entrenamiento
Sistemas alternativos de entrenamiento
 
Sistemas alternativos de entrenamiento
Sistemas alternativos de entrenamientoSistemas alternativos de entrenamiento
Sistemas alternativos de entrenamiento
 
Actividad sistemas
Actividad sistemasActividad sistemas
Actividad sistemas
 
Metodos De Entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos De Entrenamiento y test de aptitud fisicaMetodos De Entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos De Entrenamiento y test de aptitud fisica
 
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamientoPresentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Jose chirinos enrique godoy leonel surumay
Jose chirinos enrique godoy leonel surumayJose chirinos enrique godoy leonel surumay
Jose chirinos enrique godoy leonel surumay
 
La resistencia 3º eso
La resistencia 3º esoLa resistencia 3º eso
La resistencia 3º eso
 
Resistencia física y mental, Una cualidad increíble
Resistencia física y mental, Una cualidad increíble Resistencia física y mental, Una cualidad increíble
Resistencia física y mental, Una cualidad increíble
 
Plan de acondicionamiento_fi_ico _4_eso
Plan de acondicionamiento_fi_ico _4_esoPlan de acondicionamiento_fi_ico _4_eso
Plan de acondicionamiento_fi_ico _4_eso
 
Sistemas de entrenamiento mario estevez
Sistemas de entrenamiento mario estevezSistemas de entrenamiento mario estevez
Sistemas de entrenamiento mario estevez
 
Educacion fisica primera actividad
Educacion fisica primera actividadEducacion fisica primera actividad
Educacion fisica primera actividad
 
Tema 2. metodos
Tema 2. metodosTema 2. metodos
Tema 2. metodos
 
Trabajo de Educacion Fisica Rafael Zambrano
Trabajo de Educacion Fisica Rafael ZambranoTrabajo de Educacion Fisica Rafael Zambrano
Trabajo de Educacion Fisica Rafael Zambrano
 
Apuntes de condición física castellano
Apuntes de condición física castellanoApuntes de condición física castellano
Apuntes de condición física castellano
 
Sistema de entrenamiento.
Sistema de entrenamiento.Sistema de entrenamiento.
Sistema de entrenamiento.
 

Más de Estudiante.uftsaia Slideshow

Examen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine Grateron
Examen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine GrateronExamen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine Grateron
Examen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine Grateron
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Rodamientos, cojinetes y engranajes.Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..
P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..
P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Analisis jurisprudencial final. oscar castro
Analisis jurisprudencial final. oscar castroAnalisis jurisprudencial final. oscar castro
Analisis jurisprudencial final. oscar castro
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Analisis jurisprudencial 2. oscar castro
Analisis jurisprudencial 2. oscar castroAnalisis jurisprudencial 2. oscar castro
Analisis jurisprudencial 2. oscar castro
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Analisis jrisprudencial 1. oscar castro
Analisis jrisprudencial 1. oscar castroAnalisis jrisprudencial 1. oscar castro
Analisis jrisprudencial 1. oscar castro
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Analisis de sentencia 5. oscar castro
Analisis de sentencia 5. oscar castroAnalisis de sentencia 5. oscar castro
Analisis de sentencia 5. oscar castro
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Analisis de sentencia 4. oscar castro
Analisis de sentencia 4. oscar castroAnalisis de sentencia 4. oscar castro
Analisis de sentencia 4. oscar castro
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Analisis de sentencia 3. oscar castro
Analisis de sentencia 3. oscar castroAnalisis de sentencia 3. oscar castro
Analisis de sentencia 3. oscar castro
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Revista digital oscar castro
Revista digital oscar castroRevista digital oscar castro
Revista digital oscar castro
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Mapa conceptual. cmap tools. nestor agreda
Mapa conceptual. cmap tools. nestor agredaMapa conceptual. cmap tools. nestor agreda
Mapa conceptual. cmap tools. nestor agreda
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Ensayo. elementos de maquinas. nestor agreda
Ensayo. elementos de maquinas. nestor agredaEnsayo. elementos de maquinas. nestor agreda
Ensayo. elementos de maquinas. nestor agreda
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Ppd01
Ppd01  Ppd01
Mejora suavizador
Mejora suavizadorMejora suavizador
Mejora suavizador
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Jesus cumpleaños ii
Jesus cumpleaños iiJesus cumpleaños ii
Jesus cumpleaños ii
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Ingenieria de detalle
Ingenieria de detalleIngenieria de detalle
Ingenieria de detalle
Estudiante.uftsaia Slideshow
 

Más de Estudiante.uftsaia Slideshow (20)

Examen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine Grateron
Examen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine GrateronExamen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine Grateron
Examen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine Grateron
 
Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Rodamientos, cojinetes y engranajes.Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Rodamientos, cojinetes y engranajes.
 
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Examen 3
Examen 3Examen 3
Examen 3
 
P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..
P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..
P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..
 
Analisis jurisprudencial final. oscar castro
Analisis jurisprudencial final. oscar castroAnalisis jurisprudencial final. oscar castro
Analisis jurisprudencial final. oscar castro
 
Analisis jurisprudencial 2. oscar castro
Analisis jurisprudencial 2. oscar castroAnalisis jurisprudencial 2. oscar castro
Analisis jurisprudencial 2. oscar castro
 
Analisis jrisprudencial 1. oscar castro
Analisis jrisprudencial 1. oscar castroAnalisis jrisprudencial 1. oscar castro
Analisis jrisprudencial 1. oscar castro
 
Analisis de sentencia 5. oscar castro
Analisis de sentencia 5. oscar castroAnalisis de sentencia 5. oscar castro
Analisis de sentencia 5. oscar castro
 
Analisis de sentencia 4. oscar castro
Analisis de sentencia 4. oscar castroAnalisis de sentencia 4. oscar castro
Analisis de sentencia 4. oscar castro
 
Analisis de sentencia 3. oscar castro
Analisis de sentencia 3. oscar castroAnalisis de sentencia 3. oscar castro
Analisis de sentencia 3. oscar castro
 
Revista digital oscar castro
Revista digital oscar castroRevista digital oscar castro
Revista digital oscar castro
 
Mapa conceptual. cmap tools. nestor agreda
Mapa conceptual. cmap tools. nestor agredaMapa conceptual. cmap tools. nestor agreda
Mapa conceptual. cmap tools. nestor agreda
 
Ensayo. elementos de maquinas. nestor agreda
Ensayo. elementos de maquinas. nestor agredaEnsayo. elementos de maquinas. nestor agreda
Ensayo. elementos de maquinas. nestor agreda
 
Ppd01
Ppd01  Ppd01
Ppd01
 
Mejora suavizador
Mejora suavizadorMejora suavizador
Mejora suavizador
 
Mejora horno
Mejora hornoMejora horno
Mejora horno
 
Jesus cumpleaños ii
Jesus cumpleaños iiJesus cumpleaños ii
Jesus cumpleaños ii
 
Ingenieria de detalle
Ingenieria de detalleIngenieria de detalle
Ingenieria de detalle
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

sistemas alternativos de entrenamiento

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO SISTEMAS ALTERNATIVOS DE ENTRENAMIENTO Autor: Edicson Alexander Blanco Perez Barquisimeto, Enero de 2016
  • 2. SISTEMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO: Los sistemas de entrenamiento son un conjunto de métodos, actividades y ejercicios que sirven para desarrollar la condición física y se clasifican en: Una de ellas es la siguiente: * SISTEMAS CONTINUOS. * SISTEMAS FRACCIONADOS. * SISTEMAS MIXTOS. SISTEMAS CONTINUOS: LA CARRERA CONTINUA Consiste en correr a un ritmo uniforme y con una intensidad moderada, sin parar, durante un determinado tiempo. Características: • Esfuerzo de intensidad ligera (entre el 70% y el 85% de la Frecuencia Cardiaca máxima –FCM-, lo que corresponde aproximadamente a 140-170 pulsaciones/minuto). • Ritmo constante. • Sin pausas. • No hay deuda de oxígeno (el aporte de O2 por la respiración compensa el gasto producido). Objetivo: • Desarrollar la resistencia aeróbica. • Es un método ideal para el mantenimiento y la mejora de la condición física de cualquier persona. Ejemplo: correr durante 30’ sin parar, a 145 pulsaciones/minuto.
  • 3. La carrera continua a su vez, puede ser: • Carrera continua lenta o trote (descrita anteriormente) • Carrera continúa media (más de 170 p/m). También se desarrollaría la resistencia anaeróbica. • Carrera continua rápida (más de 180 p/m). También se desarrollaría la resistencia anaeróbica. EL FARTLEK Consiste en realizar carrera continua, intercalando cambios de ritmo. Características: • El ritmo no es constante, la intensidad de la carrera varía (aceleraciones, desaceleraciones...). • El nivel de esfuerzo dependerá de los cambios de ritmo que se realicen. • Puede haber deuda de oxígeno (al existir momentos en los que la intensidad de la carrera es alta). • No hay pausas. Objetivo: • Desarrollar la resistencia aeróbica y anaeróbica. Ejemplo: 10’carrera continua suave + 3’ progresivo + 5’carrera continua suave + 1’ carrera a ritmo máximo + 5’ carrera continua suave + 2’ carrera a ritmo máximo. (Tiempo total de trabajo:26’). EL ENTRENAMIENTO TOTAL Consiste en mezclar la carrera continua, el fartlek y ejercicios gimnásticos (en los que pueden trabajarse todas las cualidades físicas). Características: • Se alternan la carrera continua, aceleraciones y desaceleraciones (cambios de ritmo) y ejercicios gimnásticos.
  • 4. • El ritmo no es constante, pues la intensidad varía dependiendo de la parte que se esté realizando. • No hay pausas. • Puede haber deuda de oxígeno (al existir momentos en los que la intensidad del ejercicio realizado o la carrera sea elevada). Objetivo: * Desarrollar la resistencia aeróbica y anaeróbica. * Desarrollar la fuerza, la velocidad y la flexibilidad (dependiendo del tipo de ejercicios que se escojan para realizar intercalados con la carrera). Ejemplo: 10’ de carrera continua + 5’ de carrera progresiva + 30 abdominales + 30 flexiones de brazos + 30 lumbares + 5’ de carrera continua + 5’ de estiramientos + 2’ de carrera a ritmo máximo + 5’ de estiramientos. (Tiempo total de trabajo aproximado: 40’). SISTEMAS FRACCIONADOS Para entender los sistemas de entrenamiento fraccionados es necesario tener en cuenta estas cuatro variables: • Distancia a recorrer (D), o Carga (C ). Si el ejercicio que realizamos es correr, sería determinar la distancia; si es un trabajo con pesas, la carga sería el peso movilizado. • Intensidad (I). Viene marcada por el ritmo al que realizamos el ejercicio, es decir, el nivel de esfuerzo. Una de las formas de conocer la intensidad es mediante las pulsaciones/minuto. • Repeticiones (Rp) . Es el número de veces que realizamos el ejercicio. • Recuperación (Rc). Es el tiempo que descansamos entre una y otra repetición, el tiempo de pausa.
  • 5. EL INTERVAL-TRAINING Consiste en realizar repeticiones de esfuerzos de intensidad submáxima separadas por una pausa de descanso. Características: • Intensidad: varía entre el 75% y el 90% de las posibilidades de la persona. • (Por ejemplo, una persona que sea capaz de realizar los 100m en 12 segundos, a un 80% recorrería la distancia en 15’’). • Distancia a recorrer: 100 a 400 m. • Repeticiones: 10 (dependiendo de del objetivo que se persiga). • Recuperación: 2’, siendo una recuperación parcial y no total (recuperando hasta las 120 pulsaciones/minuto) Objetivo: • Desarrollo de la resistencia aeróbica y anaeróbica Ejemplo: D: 200m I: 80% Re: 12 Rc: 1’ 30’’ (o llegar a 120 p/m) (200m x 12) REPETICIONES: Son todas aquellos sistemas que toman una distancia establecida, o un esquema de trabajo y se repiten un número determinado de veces. Se combinan todas las variables (D,I,Re,Rc), según los objetivos que se hayan marcado. Dependiendo de cómo se conjuguen dichas variables podemos tener los siguientes sistemas de repeticiones: • Repeticiones de distancias medias. Intensidad submáxima y recuperación corta. Se desarrolla la resistencia anaeróbica. • Repeticiones de distancias cortas. Intensidad máxima y recuperación larga. Se desarrolla la velocidad. • Cuestas. Repeticiones de distancias en un terreno inclinado. Se puede desarrollar la resistencia aeróbica y anaeróbica, la velocidad y la potencia.
  • 6. • Repeticiones con pesas. Se desarrolla la fuerza. • Repeticiones de ejercicios de flexibilidad. Se desarrolla la flexibilidad. Ejemplos: Cuestas: D:60m, I:100%, Re: 8, Rc: total Inclinación: fuerte (Se desarrollaría la velocidad y la potencia ) (60m x 8) Repeticiones de distancias cortas: D: 50m I:100% Re: 12 Rc: total (Se desarrollaría la velocidad). (50m x 12) . CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE REPETICIONES: Consiste en recorrer distancias inferiores a las que normalmente corre el deportista o atleta y a velocidad mayor que la normal de paso. Los descansos en este sistema deberán de ser casi completos para permitir una recuperación casi completa de ritmo cardíaco y respiratorio. Las distancias a correr oscilan entre los 20 y los 300 metros, corriendo normalmente a una velocidad máxima 100% o submáxima 90-95%. El número de veces que se repiten no puede ser muy elevado de acuerdo con la intensidad del estímulo. Los tipos son: series exactas, simuladoras, progresivas, mixtas, sobrecarga y rotas; las características de unos tipos y otros residen en la Distancia, Tiempo para recorrerla y el Intervalo de recuperación. Por ejemplo en la serie exacta D, T e I se mantienen constantes durante todas las repeticiones; en los otros tipos pudiera ser que el Intervalo fuera cada vez menor, o el Tiempo. SISTEMA DE ENTRENAMIENTO ALTERNATIVOS: Bailoterapia: Una de las actividades físicas que ha ganado muchos seguidores, su práctica se ha extendido más allá de los Gimnasios. El éxito obtenido por esta manifestación se debe a que combina la exigencia física y la autodisciplina a la que acostumbran los aeróbicos, incorporándosele un contenido más lúdico aportado por el baile y la música de moda. Aunque no exclusivamente son los ritmos caribeños como el
  • 7. merengue, la salsa y el regaaeton los más solicitados y que disfrutan los practicantes de esta actividad física, también hay cabida para la música disco, tecno y hasta la romántica. Características: La bailoterapia es una nueva manera de llegar al bienestar y encontrar de nuevo el equilibrio por medio de la danza. Se practica en forma de cursos de grupos que son una mezcla de Gimnasia aeróbica y de pasos de danzas latino-americanas como la salsa, el merengue, el cha-cha-cha, el mambo etc. Se canta, se hace ejercicio físico en medio de un ambiente musical que permite desconectarse de los problemas y preocupaciones cotidianas. Es una excelente terapia anti-estrés, además de mejorar el estado físico, ciertas posturas y actitudes positivas son muy buenas para la autoestima y vencer la timidez, es un buen método para mejorar la musculatura de las piernas y aumentar las capacidades cardio-respiratorias de una manera progresiva. Las sesiones duran por lo general una hora. La motivación de una persona viene dada por factores tales como el repertorio musical, el ánimo que le transmita el instructor a la clase y las ganas que se tengan de derrochar energía. Para impartir la Bailoterapia se requiere primordialmente de, un instructor que dé confianza y transmita energía a sus alumnos. Si el instructor no tiene carisma no puede haber bailoterapia, esta puede mejorar la comunicación de aquellos que la practican con otros. Beneficios * La Bailoterapia contribuye a combatir la obesidad, el estrés, la depresión, la diabetes las enfermedades del corazón, aumento de la capacidad pulmonar entre otras.
  • 8. * Mover el cuerpo al ritmo de la música puede tener un efecto terapéutico en las personas que padecen de estrés, depresión o muestran dificultad para interrelacionarse con los demás. * En cada sesión se pueden perder de 500 a 1.000 calorías, dependiendo del metabolismo de cada persona. * Mediante la Bailoterapia se logra reestablecer la salud física, emocional y mental de quienes la practican. * Tonificación y fortalecimiento de muslos, pantorrillas y glúteos. La demanda de las terapias alternativas y complementarias están aumentando en muchos países, pero las tendencias son diferentes. Mientras en los países desarrollados la tendencia de usar las terapias alternativas se debe a la búsqueda de una mejor atención de salud, en los países en desarrollo esta exigencia tiene que ver con aspectos económicos o porque, como en el caso de la medicina indígena, es la única fuente disponible en la atención de salud. CREADOR: Pedro Moreno Creador de la Bailoterapia en el Mundo Pedro Moreno nacido en Caracas bajo el signo de cáncer, inicia su formación profesional desde muy temprana edad con el Ballet Folklórico Ditirambo pasando luego por prestigiosas escuelas como: * Escuela de Ballet Everets Mayora Estudios * Danzas Venezuela * Ballet Nacional de Venezuela * Ballet Nuevo Arte de Caracas * Ballet Juvenil de Venezuela * Ballet Clásico de Venezuela
  • 9. Obtiene un excelente dominio en los escenarios, siendo uno de los más reconocidos bailarines en danza moderna, jazz, danza folklórica, ballet, danzas africanas, flamenco, danza contemporánea y bailes de salón entre los más importantes. YOGA: Como yoga se denomina el conjunto de disciplinas y prácticas de tipo físico y mental cuyo objetivo es lograr el equilibrio entre cuerpo y mente, como camino para alcanzar la iluminación y la unión con el Absoluto. Como tal, la palabra proviene del sánscrito “yoga”, que significa ‘unión’, ‘esfuerzo’. CREADOR: El arqueólogo británico sir Jhon Marshall descubrió en Mohenjo – Daro (Pakistán) un sello con figuras, datable hacia el siglo XVII aC, de la cultura del valle del indio. En 1931 publicó su interpretación,imaginando una supuesta criatura antropomorfa con cuernos, en una posición sentada con las piernas cruzadas. Marshall elaboró tres hipótesis BENEFICIOS: El yoga ayuda al individuo a tener una relación más armónica con su cuerpo, a controlar su mente y emociones, así como a liberar el estrés, todo lo cual contribuye a que alcance un estado de mayor bienestar. CARACTERISTICAS: Precisión. Una de las más destacadas características de esta escuela de yoga es la importancia dada a la precisión en la ejecución de las asanas. Los que no están iniciados en este tipo de yoga difícilmente se pueden imaginar la importancia de los ajustes y cómo la posición de una pequeña parte del cuerpo repercuta sobre la totalidad del cuerpo, sobre la respiración y el estado mental.
  • 10. La correcta ejecución del asana no es algo rígido como sería un molde en el que tenga que encajar el cuerpo. La investigación sobre la técnica de cada asana es un pozo sin fondo, eso es lo que hace el Yoga Iyengar muy dinámico y eternamente nuevo. Cada practicante serio está invitado a investigar sobre el universo infinito de cada asana. Cuando la asana es correcta, cuando el cuerpo está alineado se experimenta de manera inmediata una armonía en el cuerpo, la respiración y el estado mental.