SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea No. 2
La matriz QFD””
 Alfredo Escobar
 Carné: 20075291
La matriz QFD
• Conocido como: El despliegue de la función
  de la calidad
• designado a menudo escuchando la voz del
  cliente
• es un método estructurado para traducir
  requisitos del cliente en los requisitos técnicos
  apropiados para cada etapa del desarrollo de
  producto y de producción
• Quality Progress, July 2002, p. 43.
• Es una manera de desarrollar un diseño
  dirigido satisfaciendo al consumidor y traducir
  las demandas de los clientes a objetivos de
  diseño y los puntos importantes de la garantía
  de calidad que se utilizarán a través de la
  etapa de la producción.
Diferencias en sistemas de calidad

• Los sistemas tradicionales se centran en la
  reducción de calidad negativa.

• (¿Hay defectos? ¿Es pobre nuestro servicio?).

• QFD es diferente porque busca requisitos del
  cliente y maximiza la calidad positiva que crea
  valor.
Historia QFD
• QFD Fue creada en Japón en los años 60
• Creadores: Shigeru Mizuno y Yoji Akao
• Presentada a una audiencia americana en
  1983
La Matriz
• Una matriz típica de QFD tiene dos porciones
• 1. La parte horizontal contiene la información
  del cliente. Enumera las necesidades y deseos
  del cliente y determina su importancia
  relativa. También enumera la regeneración y
  quejas del cliente.
• 2. La parte vertical contiene información
  técnica que responde a información obtenida
  del cliente. Traduce necesidades y deseos del
  cliente en lenguaje que puede ser medido,
  examina la relación entre el cliente y los
  requisitos técnicos, y contiene datos técnicos
  competitivos, los objetivos o las metas fijadas
  por     una     compañía      para    alcanzar
  competitividad.
Beneficios
• Mejorar los procesos, productos o servicios de
  una compañía.
• Producir un resultado más rápido que otros
  métodos.
• Dar definición al proceso de diseño.
• Ayudar al equipo a permanecer enfocado.
• Permitir revisión fácil de la gerencia y de repaso
  de compañeros a las actividades de diseño.
• Ayudar a presentar la información gráficamente.
• Dejar al equipo bien colocado en caso de que
  necesite mejorar sobre sus resultados para los
  procesos, productos, o servicios futuros
RELACION
                          ENTRE LOS
                           CÓMOS

                     ¿COMÓ? IMPLANTAR
                      ESAS NECESIDADES




                                            ANÁLISIS DE LOS QUÉs
LOS CLIENTES ¿QUÉ?
REQUERIMIENOT DE




                     Relación entre QUÉ y
                            CÓMO




                      ANALISIS DE LOS ,
                         ¿COMOS?
RELACION
                   ENTRE LOS
                    CÓMOS


              ¿COMÓ? IMPLANTAR
               ESAS NECESIDADES




                                     ANÁLISIS DE LOS
GALLETAS DE
CHOCOLATE




                                         QUÉs
              Relación entre QUÉ y
                     CÓMO




               ANALISIS DE LOS ,
                  ¿COMOS?
• En el ejemplo: 1 solo sabor en galleta de
  chocolate, permite arranar con la pregunta, Que
  quieren nuestros clientes.
• Que, sabores, diseños, tamaños, son los que mas
  demanda tendrán y cuanta producción deberá
  hacerse x cada uno.
• El consumidor esta dispuesto a pagar por
  distintos sabores .
• Relacionar distintos sabores, genera descuentos.
• Que les gusta mas y como les gusta mas =
  nuevas presentaciones = mismos precios.
• Como miran la empresa, Innovadora con los
  productos que el cliente necesita.
CONCLUSIONES
• Según los pasos implementados en esta tipo
  de matriz puede aportar mejoras en la
  inversión, sin perjudicar la producción y el
  capital de la empresa, llegando directa mente
  al cliente objetivo minimizando la
  equivocación
• Utilizando preguntas sencillas sobre los
  propios productos en búsqueda de la calidad.

Más contenido relacionado

Similar a Tarea no 2

Qfd - Despliegue de la función de Calidad
Qfd - Despliegue de la función de CalidadQfd - Despliegue de la función de Calidad
Qfd - Despliegue de la función de Calidad
Kelly Cuervo
 
QFD Quality Function Deployment - "Despliegue de la Función de la Calidad"
QFD Quality Function Deployment - "Despliegue de la Función de la Calidad"QFD Quality Function Deployment - "Despliegue de la Función de la Calidad"
QFD Quality Function Deployment - "Despliegue de la Función de la Calidad"
Ronald Alexander Medina Pinto
 
QFD_DespliegueFunciónCalidad.ppt
QFD_DespliegueFunciónCalidad.pptQFD_DespliegueFunciónCalidad.ppt
QFD_DespliegueFunciónCalidad.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Metodologia Casa de la Calidad QFD
Metodologia Casa de la Calidad QFDMetodologia Casa de la Calidad QFD
Metodologia Casa de la Calidad QFD
J Carlos Ordoñez
 
Qfd despliegue funcióncalidad
Qfd   despliegue funcióncalidadQfd   despliegue funcióncalidad
Qfd despliegue funcióncalidad
juan david
 
Despliegue de la función de calidad.pptx
Despliegue de la función de calidad.pptxDespliegue de la función de calidad.pptx
Despliegue de la función de calidad.pptx
MiguelPech13
 
El modelo kano
El modelo kanoEl modelo kano
El modelo kano
ecdlt
 
La casa de la calidad
La casa de la calidadLa casa de la calidad
La casa de la calidad
Isamar Yareli
 
Funcion de Despliegue de la Funcion de Calidad.pdf
Funcion de Despliegue de la Funcion de Calidad.pdfFuncion de Despliegue de la Funcion de Calidad.pdf
Funcion de Despliegue de la Funcion de Calidad.pdf
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Diapositivas casa de la calidad
Diapositivas casa de la calidadDiapositivas casa de la calidad
Diapositivas casa de la calidad
Ethetson Pineda
 
Six sigma jcvv-10007274-rev.0
Six sigma jcvv-10007274-rev.0Six sigma jcvv-10007274-rev.0
Six sigma jcvv-10007274-rev.0
Universidad Galileo
 
GPE-GRUP6.pptx
GPE-GRUP6.pptxGPE-GRUP6.pptx
GPE-GRUP6.pptx
ZorayaXimenaVillanue
 
La casa de la Calidad_Productividad.pptx
La casa de la Calidad_Productividad.pptxLa casa de la Calidad_Productividad.pptx
La casa de la Calidad_Productividad.pptx
JonathanAlarcn3
 
Qfb
QfbQfb
Qfb
lilou25
 
Modelos de negocio light
Modelos de negocio lightModelos de negocio light
Modelos de negocio light
Marcos Vera Montecinos
 
Qfd[1]
Qfd[1]Qfd[1]
6-Unidad 2: CALIDAD Y PROCESOS
6-Unidad 2: CALIDAD Y PROCESOS6-Unidad 2: CALIDAD Y PROCESOS
6-Unidad 2: CALIDAD Y PROCESOS
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Administracion De La Calidad 2.7
Administracion De La Calidad 2.7Administracion De La Calidad 2.7
Administracion De La Calidad 2.7
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Qfd
QfdQfd
De la idea a la empresa
De la idea a la empresaDe la idea a la empresa
De la idea a la empresa
Jacques Bulchand
 

Similar a Tarea no 2 (20)

Qfd - Despliegue de la función de Calidad
Qfd - Despliegue de la función de CalidadQfd - Despliegue de la función de Calidad
Qfd - Despliegue de la función de Calidad
 
QFD Quality Function Deployment - "Despliegue de la Función de la Calidad"
QFD Quality Function Deployment - "Despliegue de la Función de la Calidad"QFD Quality Function Deployment - "Despliegue de la Función de la Calidad"
QFD Quality Function Deployment - "Despliegue de la Función de la Calidad"
 
QFD_DespliegueFunciónCalidad.ppt
QFD_DespliegueFunciónCalidad.pptQFD_DespliegueFunciónCalidad.ppt
QFD_DespliegueFunciónCalidad.ppt
 
Metodologia Casa de la Calidad QFD
Metodologia Casa de la Calidad QFDMetodologia Casa de la Calidad QFD
Metodologia Casa de la Calidad QFD
 
Qfd despliegue funcióncalidad
Qfd   despliegue funcióncalidadQfd   despliegue funcióncalidad
Qfd despliegue funcióncalidad
 
Despliegue de la función de calidad.pptx
Despliegue de la función de calidad.pptxDespliegue de la función de calidad.pptx
Despliegue de la función de calidad.pptx
 
El modelo kano
El modelo kanoEl modelo kano
El modelo kano
 
La casa de la calidad
La casa de la calidadLa casa de la calidad
La casa de la calidad
 
Funcion de Despliegue de la Funcion de Calidad.pdf
Funcion de Despliegue de la Funcion de Calidad.pdfFuncion de Despliegue de la Funcion de Calidad.pdf
Funcion de Despliegue de la Funcion de Calidad.pdf
 
Diapositivas casa de la calidad
Diapositivas casa de la calidadDiapositivas casa de la calidad
Diapositivas casa de la calidad
 
Six sigma jcvv-10007274-rev.0
Six sigma jcvv-10007274-rev.0Six sigma jcvv-10007274-rev.0
Six sigma jcvv-10007274-rev.0
 
GPE-GRUP6.pptx
GPE-GRUP6.pptxGPE-GRUP6.pptx
GPE-GRUP6.pptx
 
La casa de la Calidad_Productividad.pptx
La casa de la Calidad_Productividad.pptxLa casa de la Calidad_Productividad.pptx
La casa de la Calidad_Productividad.pptx
 
Qfb
QfbQfb
Qfb
 
Modelos de negocio light
Modelos de negocio lightModelos de negocio light
Modelos de negocio light
 
Qfd[1]
Qfd[1]Qfd[1]
Qfd[1]
 
6-Unidad 2: CALIDAD Y PROCESOS
6-Unidad 2: CALIDAD Y PROCESOS6-Unidad 2: CALIDAD Y PROCESOS
6-Unidad 2: CALIDAD Y PROCESOS
 
Administracion De La Calidad 2.7
Administracion De La Calidad 2.7Administracion De La Calidad 2.7
Administracion De La Calidad 2.7
 
Qfd
QfdQfd
Qfd
 
De la idea a la empresa
De la idea a la empresaDe la idea a la empresa
De la idea a la empresa
 

Tarea no 2

  • 1. Tarea No. 2 La matriz QFD”” Alfredo Escobar Carné: 20075291
  • 2. La matriz QFD • Conocido como: El despliegue de la función de la calidad • designado a menudo escuchando la voz del cliente • es un método estructurado para traducir requisitos del cliente en los requisitos técnicos apropiados para cada etapa del desarrollo de producto y de producción
  • 3. • Quality Progress, July 2002, p. 43. • Es una manera de desarrollar un diseño dirigido satisfaciendo al consumidor y traducir las demandas de los clientes a objetivos de diseño y los puntos importantes de la garantía de calidad que se utilizarán a través de la etapa de la producción.
  • 4. Diferencias en sistemas de calidad • Los sistemas tradicionales se centran en la reducción de calidad negativa. • (¿Hay defectos? ¿Es pobre nuestro servicio?). • QFD es diferente porque busca requisitos del cliente y maximiza la calidad positiva que crea valor.
  • 5. Historia QFD • QFD Fue creada en Japón en los años 60 • Creadores: Shigeru Mizuno y Yoji Akao • Presentada a una audiencia americana en 1983
  • 6. La Matriz • Una matriz típica de QFD tiene dos porciones • 1. La parte horizontal contiene la información del cliente. Enumera las necesidades y deseos del cliente y determina su importancia relativa. También enumera la regeneración y quejas del cliente.
  • 7. • 2. La parte vertical contiene información técnica que responde a información obtenida del cliente. Traduce necesidades y deseos del cliente en lenguaje que puede ser medido, examina la relación entre el cliente y los requisitos técnicos, y contiene datos técnicos competitivos, los objetivos o las metas fijadas por una compañía para alcanzar competitividad.
  • 8. Beneficios • Mejorar los procesos, productos o servicios de una compañía. • Producir un resultado más rápido que otros métodos. • Dar definición al proceso de diseño. • Ayudar al equipo a permanecer enfocado. • Permitir revisión fácil de la gerencia y de repaso de compañeros a las actividades de diseño. • Ayudar a presentar la información gráficamente. • Dejar al equipo bien colocado en caso de que necesite mejorar sobre sus resultados para los procesos, productos, o servicios futuros
  • 9. RELACION ENTRE LOS CÓMOS ¿COMÓ? IMPLANTAR ESAS NECESIDADES ANÁLISIS DE LOS QUÉs LOS CLIENTES ¿QUÉ? REQUERIMIENOT DE Relación entre QUÉ y CÓMO ANALISIS DE LOS , ¿COMOS?
  • 10.
  • 11.
  • 12. RELACION ENTRE LOS CÓMOS ¿COMÓ? IMPLANTAR ESAS NECESIDADES ANÁLISIS DE LOS GALLETAS DE CHOCOLATE QUÉs Relación entre QUÉ y CÓMO ANALISIS DE LOS , ¿COMOS?
  • 13. • En el ejemplo: 1 solo sabor en galleta de chocolate, permite arranar con la pregunta, Que quieren nuestros clientes. • Que, sabores, diseños, tamaños, son los que mas demanda tendrán y cuanta producción deberá hacerse x cada uno. • El consumidor esta dispuesto a pagar por distintos sabores . • Relacionar distintos sabores, genera descuentos. • Que les gusta mas y como les gusta mas = nuevas presentaciones = mismos precios. • Como miran la empresa, Innovadora con los productos que el cliente necesita.
  • 14. CONCLUSIONES • Según los pasos implementados en esta tipo de matriz puede aportar mejoras en la inversión, sin perjudicar la producción y el capital de la empresa, llegando directa mente al cliente objetivo minimizando la equivocación • Utilizando preguntas sencillas sobre los propios productos en búsqueda de la calidad.