SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Loja
INGENERIA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ALUMNO: ETHETSON PINEDA
CICLO: OCTAVO “B”
¿Que es QFD?
Una de las claves para lograr la mejora continua
es que los clientes se involucren en el proceso
de desarrollo del producto lo antes posible. Este
es el enfoque central del QFD. Stephen Uselac
Zen define al Despliegue de la Función de
Calidad como: Una práctica para diseñar tus
procesos en respuesta a las necesidades de los
clientes. QFD traduce lo que el cliente quiere en
lo que la organización produce.
Historia del QFD
Fue introducido en Japón por Yoji Akao en 1966.
Su uso se extendió por todo Japón, y todavía se usa en las
industrias de manufactura y de servicios. Xerox lo
introdujo en los EE. UU. a mediados de los 80.
Filosofía
Filosofía
El término occidental "Despliegue de la función calidad"
traduce, inexactamente, la expresión japonesa "Hin-
Shitsu (calidad, características, atributos) Ki
No (función, mecanización) Ten Kai (despliegue,
desarrollo, evolución)"
QFD es algo mas.
No se trata solo de una herramienta para la
mejora de la calidad:
 Sirve para alcanzar ventajas competitivas
en la calidad, costo y tiempo.
 Instrumento para traducir y trasladar las
expectativas del consumidor.
 Principal entrada de información
proveniente del consumidor para la
planeación.
 QFD es una práctica que conduce a
mejoras del proceso que le permiten a
una organización sobrepasar las
expectativas del cliente.
Cliente Interno, Cliente
Externo
Cliente interno – Aquel que forma parte del proceso de
manufactura (proveedores, empleados, etc.)
Cliente Externo – Aquel que utilizara el producto
manufacturado en el sistema (consumidor)
Cadena de valor
El concepto de cadena de valor se enfoca en la
identificación de los procesos y operaciones que aportan
valor al negocio, desde la creación de la demanda hasta
que ésta es entregada como producto final
Creación de valor para la
satisfacción del cliente
Creación de valor para la
satisfacción del cliente
7 Etapas para la satisfacción del cliente:
 Expectativas del cliente
 Captación de requerimientos
 Selección del proveedor
 Oferta de productos y/o servicios
 Entrega de valor del proveedor/cliente
 Comparación de lo hecho y requerido
 Satisfacción del cliente
Etapas del control de la
calidad
1. Producto:
2. Proceso
3. Sistemas
4. Aspecto humano
5. Sociedad
6. Costo
7. Consumidor
Etapas del control de la
calidad
1. Producto
Inspección después de la producción:
Es una etapa donde se dirige la atención al producto
tomando en cuenta las especificaciones y condiciones
que debe de llenar el mismo para cumplir con el
requerimiento de la empresa.
2. Proceso
Control de calidad durante la producción:
Monitorear tendencias para controlar la calidad del
producto haciendo ajustes al proceso para controlarlo
en la media. (SPC)
3. Sistemas
Aseguramiento de la calidad involucrando a todos los
departamentos:
Los sistemas deben de trabajar como un conjunto y esto se
logra solo bajo una participación activa de todos los
miembros de la empresa.
4. Aspecto Humano
Educación y entrenamiento:
La capacitación es una arma que permitirá cambiar las
formas de actuar y pensar de los trabajadores. Mediante
el entrenamiento constante pueden mejorarse la
habilidades de los que laboran en la empresa
5. Sociedad
Optimización de procesos y productos:
La optimización de los diseños es una manera de asegurar
bajos costos y alta calidad.
6. Costos
Función pérdida de Taguchi (consideración factor costo):
Técnicas de análisis para disminución de costos.
7. Consumidor
Función despliegue de la calidad para definir la voz del
consumidor en términos operacionales (QFD):
Planear y diseñar para que el producto tenga los
requerimientos necesarios por el cliente. Identificar
medios específicos para confirmar que sean cumplidas
las demandas del consumidor.
Estructura o casa de la calidad
Esta es la etapa en el proceso en la que
de determinan los requerimientos del
cliente relacionados con el producto.
Una de las preguntas que contestará el
proceso de QFD será la siguiente: "¿Son
suficientes nuestros actuales requerimientos
de manufactura para satisfacer o exceder los
requerimientos de los clientes?" Este es el
techo interior de la casa o componente 2.
Evaluación de la competencia: Se establecen los
valores de los objetivos que deben de ser
alcanzados por nuestra empresa considerando a
todos los productos de la competencia para
hacer una comparación real y objetiva de nuestra
situación dentro de la industria.
Relación del QUE (matriz 1) con el Como
(matriz 2): ¿Que tan relacionadas están el
listado de objetivos según el cliente, con
la manera de alcanzar esos mismos?
¿Cuánto?: Aquí ya se define la cantidad
necesaria para satisfacer el objetivo del
cliente ¿Cuál es el requisito de
manufactura necesario en términos de
satisfacer o sobrepasar los requisitos del
cliente?
Permite la identificación de las
correlaciones de los Como. Ver que tan
positiva o que tan negativa es su
correlación. Si los comos se
complementan o hay algún tipo de
conflicto entre ellos.
Proceso.
El proceso del QFD esta conformado por 6
matrices que deben estructurarse
conforme a la estructura de la casa del QFD
Ciclo del QFD
El equipo QFD
Este es un aspecto que tendrá que ser atendido con
cuidado, pues no debe de existir sobrepeso de criterios
ni ausencia de los mismos en cuanto a criterios técnicos
o administrativos. Tienen que ser equipos
multidisciplinarlos.
Características de los equipos
 Equipo de 6 a 10 personas
 Integrantes de distintas áreas de la empresa
 Nivel directivo-gerente
 Compromiso de trabajo
 Mentalidad realista
 Apertura al conocimiento
 Habilidad para trabajar en equipo
 Inexistencia de relación jefe-subordinado
Beneficios
 Orientado a la documentación:
Uno de los productos del proceso QFD es un
documento amplio y completo que reúne
todos los datos pertinentes acerca de todos
los procesos y como éstos resultan en suma
contra los requerimientos del cliente
 Orientado al trabajo en equipo
Todas las decisiones están basadas en el
consenso e incluyen discusión a fondo y
tormenta de ideas.
 Eficiente en tiempo:
QFD puede reducir el tiempo de desarrollo porque se centra en
requerimientos del cliente específicos y claramente identificados.
 Ser orientado al cliente:
QFD requiere la recolección del input y retroalimentación del cliente.
Donde se utiliza
 El QFD se ha utilizado
principalmente en los Estados Unidos
principalmente en la Industria
Automotriz, pues en ella es donde ha
tenido su mayor auge y crecimiento.
Y se utiliza en las áreas de diseño y
fabricación, tomando en cuenta la
planeación, ingeniería y producción.
Algunas de las empresas que lo han
utilizado son: TOYOTA, Ford, General
Electric, Xerox etc.
Ventajas
 Establece una fuente de información (base
de datos) para futuros diseños o mejoras al
proceso.
 Proporciona un sistema confiable de
seguimiento del producto a través del
proceso
 Aseguramiento de la fiabilidad del producto
(de que será un éxito)
 Puede ser usado en cualquier empresa
(Industria, servicios, construcción,
desarrollo de software, etc)
 Reducción de Costos
 Satisfacción del consumidor y por los tanto
ganar su fidelidad
Desventajas
 Tratar de utilizar el QFD para todo
 No llegar a los objetivos deseados por establecer
prioridades inadecuadas
 Se necesita un equipo de trabajo que sea:
 Participantes involucrados
 Formación de subgrupos
 Falta de habilidad para trabajar en equipo
 Falta de apoyo de la dirección, no permite se realicen los
proyectos
 Uso exagerado de gráficas puede confundir en vez de
ayudar
 Adherirse a la tradición
 Pretender terminar apresuradamente las cosas
 Fallar al integrar QFD
 Cometer errores por limitarse a utilizar información
existente
Ejemplo real
 El QFD lo utilice para crear una mejora en la cafetería
de la escuela, comparada con algunas mejores de otros
Campus. Los requerimientos del cliente los encontré
en base a varias encuestas en las que fue bajando el
nivel de detalle de lo que los clientes deseaban.
Algunas de las cosas que los clientes quieren son:
 Buffet
 TV.
 Rockola
 Billar y Futbolito
 Tablero electrónico
 Decorar con fotografías de eventos deportivos,
culturales, sociales, etc del Campus. Y de la naturaleza
u obras de pinturas.
 Y remodelar la cafetería con un estilo rústico.
 Pero las características que eran más importantes como resultado de la
investigación con el QFD, fue: Hacer Buffet, poner una Rockola y
tablero electrónico. El buffet sería diario y tendría un costo de $30. El
Tablero electrónico servirá para mostrar el número de las ordenes que
vayan saliendo (tipo Banamex) y enseñar el menú del día.
Conclusión
 El consumidor no tolera bajo ninguna circunstancia
productos que no satisfagan sus expectativas; por lo que es
de suma importancia conocer lo que realmente el
consumidor desea de un producto determinado, en este
punto el QFD se convierte en el intérprete de la voz del
consumidor.
 Considerando el mercado altamente competitivo en el que se
encuentran las empresas de todo el mundo, la apertura de
las fronteras, las decisiones hacia la fabricación de productos
con calidad, se tienen que tomar ya, si no se desean tener
pérdidas o quedar fuera de la competencia.
 El QFD ayuda a las compañías a diseñar sus productos más
competitivos, en menor tiempo, a un costo más bajo y con
una mayor calidad; por lo que se convierte en una
herramienta de singular importancia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadena cliente proveedor
Cadena cliente proveedorCadena cliente proveedor
Cadena cliente proveedor
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NUEVO LEON
 
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Jose Saviñon Hoffman
 
Método taguchi y función perdida de la calidad
Método taguchi y función perdida de la calidadMétodo taguchi y función perdida de la calidad
Método taguchi y función perdida de la calidad
Sergio Paez Hernandez
 
Quality function deployment
Quality function deploymentQuality function deployment
Quality function deployment
Bladimir Gavilan
 
PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)
PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)
PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)Edgarsegovia
 
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividadEjercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
arelycl
 
Manufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura Esbelta
Juan Carlos Fernández
 
Ensayo jit
Ensayo jitEnsayo jit
Ensayo jit
Stefania SA
 
Kaoru ishikawa
Kaoru ishikawaKaoru ishikawa
Control de la actividad de la producción
Control de la actividad de la producciónControl de la actividad de la producción
Control de la actividad de la producción
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Equipo 1 metodo de los factores ponderados
Equipo 1 metodo de los factores ponderadosEquipo 1 metodo de los factores ponderados
Equipo 1 metodo de los factores ponderadosJorge Lujan
 
Estudio Del Trabajo Produccion
Estudio Del Trabajo ProduccionEstudio Del Trabajo Produccion
Estudio Del Trabajo Produccion
Allen Mac Callum Niebla
 
3 gurus de calidad tello
3 gurus de calidad tello3 gurus de calidad tello
3 gurus de calidad tellortellos
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,Taniitä Hernandez
 
Unidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividadUnidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividad
Roxana Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Cadena cliente proveedor
Cadena cliente proveedorCadena cliente proveedor
Cadena cliente proveedor
 
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
Método taguchi y función perdida de la calidad
Método taguchi y función perdida de la calidadMétodo taguchi y función perdida de la calidad
Método taguchi y función perdida de la calidad
 
Quality function deployment
Quality function deploymentQuality function deployment
Quality function deployment
 
Programacion adelante y atras
Programacion adelante y atrasProgramacion adelante y atras
Programacion adelante y atras
 
PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)
PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)
PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)
 
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividadEjercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
 
Manufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura Esbelta
 
Ensayo jit
Ensayo jitEnsayo jit
Ensayo jit
 
Kaoru ishikawa
Kaoru ishikawaKaoru ishikawa
Kaoru ishikawa
 
Control de la actividad de la producción
Control de la actividad de la producciónControl de la actividad de la producción
Control de la actividad de la producción
 
Equipo 1 metodo de los factores ponderados
Equipo 1 metodo de los factores ponderadosEquipo 1 metodo de los factores ponderados
Equipo 1 metodo de los factores ponderados
 
Capacidad de la planta
Capacidad de la plantaCapacidad de la planta
Capacidad de la planta
 
Estudio Del Trabajo Produccion
Estudio Del Trabajo ProduccionEstudio Del Trabajo Produccion
Estudio Del Trabajo Produccion
 
3 gurus de calidad tello
3 gurus de calidad tello3 gurus de calidad tello
3 gurus de calidad tello
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
 
Ciclo de deming
Ciclo de demingCiclo de deming
Ciclo de deming
 
Unidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividadUnidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividad
 
Teoría de Restricciones (TOC)
Teoría de Restricciones (TOC)Teoría de Restricciones (TOC)
Teoría de Restricciones (TOC)
 

Destacado

Design for X: Exploring Product Design with Apache Spark and GraphLab
Design for X: Exploring Product Design with Apache Spark and GraphLabDesign for X: Exploring Product Design with Apache Spark and GraphLab
Design for X: Exploring Product Design with Apache Spark and GraphLab
Amanda Casari
 
Design for 'X' and be prepared for anything
Design for 'X' and be prepared for anythingDesign for 'X' and be prepared for anything
Design for 'X' and be prepared for anything
Team Consulting Ltd
 
Determinación de características qfd
Determinación de características qfdDeterminación de características qfd
Determinación de características qfdSagui Lab
 
Module 4: Design For X
Module 4: Design For XModule 4: Design For X
Module 4: Design For X
Naseel Ibnu Azeez
 
Design for x : Design for Manufacturing,Design for Assembly
Design for x : Design for Manufacturing,Design for Assembly  Design for x : Design for Manufacturing,Design for Assembly
Design for x : Design for Manufacturing,Design for Assembly
Naseel Ibnu Azeez
 
Metodologia Casa de la Calidad QFD
Metodologia Casa de la Calidad QFDMetodologia Casa de la Calidad QFD
Metodologia Casa de la Calidad QFD
J Carlos Ordoñez
 
Material Selection and Design Standards
Material Selection and Design Standards Material Selection and Design Standards
Material Selection and Design Standards
Naseel Ibnu Azeez
 

Destacado (7)

Design for X: Exploring Product Design with Apache Spark and GraphLab
Design for X: Exploring Product Design with Apache Spark and GraphLabDesign for X: Exploring Product Design with Apache Spark and GraphLab
Design for X: Exploring Product Design with Apache Spark and GraphLab
 
Design for 'X' and be prepared for anything
Design for 'X' and be prepared for anythingDesign for 'X' and be prepared for anything
Design for 'X' and be prepared for anything
 
Determinación de características qfd
Determinación de características qfdDeterminación de características qfd
Determinación de características qfd
 
Module 4: Design For X
Module 4: Design For XModule 4: Design For X
Module 4: Design For X
 
Design for x : Design for Manufacturing,Design for Assembly
Design for x : Design for Manufacturing,Design for Assembly  Design for x : Design for Manufacturing,Design for Assembly
Design for x : Design for Manufacturing,Design for Assembly
 
Metodologia Casa de la Calidad QFD
Metodologia Casa de la Calidad QFDMetodologia Casa de la Calidad QFD
Metodologia Casa de la Calidad QFD
 
Material Selection and Design Standards
Material Selection and Design Standards Material Selection and Design Standards
Material Selection and Design Standards
 

Similar a Diapositivas casa de la calidad

QFD Quality Function Deployment - "Despliegue de la Función de la Calidad"
QFD Quality Function Deployment - "Despliegue de la Función de la Calidad"QFD Quality Function Deployment - "Despliegue de la Función de la Calidad"
QFD Quality Function Deployment - "Despliegue de la Función de la Calidad"
Ronald Alexander Medina Pinto
 
Qfd[1]
Qfd[1]Qfd[1]
Topicos de Calidad 4. cap1 QFD
Topicos de Calidad 4.  cap1 QFDTopicos de Calidad 4.  cap1 QFD
Topicos de Calidad 4. cap1 QFD
Guillermo Neria Duran
 
La casa de la Calidad_Productividad.pptx
La casa de la Calidad_Productividad.pptxLa casa de la Calidad_Productividad.pptx
La casa de la Calidad_Productividad.pptx
JonathanAlarcn3
 
Despliegue de la función de calidad y metodología seis sigma en la gestión de...
Despliegue de la función de calidad y metodología seis sigma en la gestión de...Despliegue de la función de calidad y metodología seis sigma en la gestión de...
Despliegue de la función de calidad y metodología seis sigma en la gestión de...
► Victor Yepes
 
Despliegue de la función de calidad
Despliegue de la función de calidadDespliegue de la función de calidad
Despliegue de la función de calidad
EstefaniaLopezGuerre
 
Funcion de Despliegue de la Funcion de Calidad.pdf
Funcion de Despliegue de la Funcion de Calidad.pdfFuncion de Despliegue de la Funcion de Calidad.pdf
Funcion de Despliegue de la Funcion de Calidad.pdf
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Recurso 4. teoria qfd
Recurso 4. teoria qfdRecurso 4. teoria qfd
Recurso 4. teoria qfd
florv
 
Qfd
QfdQfd
Qfd
UNEFA
 
Despliegue de la función de calidad.pptx
Despliegue de la función de calidad.pptxDespliegue de la función de calidad.pptx
Despliegue de la función de calidad.pptx
MiguelPech13
 
Examen de administración de operaciones
Examen de administración de operacionesExamen de administración de operaciones
Examen de administración de operacionesJulio Villegas Ramirez
 
Clase X - BSC (Procesos Internos y Aprendizaje).pdf
Clase X - BSC (Procesos Internos y Aprendizaje).pdfClase X - BSC (Procesos Internos y Aprendizaje).pdf
Clase X - BSC (Procesos Internos y Aprendizaje).pdf
Elizabeth Torrealba Rodriguez
 
379773053-Diseno-de-Bienes-y-Servicios-ppt.ppt
379773053-Diseno-de-Bienes-y-Servicios-ppt.ppt379773053-Diseno-de-Bienes-y-Servicios-ppt.ppt
379773053-Diseno-de-Bienes-y-Servicios-ppt.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Filosofia de mejora continua
Filosofia de mejora continuaFilosofia de mejora continua
Filosofia de mejora continuaMellissa1
 

Similar a Diapositivas casa de la calidad (20)

QFD Quality Function Deployment - "Despliegue de la Función de la Calidad"
QFD Quality Function Deployment - "Despliegue de la Función de la Calidad"QFD Quality Function Deployment - "Despliegue de la Función de la Calidad"
QFD Quality Function Deployment - "Despliegue de la Función de la Calidad"
 
Administracion De La Calidad 2.7
Administracion De La Calidad 2.7Administracion De La Calidad 2.7
Administracion De La Calidad 2.7
 
QFD_DespliegueFunciónCalidad.ppt
QFD_DespliegueFunciónCalidad.pptQFD_DespliegueFunciónCalidad.ppt
QFD_DespliegueFunciónCalidad.ppt
 
Qfd[1]
Qfd[1]Qfd[1]
Qfd[1]
 
Topicos de Calidad 4. cap1 QFD
Topicos de Calidad 4.  cap1 QFDTopicos de Calidad 4.  cap1 QFD
Topicos de Calidad 4. cap1 QFD
 
La casa de la Calidad_Productividad.pptx
La casa de la Calidad_Productividad.pptxLa casa de la Calidad_Productividad.pptx
La casa de la Calidad_Productividad.pptx
 
Qfb
QfbQfb
Qfb
 
Despliegue de la función de calidad y metodología seis sigma en la gestión de...
Despliegue de la función de calidad y metodología seis sigma en la gestión de...Despliegue de la función de calidad y metodología seis sigma en la gestión de...
Despliegue de la función de calidad y metodología seis sigma en la gestión de...
 
Registro a proveedores
Registro a proveedoresRegistro a proveedores
Registro a proveedores
 
Despliegue de la función de calidad
Despliegue de la función de calidadDespliegue de la función de calidad
Despliegue de la función de calidad
 
Funcion de Despliegue de la Funcion de Calidad.pdf
Funcion de Despliegue de la Funcion de Calidad.pdfFuncion de Despliegue de la Funcion de Calidad.pdf
Funcion de Despliegue de la Funcion de Calidad.pdf
 
Recurso 4. teoria qfd
Recurso 4. teoria qfdRecurso 4. teoria qfd
Recurso 4. teoria qfd
 
Qfd
QfdQfd
Qfd
 
Qfd
QfdQfd
Qfd
 
151118 psicom
151118 psicom151118 psicom
151118 psicom
 
Despliegue de la función de calidad.pptx
Despliegue de la función de calidad.pptxDespliegue de la función de calidad.pptx
Despliegue de la función de calidad.pptx
 
Examen de administración de operaciones
Examen de administración de operacionesExamen de administración de operaciones
Examen de administración de operaciones
 
Clase X - BSC (Procesos Internos y Aprendizaje).pdf
Clase X - BSC (Procesos Internos y Aprendizaje).pdfClase X - BSC (Procesos Internos y Aprendizaje).pdf
Clase X - BSC (Procesos Internos y Aprendizaje).pdf
 
379773053-Diseno-de-Bienes-y-Servicios-ppt.ppt
379773053-Diseno-de-Bienes-y-Servicios-ppt.ppt379773053-Diseno-de-Bienes-y-Servicios-ppt.ppt
379773053-Diseno-de-Bienes-y-Servicios-ppt.ppt
 
Filosofia de mejora continua
Filosofia de mejora continuaFilosofia de mejora continua
Filosofia de mejora continua
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Diapositivas casa de la calidad

  • 1. Universidad Nacional de Loja INGENERIA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ALUMNO: ETHETSON PINEDA CICLO: OCTAVO “B”
  • 2. ¿Que es QFD? Una de las claves para lograr la mejora continua es que los clientes se involucren en el proceso de desarrollo del producto lo antes posible. Este es el enfoque central del QFD. Stephen Uselac Zen define al Despliegue de la Función de Calidad como: Una práctica para diseñar tus procesos en respuesta a las necesidades de los clientes. QFD traduce lo que el cliente quiere en lo que la organización produce.
  • 3. Historia del QFD Fue introducido en Japón por Yoji Akao en 1966. Su uso se extendió por todo Japón, y todavía se usa en las industrias de manufactura y de servicios. Xerox lo introdujo en los EE. UU. a mediados de los 80.
  • 5. Filosofía El término occidental "Despliegue de la función calidad" traduce, inexactamente, la expresión japonesa "Hin- Shitsu (calidad, características, atributos) Ki No (función, mecanización) Ten Kai (despliegue, desarrollo, evolución)"
  • 6. QFD es algo mas. No se trata solo de una herramienta para la mejora de la calidad:  Sirve para alcanzar ventajas competitivas en la calidad, costo y tiempo.  Instrumento para traducir y trasladar las expectativas del consumidor.  Principal entrada de información proveniente del consumidor para la planeación.  QFD es una práctica que conduce a mejoras del proceso que le permiten a una organización sobrepasar las expectativas del cliente.
  • 7. Cliente Interno, Cliente Externo Cliente interno – Aquel que forma parte del proceso de manufactura (proveedores, empleados, etc.) Cliente Externo – Aquel que utilizara el producto manufacturado en el sistema (consumidor)
  • 8. Cadena de valor El concepto de cadena de valor se enfoca en la identificación de los procesos y operaciones que aportan valor al negocio, desde la creación de la demanda hasta que ésta es entregada como producto final
  • 9. Creación de valor para la satisfacción del cliente
  • 10. Creación de valor para la satisfacción del cliente 7 Etapas para la satisfacción del cliente:  Expectativas del cliente  Captación de requerimientos  Selección del proveedor  Oferta de productos y/o servicios  Entrega de valor del proveedor/cliente  Comparación de lo hecho y requerido  Satisfacción del cliente
  • 11. Etapas del control de la calidad 1. Producto: 2. Proceso 3. Sistemas 4. Aspecto humano 5. Sociedad 6. Costo 7. Consumidor
  • 12. Etapas del control de la calidad
  • 13. 1. Producto Inspección después de la producción: Es una etapa donde se dirige la atención al producto tomando en cuenta las especificaciones y condiciones que debe de llenar el mismo para cumplir con el requerimiento de la empresa.
  • 14. 2. Proceso Control de calidad durante la producción: Monitorear tendencias para controlar la calidad del producto haciendo ajustes al proceso para controlarlo en la media. (SPC)
  • 15. 3. Sistemas Aseguramiento de la calidad involucrando a todos los departamentos: Los sistemas deben de trabajar como un conjunto y esto se logra solo bajo una participación activa de todos los miembros de la empresa.
  • 16. 4. Aspecto Humano Educación y entrenamiento: La capacitación es una arma que permitirá cambiar las formas de actuar y pensar de los trabajadores. Mediante el entrenamiento constante pueden mejorarse la habilidades de los que laboran en la empresa
  • 17. 5. Sociedad Optimización de procesos y productos: La optimización de los diseños es una manera de asegurar bajos costos y alta calidad.
  • 18. 6. Costos Función pérdida de Taguchi (consideración factor costo): Técnicas de análisis para disminución de costos.
  • 19. 7. Consumidor Función despliegue de la calidad para definir la voz del consumidor en términos operacionales (QFD): Planear y diseñar para que el producto tenga los requerimientos necesarios por el cliente. Identificar medios específicos para confirmar que sean cumplidas las demandas del consumidor.
  • 20. Estructura o casa de la calidad
  • 21. Esta es la etapa en el proceso en la que de determinan los requerimientos del cliente relacionados con el producto.
  • 22. Una de las preguntas que contestará el proceso de QFD será la siguiente: "¿Son suficientes nuestros actuales requerimientos de manufactura para satisfacer o exceder los requerimientos de los clientes?" Este es el techo interior de la casa o componente 2.
  • 23. Evaluación de la competencia: Se establecen los valores de los objetivos que deben de ser alcanzados por nuestra empresa considerando a todos los productos de la competencia para hacer una comparación real y objetiva de nuestra situación dentro de la industria.
  • 24. Relación del QUE (matriz 1) con el Como (matriz 2): ¿Que tan relacionadas están el listado de objetivos según el cliente, con la manera de alcanzar esos mismos?
  • 25. ¿Cuánto?: Aquí ya se define la cantidad necesaria para satisfacer el objetivo del cliente ¿Cuál es el requisito de manufactura necesario en términos de satisfacer o sobrepasar los requisitos del cliente?
  • 26. Permite la identificación de las correlaciones de los Como. Ver que tan positiva o que tan negativa es su correlación. Si los comos se complementan o hay algún tipo de conflicto entre ellos.
  • 27. Proceso. El proceso del QFD esta conformado por 6 matrices que deben estructurarse conforme a la estructura de la casa del QFD
  • 29. El equipo QFD Este es un aspecto que tendrá que ser atendido con cuidado, pues no debe de existir sobrepeso de criterios ni ausencia de los mismos en cuanto a criterios técnicos o administrativos. Tienen que ser equipos multidisciplinarlos.
  • 30. Características de los equipos  Equipo de 6 a 10 personas  Integrantes de distintas áreas de la empresa  Nivel directivo-gerente  Compromiso de trabajo  Mentalidad realista  Apertura al conocimiento  Habilidad para trabajar en equipo  Inexistencia de relación jefe-subordinado
  • 32.  Orientado a la documentación: Uno de los productos del proceso QFD es un documento amplio y completo que reúne todos los datos pertinentes acerca de todos los procesos y como éstos resultan en suma contra los requerimientos del cliente  Orientado al trabajo en equipo Todas las decisiones están basadas en el consenso e incluyen discusión a fondo y tormenta de ideas.
  • 33.  Eficiente en tiempo: QFD puede reducir el tiempo de desarrollo porque se centra en requerimientos del cliente específicos y claramente identificados.  Ser orientado al cliente: QFD requiere la recolección del input y retroalimentación del cliente.
  • 34. Donde se utiliza  El QFD se ha utilizado principalmente en los Estados Unidos principalmente en la Industria Automotriz, pues en ella es donde ha tenido su mayor auge y crecimiento. Y se utiliza en las áreas de diseño y fabricación, tomando en cuenta la planeación, ingeniería y producción. Algunas de las empresas que lo han utilizado son: TOYOTA, Ford, General Electric, Xerox etc.
  • 35. Ventajas  Establece una fuente de información (base de datos) para futuros diseños o mejoras al proceso.  Proporciona un sistema confiable de seguimiento del producto a través del proceso  Aseguramiento de la fiabilidad del producto (de que será un éxito)  Puede ser usado en cualquier empresa (Industria, servicios, construcción, desarrollo de software, etc)  Reducción de Costos  Satisfacción del consumidor y por los tanto ganar su fidelidad
  • 36. Desventajas  Tratar de utilizar el QFD para todo  No llegar a los objetivos deseados por establecer prioridades inadecuadas  Se necesita un equipo de trabajo que sea:  Participantes involucrados  Formación de subgrupos  Falta de habilidad para trabajar en equipo  Falta de apoyo de la dirección, no permite se realicen los proyectos  Uso exagerado de gráficas puede confundir en vez de ayudar  Adherirse a la tradición  Pretender terminar apresuradamente las cosas  Fallar al integrar QFD  Cometer errores por limitarse a utilizar información existente
  • 37. Ejemplo real  El QFD lo utilice para crear una mejora en la cafetería de la escuela, comparada con algunas mejores de otros Campus. Los requerimientos del cliente los encontré en base a varias encuestas en las que fue bajando el nivel de detalle de lo que los clientes deseaban. Algunas de las cosas que los clientes quieren son:  Buffet  TV.  Rockola  Billar y Futbolito  Tablero electrónico  Decorar con fotografías de eventos deportivos, culturales, sociales, etc del Campus. Y de la naturaleza u obras de pinturas.  Y remodelar la cafetería con un estilo rústico.
  • 38.  Pero las características que eran más importantes como resultado de la investigación con el QFD, fue: Hacer Buffet, poner una Rockola y tablero electrónico. El buffet sería diario y tendría un costo de $30. El Tablero electrónico servirá para mostrar el número de las ordenes que vayan saliendo (tipo Banamex) y enseñar el menú del día.
  • 39. Conclusión  El consumidor no tolera bajo ninguna circunstancia productos que no satisfagan sus expectativas; por lo que es de suma importancia conocer lo que realmente el consumidor desea de un producto determinado, en este punto el QFD se convierte en el intérprete de la voz del consumidor.  Considerando el mercado altamente competitivo en el que se encuentran las empresas de todo el mundo, la apertura de las fronteras, las decisiones hacia la fabricación de productos con calidad, se tienen que tomar ya, si no se desean tener pérdidas o quedar fuera de la competencia.  El QFD ayuda a las compañías a diseñar sus productos más competitivos, en menor tiempo, a un costo más bajo y con una mayor calidad; por lo que se convierte en una herramienta de singular importancia.