SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACION DIDACTICA ARGUMENTADA.
DESCRIPCION DEL CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO DE LA ESCUELA.
CONTEXTO INTERNO.
NOMBRE: Colegio de estudios científicos y tecnológicos de Tapilula plantel 07.
DOMICILIO: Prolongación de la 2/a. Sur Ote. S/n. al frente de la escuela
preparatoria Ignacio Altamirano.
El Plantel Cecyt es grande cuenta con 16 salones de clases, una Dirección,
dos laboratorios clínicos, un laboratorio de computo, un almacén de usos
múltiples, una biblioteca un departamento de servicio social, otro de prefectura,
tres cafeterías en diferentes puntos estratégicos de ubicación, un ciber con
papelería, un campo de futbol, una cancha de básquet bol, una cancha con
Domo al centro del plantel para diversas actividades programadas en el
semestre. También cuenta con estacionamiento para los trabajadores, 6
mesas con asientos de concreto distribuidas por todo el plantel y mucha
naturaleza como pinos, árboles frutales entre otros que le dan al plantel un
paisaje tranquilo y pintoresco.
SU PROPÓSITO: es brindar una enseñanza de calidad con alcances
académicos y al mismo tiempo trascender en valores.
SU MISIÓN ES: formar alumnos para competir profesionalmente y al mismo
tiempo fortaleciendo el aspecto humano.
CONTEXTO EXTERNO (contexto social.)
Compite con un COBACH, un ITAN de los domingos y una preparatoria
particular, su prestigio en el pueblo y demás es bastante alto en comparación
con su competencia puesto que tiene a diferencia de estos, mayor cantidad de
alumnos y por su formación bivalente tres carreras que son: Técnicos en
construcción con 85 alumnos, Técnicos en laboratorista clínico con 120
alumnos, Técnicos en gestión administrativa con 60 alumnos así como buenos
comentarios dentro y fuera del municipio. Cabe mencionar que un 60 % de los
alumnos son de las comunidades y rancherías circunvecinas mientras que el
40% restante de Tapilula.
DIAGNOSTICO DEL GRUPO: El 5/o. semestre grupo “A” de la especialidad
cuenta con una población escolar de 17 alumnos, de las cuales 14 son
alumnos y 3 mujeres ; el promedio grupal es de 7,9 el grupo se encuentra
realizando su servicio social. Este grupo es bastante activo pero les gusta que
alguien los motive a hacer las cosas, se distraen fácil se aburren fácil
encubando en su yo interior actitudes negativas de burla, golpes y en
ocasiones tristeza. Con la finalidad de combatir la problemática existente se
trabaja en varias actividades para desarrollar en ellos sus capacidades de
aprendizaje.
ELABORACION DEL PLAN DE CLASES:
CAMPO FORMATIVO _____________
EJE TEMATICO: Espacio ,Diversidad y Tiempo.
TEMA: desarrollo sustentable.
CONTENIDO: recursos y cuidado de la tierra.
ESTANDAR: Contesta cuestionario diagnóstico y comenta, Investiga, lee,
subraya, analiza los textos individualmente posteriormente elabora un cuadro
comparativo sobre el los recursos y el cuidado de la tierra de antes y el hoy,
intercambian opiniones entre equipos y elaboran conclusiones .
APRENDIZAJES ESPERADOS: Elabora actividades en donde mide su
conocimiento y al leer analiza, reflexiona y hace conciencia sobre el cuidado
del medio ambiente así como práctica la participación grupal e individual.
COMPETENCIA QUE SE DESARROLLAN: Sustenta una postura personal
sobre el tema analizado, considerando otros puntos de vista de manera crítica
y reflexiva.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS, ACTIVIDADES Y TIEMPO.
Mide su conocimiento en base a un diagnostico por instrucciones del docente,
después de haber leído se integra en equipo con la finalidad de trabajar en
roles colaborativos por un tiempo de 45 minutos y por otro tiempo de 30
minutos elabora conclusión.
RECURSOS: Libro guía, Internet, USB, Laptop, Lapiceros, textos, libreta.
ESTRATEGIA DE INTERVENCION DIDACTICA ELEGIDA: En la apertura se
trata de recuperar saberes de la temática escogida.
En el desarrollo se introducen actividades de trabajo como lecturas, analogías
subrayadas así como elaboración de cuadros y en este caso una conclusión.
Cierre: se sustenta con una actividad integradora que dé respuesta a las dudas
al inicio del tema.Expocision conjunta con la materia de Ecología y ética en la
pasarela de alumnas con vestidos todos con materiales reciclados.
ESTRATEGIAS DE EVALUACION: Instrumentos: actividades resueltas en
libreta, listas de asistencia, lista de cotejo.
Criterios y tipos de evaluación: Asistencias, Disciplina, Tareas en libreta
Participación individual, participación en equipo, comprensión de los
contenidos, conocimiento sobre recursos y el cuidado de la tierra.
Tarea planeacion Didactica Argumentada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación argumentada
Planificación argumentadaPlanificación argumentada
Planificación argumentada
Minerva Soberanes
 
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolar
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolarGuía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolar
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolar
hugomedina36
 
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADAGUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
hugomedina36
 
Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.
Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.
Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.
Juan Manuel Magdaleno
 
areas de oportunidad
areas de oportunidad areas de oportunidad
areas de oportunidad
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Productos cte sep secundaria
Productos cte sep secundariaProductos cte sep secundaria
Productos cte sep secundaria
veronica ruvalcaba
 
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica ArgumentadaRubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Andrea Sánchez
 
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
Santos Davalos
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docentemendozaperla
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Andrea Sánchez
 
Propuesta didactica innovadora.
Propuesta didactica innovadora.Propuesta didactica innovadora.
Propuesta didactica innovadora.
Evelyn Gonzalez
 
Diseño de un diagnostico
Diseño de un diagnosticoDiseño de un diagnostico
Diseño de un diagnostico
Karen Jasmin Alcantar
 
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones
Planeación didáctica argumentada en cuatro instruccionesPlaneación didáctica argumentada en cuatro instrucciones
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones
Isma Guerra V
 
Tareas evaluativas momento 1 primaria
Tareas evaluativas momento 1 primariaTareas evaluativas momento 1 primaria
Tareas evaluativas momento 1 primaria
Lucy Galán
 
Diagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión EscolarDiagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión Escolar
ana agustin
 
Ejemplo contexto
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
Kity Cano
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Planeación Didáctica Argumentada-Ejemplo
Planeación Didáctica Argumentada-EjemploPlaneación Didáctica Argumentada-Ejemplo
Planeación Didáctica Argumentada-Ejemplo
Lucy Galán
 
Propuestainivadiradany
Propuestainivadiradany Propuestainivadiradany
Propuestainivadiradany
Daniel Medina
 
Proyecto de Enseñanza: Diagnostico Grupal 2018.
Proyecto de Enseñanza: Diagnostico Grupal 2018.Proyecto de Enseñanza: Diagnostico Grupal 2018.
Proyecto de Enseñanza: Diagnostico Grupal 2018.
Alvaro Trujano
 

La actualidad más candente (20)

Planificación argumentada
Planificación argumentadaPlanificación argumentada
Planificación argumentada
 
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolar
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolarGuía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolar
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolar
 
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADAGUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
 
Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.
Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.
Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.
 
areas de oportunidad
areas de oportunidad areas de oportunidad
areas de oportunidad
 
Productos cte sep secundaria
Productos cte sep secundariaProductos cte sep secundaria
Productos cte sep secundaria
 
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica ArgumentadaRubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
 
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
 
Propuesta didactica innovadora.
Propuesta didactica innovadora.Propuesta didactica innovadora.
Propuesta didactica innovadora.
 
Diseño de un diagnostico
Diseño de un diagnosticoDiseño de un diagnostico
Diseño de un diagnostico
 
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones
Planeación didáctica argumentada en cuatro instruccionesPlaneación didáctica argumentada en cuatro instrucciones
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones
 
Tareas evaluativas momento 1 primaria
Tareas evaluativas momento 1 primariaTareas evaluativas momento 1 primaria
Tareas evaluativas momento 1 primaria
 
Diagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión EscolarDiagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión Escolar
 
Ejemplo contexto
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
 
Planeación Didáctica Argumentada-Ejemplo
Planeación Didáctica Argumentada-EjemploPlaneación Didáctica Argumentada-Ejemplo
Planeación Didáctica Argumentada-Ejemplo
 
Propuestainivadiradany
Propuestainivadiradany Propuestainivadiradany
Propuestainivadiradany
 
Proyecto de Enseñanza: Diagnostico Grupal 2018.
Proyecto de Enseñanza: Diagnostico Grupal 2018.Proyecto de Enseñanza: Diagnostico Grupal 2018.
Proyecto de Enseñanza: Diagnostico Grupal 2018.
 

Similar a Tarea planeacion Didactica Argumentada

Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
PILAR SAEZ
 
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
PILAR SAEZ
 
Exposicion 1 profe, francisco
Exposicion 1 profe, franciscoExposicion 1 profe, francisco
Exposicion 1 profe, franciscoArely Monzon
 
Planeación de educación fisica
Planeación de educación fisicaPlaneación de educación fisica
Planeación de educación fisica
Lidio Avena
 
Planeación de educación fisica
Planeación de educación fisicaPlaneación de educación fisica
Planeación de educación fisica
Kimberly Flores zatarain
 
Planeación de educación fisica
Planeación de educación fisicaPlaneación de educación fisica
Planeación de educación fisica
Bianka Luna
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Exposicion del proyecto copia
Exposicion del proyecto   copiaExposicion del proyecto   copia
Exposicion del proyecto copia
sara estefania treviño mosqueda
 
Ciencias naturales 3° bloque ii
Ciencias naturales 3° bloque iiCiencias naturales 3° bloque ii
Ciencias naturales 3° bloque ii
Bianka Luna
 
Secuencia filosofia b i 2019-a
Secuencia filosofia b i 2019-aSecuencia filosofia b i 2019-a
Secuencia filosofia b i 2019-a
Bladimir Pérez
 
Ejemplo-de-planeación-para-examen-de-admisión-docente.pdf
Ejemplo-de-planeación-para-examen-de-admisión-docente.pdfEjemplo-de-planeación-para-examen-de-admisión-docente.pdf
Ejemplo-de-planeación-para-examen-de-admisión-docente.pdf
Esteban Lima
 
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHA
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHAUNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHA
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHAjjimen23
 
Un proyecto de aula
Un proyecto de aulaUn proyecto de aula
Un proyecto de aula
maitesparza
 
S4_TAREA4_GODOR
S4_TAREA4_GODOR S4_TAREA4_GODOR
S4_TAREA4_GODOR
Reyna Lucia
 
Cie1
Cie1Cie1
Unidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo finalUnidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo finallourdlo
 
23
2323
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicasCuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Marysol Chacón
 
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Fanny Carrion
 

Similar a Tarea planeacion Didactica Argumentada (20)

Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 
Exposicion 1 profe, francisco
Exposicion 1 profe, franciscoExposicion 1 profe, francisco
Exposicion 1 profe, francisco
 
Planeación de educación fisica
Planeación de educación fisicaPlaneación de educación fisica
Planeación de educación fisica
 
Planeación de educación fisica
Planeación de educación fisicaPlaneación de educación fisica
Planeación de educación fisica
 
Planeación de educación fisica
Planeación de educación fisicaPlaneación de educación fisica
Planeación de educación fisica
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Exposicion del proyecto copia
Exposicion del proyecto   copiaExposicion del proyecto   copia
Exposicion del proyecto copia
 
Ciencias naturales 3° bloque ii
Ciencias naturales 3° bloque iiCiencias naturales 3° bloque ii
Ciencias naturales 3° bloque ii
 
Secuencia filosofia b i 2019-a
Secuencia filosofia b i 2019-aSecuencia filosofia b i 2019-a
Secuencia filosofia b i 2019-a
 
Ejemplo-de-planeación-para-examen-de-admisión-docente.pdf
Ejemplo-de-planeación-para-examen-de-admisión-docente.pdfEjemplo-de-planeación-para-examen-de-admisión-docente.pdf
Ejemplo-de-planeación-para-examen-de-admisión-docente.pdf
 
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHA
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHAUNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHA
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHA
 
Un proyecto de aula
Un proyecto de aulaUn proyecto de aula
Un proyecto de aula
 
S4_TAREA4_GODOR
S4_TAREA4_GODOR S4_TAREA4_GODOR
S4_TAREA4_GODOR
 
Cie1
Cie1Cie1
Cie1
 
Unidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo finalUnidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo final
 
23
2323
23
 
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicasCuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
 
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Tarea planeacion Didactica Argumentada

  • 1. PLANEACION DIDACTICA ARGUMENTADA. DESCRIPCION DEL CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO DE LA ESCUELA. CONTEXTO INTERNO. NOMBRE: Colegio de estudios científicos y tecnológicos de Tapilula plantel 07. DOMICILIO: Prolongación de la 2/a. Sur Ote. S/n. al frente de la escuela preparatoria Ignacio Altamirano. El Plantel Cecyt es grande cuenta con 16 salones de clases, una Dirección, dos laboratorios clínicos, un laboratorio de computo, un almacén de usos múltiples, una biblioteca un departamento de servicio social, otro de prefectura, tres cafeterías en diferentes puntos estratégicos de ubicación, un ciber con papelería, un campo de futbol, una cancha de básquet bol, una cancha con Domo al centro del plantel para diversas actividades programadas en el semestre. También cuenta con estacionamiento para los trabajadores, 6 mesas con asientos de concreto distribuidas por todo el plantel y mucha naturaleza como pinos, árboles frutales entre otros que le dan al plantel un paisaje tranquilo y pintoresco. SU PROPÓSITO: es brindar una enseñanza de calidad con alcances académicos y al mismo tiempo trascender en valores. SU MISIÓN ES: formar alumnos para competir profesionalmente y al mismo tiempo fortaleciendo el aspecto humano. CONTEXTO EXTERNO (contexto social.) Compite con un COBACH, un ITAN de los domingos y una preparatoria particular, su prestigio en el pueblo y demás es bastante alto en comparación con su competencia puesto que tiene a diferencia de estos, mayor cantidad de alumnos y por su formación bivalente tres carreras que son: Técnicos en construcción con 85 alumnos, Técnicos en laboratorista clínico con 120 alumnos, Técnicos en gestión administrativa con 60 alumnos así como buenos comentarios dentro y fuera del municipio. Cabe mencionar que un 60 % de los alumnos son de las comunidades y rancherías circunvecinas mientras que el 40% restante de Tapilula.
  • 2. DIAGNOSTICO DEL GRUPO: El 5/o. semestre grupo “A” de la especialidad cuenta con una población escolar de 17 alumnos, de las cuales 14 son alumnos y 3 mujeres ; el promedio grupal es de 7,9 el grupo se encuentra realizando su servicio social. Este grupo es bastante activo pero les gusta que alguien los motive a hacer las cosas, se distraen fácil se aburren fácil encubando en su yo interior actitudes negativas de burla, golpes y en ocasiones tristeza. Con la finalidad de combatir la problemática existente se trabaja en varias actividades para desarrollar en ellos sus capacidades de aprendizaje. ELABORACION DEL PLAN DE CLASES: CAMPO FORMATIVO _____________ EJE TEMATICO: Espacio ,Diversidad y Tiempo. TEMA: desarrollo sustentable. CONTENIDO: recursos y cuidado de la tierra. ESTANDAR: Contesta cuestionario diagnóstico y comenta, Investiga, lee, subraya, analiza los textos individualmente posteriormente elabora un cuadro comparativo sobre el los recursos y el cuidado de la tierra de antes y el hoy, intercambian opiniones entre equipos y elaboran conclusiones . APRENDIZAJES ESPERADOS: Elabora actividades en donde mide su conocimiento y al leer analiza, reflexiona y hace conciencia sobre el cuidado del medio ambiente así como práctica la participación grupal e individual. COMPETENCIA QUE SE DESARROLLAN: Sustenta una postura personal sobre el tema analizado, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. ESTRATEGIAS DIDACTICAS, ACTIVIDADES Y TIEMPO. Mide su conocimiento en base a un diagnostico por instrucciones del docente, después de haber leído se integra en equipo con la finalidad de trabajar en roles colaborativos por un tiempo de 45 minutos y por otro tiempo de 30 minutos elabora conclusión. RECURSOS: Libro guía, Internet, USB, Laptop, Lapiceros, textos, libreta. ESTRATEGIA DE INTERVENCION DIDACTICA ELEGIDA: En la apertura se trata de recuperar saberes de la temática escogida. En el desarrollo se introducen actividades de trabajo como lecturas, analogías subrayadas así como elaboración de cuadros y en este caso una conclusión.
  • 3. Cierre: se sustenta con una actividad integradora que dé respuesta a las dudas al inicio del tema.Expocision conjunta con la materia de Ecología y ética en la pasarela de alumnas con vestidos todos con materiales reciclados. ESTRATEGIAS DE EVALUACION: Instrumentos: actividades resueltas en libreta, listas de asistencia, lista de cotejo. Criterios y tipos de evaluación: Asistencias, Disciplina, Tareas en libreta Participación individual, participación en equipo, comprensión de los contenidos, conocimiento sobre recursos y el cuidado de la tierra.