SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA SEMINARIO 4
"MATRICES DE DATOS, SOFTWARE
ESTADÍSTICO Y OTRAS DIVERSIONES PARA
UN SÁBADO NOCHE"
Julia Clavijo Herrera
Grupo 13, Virgen del Rocío 4
TRAS NUESTRO APASIONANTE PERIPLO POR EL
MARAVILLOSO MUNDO DE LAS BASES DE DATOS
NOS EMBARCAMOS EN UNA NUEVA AVENTURA:
APRENDEREMOS A USAR UN SOFTWARE
ESTADÍSTICO Y MATRICES DE DATOS…
UNA VEZ SUPERADA LA EMOCIÓN INICIAL,
PROCEDEMOS A DEFINIR QUÉ ES UNA MATRIZ DE
DATOS Y SUS ELEMENTOS
 El mundo observable y/o experimentable se refleja mediante
unidades de análisis a los que asignamos unos valores en
determinadas variables. Esto se registra en una matriz de
datos, que se define como un cruce entre unidades de
análisis (elementos de la población) y variables (concepto
cuantificable en la unidad de análisis) que adquieren
determinados valores (respuesta que tiene la variable en
cada unidad de análisis).
 Es la forma más elemental de agrupar los datos obtenidos de
las distintas variables que se están analizando de modo que
sea visible su estructura tripartita.
ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS
 En la primera fila aparecen las diferentes variables a estudiar.
 En la primera columna figuran los elementos de la muestra
identificados de alguna manera y en las siguientes columnas
las observaciones de las diferentes variables en estudio para
cada uno de los individuos.
 Las celdas son las intersecciones entre filas y columnas y
contienen los diferentes valores.
 Si se desea conocer todas las características de una unidad
específica y sus valores para las diferentes variables se
recorre toda la fila.
 Si se desea conocer la distribución de las unidades en los
distintos valores de una variable se recorre la columna.
UTILIDAD DE LAS MATRICES DE DATOS
 Permite sistematizar y ordenar la información
recabada de la realidad investigada facilitando la
interpretación de los datos, así como la obtención
de conclusiones.
 Facilita el almacenamiento de los datos de un
modo organizado.
 Permite modificar los datos rápidamente,
extrapolarlos y realizar cálculos estadísticos con
ellos con la ayuda de un software especializado.
PRIMERO VEREMOS CÓMO IMPORTAR LOS DATOS A NUESTRA NUEVA MATRIZ DESDE UN
DOCUMENTO EXCEL
ARCHIVO ABRIR DATOS
PARA ELLO BUSCAMOS LA MATRIZ DE PRUEBA
CUYOS DATOS QUEREMOS IMPORTAR Y
SELECCIONAMOS “ABRIR”
VOILÀ, AHÍ LOS TENEMOS
HAY VECES QUE PARA REALIZAR CIERTOS ANÁLISIS ES NECESARIO RECODIFICAR ALGUNA
VARIABLE, ESTO PERMITE CONVERTIR UNA VARIABLE CONTINUA EN CATEGÓRICA O
AGRUPAR EN RANGOS LOS VALORES EXISTENTES.
PROBEMOS A RECODIFICAR LAS VARIABLES DE PESO Y EDAD:
TRANSFORMAR RECODIFICAR EN DISTINTAS VARIABLES
COMENZAMOS RENOMBRANDO LA VARIABLE DE PESO Y PULSAMOS
“CAMBIAR”, POSTERIORMENTE SELECCIONAMOS “VALORES ANTIGUOS Y
NUEVOS” PARA INTRODUCIR LOS INTERVALOS
EN “VALOR ANTIGUO” INTRODUCIMOS LOS INTERVALOS A TRAVÉS DEL
COMANDO “RANGO”, EN “VALOR NUEVO” ASIGNAMOS UN NÚMERO Y LOS
AÑADIMOS. FINALMENTE SELECCIONAMOS “CONTINUAR”
REPETIMOS LA OPERACIÓN ESTA VEZ CON LA
VARIABLE EDAD
A TRAVÉS DE “RANGO” INTRODUCIMOS LOS
INTERVALOS DE EDAD. EN “VALOR NUEVO”
ASIGNAMOS UN NÚMERO
YA TENEMOS LOS INTERVALOS AÑADIDOS.
PULSAMOS “CONTINUAR”
ELIMINAMOS LOS DECIMALES DE AMBAS
CATEGORÍAS
POR ÚLTIMO DEBEMOS AÑADIR VALORES A NUESTRAS VARIABLES.
COMENZAMOS CON LA DE SEXO, PARA ELLO INTRODUCIMOS EN “VALOR” UN
NÚMERO Y EN “ETIQUETA” AQUELLO A LO QUE ASIGNAMOS DICHO VALOR.
SELECCIONAMOS “AÑADIR” Y “ACEPTAR”.
TAMBIÉN INTRODUCIMOS VALORES PARA LA
CATEGORÍA DE ESTUDIOS
HACEMOS LO MISMO CON LA VARIABLE DE
PESO RECONFIGURADA
POR ÚLTIMO, REPETIMOS EL PROCEDIMIENTO CON
LA CATEGORÍA EDAD RECONFIGURADA
Y TRABAJO FINALIZADO, ¡YA NOS HEMOS
BAUTIZADO EN EL USO DE SSPS!

Más contenido relacionado

Similar a Tarea Seminario 4

organizacion de datos
organizacion de datos organizacion de datos
organizacion de datos
Luisyanireal
 
organización de datos
organización de datosorganización de datos
organización de datos
YorgelisMendez
 
La medicion
La medicionLa medicion
La medicion
diego
 
E01_Distribuciones_R01.ppt
E01_Distribuciones_R01.pptE01_Distribuciones_R01.ppt
E01_Distribuciones_R01.ppt
ChayanAazcoSimeon
 
E01_Distribuciones_R01.ppt
E01_Distribuciones_R01.pptE01_Distribuciones_R01.ppt
E01_Distribuciones_R01.ppt
LuisFelipeZapataUpeg
 
Organizacion de datos saia
Organizacion de datos saiaOrganizacion de datos saia
Organizacion de datos saia
anyelaabate
 
Tecnologia.pdf000000000000000000000000002
Tecnologia.pdf000000000000000000000000002Tecnologia.pdf000000000000000000000000002
Tecnologia.pdf000000000000000000000000002
maleja59
 
Tecnologia y educación, liceo departamental
Tecnologia y educación, liceo departamentalTecnologia y educación, liceo departamental
Tecnologia y educación, liceo departamental
x8ttd5x9zn
 
Excel avanzado, métodos estadísticos, blog
Excel avanzado, métodos estadísticos, blogExcel avanzado, métodos estadísticos, blog
Excel avanzado, métodos estadísticos, blog
AnaVelasco74
 
Tecnología educativa liveo departamental
Tecnología educativa liveo departamentalTecnología educativa liveo departamental
Tecnología educativa liveo departamental
x8ttd5x9zn
 
Tecnología y educación, liceo departamental
Tecnología y educación, liceo departamentalTecnología y educación, liceo departamental
Tecnología y educación, liceo departamental
x8ttd5x9zn
 
Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datos
GabrielRomero191
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
Marta Cañaveral
 
ley tributaria colombia
ley tributaria colombialey tributaria colombia
ley tributaria colombia
Jdso Otero
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Hilario Aradiel
 
Organización de datos
Organización de datos Organización de datos
Organización de datos
RosangelGarca
 
_Mundo de los Datos (1).pdf
_Mundo de los Datos  (1).pdf_Mundo de los Datos  (1).pdf
_Mundo de los Datos (1).pdf
KamZee1
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
Rafael Brito
 
Conceptos tema 1
Conceptos tema 1Conceptos tema 1
Conceptos tema 1
anastyconquest
 
Trabajo
TrabajoTrabajo

Similar a Tarea Seminario 4 (20)

organizacion de datos
organizacion de datos organizacion de datos
organizacion de datos
 
organización de datos
organización de datosorganización de datos
organización de datos
 
La medicion
La medicionLa medicion
La medicion
 
E01_Distribuciones_R01.ppt
E01_Distribuciones_R01.pptE01_Distribuciones_R01.ppt
E01_Distribuciones_R01.ppt
 
E01_Distribuciones_R01.ppt
E01_Distribuciones_R01.pptE01_Distribuciones_R01.ppt
E01_Distribuciones_R01.ppt
 
Organizacion de datos saia
Organizacion de datos saiaOrganizacion de datos saia
Organizacion de datos saia
 
Tecnologia.pdf000000000000000000000000002
Tecnologia.pdf000000000000000000000000002Tecnologia.pdf000000000000000000000000002
Tecnologia.pdf000000000000000000000000002
 
Tecnologia y educación, liceo departamental
Tecnologia y educación, liceo departamentalTecnologia y educación, liceo departamental
Tecnologia y educación, liceo departamental
 
Excel avanzado, métodos estadísticos, blog
Excel avanzado, métodos estadísticos, blogExcel avanzado, métodos estadísticos, blog
Excel avanzado, métodos estadísticos, blog
 
Tecnología educativa liveo departamental
Tecnología educativa liveo departamentalTecnología educativa liveo departamental
Tecnología educativa liveo departamental
 
Tecnología y educación, liceo departamental
Tecnología y educación, liceo departamentalTecnología y educación, liceo departamental
Tecnología y educación, liceo departamental
 
Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datos
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
ley tributaria colombia
ley tributaria colombialey tributaria colombia
ley tributaria colombia
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Organización de datos
Organización de datos Organización de datos
Organización de datos
 
_Mundo de los Datos (1).pdf
_Mundo de los Datos  (1).pdf_Mundo de los Datos  (1).pdf
_Mundo de los Datos (1).pdf
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
 
Conceptos tema 1
Conceptos tema 1Conceptos tema 1
Conceptos tema 1
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

Tarea Seminario 4

  • 1. TAREA SEMINARIO 4 "MATRICES DE DATOS, SOFTWARE ESTADÍSTICO Y OTRAS DIVERSIONES PARA UN SÁBADO NOCHE" Julia Clavijo Herrera Grupo 13, Virgen del Rocío 4
  • 2. TRAS NUESTRO APASIONANTE PERIPLO POR EL MARAVILLOSO MUNDO DE LAS BASES DE DATOS NOS EMBARCAMOS EN UNA NUEVA AVENTURA: APRENDEREMOS A USAR UN SOFTWARE ESTADÍSTICO Y MATRICES DE DATOS…
  • 3. UNA VEZ SUPERADA LA EMOCIÓN INICIAL, PROCEDEMOS A DEFINIR QUÉ ES UNA MATRIZ DE DATOS Y SUS ELEMENTOS  El mundo observable y/o experimentable se refleja mediante unidades de análisis a los que asignamos unos valores en determinadas variables. Esto se registra en una matriz de datos, que se define como un cruce entre unidades de análisis (elementos de la población) y variables (concepto cuantificable en la unidad de análisis) que adquieren determinados valores (respuesta que tiene la variable en cada unidad de análisis).  Es la forma más elemental de agrupar los datos obtenidos de las distintas variables que se están analizando de modo que sea visible su estructura tripartita.
  • 4. ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS  En la primera fila aparecen las diferentes variables a estudiar.  En la primera columna figuran los elementos de la muestra identificados de alguna manera y en las siguientes columnas las observaciones de las diferentes variables en estudio para cada uno de los individuos.  Las celdas son las intersecciones entre filas y columnas y contienen los diferentes valores.  Si se desea conocer todas las características de una unidad específica y sus valores para las diferentes variables se recorre toda la fila.  Si se desea conocer la distribución de las unidades en los distintos valores de una variable se recorre la columna.
  • 5. UTILIDAD DE LAS MATRICES DE DATOS  Permite sistematizar y ordenar la información recabada de la realidad investigada facilitando la interpretación de los datos, así como la obtención de conclusiones.  Facilita el almacenamiento de los datos de un modo organizado.  Permite modificar los datos rápidamente, extrapolarlos y realizar cálculos estadísticos con ellos con la ayuda de un software especializado.
  • 6. PRIMERO VEREMOS CÓMO IMPORTAR LOS DATOS A NUESTRA NUEVA MATRIZ DESDE UN DOCUMENTO EXCEL ARCHIVO ABRIR DATOS
  • 7. PARA ELLO BUSCAMOS LA MATRIZ DE PRUEBA CUYOS DATOS QUEREMOS IMPORTAR Y SELECCIONAMOS “ABRIR”
  • 9. HAY VECES QUE PARA REALIZAR CIERTOS ANÁLISIS ES NECESARIO RECODIFICAR ALGUNA VARIABLE, ESTO PERMITE CONVERTIR UNA VARIABLE CONTINUA EN CATEGÓRICA O AGRUPAR EN RANGOS LOS VALORES EXISTENTES. PROBEMOS A RECODIFICAR LAS VARIABLES DE PESO Y EDAD: TRANSFORMAR RECODIFICAR EN DISTINTAS VARIABLES
  • 10. COMENZAMOS RENOMBRANDO LA VARIABLE DE PESO Y PULSAMOS “CAMBIAR”, POSTERIORMENTE SELECCIONAMOS “VALORES ANTIGUOS Y NUEVOS” PARA INTRODUCIR LOS INTERVALOS
  • 11. EN “VALOR ANTIGUO” INTRODUCIMOS LOS INTERVALOS A TRAVÉS DEL COMANDO “RANGO”, EN “VALOR NUEVO” ASIGNAMOS UN NÚMERO Y LOS AÑADIMOS. FINALMENTE SELECCIONAMOS “CONTINUAR”
  • 12. REPETIMOS LA OPERACIÓN ESTA VEZ CON LA VARIABLE EDAD
  • 13. A TRAVÉS DE “RANGO” INTRODUCIMOS LOS INTERVALOS DE EDAD. EN “VALOR NUEVO” ASIGNAMOS UN NÚMERO
  • 14. YA TENEMOS LOS INTERVALOS AÑADIDOS. PULSAMOS “CONTINUAR”
  • 15. ELIMINAMOS LOS DECIMALES DE AMBAS CATEGORÍAS
  • 16. POR ÚLTIMO DEBEMOS AÑADIR VALORES A NUESTRAS VARIABLES. COMENZAMOS CON LA DE SEXO, PARA ELLO INTRODUCIMOS EN “VALOR” UN NÚMERO Y EN “ETIQUETA” AQUELLO A LO QUE ASIGNAMOS DICHO VALOR. SELECCIONAMOS “AÑADIR” Y “ACEPTAR”.
  • 17. TAMBIÉN INTRODUCIMOS VALORES PARA LA CATEGORÍA DE ESTUDIOS
  • 18. HACEMOS LO MISMO CON LA VARIABLE DE PESO RECONFIGURADA
  • 19. POR ÚLTIMO, REPETIMOS EL PROCEDIMIENTO CON LA CATEGORÍA EDAD RECONFIGURADA
  • 20. Y TRABAJO FINALIZADO, ¡YA NOS HEMOS BAUTIZADO EN EL USO DE SSPS!