SlideShare una empresa de Scribd logo
María de Novales Atienza
Estadística y TIC

En una muestra de 500 mujeres que reciben asistencia
queremos saber cómo la pobreza afecta a su autoestima.
Medimos la autoestima con una escala de actitud de 20
puntos (variable continua). Suponemos que la
distribución sigue una curva normal.
 Media autoestima: 8
 Desviación típica: 2
¿Cuál es la probabilidad de que una destinataria de
asistencia seleccionada al azar obtenga una puntuación
de 10.5 o menos en la escala de autoestima?


La glucemia basal de los diabéticos atendidos en la
consulta de enfermería puede considerarse como una
variable normalmente distribuida con media 106 mg
por 100ml y desviación típica de 8 mg por 100 ml N
(106;8)
 2.a) Calcula la proporción de diabéticos con una
glucemia basal inferior o igual a 120
 2.b) La proporción de diabéticos con una glucemia
basal comprendida entre 106 y 110 mg por ml.
 2.c) La proporción de diabéticos con una glucemia
basal mayor de 120 mg por 100 ml.
 2.d) El nivel de glucemia basal tal que por debajo de
él están el 25% de los diabéticos, es decir, el primer
cuartil.

2.a) Calcula la proporción de diabéticos con una
glucemia basal inferior o igual a 120

2.b) La proporción de diabéticos con una glucemia
basal comprendida entre 106 y 110 mg por ml.

2.c) La proporción de diabéticos con una glucemia basal
mayor de 120 mg por 100 ml.

2.d) El nivel de glucemia basal tal que por debajo de él
están el 25% de los diabéticos, es decir, el primer cuartil.

Más contenido relacionado

Similar a Tarea seminario 7

Ejercicio 2-seminario-8
Ejercicio 2-seminario-8Ejercicio 2-seminario-8
Ejercicio 2-seminario-8
Anthony Diaz Jara
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
mariadeeeel
 
Ejercicios tema 7
Ejercicios tema 7Ejercicios tema 7
Ejercicios tema 7
radiovalmealberto
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
agarciapalmero
 
SEMINARIO 7 | EJERCICIOS SOBRE DISTRIBUCIÓN NORMAL
SEMINARIO 7 | EJERCICIOS SOBRE DISTRIBUCIÓN NORMALSEMINARIO 7 | EJERCICIOS SOBRE DISTRIBUCIÓN NORMAL
SEMINARIO 7 | EJERCICIOS SOBRE DISTRIBUCIÓN NORMAL
Carmen Barrera
 
Ejercicios sobre la distribución normal
Ejercicios sobre la distribución normalEjercicios sobre la distribución normal
Ejercicios sobre la distribución normal
miriamqsalmeron
 
Seminario 8. Tipificación
Seminario 8. TipificaciónSeminario 8. Tipificación
Seminario 8. Tipificación
jgomez94
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
juliagorvaz
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
marlopgon14
 
Tarea del seminario 8
Tarea del seminario 8Tarea del seminario 8
Tarea del seminario 8
lauduqdel
 
Cuál es la probabilidad de que una destinataria de asistencia seleccionada al...
Cuál es la probabilidad de que una destinataria de asistencia seleccionada al...Cuál es la probabilidad de que una destinataria de asistencia seleccionada al...
Cuál es la probabilidad de que una destinataria de asistencia seleccionada al...
Anadc12
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Estadística y ti cs 7
Estadística y ti cs 7Estadística y ti cs 7
Estadística y ti cs 7
mjosejurado
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
Belen Rojano Santiago
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
maria1996cruz
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
MariaMarba
 
Tarea 7
Tarea 7 Tarea 7
Tarea 7
Martasl14
 
Tarea 7 francisco javier escalona garcía.
Tarea 7 francisco javier escalona garcía.Tarea 7 francisco javier escalona garcía.
Tarea 7 francisco javier escalona garcía.
curroescalona
 
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
beatrizcz
 

Similar a Tarea seminario 7 (20)

Ejercicio 2-seminario-8
Ejercicio 2-seminario-8Ejercicio 2-seminario-8
Ejercicio 2-seminario-8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Ejercicios tema 7
Ejercicios tema 7Ejercicios tema 7
Ejercicios tema 7
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
SEMINARIO 7 | EJERCICIOS SOBRE DISTRIBUCIÓN NORMAL
SEMINARIO 7 | EJERCICIOS SOBRE DISTRIBUCIÓN NORMALSEMINARIO 7 | EJERCICIOS SOBRE DISTRIBUCIÓN NORMAL
SEMINARIO 7 | EJERCICIOS SOBRE DISTRIBUCIÓN NORMAL
 
Ejercicios sobre la distribución normal
Ejercicios sobre la distribución normalEjercicios sobre la distribución normal
Ejercicios sobre la distribución normal
 
Seminario 8. Tipificación
Seminario 8. TipificaciónSeminario 8. Tipificación
Seminario 8. Tipificación
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Tarea del seminario 8
Tarea del seminario 8Tarea del seminario 8
Tarea del seminario 8
 
Cuál es la probabilidad de que una destinataria de asistencia seleccionada al...
Cuál es la probabilidad de que una destinataria de asistencia seleccionada al...Cuál es la probabilidad de que una destinataria de asistencia seleccionada al...
Cuál es la probabilidad de que una destinataria de asistencia seleccionada al...
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Estadística y ti cs 7
Estadística y ti cs 7Estadística y ti cs 7
Estadística y ti cs 7
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Tarea 7
Tarea 7 Tarea 7
Tarea 7
 
Tarea 7 francisco javier escalona garcía.
Tarea 7 francisco javier escalona garcía.Tarea 7 francisco javier escalona garcía.
Tarea 7 francisco javier escalona garcía.
 
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 

Más de mariaatienza96

Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
mariaatienza96
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
mariaatienza96
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
mariaatienza96
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
mariaatienza96
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
mariaatienza96
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
mariaatienza96
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
mariaatienza96
 
Hola que tal
Hola que talHola que tal
Hola que tal
mariaatienza96
 

Más de mariaatienza96 (8)

Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
 
Hola que tal
Hola que talHola que tal
Hola que tal
 

Último

Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 

Último (6)

Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 

Tarea seminario 7

  • 1. María de Novales Atienza Estadística y TIC
  • 2.  En una muestra de 500 mujeres que reciben asistencia queremos saber cómo la pobreza afecta a su autoestima. Medimos la autoestima con una escala de actitud de 20 puntos (variable continua). Suponemos que la distribución sigue una curva normal.  Media autoestima: 8  Desviación típica: 2 ¿Cuál es la probabilidad de que una destinataria de asistencia seleccionada al azar obtenga una puntuación de 10.5 o menos en la escala de autoestima?
  • 3.
  • 4.  La glucemia basal de los diabéticos atendidos en la consulta de enfermería puede considerarse como una variable normalmente distribuida con media 106 mg por 100ml y desviación típica de 8 mg por 100 ml N (106;8)  2.a) Calcula la proporción de diabéticos con una glucemia basal inferior o igual a 120  2.b) La proporción de diabéticos con una glucemia basal comprendida entre 106 y 110 mg por ml.  2.c) La proporción de diabéticos con una glucemia basal mayor de 120 mg por 100 ml.  2.d) El nivel de glucemia basal tal que por debajo de él están el 25% de los diabéticos, es decir, el primer cuartil.
  • 5.  2.a) Calcula la proporción de diabéticos con una glucemia basal inferior o igual a 120
  • 6.  2.b) La proporción de diabéticos con una glucemia basal comprendida entre 106 y 110 mg por ml.
  • 7.  2.c) La proporción de diabéticos con una glucemia basal mayor de 120 mg por 100 ml.
  • 8.  2.d) El nivel de glucemia basal tal que por debajo de él están el 25% de los diabéticos, es decir, el primer cuartil.